Servicio de asistencia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Consagrar las comidas escolares por ley en Cabo Verde

Por Ana Laura Touza, Representante de la FAO en Cabo Verde

20/04/2021

©FICASE

El pequeño Estado insular en desarrollo de Cabo Verde, frente a la costa occidental africana, se enfrenta a sequías recurrentes y a otras situaciones de vulnerabilidad ambiental y socioeconómica. Reconociendo la magnitud de las necesidades, en 1979 se inició un programa nacional de alimentación escolar con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas. Tras más de 30 años de ejecución y con el 100 % de las escuelas primarias cubiertas, el Gobierno de Cabo Verde se hizo cargo de la financiación y gestión del programa, con los Ministerios de Educación, Sanidad y Agricultura, y los municipios y organizaciones no gubernamentales locales.

En la fase de transición desde el PMA a las autoridades nacionales —entre 2010 y 2015—, la FAO elaboró y dirigió la ejecución de un programa conjunto de las Naciones Unidas, el Programa Nacional de Alimentación Escolar y Salud, que asistió al país para pasar progresivamente de un plan básico de alimentación escolar a un enfoque más integral con la inclusión de huertos escolares, productos frescos comprados localmente y educación nutricional.

En la actualidad, más de 86 000 escolares caboverdianos se benefician de comidas escolares. El Programa se considera un gran éxito para niños y niñas y en las escuelas primarias y secundarias, y es uno de los principales factores que contribuyen a la elevada tasa de escolarización en Cabo Verde, alrededor del 96 %.

 

Más información

 

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: