FAO en Uruguay

Para el 2020 Uruguay propone un nivel óptimo de uso de energías renovables

19/01/2016

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República y FAO culminaron un estudio para medir los impactos medioambientales, sociales y económicos de la bioenergía en el país.

El estudio “Análisis e identificación de indicadores de sostenibilidad relevantes definidos por GBEP (Asociación Global para la Bioenergía) para las cadenas de producción de energía en base a residuos de biomasa forestal, biodiesel y bioetanol” tuvo una duración de seis meses y un costo de USD 20 mil aportados por FAO.

El objetivo fue desarrollar capacidades nacionales, en particular de la Dirección Nacional de Energía del MIEM, para la medición de los impactos medioambientales, sociales y económicos de la bioenergía en el país, fortaleciendo la toma de decisiones en materia de políticas sectoriales relacionadas.

Uruguay ha seguido de forma muy cercana, a través del Grupo de Trabajo de Biocombustibles del Mercosur, el proceso de creación de la GBEP y la elaboración participativa de los 24 indicadores de sostenibilidad. Si bien el país no forma parte actualmente de los países asociados u observadores a la GBEP, tiene mucho interés en analizar en profundidad el potencial de aplicación de la herramienta a tres cadenas agro-energéticas: producción de energía en base a residuos de biomasa forestal, producción de biodiesel y bioetanol.

Del estudio se desprende que es posible encarar un proceso de evaluación de la sostenibilidad de la producción y utilización de los biocombustibles mediante el uso de los indicadores GBEP ya que se dispone de información nacional para la mayoría de los indicadores propuestos. 

Algunos indicadores no cuentan con información en el presente, pero se está desarrollando y estaría disponible en el corto plazo (Ver Tabla 5). Es fundamental contar con personal especializado en cada una de las áreas temáticas que abordan estos indicadores, ya que algunas de ellas son muy específicas (por ejemplo, calidad del agua) y su medición representa un desafío para Uruguay.

Es importante también comprender el contexto y modo local de producción (disponibilidad de tierras, localización, tecnología, productividad y eficiencia, entre otros) para evaluar la sostenibilidad de los biocombustibles. Se deben tomar en consideración las características de la realidad productiva en los lugares de implantación para enfocar las cuestiones clave de sostenibilidad desde una perspectiva de desarrollo sostenible local. Se plantea como uno de los principales desafíos la posibilidad de obtener alimentos y biocombustibles simultáneamente en función de los cultivos y la tecnología empleada, con un enfoque de sostenibilidad.

La bioenergía moderna posee innumerables beneficios desde el punto de vista del desarrollo sostenible, entre los que pueden mencionarse el crecimiento económico desde una perspectiva de economía verde, la mitigación del cambio climático, la diversificación de fuentes de energía y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, la reducción de la contaminación en espacios cerrados y las enfermedades y mortalidad asociadas a ella.

Los efectos de la bioenergía desde la perspectiva del desarrollo abarcan múltiples dimensiones, desde la mejora de la balanza de pagos y la seguridad energética, hasta el desarrollo de la economía rural y la reducción de la pobreza, en particular mediante la diversificación de ingresos de los pequeños agricultores. Sin embargo, para potenciar los beneficios de la bioenergía es necesario que se produzca de manera sostenible. De lo contrario puede llegar a añadir presión sobre la biodiversidad, los recursos hídricos, la calidad del suelo y la seguridad alimentaria.

Metas propuestas

En 2015 el 50% de la matriz de energía primaria total proviene de fuentes autóctonas renovables, el 15% de la generación de energía eléctrica proviene de fuentes renovables no tradicionales (eólica, residuos de biomasa y micro generación hidráulica), el 30% de los residuos agroindustriales y urbanos del país se utilizan para generar diversas formas de energía. “La cultura de la eficiencia energética ha permeado a toda la sociedad y el país cuenta con empresas nacionales que producen insumos energéticos y desarrollan procesos energéticamente eficientes”, declara el informe final del estudio.

Para el 2020 se prevé un nivel óptimo de uso de energías renovables, en particular energía eólica, biomasa, solar térmica y biocombustibles. Como también un equilibrio en el uso de residuos para generar energía, suministro de gas natural estable y sustentable, una Refinería de La Teja modernizada, que procesa crudos pesados, la integración vertical de ANCAP, planes piloto de nuevas fuentes de energía y/o tecnologías en desarrollo realizados.

El consumo de energía del país habrá disminuido un 20% ese año, con relación al escenario tendencial, mediante una combinación de acciones que promuevan la eficiencia energética. A su vez se habrá logrado un acceso adecuado a la energía para todos los sectores de la sociedad. El país contará con empresas líderes en la región que producen insumos energéticos y desarrollarán procesos que promuevan la eficiencia energética.

Sobre GBEP

La Asociación Global para la Bioenergía (GBEP, por su sigla en inglés) es una asociación voluntaria de países y organismos internacionales - cuya secretaría está ubicada en la sede de la FAO en Roma - que promueve un debate abierto para el progreso coordinado hacia el desarrollo sostenible de la bioenergía. Su misión es lograr una mayor producción y utilización de la bioenergía moderna. En particular, la GBEP promueve la utilización de 24 indicadores de sostenibilidad como herramienta útil para suministrar información clave para el desarrollo y el seguimiento de políticas y programas nacionales de bioenergía y, al mismo tiempo, para interpretar y responder a los impactos sociales y económicos de la producción y el uso de la bioenergía. Estos 24 indicadores se dividen en tres pilares: medioambiental, social y económico.