Página precedente Indice Página siguiente


SEGUNDA PARTE
SITUACION ACTUAL DE LA PESCA EN CUBA (continuar)

5. Industrialización de productos pesqueros

Toda la industrialización de productos pesqueros en Cuba está a cargo de ECOPEMAR (Empresa Conservera de Pescados y Mariscos) que es otra de las dependencias del Instituto Nacional de la Pesca.

Junto con la industrialización ECOPEMAR también se encarga del acopio y la distribución de productos pesqueros tanto de origen nacional como importado.

En la industrialización existen tres grandes líneas que son el enlatado, congelado y salado.

CUADRO 13

FLOTA DEL GOLFO (ESTATAL)

Producción de Pescados y Mariscos

(miles de libras)

 19641965
Total General3.581,48.154,2
Aguja       2,4       3,3
Bajonao       1,3       4,2
Biajaiba       6,6     44,0
Bonito       3,2     25,3
Cobos       1,3-
Cubera       3,0      2,4
Cherna2.884,66.515,7
Langosta (Cayo Largo)   252,6   603,5
Pargo   153,4   270,2
Rubia       8,5       3,4
Ronco       2,9       1,0
Sardina     17,4     83,3
Serrucho   241,1   576,6
Tiburón       0,5      0,8
Otras especies       2,6    20,5

Fuente: Instituto Nacional de Pesca

CUADRO 14

EMBARCACIONES EMPRESA ESTATAL DE PESCA

Principales Promedios de los Ciclos de Pesca 1965

 LambdaRoArrastreroAtunero
Días ciclo   49    46  43 112
Días puerto   21    21  22   36
Días mar   28    25  21   76
Días faena de pesca   23    20 18   55
Días efectivos de pesca   18    15  17   42
Días mar por cada día puerto1,331,191,0  2,11
Relación normal2,702,704,606,00

Fuente: Instituto Nacional de Pesca

CUADRO 15

ALGUNOS INDICADORES POR TIPO DE BARCO EN LA FLOTA ESTATAL DE PESCA EN 1965

 LambdasRoArrastrerosAtunerosCayo Largo del sur
Barcos existentes  6914    5       8  52
Viajes realizados29650  40     16402
Capturas (t)3.028,8 347,02.517,41.714,7375,1
Promedio capt. viaje (t)     10,2    6,9     62,9   107,2    0,9
Valor total de la captura (pesos cubanos)2.380,9267,51.447,11.115,1294,4
Días ciclo utilizandos14.615     2.304        1.731   1.785-
Días puerto6.184    1.035       867     571-
Días mar8.431    1.269       864  1.214-
Días faena6.948    996    725     882-
Días efectivos de pesca5.468    732    688     674-
Barcos fuera de servicio    2-       2-

Fuente: Instituto Nacional de Pesca

La producción total de enlatados ha venido disminuyendo desde 1962 como consecuencia de las dificultades para obtener hojalata de origen importado, sin embargo, en el año 1965 se observa una recuperación debido a una mayor elaboración de langostas en lata para la exportación y a la iniciación del procesamiento de tronchos y pescados en aceite.

La sardina no se enlata desde 1964 por carecer de la maquinaria adecuada y no disponer de hojalata en suficiente cantidad. Este problema de equipos y materias primas que provienen de las dificultades que tiene Cuba en su comercio exterior, han afectado al nivel de producción industrial de pescados y mariscos. Durante el año 1965 la producción en lata alcanzó a 2.130 toneladas, de las cuales 820 se destinaron a la exportación, quedando solamente un saldo de 1,300 toneladas para el consumo interno.

Los productos congelados por el contrario, han mostrado un fuerte aumento en los años 1964 y 1965 debido al mayor procesamiento de atún en ruedas y otros pescados.

Los productos salados se refieren exclusivamente al bacalao cuya materia prima se importa en verde salmuera. La capacidad de producción es muy baja porque sólo se cuenta con una sola bacaladera que funciona en muy malas condiciones.

La elaboración de esponjas y sub-productos derivados del pescado son otras líneas de producción que tiene ECOPEMAR.

ECOPEMAR también produce hielo en piedras que se utilizan en las embarcaciones pesqueras y en la distribución de pescados, alcanzando un nivel de producción de 48.000 toneladas en 1965.

CUADRO 16

INDUSTRIALIZACION DE PRODUCTOS PESQUEROS EN CUBA

ProducciónToneladas métricas
1962196319641965
Enlatados2.258,41.464,0   923,6 2.129,5
     
Bonito   750,2   249,7   297,5   343,5
Atún   187,4   329,8     24,8   154,0
Sardinas   430,3   154,8--
Camarón   100,9     35,3--
Langosta natural   706,4   574,7   558,7    819,7
Mesa de langosta     56,1---
Langosta-camarón     27,1---
Calamar-       1,6--
Langosta enchilada-     15,4--
Fritada de langosta-       2,7--
Tronchos de pescado--     42,6    812,3
     
Congelados    823.52.220.89.645.5 7.450.8
Bonito----
Camarón cola       1,4   406,61.470,7    872,1
Langosta cola   732,4   618,1   983,5 1.299,2
Rana     89,7     19,6     40,6    106,6
Otros ps. y mar.f. cong.-     21,92.849,5 3.496,5
Atún en ruedas-1.152,14.301,2 1.275,4
Masa de langosta-       2,5--
Langosta precocinada---      33,6
Filete de tiburón---    367,4
     
Salados       5,7   834,72.277,3  1.983,0
Sardinas       5,7---
Bacalao     53,4   834,72.277,3  1.983,0
Total General3.087,64.529,5  12.84611.563,3

Fuente: Instituto Nacional de Pesca

6. Distribución de los productos pesqueros

Toda la actividad de comercialización de productos pesqueros también depende de ECOPEMAR que cuenta con un sistema de distribución directamente vinculado a los centros de producción. ECOPEMAR compra la producción desembarcada a las cooperativas y a la Flota Estatal de Pesca para su industrialización o distribución al consumo final.

De las 40.000 toneladas capturadas en 1965, 20.000 se destinaron a la comercialización en fresco, 15.000 a la congelación y 5.000 a la elaboración de conservas.

ECOPEMAR cuenta con un buen sistema de distribución de pescado fresco y congelado a través de toda la isla de Cuba, gracias a las plantas de hielo que se han instalado en las diferentes provincias en estos últimos años y al buen número de camiones con refrigeración que transportan el pescado en buenas condiciones desde los lugares de desembarque a los centros de consumo.

La unidad de distribución más importante es la Terminal Pesquera de Regla, ubicada en el puerto de La Habana que abastece al principal centro metropolitano del país.

ECOPEMAR se encarga también de la distribución de todo el pescado fresco y congela do de origen importado.

7. Comercio exterior

El valor de las importaciones siempre ha superado al valor de las exportaciones de productos pesqueros en Cuba. Desde el año 1960 este saldo negativo ha venido creciendo desde $E.U.A.1.314.000 hasta llegara $E.U.A. 12.702.000 en 1964.

Esta tendencia desfavorable se explica por la eliminación que ha tenido la colocación de los productos cubanos en los mercados americanos. Por otra parte, las importaciones de pescados se han visto incrementadas por la presencia de la flota pesquera soviética del Atlántico en Cuba y su aumento ha servido para solucionar las deficiencias de abastecimientos de productos alimenticios en el país.

7.1 Exportaciones de productos pesqueros

El principal rubro de exportación en Cuba ha sido la langosta y los niveles más altos de ventas al exterior se alcanzaron en 1959 y 1960. Con posterioridad a estos años, las exportaciones han sufrido una violenta contracción por la pérdida de los mercados tradicionales.

En el año 1965 se observa una recuperación de las exportaciones, gracias a la apertura de nuevos mercados como los de Canadá y Francia, para la venta de langostas en lata.

Cuba puede desarrollar con posibilidades de éxito otros rubros de exportación como el carey, la esponja, ostiones y camarones, que son productos de fácil venta y que tienen muy buenos precios en el mercado internacional.

El total de las exportaciones pesqueras alcanzaron a $E.U.A.3.385.000 en 1965, dentro de los cuales el 71% corresponde al valor de la langosta. (Ver cuadros 18 y 20.)

7.2 Importaciones de productos pesqueros

Durante los años 1960, 1961 y 1962 las importaciones de productos pesqueros en Cuba sufrieron una drástica disminución como consecuencia de la reorientación que estaba tomando el comercio exterior. En esos años las principales importaciones fueron el bacalao seco y la sardina enlatada.

A partir del año 1963 se observa una fuerte recuperación de las importaciones debido al convenio que se firmó con la Unión Soviética, en virtud del cual se inició la entrega en puertos cubanos de pescado fresco, como merluza, Saida y Pikcha por parte de la flota soviética que opera en las proximidades del territorio cubano, como también bacalao seco o en salmuera y sardinas para ser elaborado posteriormente en industrias cubanas.

Durante el año 1964 las importaciones estuvieron compuestas por 10.721 toneladas de pescado congelado, 13.330 toneladas de bacalao y 8.350 de sardinas en lata, que costaron al país la suma de 14 millones de dólares.

La construcción del puerto pesquero de La Habana que atenderá a la flota soviética del Atlántico, facilita enormenente las importaciones de productos pesqueros, dadas las actuales circunstancias en que se desarrolla el comercio exterior en Cuba, situación que debe ser tomada en cuenta cuando se programen los abastecimientos futuros y se tenga que elegir entre producción interna o importaciones para aumentar los niveles de consumo. (Ver cuadros 17 y 19.)

8. El consumo de pescado en Cuba durante el período 1960/65

8.1 Antecedentes generales

El consumo de pescado en Cuba se vio fuertemente afectado por los cambios de comercio exterior que acompañaron a la implantación del nuevo régimen de Gobierno.

CUADRO 17

VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES DE PESCADOS Y MARISCOS DESDE 1960 A 1965

(sin incluir harina de pescado)

(T.M.)

 196019611962196319641965
Congelados      
Bacalao, filete
-
-
-
-
-
839
Atún454,0502,5280,21.748,95.181,8
-
Pescado congelado      
Merluza, saida, pikcha
-
-
301,612.691,15.539,311.881
 454,0502,5581,814.440,010.721,112.720
Seco, ahumado y salado      
Arenque515,2387,380,0280,2
-
-
Bacalao seco11.038,04.590,01.671,36.879,18.362,9953
Bacalao salmuera
-
-
-
-
4.967,06.650
 11.553,24.977,31.751,37.159,313.329,97.603
Enlatados      
Sardinas, arenques, etc.1.326,63.215,11.681,13.664,08.350,2918
Calamares226,8
-
-
-
-
480
Bonito122,0
-
-
-
-
-
Otros78,4
-
-
-
-
-
 1.753,83.215,11.681,13.664,08.350,21.398
Otros17,0
-
-
-
-
-
 13.77,08.694,94.014,225.263,332.401,221.721

Fuente: Instituto Nacional de Pesca

CUADRO 18

VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES FOR ESPECIES DE PESCADOS Y MARISCOS DESDE 1960 A 1965

(T.M.)

Productos196019611962196319641965
Congelados      
Ancas de rana   405,2----  38,6
Camarones       5,6--  45,9  41,0106,0
Langosta en cola1.208,9425,1370,9334,0405,0328,1
Otras     94,6    8,2-  45,9-  14,4
Langosta precocinada congelada----    0,2
 1.714,3433,3370,9425,8446,0487,3
Enlatados      
Langosta cola   223,9106,9239,3191,9-347,1
Otros       6,2  78,8----
    230,1185,7239,3191,9-347,1
Seco y ahumado      
Camarones-   1,9----
Arenque---  17,9--
 -   1,9-  17,9--
Varios      
Aletas y piel de tiburón     25,1----    4,8
Chancha de carey       1,7----    4,0
Pechos y pellejos de tortuga y Kawama-----    0,2
Esponjas     47,2----  38,6
TOTAL
2.018,4620,9610,2635,6446,0882,0

Fuente: Instituto Nacional de Pesca

CUADRO 19

VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE PESCADOS Y MARISCOS DESDE 1960 A 1965

(sin incluir harina de pescado)
(en miles de pesos)

 196019611962196319641965
Congelados      
Bacalao Filete-----   422
Atún   125,0   159,1     84,9     58,7       67,9-
Pescado      
Merluza, saida Pileka --     68,62.647,4  1.123,92.646
    125,0   159,1   153,52.706,1  1.191,83.068
Seco, ahumado y salado      
Arenque   162,0   115,1     31,4   105,3--
Bacalao seco4.806,71.989,2   999,61.611,9  4.822,0   619
Bacalao salmuera----  1.138,92.626
 4.968,72.104,31.031,01.717,2  5.960,92.245
Enlatados      
Sardinas, arenques   748,81.524,21.216,42.600,9  6.706,61.101
Calamares   151,3-----
Bonito   111,9-----
Otros     81,3-----
 1.093,31.524,21.216,42.600,9  6.706,61.101
 6.187,03.787,62.400,97.024,213.859,36.414

Fuente: Instituto Nacional de Pesca

CUADRO 20

VALOR DE LAS EXPORTACIONES POR ESPECIES DE PESCADOS Y MARISCOS DESDE 1960 A 1965

(en miles de pesos)

Productos196019611962196319641965
Congelados      
Ancas de rana   634,1----     88,1
Camarones       8,4--     76,2     61,8   288,0
Langosta cola2.496,1   980,9   692,8   636,01.096,1   748,9
Otros     82,8     14,3     28,2--       9,9
Langosta precocinada congelada-----        0,53
 3.221,4   995,2   721,0   712,21.157,91.135,43
Enlatados      
Langosta cola   789,9   325,1   907,0   734,1-1.730,9  
Otros       8,3   209,4----
    798,2   534,5   907,0   734,1-1.730,9  
Seco y ahumado      
Camarones-       1,6----
Arenque---       6,6--
 -       1,6-       6,6--
Varios      
Aletas y piel de tiburón     12,7----      8,8
Concha de carey       8,6----    29,7
Pechos y pellejos de tortuga y kawana-----        0,17
      21,3          38,67
 4.040,91.531,31.628,01.452,91.157,92.905,0
Esponjas   258,9----   480,7
 4.299,81.531,31.628,01.452,91.157,93.385,7

Fuente: Instituto Nacional de Pesca

Durante los años 1958/59, cerca del 70% del valor de las exportaciones e importaciones cubanas se realizaban con los Estados Unidos de América. Después de los acontecimientos de Playa Girón y de la crisis de octubre de 1962, el comercio exterior de Cuba sufrió el bloqueo económico con el área dólar, lo que determina un vuelco de las exportaciones e importaciones hacia los países del área socialista.

En la actualidad cerca del 80% del comercio exterior se realiza con el área socialista, en el que la Unión Soviética ocupa el primer lugar.

Durante el período de transición hacia una nueva estructura del comercio exterior la economía cubana sufrió serios trastornos principalmente en los suministros de materias primas, combustibles, repuestos y equipos. Por lo anterior, la preocupación fundamental del Gobierno se dirigió hacia la solución de los problemas que se presentaban en los sectores básicos de producción postergando la importación de bienes de consumo no estrictamente indispensables como el pescado seco y enlatado.

El comercio exterior de Cuba empieza a normalizarse desde 1963 y las importaciones de productos pesqueros experimentan un fuerte aumento mediante las adquisiciones que se realizan directamente a la flota soviética, que opera en puertos cubanos. Durante este mismo año el Gobierno de Cuba celebra un convenio de amplias proporciones con el Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que en los primeros años se ha traducido en el envío de embarcaciones y tripulantes soviéticos para desarrollar la pesca en Cuba y la construcción de un moderno puerto pesquero para atender a la flota soviética del Atlántico y la naciente flota cubana.

Las exportaciones cubanas de productos pesqueros se han visto seriamente afectadas a partir de 1960 y solamente durante el año 1965 han mostrado una leve recuperación, por la apertura de nuevos mercados para la langosta en Canadá y Francia.

Las dificultades de abastecimientos tanto de origen interno como externo, para una gran mayoría de bienes de consumo, junto con un aumento considerable del poder de compra de la población debido a la liberación y disminución de gastos monetarios, como arriendos de habitación, educación, salud, etc., determinó necesariamente un estricto racionamiento de muchos productos alimenticios, para contener las presiones inflacionarias y asegurar a la población una distribución equitativa de los bienes de consumo indispensables.

8.2 El período 1960/62

Durante los años 1960, 1961 y 1962, las importaciones totales de pescado se redujeron en un 15%, 30% y 75% con respecto a los niveles alcanzados antes de la Revolución Durante ese mismo período la producción interna tuvo un pequeño aumento que no bastó para compensar las disminuciones de abastecimientos que se originaban por las dificultades del comercio exterior.

Como consecuencia de lo anterior, la disponibilidad total de pescado bajó de 57,7 toneladas a 41,1 toneladas entre 1960 y 1962, disminuyendo con mayor intensidad el consumo per cápita de 8,5 kilos a 5,8 kilos entre esos mismos años (ver cuadro 21).

8.3 El período 1963/65

A partir del año 1963 se observa un aumento considerable en el nivel de consumo, motivado por un fuerte incremento de las importaciones, lográndose recuperar el consumo los años anteriores y alcanzando en 1964 el más alto nivel que haya tenido Cuba en su historia, con un consumo de 12,4 kilos por persona (ver cuadro 21).

CUADRO 21

ESTIMACION DEL CONSUMO EN CUBA A PESO DE DESEMBARQUE

(miles de toneladas)

 196019611962196319641965
I. Producción31,329,835,134,635,640,3
II. Importación33,119,3  8,539,856,428,2
III. Exportación  6,7  2,3  2,5  2,3  1,7  3,0
IV. Disponibilidad I-II-III57,746,841,172,190,365,5
V. Población (millones)  6,8    6,91    7,02    7,13    7,26    7,39
VI. Consumo per capita (IV/V en kilos  8,5  6,8  5,810,112,4  8,9

Fuente: Instituto Nacional de Pesca

Varios factores explican el fuerte aumento del consumo de pescado en Cuba durante estos últimos años. En primer lugar es necesario destacar que la adquisición de pescado no está sometida a un racionamiento como ocurre con muchos otros productos alimenticios, lo que ha provocado un efecto sustituidor de los artículos racionados que son los más, como, por ejemplo, la carne de vacuno y de ave, por aquellas que se venden por la libre que son las menos, encontrándose entre ellos el pescado.

En segundo lugar el consumo de carácter social ha aumentando considerablemente en Cuba debido al nuevo sistema de Gobierno, que proporciona alimento a un alto porcentaje de la población a través de los comedores obreros, de establecimientos educacionales, de las fuerzas armadas, etc.

Las diferentes campañas pro-fomento de consumo de pescado han tenido efecto positivo y el Estado ha creado y mantiene una cadena nacional de restaurantes dedicados exclusivamente a la preparación de pescado, habiéndose logrado un excelente resultado por la buena acogida que han tenido estos establecimientos dentro del público consumidor.

Por último, conviene destacar que el aumento del poder adquisitivo del trabajador cubano se orienta hacia aquellos bienes que no están sometidos a racionamiento en el mercado y que tienen un precio fijo relativamente bajo.

9. Otras actividades relacionadas con la pesca en Cuba

Con el propósito de completar una visión general sobre el estado actual de la pesca en Cuba, se comentan las actividades que desarrollan otras dependencias del Instituto Nacional de la Pesca como la investigación científica, construcciones navales, piscicultura, suministros de equipos a las Cooperativas y el nuevo puerto pesquero de La Habana. También nos referiremos a las Escuelas de Pesca que dependen del Ministerio de Educación -pero que su funcionamiento está directamente ligado al Instituto Nacional de la Pesca- y a la asistencia técnica del exterior.

9.1 Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP)

El Centro se localiza en la playa de Baracoa a unos 35 kilómetros de La Habana y está dedicado a realizar investigaciones de carácter aplicado como las pesquero-biológicas, tecnología de alimentos y artes de pesca. El personal está compuesto por 73 técnicos y auxiliares, 15 trabajadores de administración y 101 de servicios que incluyen a los tripulantes de los barcos de investigación.

Colaboran con los técnicos cubanos, 4 expertos de la FAO, 20 investigadores soviéticos y otros en menor número de Corea, Francia y Japón.

El Centro cuenta con un departamento de Estadísticas que cumple dos misiones simultáneamente. La primera consiste en recibir los listados IBM de JUCEPLAN que proporcionan información de la producción pesquera por especie, área de pesca, tipo de arte, tipo de barco, etc., y lotear esta información en cuadrículos de un grado para obtener los rendimientos por especie y arte de pesca. La segunda tarea del departamento de estadística consiste en hacer muestreo para los estudios biológicos de diferentes especies. Actualmente se cuenta con un equipo de máquinas IBM para realizar todos estos trabajos.

Dentro de las investigaciones biológicas se ha puesto especial importancia al estudio del camarón, del atún, del ostión, la langosta y de la sardina.

El camarón no ha sido debidamente explotado en Cuba a pesar de que existen reservas importantes en la plataforma principalmente en la costa sur de la provincia de Oriente y cerca de Caibairién por el norte. También se pueden obtener buenas capturas en el banco de Campeche utilizando el sistema de arrastre en parejas.

Desde 1962 se viene cumpliendo un importante programa de investigaciones -en colaboración con expertos soviéticos- en el Golfo de México, Mar Caribe, Islas Bahamas, Noreste de América del Sur y de la Costa Oriental de la América del Norte, Nueva Escocia y Banco Jorge, para determinar la distribución biológica y potencial de las principales especies, rendimientos por barco y por arte de pesca en las principales pesquerías.

Como resultado de estas investigaciones se determinaron las principales áreas de pesca y las especies comerciales más importantes que sirvieron de base para desarrollar las diferentes pesquerías en Cuba.

Especial atención han recibido las investigaciones sobre el atún llegándose a determinar las principales zonas de pesca en el Mar Caribe, Golfo de México y mares adyacentes en diferentes épocas del año.

Con el ostión se están haciendo experimentos en parques ostrícolas en la costa sur de la provincia de Las Villas, para desarrollar la ostricultura a una escala comercial sin que afecte los recursos naturales, que han sido intensamente explotados durante estos últimos años.

Al mismo tiempo se hacen recomendaciones muy valiosas para la recolección, conservación y transporte de los ostiones.

La langosta está sometida a un plan especial mediante criaderos donde ya se han colocado 25.000 jaulas entre las Cooperativas y 22.000 en Cayo Largo. Las regulaciones sobre veda de la langosta están siendo rigurosamente controladas por el Centro. Con todas estas medidas se espera obtener un 50% de calidad exportable en un próximo futuro.

Las principales concentraciones de sardina se han encontrado en el banco de Campeche y en otras áreas del Golfo de México. Actualmente, se experimenta con la red de cerco y con la luz eléctrica, habiéndose obtenido buenos resultados.

Se ha iniciado la cría artifical de las esponjas que tienen un excelente mercado en el exterior.

El Departamento de artes de pesca está ensayando diferentes sistemas de captura que modifiquen substancialmente los tradicionales métodos de pesca que se han estado aplicando en Cuba. La introducción de la nasa antillana para la captura de la langosta, la red de cerco para la captura de la sardina y del bonito, las redes de arrastre en pareja, etc., son uno de los nuevos métodos que ha estado ensayando el Centro en estos últimos años.

Desgraciadamente, la divulgación de los resultados obtenidos no es muy eficiente, aspecto muy importante a considerar ya que las tradiciones están muy arraigadas en los medios pesqueros.

Un laboratorio tecnológico y de microbiología se ocupa de mejorar los métodos de preservación de pescado y mariscos para las conservas que se hacen en Cuba.

Los barcos de investigación han recorrido principalmente el área del Golfo de México, Mar Caribe y la parte n o roccidental del Atlántico Norte.

El Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias participa también en investigaciones relacionadas con la pesca y que concretamente se refieren a: “Condiciones oceanográficas del Golfo de México y Mar Caribe, principalmente en las zonas de pesca”, “Distribución y dinámica del zooplancton en el Golfo de México y Mar Caribe, principalmente en las zonas de pesca”, “Biología, distribución e importancia comercial del ronco en el Golfo de México” y “Distribución y características biológicas de los principales atunes comerciales del Golfo de México y Mar Caribe”. Desgraciadamente las labores del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias no están debidamente coordinadas con el Centro de Investigaciones Pesqueras, perdiéndose a veces la continuidad de los trabajos y dando una mala utilización al valioso aporte que se recibe de la asistencia técnica del exterior.

Las investigaciones oceanográficas y sobre el plancton en el Golfo de México y Mar Caribe constituyen un valioso aporte al conocimiento de estas zonas -hasta el presente escasamente exploradas- donde se han podido fundamentar por índices de productividad biológica las riquezas que presentan el banco de Campeche, la región de la desembocadura del Mississippi, la costa occidental de la península de Florida y la plataforma de Venezuela.

En los próximos años, se dará un mayor énfasis a las investigaciones pesqueras relacionadas con las especies comerciales del banco de Campeche, tanto en los aspectos biológicos como en los métodos de captura, a la pesca del atún en el Mar Caribe y Golfo de México, al perfeccionamiento de los métodos de arrastre en embarcaciones cubanas y los sistemas de congelación y conservación de los pescados y mariscos.

El Centro tiene serias dificultades en su funcionamiento debido a su actual localización. La mayor parte del personal vive en La Habana a unos 35 kilómetros del CIP y no cuentan con medios propios de movilización. Por otra parte, el sistema de comunicaciones telefónicas es muy deficiente lo que obliga a realizar demorosos viajes a la ciudad. Tampoco existen muelles e instalaciones que sirvan a los barcos de investigación.

El CIP cuenta con las siguientes embarcaciones debidamente equipadas para la investigación: 2 Lambda, 1 Ro, 1 barco de hierro Playa Girón, 1 bonitero.

Sería muy aconsejable el traslado del Centro de Investigaciones Pesqueras desde donde funciona actualmente en Baracoa, hacia Barlovento donde se encuentra la Escuela Superior de Pesca.

Barlovento está mucho más cerca de la ciudad y tiene comunicaciones directas y regulares con el centro de La Habana. Por otra parte, existen excelentes muelles para que atraquen los barcos de investigación, en el mismo lugar donde se instalaría el CIP.

El Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias que actualmente funciona en un local no apropiado, también se podría instalar en Barlovento lo que redundaría en ventajas mutuas para el CIP, la Escuela de Pesca y el mismo Instituto por las muchas labores que pueden desarrollar en común.

9.2 Escuelas de Pesca

El cambio de una pesca tradicional de la plataforma a una más moderna, que cuente con una flota de altura, requiere la preparación muy calificada de personal técnico para operar embarcaciones de gran tonelaje.

La limitante más seria para un aumento de la actividad pesquera en Cuba, radica en la escasez de personal especializado y de experiencia en el manejo de barcos y artes de pesca.

Actualmente Cuba está recibiendo la asistencia técnica de otros países o contratando personal extranjero para suplir las deficiencias de personal nacional.

Sin embargo, esta situación no puede durar indefinidamente y el Gobierno Cubano ha iniciado un programa intensivo de formación de cuadros para llenar la necesidad de técnicos que requiere la puesta en marcha del Plan Pesquero.

Actualmente existen tres niveles de enseñanza en las Escuelas de Pesca.

9.2.1 Nivel primario

En la Escuela Técnica de Mar “Victoria de Girón” estudian 2.200 alumnos que se preparan en diferentes oficios como ayudantes de motoristas, radiotelegrafistas, cocineros, etc., al mismo tiempo que realizan sus estudios primarios.

La Escuela se encuentra situada an Playa Girón y cuenta con buenas instalaciones para desarrollar sus actividades. Todos los alumnos son becados por el Gobierno y el régimen de vida está orientado bajo una disciplina militar.

9.2.2 Nivel secundario experimental

En noviembre de 1965, inició sus actividades la Escuela “Adolfo López Mateo” como un centro de capacitación de carácter experimental, para formar y seleccionar los estudiantes que ingresarán a la Escuela Superior de Pesca.

La Escuela tiene una capacidad de 1.200 alumnos y está ubicada en el antiguo hotel “Comodoro” en un barrio residencial de La Habana. El local es muy pequeño y poco apropiado para este tipo de enseñanza; por otra parte, la gran cantidad de alumnos hace difícil llevar a cabo con éxito la experiencia.

La Escuela no es propiamente de Pesca ya que no cuenta con los equipos e instalaciones necesarias. Su objetivo principal es seleccionar candidatos para la Escuela Superior de Pesca debido a los fracasos que se observaron en las primeras promociones. La duración de los estudios es de un año.

9.2.3 Escuela Superior de Pesca

La Escuela Superior de Pesca “Andrés González Lines” está ubicada en Barlovento aprovechando las instalaciones de un lujoso hotel y los muelles de un antiguo club de yates, muy próximo a La Habana.

Actualmente estudian 465 alumnos que ya poseen el segundo año de secundaria básica y que han pasado por diferentes pruebas de selección. Se están haciendo construcciones para ampliar la capacidad a 1.200 alumnos.

El plan de estudios abarca dos especialidades: la de pilotos de pesca y la de maquinistas; ambas especialidades se cursan en dos años y medio.

La Escuela inició sus actividades en 1963 y ya tiene un contingente de egresados que está incorporado plenamente a la producción. Los graduados de la Escuela trabajarán en la Empresa Estatal y mientras realizan sus estudios deben practicar durante algunos meses en las embarcaciones de la flota pesquera para familiarizarse con todo tipo de faenas de pesca y navegación.

Durante el segundo año de estudios, la Dirección de la Escuela hace una selección de los alumnos con dotes de mando y de organización que podrán llegar a ser capitanes en el futuro. Esta selección es puesta en conocimiento de la Flota Estatal de Pesca.

En Cuba no existe una Escuela de Pesca al nivel universitario, sin embargo, hay 72 cubanos realizando estudios de nivel superior en universidades de la Unión Soviética.

Para el año 1966 el Ministerio de Educación aprobó otorgar 5.000 becas para realizar estudios en la Escuela Técnica del Mar “Victoria de Girón” y 1.000 becas para la Escuela Superior de Pesca “Andrés González Lines”, lo que demuestra el firme propósito del Gobierno en preparar cuadros competentes a corto plazo para el mayor desarrollo de la pesca en Cuba.

9.3 Centro de repoblación fluvial

Con el propósito de restaurar la fauna piscícola se creó en 1959 el Centro de Repoblación Fluvial. Desde esa fecha el Centro no muestra un balance positivo ya que no se le puede señalar ninguna realización importante durante esos años.

Se construyeron estanques de concreto armado para la recría en un extenso local que posteriormente fue cubierto por un techo de cemento. Desgraciadamente esta enorme inversión no ha servido para los fines deseados, por eliminar la luz solar a los estanques, que es justamente uno de los factores fundamentales para el mejor desarrollo de los peces de agua dulce en Cuba.

Con los primeros experimentos realizados con la Tilapia mossambica se obtuvieron ejemplares degenerados que medían sólo 18 ctms. por no habérseles mantenido en las condiciones adecuadas.

En junio de 1964 Cuba importó 100 ejemplares de carpa israelí de las cuales solamente pudo disponer de 12 ejemplares para iniciar los experimentos. Hasta el momento se han obtenido buenos resultados por la alta fecundidad y buena adaptación al medio natural de Cuba. El Centro se ha preocupado de realizar experimentos en la Ciénaga de Zapata donde existen extensos canales ricos en alimentos naturales.

Se está trabajando en colaboración con el Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias y con el Instituto Nacional de Recursos Hidraúlicos para definir las potencialidades naturales en el desarrollo de la piscicultura. Hasta que no se hayan terminado estos estudios no se podrá adelantar mucho sobre rendimientos y probable producción piscícola en Cuba.

9.4 Empresa Astilleros “Victoria Girón”

Toda la construcción naval en Cuba está bajo el control de la Empresa Astilleros “Victoria Girón” que cuenta con las siguientes unidades:

Astilleros No.  1-Chulima - en La Habana
""  2-Victoria de Girón - en Cárdenas
""  3-La Coloma -
""  4-Plan Moderable de la Sierra Maestra -
""  8-Cienfuegos -
""  9-Nuevitas -
""10-Santa Cruz del Sur -
""12-Gibara -
""13-Santiago de Cuba -
""15-Manzanilla y la Unidad -
""16-Casa Blanca - para habilitar embarcaciones y fabricar piezas diversas.

La unidad más importante se encuentra en los Astilleros "Victoria Girón de Cárdenas, donde se construyen los barcos tipo “Victoria” de 122 pies de eslora, Lamba de 76 pies de eslora, boniteros, langosteros y embarcaciones tipo Cárdenas de 47 pies de eslora. Todas las embarcaciones señaladas son de madera y han dado gran impulso a la construcción naval en Cuba.

A modo de experimentación se está construyendo una embarcación de acero, tipo Victoria. Los trabajos van muy lentos a causa de la falta de experiencia y de las dificultades relacionadas con el abastecimiento de materiales y la disponibilidad de equipos adecuados. Por los problemas anteriormente mencionados y por el alto porcentaje de componente importado en este tipo de embarcaciones, los costos de construcción resultarán muy elevados y parece recomendable no continuar con la construcción de otras unidades similares.

En Cárdenas se han construido dos embarcaciones tipo Victoria para transporte de leche desde Isla de Pinos a La Habana. Cada barco tiene una capacidad para transportar 70.000 litros de leche en cada viaje. También se han construído embarcaciones para transportar cítricos desde Isla de Pinos a La Habana. Es necesario destacar que los Victorias que se destinaron al transporte de la leche, originalmente estaban diseñados para la pesca de atún, y ha sido necesario realizar una serie de adaptaciones que sirvan a su nueva finalidad.

La segunda unidad en importancia de la construcción naval se encuentra en los Astilleros de Chullima en La Habana, donde se están construyendo 13 embarcaciones tipo Lambda al año.

Desgraciadamente no se ha definido en forma precisa la utilización final que se le dará a los Lambda, de acuerdo con un arte de pesca determinado. Esta falta de previsión ha ocasionado una muy deficiciente utilización de la capacidad de las embarcaciones por lo que su explotación ha resultado antieconómica. Por otra parte, ha sido necesario realizar modificaciones importantes como trasladar el motor y la caseta a popa en unas embarcaciones y en otras esta adaptación se ha hecho en el medio, dejando la bodega a proa. En ambos casos se ha pretendido mejorar la navegación y estabilidad.

9.5 Empresa de suministros pesqueros

Esta dependencia del Instituto Nacional de la Pesca tiene como objetivo suministrar a las Cooperativas pesqueras, motores, artes de pesca, piezas de repuesto y, en general, toda clase de artículos necesarios para la producción pesquera de las Cooperativas.

La empresa posee almacenes regionales en Pinar del Río, La Habana, Camagüey y Bayamo para atender en mejor forma a todas las Cooperativas del país.

Junto con proporcionarles los equipos se presta un asesoramiento técnico que permita el mejor uso de los mismos y una manutención adecuada.

10. Asistencia técnica (Convenio con la Unión Soviética)

Desde 1962 Cuba mantiene un convenio con la Unión Soviética, mediante el cual se desarrolla un amplio programa de asistencia técnica que permitirá dar un fuerte impulso al desarrollo de la pesca en Cuba.

El convenio ha proporcionado los siguientes aportes:

10.1 Preparación de cuadros

Cuba ha enviado 100 estudiantes a perfeccionarse en diferentes especialidades en la Unión Soviética. Prácticamente han terminado sus estudios 20 técnicos en la industria pesquera, 72 técnicos en navegación y 9 en refrigeración. Un nuevo contingente de 150 estudiantes ha comenzado sus cursos en diferentes centros de enseñanza de la Unión Soviética entre 1965/66.

También se han enviado seis graduados universitarios para perfeccionarse en la investigación científica y dos expertos contables para familiarizarse con el sistema de contabilidad de costos del puerto pesquero.

Se han preparado en la URSS 196 ciudadanos en cursos de corta duración para cubrir 72 especialidades de los trabajos que se requerirá desarrollar en el puerto pesquero. Por otra parte, 120 tripulantes cubanos han recibido entrenamiento a bordo de los barcos de la Flota Soviética que opera en el Atlántico occidental y han trabajado con instructores, a bordo de los barcos pesqueros cubanos.

10.2 Asesoría

Desde 1965 y por un plazo de tres años, un grupo de siete asesores soviéticos de alto nivel trabajará para la Dirección del Instituto Nacional de la Pesca.

La asesoría se desarrolla en los siguientes campos: Planificación de la industria pesquera, mecanización y automatización de los procesos de producción, pesca industrial, ingeniería de industrias pesqueras, ingeniería naval, refrigeración industrial y tecnología de elaboración del pescado.

Por un plazo de dos años y para cubrir diferentes especialidades del funcionamiento del puerto pesquero trabajaran 20 técnicos e ingenieros soviéticos.

10.3 Investigación científica

Para los diferentes programas que desarrolla el Centro de Investigaciones Pesqueras, la Unión Soviética ha suministrado equipos de investigación y ha enviado veinte investigadores soviéticos que colaboran con los técnicos cubanos.

Se están realizando trabajos de investigación científica en el Mar Caribe, Golfo de México y Atlántico Noroeste, con dos barcos tipo SRT-R. En particular se han hecho estudios sobre oceanografía, plancton, atún, principales especies del banco de Campeche, métodos y artes de pesca, etc.

10.4 Escuela de Pesca

La Unión Soviética ha suministrado los equipos de estudio y ha enviado profesores para colaborar en la Escuela Superior de Pesca.

10.5 Piscicultura

Un investigador soviético se encuentra en el Centro de Repoblación Fluvial realizando estudios sobre la carpa israelí, la amura y la Tilapia mozambica. La Unión Soviética ha enviado 200 ejemplares de Amura para iniciar el desarrollo de esta especie en Cuba.

10.6 Programa futuro

Para los próximos años la Comisión Mixta Soviética sobre Pesca Marítima ha aprobado entre otras cosas, lo siguiente:

  1. La Unión Soviética prestará asistencia técnica y suministrará equipos y materiales para construir un combinado pesquero en La Coloma, Pinar del Río, que comprenderá una fábrica de conserva de langostas y de bonito, un taller para congelar langostas y una pequeña fábrica de harina de pescado.

  2. Durante dos años los barcos pesqueros soviéticos tipo “Seiner”, practicarán con la red de cerco para la pesca del bonito y albacora y de la sardina con luz eléctrica.

  3. La flota pesquera soviética facilitará la utilización de los buques madres por los barcos bacaladeros cubanos que empiezan a operar en 1966.

11. Otras formas de asistencia técnica

La pesca en Cuba también recibe asistencia técnica de otros países y de organismos internacionales, pero en mucha menor escala. Un grupo de técnicos coreanos ha estado trabajando en la introducción de la red de cerco para la pesca del bonito.

La FAO ha destacado 4 expertos permanentes en Cuba, dos biólogos y dos maestros de pesca.

En el Centro de Repoblación Fluvial trabaja un técnico chino especializado en piscicultura.

12. Puerto Pesquero de La Habana

En agosto de 1963 el Gobierno de Cuba y el de la Unión Soviética convinieron en construir un puerto pesquero en La Habana, que pudiera atender a una flota de 120 barcos de pesca de altura.

Los términos del convenio han sido los siguientes: La Unión Soviética suministrará al Gobierno de Cuba un crédito que igualará el costo total de la construcción del puerto. Una vez terminado el Puerto Pesquero éste prestará servicios durante 10 años a los barcos pesqueros soviéticos sin perjuicio de la utilización que quieran hacer de él los barcos cubanos. El plazo de los 10 años podrá ser prorrogado hasta que se amortice totalmente el crédito.

El Gobierno de Cuba pagará el crédito con la prestación de servicios a la flota soviética consistentes en trabajos de carga y descarga, prácticos, muellaje, almacenamiento de mercancías y víveres, reparaciones profilácticas y corrientes, montaje y reparaciones de artes de pesca, elaboración parcial y almacenaje de pescado fresco, congelado y salado, abastecimiento de combustibles, lubricantes, agua dulce, hielo, sal, etc.

El puerto pesquero ocupa una superficie de 14 hectáreas y ya se encuentra en funciones esperándose que se terminen los últimos detalles en el segundo semestre de 1966.

El costo de la otra ha sido de $E.U.A.28 millones y dará ocupación a 2.400 personas.

12.1 Instalaciones del puerto pesquero

El puerto pesquero de la Habana es uno de los más modernos en su género y cuenta con las siguientes instalaciones:

  1. Portuarias

    1. Muelle de carga y descarga de una longitud total de 800 metros.

    2. Muelle de reparaciones de 450 metros.

    3. 7 grúas de pórtico de 5 toneladas c/u, 6 grúas escavadoras, 8 montacargas, automotrices, 28 montacargas elétricos, tractores, camiones de carga, refrigeradores y otros medios de transporte.

  2. Sistema de frío

    La capacidad de los frigoríficos se divide de la siguiente manera:

    1. 2.900 toneladas para pescado congelado a temperaturas de -25°C.

    2. 5.870 toneladas de cámaras tipo universal con temperaturas entre -2°C y -25°C.

    3. 1.280 toneladas para pescado salado con temperaturas de 0°C hasta 7°C.

    Las cámaras de congelación tendrán una capacidad de 30 toneladas al día.

    Anexo al frigorífico existe una fábrica de hielo con capacidad de 80 toneladas al día.

  3. Talleres de proceso

    El taller de semi-proceso consiste en descamar, cortar cabezas, aletas y obtener trozos de pescado.

    El puerto cuenta con una planta para procesar arenque con tres líneas mecanizadas que permiten alcanzar una producción de 19.5 toneladas la hora.

    También existe un taller de semi-proceso con capacidad de 10 toneladas al día de trozos de pescado.

    Para el proceso de salmuera existe un almacén de sal con capacidad para 4.000 toneladas de sal.

  4. Taller de reparaciones

    Para atender las reparaciones profilácticas y corrientes de 130 barcos pesqueros existen más de 17 secciones que cuentan con los más modernos equipos mecánicos.

    También se cuenta con un taller para montar y reparar artes de pesca.

  5. Dique flotante

    Se pueden varar barcos de hasta 2.500 toneladas.

  6. Otras instalaciones

    El puerto contará con una planta termoeléctrica de 8.000 kilovatios de capacidad. Cerca de La Habana se tendrá una estación de radio para comunicarse con los barcos pesqueros.

    Habrá un sistema de comunicaciones y señalaciones que contempla el uso de la televisión industrial.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente