Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

16 de octubre de 2024

Día Mundial de la Alimentación

Los agricultores del mundo producen alimentos suficientes para alimentar a más personas de la población mundial existente, sin embargo el hambre persiste. Hasta 783 millones de personas se enfrentan al hambre debido a los conflictos, las repetidas crisis climáticas y las recesiones económicas. Esto repercute de manera más grave en los pobres y vulnerables, muchos de los cuales son hogares agrícolas, lo que refleja desigualdades cada vez mayores entre los países y dentro de ellos mismos.

La alimentación es la tercera necesidad humana más básica después del aire y el agua: todos deberían tener derecho a una alimentación adecuada. Derechos humanos tales como el derecho a la alimentación, la vida y la libertad, el trabajo y la educación están reconocidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos y dos convenios internacionales jurídicamente vinculantes.

Entonces, ¿Por qué el Día Mundial de la Alimentación habla de ALIMENTOS?

Los "Alimentos" representan diversidad, nutrición, asequibilidad, accesibilidad e inocuidad. Debería haber una mayor diversidad de alimentos nutritivos disponibles en nuestros campos, redes de pesca, mercados y en nuestras mesas, para beneficio de todos.

Las dietas no saludables son la causa principal de todas las formas de malnutrición: desnutrición, carencia de micronutrientes y obesidad, que ahora existen en la mayoría de los países y afectan a todas las clases socioeconómicas. Sin embargo, hoy en día, demasiadas personas sufren de hambre y no pueden permitirse una dieta saludable.

© FAO_Emre Tazegul

Las personas más vulnerables a menudo se ven obligadas a depender de alimentos básicos o menos caros, que pueden ser poco saludables, mientras que otras sufren por la falta de disponibilidad de alimentos frescos o variados, carecen de la información que necesitan para elegir una dieta saludable o simplemente optan por la comodidad.

El hambre y la malnutrición se ven aún más exacerbadas por las crisis prolongadas o duraderas impulsadas por una combinación de conflictos, fenómenos meteorológicos extremos y crisis económicas. Los sistemas agroalimentarios, en su conjunto, son vulnerables a los desastres y las crisis, en particular a las repercusiones del cambio climático, pero al mismo tiempo generan contaminación, degradan el suelo, el agua y el aire, y contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la pérdida de biodiversidad. Al transformar los sistemas agroalimentarios, existe un gran potencial para mitigar el cambio climático y fomentar medios de vida pacíficos, resilientes e inclusivos para todos.

© FAO_ Vincent Tremeau

¿Qué hace la FAO?

La FAO proporciona a los países asistencia técnica sobre políticas y legislación, fortalece la gobernanza y los mecanismos de supervisión, desarrolla capacidades y promueve el diálogo político entre las múltiples partes interesadas para transformar los sistemas agroalimentarios y obtener una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor para todos. También brindamos asistencia humanitaria y de desarrollo de la resiliencia a las personas más vulnerables y afectadas por la crisis, y a sus comunidades, otorgando apoyo agrícola en momentos críticos a casi 57 millones de personas en 2023.

Un mundo con seguridad alimentaria y nutritivo para todosrequiere inversiones masivas, innovación, ciencia, tecnología y una amplia colaboración entre una variedad de agentes, incluidos los gobiernos, el sector privado, las instituciones académicas y de investigación, y la sociedad civil.

¿Qué puedes hacer tú?

Sólo cuando todos disfruten del derecho humano a una alimentación adecuada podremos lograr otros derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Declaración Universal de Derechos Humanos es un modelo para un futuro más igualitario y justo para todas las personas en todo el mundo. Y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar. Como consumidores, podemos ejercer derechos y pedir a los gobiernos que aborden la desigualdad y la pobreza, elijan alimentos saludables para aumentar su disponibilidad, reduzcan el desperdicio de alimentos y protejan el medio ambiente.

Más información

¿Qué entendemos por dietas saludables?

Las dietas saludables son diversas, equilibradas en el aporte energético, adecuadas para satisfacer las necesidades de nutrientes y moderadas en el consumo de alimentos no saludables. Los sistemas agroalimentarios pueden y deben permitir que todas las personas consuman dietas saludables ahora, y en el futuro, para la salud de las personas, y del planeta. Pero para hacer realidad esta ambición se necesitan enfoques que incluyan mayor compromiso, inversiones e innovación.

© FAO_Luis Sanchez Diaz
20 years right to food

Veinte años de las Directrices sobre el derecho a la alimentación

En 2024, la comunidad internacional celebra un hito importante en el derecho humano a una alimentación adecuada, el vigésimo aniversario de las “Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional”

Las Directrices sobre el derecho a la alimentación proporcionan orientación práctica a los Estados sobre cómo hacer realidad el derecho a una alimentación adecuada, mediante el desarrollo de estrategias, programas, políticas y legislación. El vigésimo aniversario constituye un llamamiento a los gobiernos, para obtener un mayor compromiso mundial con el derecho a una alimentación adecuada para todos, incluso a través de sistemas agroalimentarios sostenibles, justos y transformados.  

¡El Día Mundial de la Alimentación es TU día! 

La acción colectiva en 150 países de todo el mundo, en hasta 50 idiomas, es lo que hace del Día Mundial de la Alimentación uno de los días más celebrados del calendario de las Naciones Unidas. Cientos de eventos y actividades de divulgación reúnen a gobiernos, municipios, empresas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, al público e incluso a los jóvenes. Promueven la conciencia internacional sobre el hambre y fomentan la acción para el futuro de la alimentación, las personas y el planeta. 

Juntos podemos crear un futuro alimentario mejor y más sostenible para todos. Haz del #DíaMundialdelaAlimentación TU día. Participa en el llamamiento organizando un acto o actividad o muestra cómo estás pasando a la acción. 

Ponte en contacto con nosotros para obtener más información: 

[email protected]