Portal de Suelos de la FAO

El Manejo de Procesos Naturales que afectan las propiedades biológicas y físicas del suelo

Además de la salud física del suelo, también se puede afectar y degradar la salud química y biológica del suelo. Los tres aspectos fundamentales ante la degradación química del suelo incluyen el agotamiento de nutrientes del suelo, la salinización y la contaminación.

El Agotamiento de los Nutrientes del Suelo

El efecto combinado del Agotamiento de los Nutrientes del Suelo y su correspondiente calificación

El agotamiento de los nutrientes de los suelos es un fenómeno causado por la degradación del suelo inducida por la consecuencias de la erosión del suelo (la capa superficial del suelo que contiene  la mayoría de los nutrientes del suelo y en general se erosiona más rápidamente) aunque también se debe a causa de las malas prácticas del manejo de tierras como la tumba y quema y otras prácticas agrícolas de subsistencia que no reponen los nutrientes removidos por los cultivos. Se tiene en cuenta el agotamiento de nutrientes sólo en zonas agrícolas y no se espera efectos similares en otros manejos de tierras (forestal, pastoril). Los estudios específicos que consideran los balances de nutrientes son utilizados en particular a escala local y regional. Véase también el Boletín de la FAO de fertilizantes y nutrición de plantas #14 sobre la evaluación de balance de nutrientes del suelo – Enfoques y Metodologías.

La contaminación del suelo

La contaminación del suelo se refiere a otro aspecto importante de la salud química del suelo refiriéndose a la ausencia de sustancias tóxicas en el suelo. Estas se asocian con grados de insumos elevados y manejo, por ejemplo la toxicidad del cadmio relacionada a aplicaciones elevadas de fósforo y  el uso excesivo de fertilizantes de nitrógeno que resulta en la contaminación de las aguas subterráneas.

Salinización

La estimación del riesgo de salinización en zonas de riego

La salinización ocurre en general debido a la manutención de sistemas de irrigación inadecuados. Para categorizar el riesgo de salinización se utilizan los datos generales nacionales de AQUASTAT y SOLAW donde solamente se consideran las zonas áridas de ser salinizadas.