Indice Página siguiente


1. GENERALIDADES

1.1 Introducción

El Consultor fué reclutado por un período de tres meses, posteriormente extendido a cuatro, para trabajar con base a los términos de referencia que se indican dentro del Programa de Investigaciones y Fomento Pesqueros. Y que son los siguientes:

Bajo la supervisión general del Director del Programa, y de acuerdo con el Departamento Forestal de la FAO, Roma, el Consultor debería:

  1. Preparar una bibliografía sobre los manglares, haciendo hincapié sobre América Latina, en relación con los sujetos ya mencionados.

  2. Indicar cuáles son las instituciones interesadas en la investigación sobre los manglares, especialmente en los campos de ecología y reforestación.

  3. Investigar los factores ambientales de los manglares mexicanos.

  4. Empezar un estudio comparativo de los tipos de manglares de acuerdo con las condiciones ambientales y, de ser posible, sus condiciones de crecimiento y producción.

  5. Proponer medidas para mejorar las condiciones físicas las cuales, aplicando prácticas selviculturales adecuadas podrían incrementar la productividad de los rodales y asegurar las posibilidades de acuacultura.

  6. Hacer proposiciones de plantaciones para enriquecer los manglares degradados y recomendar la utilización de ciertas técnicas y especies.

El Consultor permaneció en México del 22 de abril al 16 de agosto de 1972, o sea 116 días, realizando tres actividades mayores, cada una en un tercio del tiempo total. De modo general:

  1. Trabajos de campo: 38 días.

15–26/5Viaje a Mazatlán y a la Laguna de Agua Brava, Nay.
12–24/6Viaje a Tonalá (Edo. de Chiapas), Lagunas de la Joya y del Mar Muerto. Luego, a Ixhuatán (Edo. de Oaxaca), Lagunas Inferior, Oriental y Occidental y Mar Muerto.
17–29/7Viaje a Ixhuatán (Edo. de Oaxaca) lagunas Oriental y Occidental, luego a Campeche y Ciudad del Carmen (Edo. de Campeche), Estero de Sabancuy e Isla del Carmen.
  1. Redacción de la bibliografía general (2466 referencias): 32 días.

  2. Contactos con oficinas, Institutos, Bibliotecas: 46 días, de los cuales se utilizaron 11 en la redacción del Informe final.

1.2 Condiciones del trabajo.

Las condiciones del trabajo fueron excelentes en general y el éxito obtenido en la consulta, respecto a los trabajos de campo, se debe enteramente a las facilidades brindadas por la organización de la S.R.H., a través de las Gerencias de Estado de las Direcciones Estatales de Acuacultura. El Consultor dependió por completo de la S.R.H., en cuanto al transporte, tanto en camioneta como en lancha. Se hicieron dos vuelos de 1:30 y 2 hrs., en una avioneta de la S.R.H., uno de Tepic, Nay., a Mazatlán, Sin., y otro de Tapachula a Tonalá, Chis. En el trabajo de campo, se hizo en compañía de un biólogo o un ingeniero que trabajaban para el estado visitado, así como obreros que abrían brechas o recolectaban suelos. Varios equipos y documentos fueron puestos a disposición: laboratorio portátil Hach; fotos aéreas pancromáticos al 1/20'000 ó 1/30'000; mosaicos al 1/20'000; mapas al 1/100'000; informes sobre las áreas visitadas. Además, se consiguió la ayuda de los siguientes laboratorios, dependientes de la S.R.H., Laboratorio de Aguas, D.R.; Laboratorio de Agrología, en Guadalajara, Jal.; Laboratorio de Percepción Remota de la Dirección de Estudios, D.F. En fin, la colaboración de la S.R.H fué eficaz y total.

El tiempo resultó favorable con una sola excepción, en Campeche, que, por el riesgo de navegación y falta de transporte, impidió llevar a cabo las visitas planificadas a las lagunas de Pom, Atasta y Términos. La colecta de muestras de suelos fué más difícil en Chiapas, Oaxaca y Campeche, debido a la estación lluviosa que inunda permanentemente todos los manglares.

Es de lamentar únicamente un punto: no haber tenido un contraparte. Este hubiera aprovechado las visitas a todas las áreas recorridas, enterándose de los problemas y de las condiciones, así como de los métodos de trabajo.

1.3 Instituciones y personas encontradas.

Además de los laboratorios y Direcciones de la S.R.H., ya mencionados, se visitó la Dirección de Agrología, a fin de conocer la situación del mapeo de vegetación al 1/2'000 000 en México; CETENAL *, con quien deberá colaborarse estrechamente en el futuro para el mapeo de manglares al 1/50'000; el Inventario Forestal con objeto de conocer sus recursos en personal adiestrado **.

Para fines de bibliografía se trabajó una semana en la Biblioteca del Instituto de Biología de la UNAM, y unos días en el Instituto de Investigaciones Forestales, así como en la Biblioteca del Instituto Nacional de Pesca. Se tomaron contactos con Botánicos en el Instituto de Biología para determinaciones de muestras, incluyendo hongos y epifitas, y también para discutir problemas de clasificación de la vegetación. Con la misma finalidad se visitó al Profesor Rzedowski del Instituto Politécnico Nacional, obteniéndose documentación además sobre las posibilidades de determinar plancton y algas. También, a fin de conocer las posibilidades de determinaciones sobre la fauna acuática, se hizo una breve visita al Instituto de Ciencias del Mar de la UNAM. En la misma Universidad se visitó el Instituto de Química, para la determinación de los taninos en aguas, y el Laboratorio de Suelos del Instituto Politécnico con objeto de conocer los costos de análisis. Se trataba de conseguir en cuanto a esos análisis de suelos, una solución económica y aceptable para la S.R.H., pues pese a la alta calidad de los análisis de arcillas hechos por la Comisión de Fomento Minero (D.F.), que dispone con Pemex del equipo más completo en la República (Rayos X, Análisis termodiferencial) ***, fué necesario renunciar a sus servicios y dirigirse a la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, que cuenta sólo con un equipo de Rayos X para detectar los tipos de arcillas, pero tiene una larga experiencia en suelos sódicos; se encontró al Profesor A. Flores Díaz, muy interesado en los problemas del Proyecto.

*    Comisión de Estudios del Territorio Nacional, Oficina Uso del Suelo, Ing. R. Cardoza V.
**   Es posible contratar especialistas en Inventarios forestales a través de la Secretaría de Agricultura.
*** El costo por muestra de un análisis completo cuesta alrededor de $1,350.00 (granulometría, materia orgánica, N.S.P.)

También se visitó a la Compañía CIFSA (Consultures en Ingeniería Fluviomarítima, S.A.), la cual mantiene (aparte de su actividad en estudios de azolve, corrientes y mareas de obras, etc.), un departamento de biología muy activo en realizaciones concretas de cultivos. Se obtuvo información sobre el programa de investigaciones sobre camarón del Instituto Nacional de Pesca, que contribuye en el plan intersecretarial de Acuacultura — con la Dirección de Acuacultura (S. R.H.), la Dirección General de Dragado y la Dirección General de Fatos e Hidrografía (Secretaría de Marina) — , y en particular, en el Programa Nacional del Camarón, así como de las posibilidades del Departamento de Biología y Dinámica de Poblaciones (Biól. Daniel Lluch B.), para muestrear las poblaciones.

1.4 Objectivos

Al llegar a México, el Consultor redactó en forma tentativa un plan de trabajo (26/4/72), cuyo objetivo general era asesorar en la confección de un plan de investigaciones sobre los manglares de México, con énfasis en la relación manglares/producción camaronera; todo ello a fin de tomar en cuenta los términos de referencia que proponían un estudio de los manglares como bosques, aunque se trataba más bien de definir el papel de los manglares en la producción acuícola.

En realidad, la cuantificación del papel de los manglares requiere el conocimiento previo de éstos como bosques; el estudio forestal es un requisito previo y fundamental, pero debe ubicar al manglar en su contexto ecológico y en relación con la laguna que lo rodea. En otras palabras, es imprescindible estudiar el manglar como ecosistema ligado al que constituyen las lagunas litorales.

Como se podrá ver, en las recomendaciones que más adelante se hacen, esta manera de acercarse al problema abarca muchas técnicas. Se han mencionado los caminos y secuencias de trabajo que parecen más lógicos y se pensó utilizar el poco tiempo disponible para cumplir con unos puntos de los términos de referencia o, por lo menos, esbozar una investigación básica que pudiera utilizarse como base para desarrollar las etapas ulteriores.

Por tanto, se ha concentrado el trabajo de campo sobre la fotointerpretación, o sea el reconocimiento de los distintos tipos de manglar, con fines de estratificación estadística, de la evaluación y del mapeo de las áreas de tres zonas principales de México.

A continuación, deberían iniciarse, para cada uno de los tipos reconocidos, investigaciones cualitativas de las faunas presentes (especies) y su alimentación, seguidas por su muestreaje. La meta de la estratificación en tipos de manglar es múltiple: tanto desde el punto de vista forestal como del potencial faunístico, se supone a priori que, por ejemplo, un rodal tupido de Laguncularia (mangle chino) es diferente de un rodal abierto de Avicennia (madre de sal, mangle negro).

El detalle de los trabajos de campo se encontrarán en la Sección 3. Trabajos de Campo.


Inicěo de página Página siguiente