El informe Repercusiones de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria 2023 ha sido preparado por la División de Estadística (ESS) y por la Oficina de Emergencias y Resiliencia (OER) de la FAO.
La Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Medio Ambiente (OCB), la División de Pesca y Acuicultura (NFI), la División de Actividad Forestal (NFO), la División de Producción y Sanidad Animal (NSA) y la División de Producción y Protección Vegetal (NSP) de la línea de trabajo sobre Recursos naturales y producción sostenible realizaron distintas contribuciones técnicas.
Un equipo de coordinación compuesto por la administración de las divisiones y oficinas de la FAO que colaboraron en la elaboración del informe brindó orientación para su producción. Este equipo decidió su planteamiento y definió su enfoque temático. Además, supervisó al equipo de redacción técnica, compuesto por expertos de las divisiones colaboradoras que contribuyeron al análisis y al contenido técnico del informe.
Se prepararon estudios técnicos de antecedentes en apoyo de la investigación y el análisis de datos realizados para las distintas secciones del informe. El equipo de redacción elaboró varios productos provisionales, entre ellos, un borrador anotado, un anteproyecto y un proyecto definitivo de informe.
Distintos expertos externos examinaron y validaron estos proyectos en dos talleres organizados durante el proceso de preparación. El informe final se sometió a un riguroso examen técnico efectuado por personal directivo superior, expertos técnicos de las diferentes divisiones y oficinas de la FAO y examinadores externos independientes. Por último, el informe se remitió a las instancias ejecutivas de la FAO para su aprobación por los responsables de las divisiones de copublicación, el Economista Jefe, el Director General Adjunto encargado de Emergencias y Resiliencia y la Oficina del Director General.
Cita requerida:
FAO. 2024. Repercusiones de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria 2023: Evitar y reducir las pérdidas mediante la inversión en la resiliencia. Roma. https://doi.org/10.4060/cc7900es
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, respecto de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o demarcaciones. Las líneas discontinuas en los mapas representan fronteras aproximadas respecto de las cuales puede que no haya todavía pleno acuerdo. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.
ISBN 978-92-5-138674-3
© FAO, 2024
Algunos derechos reservados. Esta obra se distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es)
De acuerdo con las condiciones de la licencia, se permite copiar, redistribuir y adaptar la obra, siempre que se cite correctamente. En ningún uso que se haga de esta obra debe darse a entender que la FAO refrenda una organización, productos o servicios específicos. No está permitido utilizar el logotipo de la FAO. Si la obra se traduce, debe añadirse el siguiente descargo de responsabilidad junto a la cita requerida: “La presente traducción no es obra de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La FAO no se hace responsable del contenido ni de la exactitud de la traducción. La edición original en inglés será el texto autorizado”.
Todo contencioso, controversia o reclamación derivados del presente acuerdo o en relación con el mismo se resolverán de mutuo acuerdo entre las partes. Si las partes no logran alcanzar un acuerdo sobre cualquier cuestión litigiosa, o sobre una forma de resolución distinta del arbitraje, cada una de ellas tendrá derecho a solicitar un arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) vigente en la fecha del presente acuerdo. Cualquier decisión o laudo arbitral que se dicte de conformidad con lo establecido en esta cláusula será considerado como adjudicación definitiva y vinculante para las partes.
Materiales y fotografías de terceros. Si se desea reutilizar material contenido en esta obra que sea propiedad de terceros, por ejemplo, cuadros, gráficos o imágenes, corresponde al usuario determinar si se necesita autorización para tal reutilización y obtener la autorización del titular de los derechos de autor. El riesgo de que se deriven reclamaciones de la infracción de los derechos de uso de un elemento que sea propiedad de terceros recae exclusivamente sobre el usuario. Las fotografías que puedan aparecer en esta obra no están sujetas a la licencia de Creative Commons mencionada anteriormente. Las solicitudes de uso de todas las fotografías deben remitirse a: photo-library@fao.org.
Ventas, derechos y licencias. Los productos informativos de la FAO están disponibles en la página web de la Organización (www.fao.org/publications/es) y pueden adquirirse dirigiéndose a publications-sales@fao.org. Las solicitudes de uso comercial deben enviarse a través de la siguiente página web: www.fao.org/contact-us/licence-request. Las consultas sobre derechos y licencias deben enviarse a: copyright@fao.org.
FOTOGRAFÍA DE LA PORTADA © Toon de Vos/Pexels.com
EL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS. Una media de 12 000 hectáreas de cultivos como el algodón, el maíz y la nuez se ven afectadas por las lluvias y el desbordamiento de los ríos.