Comisión de América Latina y el Caribe para las Estadísticas Agrícolas (LACCAS), 32.º período de sesiones

Asunción (Paraguay), 26/03/2025 - 28/03/2025

La Comisión de América Latina y el Caribe para las Estadísticas Agrícolas (LACCAS) es un organismo estatutario de la FAO desde la década de 1950 y se reúne cada dos años. Con 32 Estados Miembros, LACCAS ofrece un espacio para discutir temas críticos relacionados con los sistemas nacionales de estadísticas agrícolas. Cada sesión da como resultado recomendaciones que impulsan proyectos de desarrollo de capacidades en toda la región.

Objeto de la reunión

LACCAS reúne a altos funcionarios de estadística de los Estados Miembros de la FAO de la región de América Latina y el Caribe que son responsables del desarrollo de estadísticas alimentarias y agrícolas en sus respectivos países. Examinan la evolución de sus sistemas de estadísticas alimentarias y agrícolas desde el último período de sesiones e intercambian ideas con expertos de la FAO y otras organizaciones sobre el estado de las estadísticas alimentarias y agrícolas en la región. La FAO aprovecha esta ocasión para informar a los Estados Miembros sobre sus actividades durante el bienio anterior, en particular en la región de América Latina y el Caribe.

Los temas destacados de la Agenda de esta sesión abarcan los desarrollos e innovaciones recientes relacionados con: las actividades de la FAO en América Latina y el Caribe desde 2023, los indicadores de los ODS bajo la custodia de la FAO, los balances de alimentos, los censos agrícolas, el programa de indicadores de ciencia y tecnología agrícola y las estadísticas de los sistemas alimentarios.

La sesión será precedida por una reunión del Grupo de Trabajo Regional sobre Estadísticas Agrícolas en el marco de la Conferencia Estadística de las Américas, que se centrará en el estado actual del muestreo de marcos múltiples para estadísticas agrícolas, y las acciones regionales para apoyar a los países en el desarrollo y mantenimiento de estos marcos. 

Composición de la Comisión

De conformidad con los Estatutos de la Comisión, pueden ser miembros de la Comisión todos los Estados Miembros de la FAO y los Miembros Asociados cuyos territorios estén situados, total o parcialmente, en la Región de América Latina y el Caribe o que sean responsables de las relaciones internacionales de los territorios no autónomos de la Región. A marzo de 2025, 32 países eran miembros de LACCAS, a saber: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de). Los Miembros de la FAO interesados en convertirse en miembros de la Comisión pueden ponerse en contacto con el Secretario de LACCAS para obtener orientación a este respecto.

Participantes

Además de los delegados designados por los Estados Miembros, también se invita a las instituciones asociadas de la FAO en calidad de observadores con derecho a voz. Participarán en las deliberaciones expertos técnicos de la FAO de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, la Oficina Subregional del Caribe y la sede de la FAO.

LACCAS32 Evento Paralelo

  • Reunión del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Agrícolas, 25 de marzo de 2025

Lista de documentos

(Los documentos se cargarán apenas estén disponibles)

Información y Documentos

Signatura del documento

Título

LACCAS/32/INF1Lista de documentos
LACCAS/32/INF2Nota informativa
LACCAS/32/INF3Lista de participantes 
LACCAS/32/INF4Estatutos de la Comisión
LACCAS/32/INF5Informe del 32.º período de sesiones de la Comisión de América Latina y el Caribe para las Estadísticas Agrícolas (LACCAS)
LACCAS/32/INF6Programa provisional
 
Documentos y presentaciones

Signatura del documento

Título

Documento

Presentación

LACCAS/32/2.1Informe sobre los avances realizados por el Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Agrícolas de la Conferencia Estadística de las Américas  
LACCAS/32/2.2Tasa de respuesta de los países a los cuestionarios y planes de recopilación de datos de la FAO para 2024-25 

 

 
LACCAS/32/2.3Resumen de los logros de los proyectos de cooperación técnica en el Caribe  
LACCAS/32/3.1Informes de Indicadores de Progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  
LACCAS/32/3.2Metodología del proxy del ODS 2.4.1 "Proporción de la superficie agrícola en que se practica una agricultura productiva y sostenible"  
LACCAS/32/3.3Metodología para el Seguimiento de la Diversidad Alimentaria Mínima en Mujeres (MDD-W, por sus siglas en inglés)  
LACCAS/32/3.4-  
LACCAS/32/3.5-  
LACCAS/32/3.6-  
LACCAS/32/3.8Informe sobre la implementación de la estimación de áreas pequeñas para la generación de datos desagregados para el ODS2 en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador  
LACCAS/32/4.1Principales resultados de la ronda del Censo 2020 en América Latina y el Caribe 

 

LACCAS/32/4.2-  
LACCAS/32/4.3-  
LACCAS/32/4.4-  
LACCAS/32/4.5-  
LACCAS/32/4.6Progreso en la implementación del Programa Mundial del Censo Agropecuario 2020, esquema y estrategia propuestos para las directrices del Programa Mundial del Censo Agropecuario 2030  
LACCAS/32/5.1 Aspectos clave de la nueva metodología, herramientas y desafíos de la presentación de informes de balances de alimentos  
LACCAS/32/6.1Logros de la primera fase de la iniciativa de Indicadores de Ciencia y Tecnología Agrícola (ASTI) en América Latina y próximos pasos  
LACCAS/32/6.2-  
LACCAS/32/7.1Mejorar los datos sobre la pesca y la acuicultura en apoyo de la transformación azul: principales desafíos y posibles mejoras  
LACCAS/32/7.2Indicadores del ODS 14: visión general, informes sobre progresos, limitaciones y perspectivas, centrándose en el ODS 14.4.1  
LACCAS/32/8.1Introducción a los indicadores de los sistemas agroalimentarios  
LACCAS/32/8.2Cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero

 

 
LACCAS/32/8.3Metodología para el cálculo del empleo en los sistemas agroalimentarios  
LACCAS/32/8.4Metodología para el cálculo del valor añadido en los sistemas agroalimentarios y para el gasto alimentario  
LACCAS/32/8.5Metodología para el cálculo del costo y la asequibilidad de una dieta saludable  
Contactos

Sr. Michael RAHIJA

(Secretario de CALCEA y Estadístico Regional. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile.)

Sra. Gloria Lucía Vargas

(Asesora Regional en Estadísticas. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile)