©Miguel Dita

FAO en Acción

A través de los años la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación ha abordado la lucha contra el Fusarium Raza 4 tropical desde diversos angulos y grupos de incidencia.

2020 Año Internacional de la Sanidad Vegetal

Las Naciones Unidas han declarado 2020 Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV). Este año es una oportunidad única e irrepetible para sensibilizar a escala internacional sobre cómo la protección

de la sanidad vegetal puede ayudar a acabar con el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y estimular el desarrollo económico.

Se organizan cientos de eventos en todo el mundo para promover el Año Internacional de la Sanidad Vegetal 2020, incluyendo la Jornada Fitosanitaria en época de pandemia COVID-19, implementada conjuntamente por FAO, Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Comunidad Andina, en donde se hace particular énfasis en cultivos de banano.

Crisis da la Cadena Alimentaria

El FCC-EMPRES para la sanidad animal, la protección de plantas y la inocuidad de los alimentos engloba las principales capacidades técnicas de la FAO para hacer frente a las plagas y enfermedades transfronterizas de las plantas y los animales ―incluidas las plagas y enfermedades de especies acuáticas y forestales― así como los problemas relacionados con la inocuidad de los alimentos y la radiación, y para respaldar a los países en la lucha contra estas amenazas.

El equipo de Crisis de la Cadena Alimentaria desarrolla pronósticos trimestrales a nivel regional y nacional de amenazas a la cadena alimentaria que afectan la seguridad alimentaria en todo el mundo. Para Fusarium R4T, existe un boletín con pronósticos detallados a nivel de país.

División de Producción y Protección Vegetal

La División de Producción y Protección Vegetal (NSP) y su equipo especializado sobre “Plagas y Enfermedades Transfronterizas de las Plantas” dirige esfuerzos para desarrollar e implementar mecanismos para mitigar el impacto potencial de las plagas y enfermedades transfronterizas de las plantas, entre ellas el Fusarium Raza 4 tropical. Esto supone la vigilancia de las poblaciones de plagas y las condiciones ambientales, los sistemas de alerta temprana (por ejemplo, Servicio de información sobre la langosta del desierto), la cooperación regional entre los países interesados, los sistemas de control de plagas ambientalmente racionales y la respuesta a las crisis.

En 2017 el equipo de FAO y sus socios desarrollaron un PROGRAMA GLOBAL SOBRE LA ENFERMEDAD DE MARCHITEZ DE BANANO POR FUSARIUM que se centra en fortalecer las capacidades técnicas locales y apoyar al desarrollo de tecnologías y herramientas científicas investigando sobre la biología y epidemiología del hongo, su detección y vigilancia, las actuaciones de contención rápida, la salud del suelo y el desarrollo de variedades resistentes. Como parte de ello, constantemente se desarrollan talleres de capacitación en Asia, Afríca America Latina y Oriente Medio, así como informes y manuales de capacitación sobre Fusarium R4T.

Convención Internacional del Protección Fitosanitaria

La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) – cuya Secretaría también hospeda la FAO- trabaja conjuntamente para reducir la propagación de plagas y enfermedades vegetales; y protege los recursos vegetales de las plagas sin anteponer barreras innecesarias al comercio y el transporte. La aplicación de las normativas de la CIPF contribuye a proteger la biodiversidad y el medioambiente. La red de la CIPF comprende las Organizaciones Regionales y Nacionales de Protección Fitrosanitaria de cada uno de los 184 países adscritos.

Además de contener el registro global de plagas y enfermedades reportadas por las ORPF y ONPF, regula y emite lineamientos para el manejo adecuado de las mismas, incluyendo Fusarium Raza 4 tropical. En 2019 la CIPF convocó un taller en Colombia para expertos agrícolas de 16 países latinoamericanos sobre sanidad vegetal, incluidas las mejores prácticas para prevenir la propagación de la marchitez por Fusarium.

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

En octubre de 2019 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Oficina Regional para América Latina y el Caribe ha puesto en marcha un proyecto de emergencia dentro de su Programa de Cooperación Técnica (TCP) "Fortalecimiento de las capacidades regionales de vigilancia, prevención y manejo frente a la eventual propagación del marchitamiento por Fusarium del banano, causada por la raza tropical 4 de Fusarium oxysporum f.sp. cubense (Foc R4T)" para ayudar a los países de América Latina y el Caribe a luchar contra la propagación del Fusarium R4T, una enfermedad fúngica que puede destruir los cultivos de banano de los que depende los medios de subsistencia de millones de personas. El proyecto de un año surgió en respuesta al primer reporte de R4T en América, y busca apoyar la coordinación regional con vistas a lograr una aplicación uniforme de las medidas fitosanitarias y mejorar los sistemas de manejo y vigilancia de esta plaga. Particularmente se centra en la elaboración de un Plan de acción regional para la prevención, el seguimiento y la posible respuesta al Foc R4T, entre muchas otras acciones regionales y nacionales.

Previa y constantemente la FAO ha prestado asistencia técnica a los países afectados para limitar la propagación de la enfermedad, incluyendo orientación técnica y normativa para apoyar en la prevención y el diagnóstico, así como en la identificación de las vías de riesgo.

TR4 Global Network (TR4GN) materials published and available for download!

TR4 Global Network (TR4GN) materials published and available for download!

Concrete solutions on how to effectively combat Fusarium TR4 - a destructive transboundary pest that devastates banana and plantain crops - are now available at your fingertips.

Through the TR4GN initiative, the World Banana Forum (WBF) facilitated by FAO continues to provide support to banana and plantain producers around the world in the common fight against Fusarium TR4. 

The seventeen published awareness and orientation materials are part of a comprehensive toolkit that includes an interactive website and a mailbox to contact the facilitators. They are now available in three languages: English, Spanish and French, and can be found in the “Resources” section of the website along with many other useful materials. 

The production of these materials - a joint effort of the WBF and its TR4 Task Force - was made possible by the work of FAO subject matter experts and communication specialists. 

You can also download them here:

Timeline Description automatically generated
Attention Travellers!  (English Spanish | French) 

 

 

 

 

 

image
Diagnosing TR4 from field to lab (English Spanish | French Chinese)  

 

 

 

 

 image
Farm visitors be aware TR4 is a serious pest (
English Spanish | French)  

 

 

 

 

image


Guidelines - The prevention of TR4 for practitioners in the field (
English Spanish | French | Chinese) 

 

 

 

 

image

Guidelines - The prevention of TR4 for governmental authorities (English Spanish | French Chinese) 

 

 

 

 

 

imagePrecautionary measures to combat TR4 (English Spanish | French | Chinese)

 

 

 

 

 

image


Prepared to prevent TR4 on your farm? Protect your job! (English Spanish | FrenchChinese)

 

 

 

 

image

Preventing the spread and introduction of TR4 (English Spanish | French | Chinese)

 

 

 

 

 

imageProtect your farm against TR4 (English Spanish | French)                                                                   

 

 

 

 

 

image
Together, we can prevent the spread of TR4 (
English Spanish | FrenchChinese)   

 

 

 

 

A picture containing schematic Description automatically generated


TR4 Global Network, an initiative of the World Banana Forum (English Spanish | FrenchChinese)        

 

 

 

 

 image
TR4 Awareness Raising and Capacity Development: Key Messages and Training Competency Framework (English Spanish | FrenchChinese)                          

 

 

 

 

 image
TR4 prevention strategies (English Spanish | FrenchChinese)  

 

 

 

 

image
We can stop the spread of TR4 (English Spanish | FrenchChinese)

 

 

 

 

image
What can exporters do to help prevent TR4? (English Spanish | French)  

 

 

 

 

imageWhat is TR4? (English Spanish | French 

 

 

 

 

image
What you need to know about TR4 (English Spanish | French)