Herramientas CAPFITOGEN
Las herramientas del Programa CAPFITOGEN representan un esfuerzo por acercar algunos avances científicos y tecnológicos a la comunidad de técnicos adscritos a las entidades nacionales que conservan recursos fitogenéticos. Cada herramienta está diseñada para hacer más eficientes y sencillas determinadas labores que hasta ahora resultaban más complejas y requerían un conocimiento informático de experto de lenguajes de programación Java y R. Las herramientas están diseñadas para ayudar en la toma de decisiones en países con muchos recursos fitogenéticos que conservar y limitados recursos económicos para esta labor.
Las herramientas mejoran, adaptan y facilitan el uso de metodologías que involucran ecogeografía y sistemas de información geográfica, reduciendo sensiblemente tiempo y esfuerzo para su adopción manteniendo su validez científica original. Esto se logra gracias a que el mismo grupo de investigadores que produce el avance científico está involucrado en el diseño de cada herramienta.
A través de diferentes estrategias de transferencia, como talleres presenciales y asistencia en línea, las herramientas llegan a los usuarios finales como los técnicos de los Programas Nacionales y de otras instituciones involucradas en la conservación de estos valiosos recursos.

Desde 2012 el Programa ha desarrollado una serie de herramientas con énfasis en la conservación ex situ. Todas las herramientas tienen como base científica aplicaciones de ecogeografía y de sistema de información geográfica oriendados a la conservación y el uso eficiente y sostenible de los recursos fitogenéticos. Estas herramientas son:
GEOQUAL: Realiza una evaluación de Ia calidad de la georreferenciación de los datos de pasaporte a través del análisis de las coordenadas de los sitios de recolección de germoplasma.
ELC Mapas: Permite obtener mapas de caracterización ecogeográfica del terreno que reflejan escenarios adaptativos para una especie en un país o región determinados.
Representa: Permite hacer un análisis de representatividad ecogeográfica de una especie dentro de una colección de germoplasma.
ECOGEO: Esta herramienta apoya la caracterización ecogeofráfica de los sitios de recolección del germoplasma, con más de cien variables disponibles.
DIV mapas: Esta herramienta permite la obtención de mapas que muestran zonas de alta variabilidad ecogeográfica, fenotípica y/o genotípica, en base a la determinación de distancias ecogeográficas, fenotípicas o genotípicas en vecindades.
ColNucleo: Permite el desarrollo de colecciones núcleo/nucleares a partir de estrategias de afijación proporcionales y en base a mapas de caracterización ecogeográfica del terreno.
FIGS_R: Permite aplicar filtros para seleccionar germoplasma más adecuado a determinados intereses de mejoradores de cultivos.
Testable: Detecta cualquier error en sus tablas de entrada, ya sean de pasaporte o de datos fenotípicos, genotípicos o de naturaleza fenotípicas y ofrece la opción de corrección automática de los errores.