Página precedente Indice Página siguiente


Noticiario mundial


Brasil
Bulgaria
Congo, Rep. Dem. del
Ecuador
España
Estados Unidos de América
Paquistán
Reino Unido
Sudán
Zambia
Tendencias y perspectivas de la madera en Africa

Brasil

· Por tercera vez en sus seis años de existencia, la Escuela Forestal de Curitiba organizó una exposición pública de productos forestales (PRODEMA) en mayo de 1968. Se ha oreado esa escuela como proyecto del PNUD (Fondo Especial), bajo la dirección de Karl Oedekhoven, de la FAO.

En vista del enorme agotamiento que siguen padeciendo los bosques de pino de Paraná (Araucaria angustifolia), esta exposición cobra cada vez mayor importancia y suscita más interés de un año a otro. Este año se contaron más de 2500 visitantes.

La idea de hacer esa exposición nació en 1965 con la propuesta del Presidente de los estudiantes, José Sgrâncio Filho. Su primer organizador fue otro estudiante de montes, José Cesário Menezes de Barros. A partir de entonces toda la preparación y organización del PRODEMA ha sido exclusivamente labor del cuerpo estudiantil.

Entre los expositores se cuentan diversas industrias forestales: serrerías, fábricas de tableros contrachapados y chapas, fábricas de pasta y papel, fábricas de muebles, industrias de embalajes y otras. Por vez primera este año estuvo representado con una exposición especial el IBDF (Instituto Brasileño para el Desarrollo Forestal), recientemente oreado.

Bulgaria

Bulgaria El empleo de cablevías para la extracción maderera es actualmente un tema muy debatibo en los círculos forestales.

· La Sociedad Búlgara de Tecnología y Ciencias Forestales organizó un simposio sobre el empleo de cablevías en la explotación forestal, que se celebró en Sofía del 26 de mayo al 2 de junio de 1968. Asistieron 60 especialistas, 16 de los cuales procedían de países donde están ya empleándose cablevías. La FAO envió un representante. Los informes trataban de:

1. la situación actual del empleo de cablevías para la explotación forestal en distintos países y perspectivas futuras;

2. los principios y datos básicos para la instalación de cablevías forestales,

3. las investigaciones y datos que se necesitan sobre la productividad y la seguridad de las instalaciones de cablevías

Hubo debates animados e intercambio de opiniones útiles durante las reuniones de Sofía, a las que siguió una gira de estudio de cuatro días de duración por los Balcanes y montañas Rhodopes, donde se inspeccionaron varios sistemas de cablevías en funcionamiento.

Congo, Rep. Dem. del

· Se va a combatir la doble calamidad de la desforestación y la erosión de los suelos con un proyecto de repoblación forestal de tres años, que abarcará más de 8000 ha, en torno a Kinshasa.

Esta zona, en un tiempo cubierta de bosques naturales, se ha reducido a un conjunto de matorrales y tierras de pasto por las aortas anárquicas y derrochadoras. La gente que vive en las pequeñas aldeas de la zona practica el cultivo nómada, lo que ha expuesto los suelos a la erosión. Como no tienen ocupación fija, esas gentes están mal nutridas. El proyecto dará empleo a unos 500 hombres, que recibirán alimentos para sí mismos y sus familiares en pago parcial de jornales.

El objetivo a largo plazo de este proyecto consiste en proveer a la población de leña y madera. En 25 años se espera haber restablecido la fertilidad de los suelos en aproximadamente el 60 por ciento de la superficie abarcada, que podrá destinarse a cultivos agrícolas.

Ecuador

· El Forestal ha llevado a cabo, en los últimos cuatro años, con la ayuda del PNUD/FAO, estudios e investigaciones cuyos resultados han permitido adjudicar concesiones a las 11 industrias existentes y a 3 nuevas para el aprovechamiento ordenado de los montes estatales y su repoblación ulterior, de modo que sean económicamente productivos.

Elbert S. Reíd es el Director de Proyecto de la FAO a cargo del proyecto del Fondo Especial en la provincia de Esmeraldas, que ha estudiado las posibilidades de esas concesiones. De conformidad con los contratos, los concesionarios tienen la obligación de instalar industrias integradas, con la prohibición absoluta de exportar materias primas, la obligación de pagar al Estado derechos de arrendamiento de las tierras y el valor de la madera en pie, así como emplear técnicos y mano de obra nacionales. Se espera que las inversiones de los primeros cinco años alcancen unos 10 millones de dólares.

España

· Recientemente han aparecido varias publicaciones que tienen interés práctico, en particular para los técnicos y servicios forestales de los países latinoamericanos. Tres de ellas las ha publicado el Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias de Madrid:

- El empleo de la tracción animal en los aprovechamientos forestales por Jesús de la Maza, Luis M. Elvira y Miguel García Fuentes, que trata de los aspectos técnicos y económicos de la tracción animal;

- Tractores forestales - Diferencias fundamentales con los tractores agrícolas, por Jesús de la Maza, en que se exponen claramente las diferencias técnicas entre los distintos tipos de tractores que se emplean para la explotación forestal y la agrícola;

- Aplicación del muestreo estadístico al control de los aprovechamientos forestales, por Jesús de la Maza, en que se trata del muestreo estadístico.

El Sindicato Nacional de la Madera y Corcho ha publicado un Manual de motosierras por Jesús de la Maza y Adolfo G. Castañeda, que trata de las motosierras manejadas por uno o dos operarios.

Estados Unidos de América

· Existen 17600 ha de montes plantados en Hawaii. La isla más grande la propia Hawaii, posee la mayor superficie. Se están oreando nuevas plantaciones forestales a razón de unas 1200 ha al año, principalmente en tierras de propiedad del Estado. Casi el 55 por ciento de las plantaciones forestales son de dominio público. Las plantaciones anteriores se hicieron fundamentalmente en tierras de propiedad privada.

Hay varios programas oficiales destinados a despertar interés en la plantación de árboles forestales y conseguir apoyo para ello, a saber:

1. Participación en el 50 por ciento del costo de la repoblación forestal, concediéndose un pago máximo de 2500 dólares a cualquier terrateniente en un año determinado. Se trata de un programa federal.

2. Asistencia técnica profesional. Prestan esta ayuda conjuntamente los gobiernos estatal y Federal por conducto de la Oficina Forestal del Estado.

3. Se suministran plantitas a bajo costo (5 dólares por 1000). También se trata aquí de un programa cooperativo estatal-federal.

4. Una ley del Estado posee una cláusula que autoriza el pago de un impuesto de rendimiento retrasado en vez de las contribuciones territoriales o madereras anuales cada vez que el terrateniente dedique sus tierras a la producción maderera y las explote.

5. El Gobierno Federal de los EE.UU. presta ayuda financiera directa al Estado de Hawaii para compartir el costo de la repoblación forestal de las tierras estatales.

Jamaica.

El abancalado y los proyectos forestales están alterando la fisonomía de las colinas. Los alimentos enviados por el PMA estimulan al agricultor para prestar su colaboración en los trabajos contra la erosión y a cambiar los métodos de cultivo en sus propias tierras.

· Se ha informado de la creación de una compañía manufacturera de papel para cobertera de cultivos de huerta: fabrica equipo para un sistema de cobertera y plantación y prestará todos sus servicios por contrata a los horticultores comerciales.

El invento de una máquina automotorizada, capaz de colocar con precisión las semillas y extender la cobertera de papel al mismo tiempo, abrió la posibilidad de emplear la cobertera de papel en escala comercial. El papel que ha sido sometido a un tratamiento químico, está destinado a descomponerse en un plazo determinado según el cultivo de que se trate.

Paquistán

· Las últimas cabras bezoares (blackbuck) que quedan en el desierto de Sind, los pocos tigres que sobreviven en los pantanos de Sunderbans y las tan perseguidas ovejas de montaña del Himalaya occidental están disfrutando de la gradual transformación que ahora prevalece en todas las regiones del Paquistán.

Todo empezó en 1966 cuando el Presidente Ayub Khan, alentado por los fideicomisarios del Fondo Mundial para la Flora y la Fauna acerca de las pérdidas catastróficas de la fauna en Paquistán, invitó a un grupo de especialistas a que realizasen un inventario. Se hizo un primer reconocimiento inmediatamente y después otro, más detallado, que se terminó en el año en curso.

Las razones que explican las pérdidas de la fauna en Paquistán no fueron difíciles de determinar. La principal entre ellas era el desbosque que entrañaba la destrucción de las masas primarias, la supresión de la regeneración natural por los estragos causados por millones de cabras domésticas, el empleo generalizado de los plaguicidas químicos más virulentos y de cebos envenenados para matar a los animales que se consideran destructores de las cosechas o del ganado vacuno, y la presión excesiva de la caza con armas de fuego y con trampas en gran parte incontroladas.

Los felinos, de los que existen muchas especies en Paquistán, figuran entre las principales víctimas. Privados de su habitat natural, cazados despiadadamente por deporte y envenenados, entrampados o matados con armas de fuego por los comerciantes de pieles, tienen muy pocas posibilidades de sobrevivir. El leopardo de Asia (cheetah) se halla ya extinguido y es posible que el tigre siga la misma suerte. La pantera blanca de Asia (snow leopard), quizás el más hermoso de todos los felinos, ha sido víctima especial de los comerciantes de pieles.

El Fondo Mundial para la Flora y la Fauna envió sus primeras recomendaciones a Paquistán el año pasado; como resultado, se han adoptado varias medidas importantes. Se ha impuesto la prohibición total de exportar pieles de ningún animal salvaje, medida que será acogida con entusiasmo por los conservadores del mundo entero, como espléndido ejemplo. Una prohibición análoga impide cazar con armas de fuego la cabra bezoar y la gacela, así como matar a tiros o cazar con red a ciertos patos raros.

Se organizó un comité de conservación de la fauna silvestre (en la práctica, una comisión oficial), presidida por un eminente juez de la Corte Suprema y encargado de asesorar al gobierno acerca de la necesidad de promulgar leyes nuevas, de mejorar las que rigen la caza y de establecer reservas de fauna silvestre. Ese comité servirá de enlace con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos y actuará como centro para la recopilación de informaciones científicas y técnicas.

Después de la segunda expedición, se formularon recomendaciones para crear parques y reservas nacionales. La primera de ellas, en el Himalaya en Gilgit, quizás sea la más espectacular que se haya establecido hasta la fecha. A un lado se alza el Nanga Parbat, hasta una altura de 8120 m y, del otro, se divisa la cumbre K-2 cuya altura alcanza 8620 m.

· La escasez de lluvias en casi todo el territorio de Paquistán significa que la agricultura, de la que vive la mayor parte de la población, tiene que depender de las aguas de los ríos que nacen en el Himalaya y sus estribaciones. Sin embargo, el pastoreo excesivo en las cuencas hidrográficas ha denudado la tierra de su vegetación, que es la que retiene los suelos en su lugar de modo que los sedimentos que los ríos acarrean están obstruyendo los depósitos de abastecimiento río abajo y amenazan a los sistemas de riego.

La solución consiste en disminuir el número de animales pastantes en las cuencas hidrográficas y repoblar las laderas peladas. Las autoridades piensan emprender trabajos de ordenación de cuencas hidrográficas que abarcarán una superficie de 8000 ha en los valles del Kaghan y del Daur y construir unos 22 km de caminos de acceso. El PMA prestará ayuda al proyecto por espacio de dos años proporcionando alimentos casi a 1800 trabajadores y familiares a cargo, como incentivo para que participen voluntariamente en los trabajos.

Reino Unido

· A medida que se aproxima la implantación oficial del sistema métrico en el país, se ha hecho urgente para los importadores de madera adoptar una lista uniforme, variable y económica de dimensiones métricas para las maderas aserradas de coníferas. Para estimular el interés en esta importante cuestión y como iniciativa totalmente independiente y extraoficial, la publicación Timber Trades Journal ha patrocinado un concurso basado en una tabla de dimensiones preparada como documento de trabajo para el Comité que está examinando la lista de dimensiones propuestas por la British Standards Institution. Se trata de seleccionar e indicar en el gráfico cuáles son, de las dimensiones métricas propuestas por los diversos órganos nacionales e internacionales interesados, las 100 dimensiones como máximo que, a juicio del concursante, representarían una escala ideal.

Una empresa de ebanistería terminó hace poco su primer contrato para trabajos diseñados conforme al sistema métrico. Entre éstos figuraban paredes prefabricadas con mareo de madera y puertas y mamparas de caoba para el primer edificio construido con el médula métrico en Gran Bretaña. Se trataba tan sólo de emplear una escala diferente, pues la maquinaria no necesitaba ser adaptada, el Director Gerente consideró que el empleo de milímetros en vez de pulgadas simplificaba toda la operación.

Sudán

· El gobierno del Sudán concede prioridad, en su plan quinquenal de desarrollo económico y social, a las actividades forestales que se llevan a cabo en las zonas de Kassala y del Nilo Azul, con el propósito de suministrar madera aserrada, traviesas, postes, leña y carbón vegetal que se necesitan con apremio en el Sudán, además de goma arábiga, valioso producto de exportación.

Se va a repoblar una zona cuya superficie es superior a 1000 ha y en el transcurso de los tres años de duración del proyecto, se van a producir en total 58000 m³ de madera aserrada de los montes ya existentes.

El gobierno ha pedido ayuda al PMA para la contratación de 800 trabajadores a jornada completa necesarios para realizar las obras del proyecto. Esos trabajadores percibirán al menos el 50 por ciento de sus jornales en numerario y el resto en alimentos enviados por el PMA para su uso y el de sus familias. La ayuda alimentaria, que ayudará al gobierno a costear los salarios, permitirá también mejorar la salud y las costumbres alimentarias del trabajador.

Zambia

· En los últimos dos años se han matado en Zambia casi 1000 elefantes para conservar uno de los haberes más valiosos del país que es el turismo. Es preciso que mueran los elefantes y otros animales grandes para permitir que otros vivan.

El escenario de esta tragedia es el extenso valle de Luangwa, en la parte oriental de Zambia, una de las más ricas zonas de caza del mundo. No obstante, la vegetación del lugar no puede mantener a todos esos animales y se ha observado que la velocidad con que los elefantes y otros están derribando árboles y destrozando la vegetación es indicio de que no hay suficiente comida para ellos.

Han desaparecido ya del valle de Luangwa 24 especies arbóreas y se están perdiendo los pastos nutritivos que van siendo reemplazados por pastos pobres en proteínas. Se han encontrado esqueletos de elefantes bajo árboles de baobab, que no son comestibles y que han destrozado en un desesperado esfuerzo por hallar alimento.

Para impedir que la vegetación quede progresivamente eliminada, los expertos han calculado que es preciso reducir a unos 6000 los 23000 elefantes que viven en esa región; el programa actual consiste en matar 5000 en los próximos tres o cuatro años. Se va a eliminar a miles de búfalos, cuyo número total asciende ahora a 12000, así como a 5000 hipopótamos.

Zambia necesita la fauna silvestre para desarrollar el turismo, que permite la diversificación de una economía casi totalmente supeditada al cobre. El gobierno puede también complementar, gracias a una explotación científica, el abastecimiento de carne barata de que dispone la población de Zambia. Esta fuente de proteínas es absolutamente necesaria para combatir la malnutrición generalizada.

La Dirección de Montes e Industrias Forestales de la FAO está empezando a administrar un proyecto del PNUD (Fondo Especial) destinado a explotar el valle de Luangwa para la orden nación de la fauna silvestre y el fomento del turismo.

Véase fotografía de la portada

Véase fotografía de la portada. Aquí se ve la otra cara de la fotografía que aparece en la cubierta. Una capa de papeles y cajones invade la calzada y las aceras de una calle en una de las más grandes ciudades del mundo.

Aunque han mejorado los sistemas de recogida de la basura en los últimos diez años más o menos, parece que han cambiado muy poco desde la Edad Media las prácticas para eliminar las basuras en el mundo entero. Ahora que tienen aceptación las prendas de vestir que después de una postura se desechan, no ha de tardar mucho el empleo de sábanas, manteles y toallas de este mismo tipo, lo que agudizará el problema

Sin embargo, los materiales de embalar y envolver son los que crean mayor desorden, como subproductos de un mejor nivel de vida en muchos países se considera excesivo el empleo de materiales para empaquetar. En un país del norte existe un plan oficial destinado a reducir en un 10 por ciento el empaquetamiento. Afortunadamente, este plan cuenta con el apoyo de los primeros interesados, que son los fabricantes del propio material.

FOTO: UNITED PRESS INTERNACIONAL

Tendencias y perspectivas de la madera en Africa

AFRICA

Timber trends and prospectó in Africa (Las tendencias y perspectivas de la madera en Africa) completa la serie de estudios regionales sobre las tendencias de la madera que ya abarcan América Latina, Europa y la región de Asia y el Pacífico.

El estudio sobre Africa expone los resultados de un estudio de tres años realizado conjuntamente por la FAO y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Africa.

Resume la información sobre recursos forestales, industrias madereras primarias, y consumo y comercio de productos de la madera. Estima asimismo la demanda futura de dichos productos para el año 1975. Concluye con un análisis de las perspectivas de desarrollo de los montes y las industrias forestales en Africa y de los problemas que habrá que vencer para que dichas perspectivas se concreten.

El objeto del estudio es ayudar a los gobiernos a formular políticas y planes en el sector de los montes y los productos forestales. No se pretende, de ningún modo, suplantar la planificación detallada que dichos países tendrán que hacer. Lo único que intenta es ofrecer una cierta orientación exponiendo, en forma condensada, la información disponible sobre el cuadro regional y subregional, dentro del cual tendrá que actuar cada país.

Timber trends and prospects in Africa. En inglés y francés; puede obtenerse por medio de los agentes de ventas de la FAO o de la Sección de Distribución y Ventas de la FAO, 00100 Roma (Italia); precio: $EE.UU. 2,50.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente