Servicio de asistencia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Impulsar una producción “más verde” de hortalizas en Bangladesh

10/03/2022

La FAO ha instalado sistemas de riego de energía solar para abordar la escasez de agua en Cox’s Bazar, donde la creciente población está ejerciendo una gran presión en los recursos naturales.

©FAO/Saikat Mojumder

De pie, entre hileras de cuidadas coles, espléndidos rábanos y prósperos tomates, Mohammad Islam sonríe. El frondoso huerto dista mucho de lo que esta zona con escasez de agua podría haber producido. Tres paneles plateados a solo unos metros miran al sol como girasoles. La producción de hortalizas del huerto tiene mucho que agradecer a estos paneles de metal inocuos, que son paneles solares instalados por la FAO.

Este padre de tres hijos procede de Ukhiya, en Cox’s Bazar (Bangladesh). Cox’s Bazar, conocida en las noticias por otras muchas razones distintas de las hortalizas, ha sido, no obstante, un verdadero oasis históricamente hablando. El suelo fértil solía hacer que fuera posible cultivar casi cualquier cosa en esa zona. Eso ha cambiado. La sobreexplotación y el uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes químicos ha degradado los suelos. El descenso de la fertilidad implica una reducción de la vegetación, lo cual comporta una disminución del agua. Con una población cada vez mayor, este ciclo se sigue perpetuando y los desafíos se vuelven cada vez más graves.

En Cox’s Bazar, la FAO está mejorando las prácticas de riego y la producción de cultivos aprovechando las tecnologías verdes, en particular la energía solar. Actualmente, el 70 % del agua dulce del planeta se utiliza para la producción agrícola. Los sistemas alimentados con energía solar ayudan a reducir la pérdida de agua mediante el uso de sistemas de tuberías subterráneas en lugar de canales abiertos, que son vulnerables a la evaporación y la infiltración.

 

Más información

 

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: