El estado de los bosques del mundo 2024

Capítulo 4 Dieciocho estudios de casos ilustran las diversas formas en que la innovación en el sector forestal puede generar cambios positivos

4.2 Los enfoques innovadores están impulsando la restauración de tierras degradadas y la expansión de la agroforestería

Casi el 75 % de la superficie terrestre total del planeta, en particular bosques, pastizales y humedales, se ha visto afectada negativamente por la degradación y la transformación, y es probable que esta cifra aumente a más del 90 % en un plazo de 30 años207. Se estima que las pérdidas económicas anuales vinculadas a la degradación de los ecosistemas ascienden a entre 4,3 y 20,2 billones de USD, con repercusiones negativas para 3 200 millones de personas208.

La RBP está cobrando impulso en respuesta a este desafío, como los demuestra la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). La RBP suele abarcar paisajes enteros en los que interactúan muchos usos de la tierra, y su objetivo es restaurar la productividad biológica de las zonas degradadas y crear sumideros de carbono a largo plazo en los suelos y la vegetación restaurados. Según la Asociación Global sobre Restauración del Paisaje Forestal, más de 2 000 millones de ha de paisajes deforestados y degradados del mundo podrían someterse a la RBP. Se estima que el potencial mundial de mitigación mediante reforestación y forestación a través de la RBP para 2050 asciende a 3,9 GtCO2 anuales209.

La restauración mediante la agroforestería presenta oportunidades para hacer frente a diversos desafíos mundiales. Los sistemas agroforestales tienden a ser más resilientes que la agricultura convencional a las perturbaciones ambientales y a los efectos del cambio climático. En función del sistema y las condiciones locales, los sistemas agroforestales pueden contener entre el 50 % y el 80 % de la biodiversidad de los bosques naturales comparables210, aumentan la seguridad alimentaria y la nutrición ya que sirven como red de seguridad, e impulsan la productividad de los cultivos. Existe un renovado interés en la agroforestería como solución transformadora ante la crisis climática, como lo demuestra su inclusión en las contribuciones determinadas a nivel nacional del 40 % de las Partes no incluidas en el Anexo I de la CMNUCC, tanto para la mitigación como para la adaptación211, 212. Además, aproximadamente la mitad de los 73 países en desarrollo con estrategias de REDD+ consideran que la agroforestería es un medio para hacer frente a la deforestación211. En el sexto informe de evaluación del IPCC se hace referencia específica a la agroforestería como una opción eficaz de adaptación al cambio climático213.

Los seis estudios de casos siguientes ofrecen ejemplos de innovaciones en materia de RBP y agroforestería con posibilidades de ampliación.

Estudio de caso 7 Elaborar una nueva política nacional y reforzar el entorno propicio para ampliar la agroforestería

Ubicación: India

Asociados: Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores (India), Centro de Investigación Forestal Internacional-Centro Mundial de Agrosilvicultura (CIFOR-ICRAF)

PONDERACIÓN DE LOS TIPOS DE INNOVACIÓN

El contexto. La India tiene una larga trayectoria de agroforestería como sistema tradicional de ordenación de las tierras, y lleva al menos 50 años trabajando en investigación sobre agroforestería. Las estimaciones anteriores de la superficie sujeta a actividades agroforestales del país oscilaban entre 17,4 y 23,2 millones de ha214. Hasta hace poco, sin embargo, la agroforestería no había recibido un apoyo técnico o institucional completo, ni se había incluido en el mandato de ningún ministerio. Por ende, la agroforestería ha quedado generalmente al margen de las políticas, un problema que no es exclusivo de la India y que refleja la naturaleza polifacética de la agroforestería en la intersección de la agricultura, la actividad forestal, el medio ambiente y el desarrollo rural. La agroforestería requiere diferentes conocimientos especializados sobre la gestión de los árboles, los cultivos y el ganado. La falta de servicios de extensión completos dificulta la adopción de la agroforestería por parte de los agricultores; además, la falta de reconocimiento por parte de los servicios de extensión gubernamentales de los conocimientos sobre agroforestería que poseen los agricultores locales dificulta la mejora del rendimiento de las prácticas de agroforestería existentes y el fomento de la innovación. Otros obstáculos son los marcos normativos y los incentivos inadecuados (y, en algunos casos, la existencia de regulaciones restrictivas), la falta de financiación institucional y de redes de seguridad para los agricultores, la falta de disponibilidad de material de plantación de alta calidad y un acceso inadecuado a los mercados. Estos y otros desafíos han supuesto un entorno poco propicio para la expansión de la agroforestería en la India.

La innovación. El Gobierno de la India, reconociendo estos problemas estructurales, a través del Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores y con facilitación del CIFOR-ICRAF, elaboró la Política nacional agroforestal, de índole intersectorial, en 2014. La finalidad de la política es hacer frente a los cuellos de botella para la ampliación de la agroforestería y eliminar las barreras a la adopción de forma sistémica. Los objetivos de la política son aumentar la productividad mediante la agroforestería y satisfacer la creciente demanda de madera, alimentos y productos forestales no maderables. La política también es fundamental para alcanzar el objetivo de la India de aumentar la cubierta forestal nacional un 33 %, contribuyendo así a la contribución determinada a nivel nacional del país. El objetivo general es contribuir a mejorar los medios de vida de las poblaciones rurales agrícolas, garantizar la seguridad alimentaria y proteger los ecosistemas.

Esta política fue la primera del mundo en promover la agroforestería en el plano nacional. Al tender puentes entre diversos ámbitos de la gestión de los recursos naturales, facilitó la convergencia, el refuerzo y la ampliación de los mandatos y programas agroforestales existentes y simplificó las regulaciones relacionadas con la recolección y el transporte de los árboles que crecen en tierras de cultivo. En el marco de esta política, se han creado una base de datos catastrales y un sistema de información del mercado para garantizar la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los mercados. Se ha proporcionado una plataforma común para empoderar a todas las partes interesadas para planificar y determinar conjuntamente prioridades y estrategias; facilitar una mayor coordinación interministerial, convergencia programática y movilización de recursos financieros; y aprovechar el desarrollo de la capacidad y el apoyo técnico y de gestión.

Resultados y repercusiones. La Política agroforestal nacional ha proporcionado múltiples incentivos monetarios y no monetarios para promover la agroforestería en el país; en 2016, por ejemplo, el Gobierno de la India aprobó su primer presupuesto agroforestal, por valor de 150 millones de USD. La política ha contribuido a aumentar el número de árboles fuera del bosque: un año después de su entrada en vigor, el inventario forestal de la India informó de un aumento de 88,7 millones de m3 en el volumen total de árboles fuera del bosque. Según las estimaciones más recientes, la agroforestería se practica actualmente en más de 28,4 millones de ha en la India214, y se calcula que el 65 % de la madera del país y casi la mitad de su combustible de madera proceden de árboles que crecen en explotaciones, aunque el potencial es mucho mayor215.

La existencia de un fuerte apoyo en materia de políticas a la agroforestería ha impulsado la inversión en tecnologías que faciliten su adopción, como numerosas aplicaciones móviles que están demostrando su utilidad para superar las deficiencias de los servicios de extensión y permitir a los agricultores aprovechar las tecnologías y adaptar la agroforestería a sus propias situaciones. Por ejemplo, el estado de Odisha presentó en 2021 una aplicación agroforestal (desarrollada con el apoyo del CIFOR-ICRAF) que ofrece, en una única plataforma, información exhaustiva sobre árboles y cultivos y paquetes de prácticas. La aplicación permite a los agricultores y extensionistas del estado determinar las especies agroforestales adecuadas para sus explotaciones, y les proporciona información detallada sobre sistemas agroforestales integrados, disponibilidad de material de plantación y ubicación de viveros. Cuando se introducen parámetros clave, como distrito, estación, topografía, uso del suelo y tipo de intervención, la aplicación hace recomendaciones sobre cultivos, árboles y prácticas agronómicas adecuados, y presenta sugerencias de combinaciones beneficiosas de árboles y cultivos. La aplicación ha sido descargada por usuarios de más de 120 países (a pesar de estar destinada únicamente al estado de Odisha), lo que indica una clara demanda de este tipo de apoyo.

Potencial de ampliación. La Política agroforestal nacional de la India allanó el camino para otros países que ahora han desarrollado sus propias políticas agroforestales, entre ellos los Estados Unidos de América, Gambia, Kenya, Nepal, la República Popular Democrática de Corea, Rwanda y Sudáfrica; la política nacional de Nepal (2019) se basó en la experiencia de la India. La formulación de políticas y estrategias nacionales es una vía clave para crear entornos propicios y ampliar la agroforestería de manera sostenible.

A modo de complemento de estas innovaciones en materia de políticas, las aplicaciones son una solución importante para superar las deficiencias de los servicios de extensión y permitir a los agricultores aprovechar la tecnología y adaptar la agroforestería a sus contextos. Podría desarrollarse una aplicación agroforestal mundial utilizando las bases de datos existentes, con capacidad para adaptarse a los contextos locales a través de asociaciones nacionales. Una aplicación de este tipo permitiría introducir mejoras continuas con nuevos datos, además de que reforzaría el seguimiento, el diseño y la ejecución.

Un trabajador cuida plantones de árboles en un sistema agroforestal en un vivero del Instituto de Investigación Forestal en Uttarakhand (India).
© FAO/Giuseppe Bizzarri

Estudio de caso 8 Integrar los objetivos socioeconómicos y las necesidades nutricionales de las comunidades locales en la restauración para combatir la desertificación

Ubicación: Burkina Faso, Eritrea, Etiopía, Gambia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal y Sudán

Asociados: FAO, organismos nacionales y unidades de coordinación de la Gran Muralla Verde, comunidades de aldeas, Agencia Panafricana de la Gran Muralla Verde

PONDERACIÓN DE LOS TIPOS DE INNOVACIÓN

El contexto. La Unión Africana puso en marcha la Iniciativa de la Gran Muralla Verde en 2007 como una respuesta urgente a los efectos perjudiciales de la desertificación, la sequía y el cambio climático en el Sahel. Sin embargo, pocas de las medidas de restauración a gran escala de la iniciativa buscan abordar los desafíos socioeconómicos que enfrentan las comunidades de las zonas áridas, como la inseguridad alimentaria, la malnutrición y la pobreza, lo que contribuye a un bajo índice general de éxito de los resultados en materia de restauración. Por el contrario, la degradación de la tierra y la pérdida de biodiversidad relacionadas, unidas a condiciones ambientales cada vez más duras, han contribuido a la persistencia de la malnutrición aguda en la región, y muchas personas sufren períodos prolongados de hambre. Las intervenciones internacionales en el Sahel no han tenido suficientemente en cuenta el potencial de la restauración para hacer frente a la malnutrición, en particular en situaciones “previas a la salida de la explotación”, es decir, las vías de consumo que optimizan el uso de la diversidad de plantas autóctonas para mejorar los resultados nutricionales.

La innovación. Reconociendo la estrecha relación entre los paisajes y los medios de vida, el programa Acción Contra la Desertificación de la FAO216 formuló un plan de restauración a gran escala que incorpora la resiliencia climática y nutricional en sus intervenciones. La innovación fundamental ha consistido en situar el conocimiento de las plantas y los intereses de las comunidades rurales como núcleo del proceso de intervención, dando prioridad a sus preferencias de especies para plantar y a sus necesidades socioeconómicas. Un tercio de las más de 200 especies silvestres preferidas por las comunidades son plantas comestibles, que también tienen un alto valor de mercado. Muchas especies de plantas silvestres, entre ellas, muchas utilizadas como alimentos, suelen ser ricas en micronutrientes y tienen un contenido nutricional muy elevado116, 117.

También se desarrollaron cinco cadenas de valor principales para los PFNM derivados de plantas silvestres con el objetivo de aumentar los ingresos y, de este modo, ofrecer un incentivo para la conservación de la agrobiodiversidad autóctona, además de brindar un alivio económico inmediato a los hogares (que beneficia en particular a las mujeres y las personas jóvenes). Se prestó especial atención a los frutos de árboles y nueces silvestres comestibles, ya que las evaluaciones de la FAO en el estado de Sokoto (Nigeria) revelaron que hasta el 86 % de los hogares los consumían.

Además de plantar las especies adecuadas en el momento oportuno, el suministro de semillas de árboles genéticamente diversos y de alta calidad es fundamental para la restauración. Una evaluación de la movilización de germoplasma realizada por la FAO en seis países de la Gran Muralla Verde, en colaboración con institutos de investigación de Ghana y Kenya en 2019, mostró que depender exclusivamente de los sistemas públicos oficiales de semillas (por ejemplo, los centros nacionales de semillas de árboles) era insuficiente para la restauración a gran escala debido a los cuellos de botella en el suministro. El innovador modelo de la FAO, que incluye participación y capacitación de las comunidades rurales que viven en las proximidades de los rodales naturales de semillas, permite a esas comunidades no solo seleccionar sus especies preferidas y sus objetivos de restauración, sino también desempeñar directamente funciones de conservación y cuidado de las semillas. Las cooperativas dirigidas por mujeres han permitido suministrar las semillas (y otro material genético) que se requieren para cumplir los objetivos de restauración. Estas cooperativas representan innovaciones sociales que están permitiendo a las comunidades desplegar y ampliar la ciencia de la selección, recolección y propagación de semillas.

Resultados y repercusiones. A lo largo de un período de seis años, la FAO trabajó con más de 100 000 familias de 600 aldeas para recoger 150 000 kg de semillas de 110 especies de plantas leñosas y herbáceas autóctonas resilientes seleccionadas en más de 100 000 ha de tierras agrosilvopastoriles degradadas. Las evaluaciones independientes por teledetección de las tasas de regeneración y crecimiento revelaron efectos positivos, entre ellos, inesperadamente, un aumento de la vegetación a una distancia (en promedio) de 1 km más allá de las parcelas restauradas, con rápidos beneficios para las comunidades gracias a la recolección de hierba como forraje para el ganado. El proceso consultivo y participativo resultó esencial para responder a la urgente necesidad de revegetación que abordaba la nutrición, la salud y los medios de vida. La experiencia de inseguridad alimentariaaa se redujo drásticamente: del 46 % al 15 % en el Senegal, del 69 % al 58 % en el Níger y del 90 % al 25 % en Nigeria. Se calcula que las intervenciones permitieron absorber entre 0,384 y 1,27 millones de toneladas de equivalente de dióxido de carbono de GEI. Las comunidades tuvieron una motivación para gestionar la amplia variedad de vegetación plantada, lo que contribuyó a una supervivencia promedio de los plantones del 60 % y a notables índices de crecimiento después de tres estaciones húmedas218, 219.

Potencial de ampliación. La Iniciativa de la Gran Muralla Verde tiene por finalidad restaurar 100 millones de ha de tierras degradadas en el Sahel entre 2021 y 2030, una oportunidad sin precedentes para desarrollar paisajes biodiversos, resilientes y nutritivos. El éxito del programa Acción Contra la Desertificación de la FAO procede de innovaciones sociales y organizativas que abarcan los sectores agrícola, forestal y sanitario, e incluyen comités de restauración dirigidos por mujeres, procesos consultivos de plantación y restauración que tiene en cuenta la nutrición. Estos factores, combinados con innovaciones tecnológicas como la preparación mecanizada del suelo para recoger eficazmente el agua de lluvia, son ahora componentes esenciales de la restauración, la acción por el clima, la conservación de la biodiversidad y la utilización sostenible en la región220-224. Dado que la Iniciativa de la Gran Muralla Verde está lejos de alcanzar su objetivo de 100 millones de hectáreas, es imperativo encontrar formas eficaces de aumentar la tasa de restauración. Las innovaciones que aquí se describen ofrecen la posibilidad de aumentarla mediante el empoderamiento de las comunidades locales para que utilicen la restauración para obtener claros beneficios, y también tienen un destacado potencial en los sistemas agrosilvopastoriles de tierras áridas de otros lugares, como África austral y Asia Central.

Cosecha de fonio silvestre (Panicum laetum) en las parcelas de Acción Contra la Desertificación en Burkina Faso en el primer año de plantación
© FAO/Moctar Sacande

Estudio de caso 9 Desarrollo de la plataforma del Marco para el seguimiento de la restauración de los ecosistemas mediante LA colaboración Y LA interoperabilidad de los datos

Ubicación: Mundial

Asociados: FAO, PNUMA, Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), Grupo de trabajo sobre seguimiento, Grupo de trabajo sobre mejores prácticas, otras organizaciones asociadas

PONDERACIÓN DE LOS TIPOS DE INNOVACIÓN

El contexto. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el período 2021-2030 Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas con la finalidad de apoyar y ampliar los esfuerzos encaminados a prevenir, detener e invertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo. La celebración del Decenio, dirigida conjuntamente por la FAO y el PNUMA, se facilita mediante una amplia colaboración con los países, organismos de las Naciones Unidas y organizaciones asociadas. Para agilizar la aplicación, se han establecido cinco grupos de trabajo como parte de la estructura de gobernanza del Decenio; la FAO dirige el Grupo de trabajo sobre mejores prácticas y el Grupo de trabajo sobre seguimiento.

Se necesitan instrumentos, plataformas y datos eficaces para aumentar el acceso a los datos, la información y los indicadores relacionados con la restauración, y para orientar la toma de decisiones y el seguimiento de los progresos realizados. Una de las principales respuestas a este desafío es el desarrollo en colaboración de una plataforma denominada Marco para el seguimiento de la restauración de los ecosistemas a través de los esfuerzos conjuntos de los grupos de trabajo dirigidos por la FAO.

Las Partes en el CDB han adoptado una ambiciosa meta de restauración, la meta 2, como parte del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que consiste en “garantizar que para 2030 al menos un 30 % de las zonas de ecosistemas terrestres, de aguas continentales y costeros y marinos degradados estén siendo objeto de una restauración efectiva, con el fin de mejorar la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas y la integridad y conectividad ecológicas”. La FAO, en su calidad de organismo principal del Grupo de trabajo sobre mejores prácticas y del Grupo de trabajo sobre seguimiento, es responsable de prestar apoyo a la Secretaría del CDB y a las Partes en el Convenio en el desarrollo de la metodología de seguimiento y presentación de informes para el indicador de la meta 2, que se centra en la superficie sujeta a restauración. La puesta en marcha del Marco para el seguimiento de la restauración de los ecosistemas es fundamental para ayudar a los países a recopilar y notificar datos sobre las zonas en proceso de restauración.

La innovación. El Marco para el seguimiento de la restauración de los ecosistemas aprovecha las tecnologías geoespaciales más recientes y actúa como una plataforma oficial para el seguimiento de los avances mundiales y la difusión de buenas prácticas a lo largo del Decenio de las Naciones Unidas. También ayuda a los países a hacer un seguimiento de las zonas en restauración e informar al respecto con miras a alcanzar la meta 2.

El Marco se basa en los procedimientos de presentación de informes establecidos a escala mundial, regional y nacional y los complementa, ajustándose a sus objetivos, metas, criterios e indicadores. Al consolidar estos esfuerzos en un marco unificado, el Marco para el seguimiento de la restauración de los ecosistemas busca reducir la carga de presentación de informes de los países, proporcionando a las personas, las comunidades y los países acceso a los datos geoespaciales, las orientaciones metodológicas y los instrumentos de seguimiento que necesitan para supervisar los progresos de las iniciativas de restauración de los ecosistemas.

El Marco se basa en el principio de interoperabilidad, aprovechando las iniciativas existentes para cartografiar las zonas en restauración, realizar un seguimiento de estas y presentar informes exhaustivos al respecto. A través de la red de colaboración de los asociados de los grupos de trabajo dirigidos por la FAO, el Marco trabaja con asociados como el FMAM, el movimiento Restor, el Barómetro de la Restauración de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la plataforma de presentación de informes sobre la neutralización de la degradación de las tierras de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, el Acelerador de la Gran Muralla Verde, la plataforma Nature Commitments del Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA y el Observatorio de restauración del Brasil para cartografiar los datos que están recopilando con parámetros comunes, facilitar el intercambio de datos y la comprobación de la calidad, y detectar oportunidades para la armonización.

La integración y la interoperabilidad de las herramientas y plataformas de seguimiento pueden mejorar y simplificar la experiencia del usuario entre los profesionales de la restauración. Por ejemplo, el Marco para el seguimiento de la restauración de los ecosistemas integra proyectos y datos del FMAM en el marco de seguimiento del Decenio de las Naciones Unidas. Se están realizando esfuerzos para recopilar, compartir e integrar datos de otras plataformas, y las organizaciones están trabajando para integrar el intercambio de datos y la interoperabilidad en el Marco para el monitoreo.

Resultados y repercusiones. El Marco para el seguimiento de la restauración de los ecosistemas incluye los siguientes instrumentos:

  • La plataforma geoespacial del Marco, que permite visualizar los progresos realizados y proporciona indicadores y datos que resultan fundamentales para hacer un seguimiento de la restauración de los ecosistemas. Es interactiva y puede generar datos y mapas y ofrecer una visión convincente de las repercusiones de la restauración. Mediante datos geoespaciales obtenidos por teledetección y series temporales estadísticas, la plataforma del Marco facilita el análisis de datos públicos y privados relacionados con la restauración a escala mundial, regional, nacional y subnacional.

  • El registro del Marco, que simplifica la recopilación y armonización de datos por zonas en relación con iniciativas, proyectos y programas de restauración de ecosistemas y agiliza los intercambios de datos interoperables con otras plataformas. El registro del Marco también permite documentar las buenas prácticas asociadas a las iniciativas registradas. En febrero de 2024, la plataforma contaba con 355 usuarios registrados de 80 instituciones, se habían documentado 150 iniciativas en 57 países y se habían presentado 20 buenas prácticas. El registro del Marco servirá de punto de partida oficial para que los países informen sobre la meta 2.

  • El motor de búsqueda del Marco, que difunde buenas prácticas de restauración recopiladas de cuatro plataformas colaboradoras, incluido el registro del Marco, ofrece de este modo a las partes interesadas acceso a más de 1 500 buenas prácticas (a febrero de 2024). Los usuarios pueden buscar, filtrar y consultar eficazmente una amplia variedad de buenas prácticas de restauración según sus necesidades específicas.

El Marco para el seguimiento de la restauración de los ecosistemas permite la recopilación de datos sobre el terreno a través de dispositivos móviles
© Maryia Kukharava

Potencial de ampliación. Como plataforma oficial de seguimiento del Decenio de las Naciones Unidas y para la meta 2 del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, el Marco para el seguimiento de la restauración de los ecosistemas se reforzará con el paso del tiempo y en respuesta a las necesidades de los países, las Partes en el CDB y los profesionales de la restauración.

La FAO está trabajando con organizaciones asociadas en la armonización e interoperabilidad de los datos para mejorar las funcionalidades del Marco. Se presentarán estudios de casos sobre intercambio de datos para aportar ideas y ejemplos de prácticas e innovaciones que han dado buenos resultados. Se incorporará un tablero de información que ofrecerá datos recopilados sobre la restauración de los ecosistemas e información exhaustiva sobre los avances en el cumplimiento de los compromisos, las zonas sujetas a restauración (desglosadas por países, ecosistemas e iniciativas) y las buenas prácticas. Mostrará espacialmente estos elementos mediante datos geoespaciales y ofrecerá mapas interactivos para la visualización de datos y enlaces a bases de datos nacionales, mejorando así la transparencia. Se podrá acceder a estas funciones a escala mundial y nacional.

Estudio de caso 10 Aumentar la resiliencia de los huertos tradicionales de colocasia mediante la incorporación de nuevas tecnologías, prácticas y variedades vegetales

Ubicación: Vanuatu

Asociados: FAO, Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Vanuatu (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Actividad forestal, Pesca y Bioseguridad)

PONDERACIÓN DE LOS TIPOS DE INNOVACIÓN

El contexto. La prestación continuada de servicios ecosistémicos forestales es fundamental en Vanuatu para hacer frente a las dificultades que plantea la seguridad alimentaria. La colocasia —una hortaliza de raíz que es un alimento básico en Vanuatu— requiere un suministro sostenido de agua en todas las etapas de producción para mantener el rendimiento y apoyar el desarrollo de la planta, especialmente durante las temporadas secas. Los huertos de colocasia son una práctica agroforestal tradicional del país que aprovecha las funciones de regulación de los nutrientes y la cantidad de agua de los bosques para producir colocasia y otros cultivos. Los huertos de colocasia pueden recuperarse rápidamente de los desastres y los choques y perturbaciones relacionados con el clima, y han sido importantes para mantener la seguridad alimentaria local durante las interrupciones de la cadena de suministro. Sin embargo, el deterioro de los bosques ha reducido la capacidad de suministrar agua a los huertos, lo que supone una amenaza para la viabilidad de este sistema agroforestal y para la seguridad alimentaria y los medios de vida locales.

La innovación. Se celebraron consultas dirigidas por el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Vanuatu con los Pueblos Indígenas, comunidades locales, organismos gubernamentales y otras partes interesadas para determinar las dificultades, necesidades y oportunidades relacionadas con la mejora de la productividad y la resiliencia de los huertos de colocasia. Con el apoyo técnico y financiero de la FAO en relación con los sistemas agroforestales resilientes, se realizaron análisis sobre la idoneidad de los lugares para la expansión de los huertos, así como sobre las deficiencias en cuanto a conocimientos, insumos y tecnología. Sobre la base de este apoyo, se introdujo un paquete de enfoques innovadores para reforzar la sostenibilidad de los huertos de colocasia frente al cambio climático. Por ejemplo, se introdujeron variedades de colocasia resilientes al clima y programas de capacitación sobre prácticas sostenibles de gestión del agua. Como complemento, se han adoptado nuevas prácticas y tecnologías, como el riego por goteo y mejoras en la construcción de pequeñas presas, el desvío del agua y las técnicas de recogida del agua de lluvia, así como prácticas agrícolas con un uso eficaz de los recursos hídricos, como la acuaponía.

Resultados y repercusiones. El paquete ha contribuido a mejorar la eficiencia en el uso del agua y a aumentar su disponibilidad durante todo el año. Es importante destacar que la mejora de los métodos de gestión forestal sostenible, incluida la conservación de la biodiversidad, ha contribuido a mantener la función de recarga de las fuentes de agua para los campos de colocasia.

El suministro de herramientas y equipos para la construcción y el mantenimiento de huertos también ha ayudado a abordar problemas como la erosión del suelo. Los huertos de colocasia suelen estar situados en pendientes pronunciadas, lo que aumenta el riesgo de erosión del suelo en caso de lluvias fuertes. Para evitarlo, se han introducido técnicas agroecológicas poco utilizadas hasta ahora por los agricultores de Vanuatu, como la labranza en curvas de nivel, el cultivo en terrazas y los cultivos de cobertura, como legumbres, gramíneas y abonos verdes. Los agricultores también han recurrido a métodos basados en conocimientos tradicionales para aumentar la productividad y la resiliencia de los sistemas de huertos de colocasia, como la plantación conjunta de cultivos asociados para reducir al mínimo las plagas, la cobertura del suelo con materia orgánica, el compostaje y la rotación de cultivos.

Vista aérea del paisaje de un huerto tradicional de colocasia
© FAO

Mediante la adopción de una serie de innovaciones, los agricultores de Vanuatu han podido mantener la viabilidad de sus sistemas de colocasia, y, en 2023, había en total 419 ha en producciónab. Esto es importante considerando el papel que desempeñan estos sistemas para garantizar la estabilidad de las cadenas locales de suministro de alimentos, como ocurrió tras los ciclones gemelos de marzo de 2023. Las innovaciones también están permitiendo a los agricultores aumentar sus rendimientos, reducir su vulnerabilidad al cambio climático y mejorar sus medios de vida.

Otro resultado importante ha sido la mejora de las prácticas de gestión del agua. Gracias a la labor destinada a mejorar la sostenibilidad de los huertos de colocasia, las comunidades han tomado mayor conciencia de la necesidad de conservar y gestionar eficientemente los recursos hídricos. Esto ha permitido reducir el desperdicio de agua y mejorar su calidad general, gracias, entre otras cosas, a una menor escorrentía, un uso más eficiente del agua, una menor lixiviación de fertilizantes y productos químicos y una menor erosión del suelo.

Además de ofrecer estos beneficios, los huertos de colocasia contribuyen a preservar los conocimientos y prácticas tradicionales. El cultivo de colocasia ha sido durante mucho tiempo una parte importante del patrimonio cultural de Vanuatu, y el desarrollo continuado de los huertos de colocasia ha contribuido a garantizar que estos conocimientos se transmitan a las generaciones futuras.

Potencial de ampliación. En Vanuatu, existe la oportunidad de ampliar la superficie de huertos de colocasia mediante la rehabilitación de huertos abandonados en una superficie total de unas 1 033 ha de aquí a 2030. Con ello se producirían unas 14 500 toneladas anuales de colocasiaac, lo que supondría unas tres veces la producción de 2023 debido al aumento de la superficie cultivada y del rendimiento por hectárea debido a la mejora de la gestión. Una encuesta mostró una amplia aceptación por parte de la comunidad: más del 50 % de los agricultores de Vanuatu adoptaron las innovaciones. La ampliación conllevará compensaciones recíprocas entre el cultivo de colocasia y otras actividades económicas como el turismo y el desarrollo de infraestructura.

Estudio de caso 11 Mejorar la gobernanza local de los recursos forestales con miras a obtener beneficios para la agricultura y la restauración forestal

Ubicación: Marruecos y Túnez

Asociados: FAO, Centro Internacional de Investigación Agrícola en las Zonas Secas

PONDERACIÓN DE LOS TIPOS DE INNOVACIÓN

El contexto. En muchas zonas secas de África del Norte, las políticas sobre bosques y pastizales fomentan iniciativas de restauración que invaden las tierras de pastoreo de las comunidades pastoriles. El pastoreo es una práctica muy extendida que puede tener repercusiones negativas en los bosques, especialmente cuando hay superpoblación de ganado, se pierden prácticas tradicionales y no hay participación de la comunidad. Sin embargo, cuando se lleva a cabo de manera sostenible, mediante una práctica conocida como silvopastoralismo (esto es, integración de pastoreo, cultivos arbóreos y restauración) tanto el pastoreo como la restauración pueden prosperar.

Promover el silvopastoralismo mediante políticas sobre bosques y pastizales ofrece importantes beneficios tanto para las iniciativas de restauración de tierras como para las comunidades pastoriles. Puede mejorar la calidad de vida y el medio ambiente y la economía locales, de manera que se benefician todas las partes interesadas.

La innovación. En Túnez, el proyecto Restauración sostenible del silvopastoralismo para promover servicios ecosistémicos, ejecutado por la FAO, el Centro Internacional de Investigación Agrícola en las Zonas Secas (ICARDA) y la Dirección General de Bosques de Túnez se centraron en mejorar la productividad y la resiliencia de los sistemas silvopastoriles mediante prácticas sostenibles. Esto incluyó un enfoque innovador de resiembra de los ecosistemas con zulla (Hedysarum coronarium), una legumbre autóctona, que es una valiosa fuente de biomasa para el pastoreo del ganado y contribuye a la conservación del suelo y el agua. En el proyecto, también se evaluó la regeneración de diversos arbustos y árboles, como el armuelle, la algarroba, la alfalfa arbórea y la higuera de pala, para apoyar los medios de vida al tiempo que se proporciona sombra para los cultivos y forraje para el ganado.

A fin de que los sistemas silvopastoriles prosperen, se necesitan políticas más inclusivas y una buena gobernanza que creen un entorno propicio para el pastoreo entre árboles. Marruecos puso en marcha un innovador programa de compensación en el que se utiliza un marco jurídico establecido en 2002, en virtud del cual el Estado ofrece incentivos económicos a los usuarios de los bosques —organizados en asociaciones locales de pastoreo— que acepten respetar la exclusión del pastoreo de los lugares sujetos a restauración. A través de sus asociaciones, las comunidades son responsables de la protección de sus tierras; programan los períodos de pastoreo para evitar el pastoreo excesivo y permitir que la tierra se recupere.

Resultados y repercusiones. La protección y rehabilitación del suelo son importantes repercusiones del programa. En Túnez, se determinó que el rendimiento de la biomasa en los lugares de resiembra de zulla era 10 veces superior al del lugar de control, lo que demuestra la importancia de los sistemas silvopastoriles que aumentan el valor del pastoreo de los ecosistemas naturales. El costo de la alimentación del ganado fue de 0,35 dinares tunecinos (unos 0,12 USD) por cabeza al día en el lugar restaurado, frente a 0,90 dinares tunecinos (unos 0,30 USD) en el lugar de control. Esta reducción de costos pone de relieve una de las grandes ventajas del sistema silvopastoril: se trata de un enfoque más eficaz y sostenible de la gestión ganadera desde el punto de vista económico.

En Marruecos, el número de asociaciones de pastores y miembros ha aumentado constantemente desde el inicio del programa de compensación. En 2019, se habían creado más de 175 asociaciones locales de pastoreo y se habían cerrado al pastoreo 101 000 ha de bosque de tierras secas para permitir la restauración, con compensaciones para los miembros de las asociaciones por sus esfuerzos de conservación. El aumento ha coincidido con una mejora de los índices de éxito de la reforestación y una reducción importante de las infracciones por pastoreo.

Potencial de ampliación. Dos enseñanzas derivadas de estas iniciativas pueden contribuir a su ampliación. La primera es la importancia del uso multifuncional del suelo en los proyectos de restauración. En Marruecos, la integración del pastoreo y otros usos de la tierra está ofreciendo beneficios tanto para el medio ambiente como a las comunidades locales. La segunda es que una buena gobernanza que implique a las comunidades locales en las decisiones que adoptan los ministerios resulta fundamental para garantizar una utilización sostenible de la tierra a largo plazo. En Marruecos, la creación conjunta del programa de compensación por parte del gobierno, las comunidades locales y los grupos de pastores es un aspecto fundamental de su buen resultado; cabe destacar que el plan se financia mediante un gravamen a las importaciones de madera, lo que ha facilitado su ampliaciónad.

Ovejas pastando en un sitio de pastoreo mejorado en Túnez
© ICARDA/Mounir Louhaichi

En Túnez, se ha demostrado que las organizaciones son un ingrediente esencial para el éxito del proyecto de silvopastoralismo. A través de estas organizaciones, se han establecido acuerdos entre la comunidad silvopastoril y las autoridades locales para controlar el pastoreo en función de la disponibilidad de forraje y la demanda de ganado utilizando estimaciones precisas de la capacidad de carga.

Una mayor participación de las comunidades ha destacado aún más la importancia de los conocimientos locales en la gestión de los sistemas silvopastoriles. Es esencial que las políticas gubernamentales lo reconozcan y lo vinculen a la investigación científica como base para las decisiones en materia de políticas.

Estudio de caso 12Vincular una iniciativa agroforestal establecida hace 20 años con el comercio de derechos de emisión de dióxido de carbono para fomentar prácticas sostenibles

Ubicación: Mozambique


Asociados: FAO


PONDERACIÓN DE LOS TIPOS DE INNOVACIÓN

El contexto. Las zonas rurales de Mozambique hacen frente a numerosas dificultades ambientales. El cambio climático está provocando una creciente irregularidad en los regímenes de precipitaciones, sequías prolongadas e inundaciones destructivas. Tanto las sequías como las inundaciones pueden producirse en una misma campaña agrícola, con repercusiones devastadoras en la seguridad alimentaria, los medios de vida y la sostenibilidad socioeconómica de los hogares y las comunidades de los pequeños productores. Los pequeños productores —que representan casi la totalidad (98,7 %) de los 4,3 millones de agricultores de Mozambique225— practican en su mayor parte métodos agrícolas tradicionales como la agricultura migratoria, que, a pesar de los beneficios que ofrece, puede contribuir a la degradación de los recursos naturales y encerrar a los pequeños productores en la pobreza. En Mozambique, La agroforestería está surgiendo como una solución sostenible tanto para el medio ambiente como para el bienestar de los pequeños agricultores.

La innovación. La FAO está ejecutando el primer año de una iniciativa experimental para ampliar la agroforestería en Mozambique a través de PROMOVE Agribiz, un programa financiado por la Unión Europea. Los modelos de agroforestería que se están introduciendo, adaptados a las diferentes zonas agroecológicas de Mozambique, presentan las innovaciones que se mencionan a continuación:

  • Diversificación: se está diversificando la producción agrícola aumentando la variedad de productos y las fuentes de ingresos, al tiempo que se incrementan la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. Hay otros productos vinculados a las cadenas de valor existentes.

  • Duración prolongada del proyecto a través de asociaciones con el sector privado: el proyecto tendrá una duración de entre 17 y 20 años (la duración típica de los proyectos de créditos del carbono registrados), lo que excede ampliamente la duración habitual de los proyectos financiados por donantes (tres a cinco años). El proyecto incluye una sólida asociación con actores del sector privado, entre ellos Acorn (un programa de Rabobank), Plan Vivo, Farm Tree y compradores de unidades de absorción de carbonoae, lo que mejora la sostenibilidad y facilitará con el tiempo la transición de la gestión del proyecto a una entidad privada cuando este haya llegado a su fin.

  • Presupuesto del proyecto invertido en incentivos: los fondos de los donantes se utilizan como capital inicial para generar ingresos mediante la venta de unidades de absorción de carbono (cuyo valor mínimo es de 20 EUR por unidad). En este proyecto, se prevé que los 2,5 millones de EUR aportados por la Unión Europea generen 10,7 millones de EUR a través del comercio de derechos de emisión de dióxido de carbono. Se prevé que los pequeños agricultores obtengan beneficios de la venta de unidades de absorción de carbono a través del proyecto, con avances tecnológicos que permitan medir las existencias de carbono en superficies a partir de 0,25 ha. Se prevé que el 80 % de las unidades de absorción de carbono producidas se pagará a los pequeños agricultores después del tercer año, ya sea a través de créditos o de otros beneficios, como el desarrollo de la capacidad.

  • Digitalización y tecnología: las tecnologías de la información a las que acceden los pequeños agricultores están facilitando las transferencias de efectivo y el registro de las unidades agrícolas por teléfono móvil. Los insumos agrícolas, incluidos los plantones, se subvencionan mediante vales electrónicos. Las existencias de carbono se miden y verifican, con rendición de cuentas en tiempo real.

  • Desarrollo de capacidades: la metodología de las escuelas de campo para agricultores se ha adaptado a la agroforestería.

Resultados y repercusiones. En el marco del proyecto, unos 22 000 pequeños agricultores han recibido capacitación en prácticas agroforestales a través de 700 escuelas de campo para agricultores y 700 parcelas dedicadas al aprendizaje, y se espera que otros 5 000 se unan al proyecto experimental de agroforestería para el comercio de carbono. Se han plantado unos 120 000 árboles con fines de capacitación y se han creado 37 viveros comunitarios dentro de la red de escuelas de campo para agricultores.

Facilitadores agrícolas trabajan con plantones para establecer un sistema agroforestal durante una sesión de capacitación en el distrito de Angoche, provincia de Nampula (Mozambique), en septiembre de 2023
© FAO/Bianca Sipala

Se prevé que, para cuando finalice el proyecto, los 5 000 beneficiarios de la iniciativa hayan plantado 1,7 millones de árboles en unas 5 000 ha de tierras. Los pequeños productores tienen posibilidades de capturar hasta cuatro unidades de absorción de carbono por ha al año durante los 17 a 20 años que durará el proyecto, con pagos a partir del tercer año basados en la captación de carbono anual.

Los manuales de las escuelas de campo para agricultores se han enriquecido con esta experiencia. Los pequeños productores participantes han adoptado la agroforestería con entusiasmo, fomentando un cambio hacia métodos agrícolas sostenibles y resilientes al clima. El paradigma de la agricultura tradicional está evolucionando hacia la agricultura sostenible, haciendo hincapié en el consumo mínimo de insumos (por ejemplo, solo fertilizantes orgánicos); la mejora de la nutrición (por ejemplo, diversificación de la dieta) y de los ingresos en el plano de los hogares (un aumento estimado del 20 %); la mejora de los nutrientes del suelo; la conservación de las reservas de agua; la promoción de la biodiversidad; y el aumento de la resiliencia de las explotaciones frente al clima.

Potencial de ampliación. El modelo agroforestal de PROMOVE Agribiz se está adoptando en otro proyecto (financiado por el Gobierno de Italia y ejecutado por la FAO) en Mozambique. En función de la disponibilidad de financiación, podría ampliarse para incluir en PROMOVE Agribiz a los otros 17 000 miembros de las escuelas de campo para agricultores.

Para que los agricultores puedan aplicar y mantener la agroforestería a largo plazo se requieren apoyo y desarrollo de la capacidad continuos. Garantizar la integridad de las unidades de absorción de carbono y la relación costo-eficacia y precisión de las mediciones también es un desafío.

back to top Volver arriba