Página precedente Indice Página siguiente


INFORME DE LAS SESIONES TECNICAS (Continued)

SESION VI
Estrategia para el desarrollo de la acuicultura en el futuro

Presidente:C.P. Idyll
Relator:P. Hjul

Miembros de panel

W. Krone:Financiamiento y crédito
P.A.D. Secretan:Servicios de seguros para la acuicultura
T.V.R. Pillay:Servicios de investigación y extensión para el desarrollo acuícola
C.P. Idyll:Capacitación de personal para el desarrollo acuícola
G.I. Pritchard:Planificación nacional del desarrollo acuícola

Documentos pertinentes:
FIR:AQ/Conf/76/R.7, R.21, R.25, R.33, R.36, R.38,
/E.4, E.8, E.14, E.26, E.55, E.60, E.71, E.78, E.82

Planificación nacional del desarrollo acuícola

Como elemento de importancia primordial se señaló la necesidad de una adecuada planificación del desarrollo nacional para conseguir un desarrollo rápido y correcto de la acuicultura, lo que también se recalcó en otras sesiones de la Conferencia. La adopción de políticas ha de aceptarse como una función directriz de todo el proceso de acción práctica. La biología y la tecnología han avanzado en muchos casos a través de las fases de pronóstico y planificación operativa para evaluar los riesgos y permitir a los governantes el aplicar los recursos financieros, humanos y naturales a tareas específicas. Pero muchas veces se han descuidado los factores sociales, que también han de someterse a los mismos procedimientos de previsión, planificación y toma de decisiones. En la sesión se recomendó la formulación de planes nacionales de desarrollo acuícola a través de seminarios prácticos de planificación regional organizados por la FAO en Africa, Asia y Latinoamérica. Se citó el desarrollo agrícola del Japón como un ejemplo de los beneficios que pueden derivarse de una buena planificación y ejecución respaldadas por una indispensable legislación nacional.

La formulación de políticas y estrategias ha de basarse en una información apropiada y entendimiento. El tipo de información que necesitan los gobernantes y los planificadores puede muchas veces divergir de la que precisan los acuicultores en la práctica. Aunque se reconoció el valor de conferencias como la presente a este respecto, se sugirió que se establecieran grupos menores consultivos o de otro tipo para ayudar a reunir, evaluar e interpretar información básica a fines de planificación y la formulación de decisiones. Se subrayó especialmente el papel que podrían tener sistemas internacionales bien organizados de investigación e información como base para pronósticos y planes en materia de acuicultura.

Al examinar la estrategia general que debe adoptarse en el desarrollo acuícola, se reconoció como de vital importancia una aplicación más amplia de la tecnología conocida para aumentar la producción acuícola en todo el mundo. Esto podría hacerse bajo forma de proyectos en escala piloto para verificar la viabilidad de la transferencia tecnológica o de grandes programas de producción. Muchos países en desarrollo necesitarían ayuda financiera en condiciones razonables para actividades de ese tipo.

Financiamiento y crédito

La falta de financiamiento suficiente y de unos buenos servicios de créditos constituyen impedimentos importantes para el desarrollo de la acuicultura en muchos países. Al tratarse de un nuevo tipo de empresa por lo que a las instituciones de financiamiento respecta, existe con frecuencia una gran renuencia a otorgar apoyo sin que se produzca antes un desarrollo comercial en gran escala. En muchas regiones, por lo tanto, lo que hace falta de inmediato es crear una buena atmósfera para las inversiones y elaborar la base de datos económicos para las inversiones a través de operaciones de carácter piloto. Se manifestaron diferencias de opiniones respecto a la necesidad de planes especializados de crédito para la acuicultura. Los sistemas de crédito pesquero o agrícola pudieran estar en condiciones de responder muchas veces a las necesidades de la acuicultura si pueden cumplirse sus requisitos específicos, y puede establecerse una supervisión adecuada de los créditos y una vinculación con los servicios de extensión acuícolas.

De los datos presentados en la sesión se desprendía que los intereses pagados sobre el capital constituyen una inmensa proporción de los costos de operación (funcionamiento) en muchas regiones. Esto puede tener un efecto sofocante sobre el desarrollo de la acuicultura comercial, aun en el caso de sistemas altamente rentables. Los principales organismos de financiamiento del desarrollo debieran tener esto en cuenta cuando consideren el apoyo a la acuicultura, sobre todo en sus fases iniciales de desarrollo.

Las necesidades de financiamiento diferirán desde luego según el tipo y nivel de operaciones. Cuando empresas pequeñas se van a desarrollar, harán más falta servicios de supervisión del crédito y extensión. La acuicultura a escala industrial en el sector privado tiende actualmente más a las especies de gran valor y en muchos casos al mercado de exportación. Debido a los muchos incentivos que se ofrecen para industrias orientadas a la exportación, puede ser comparativamente fácil conseguir financiarlas, mientras que la producción para el consumo interno raras veces consigue atención preferente o incluso razonable.

Se estimaron de especial importancia los estudios detallados de viabilidad y la formulación de propuestas amenas a los bancos, y hasta tanto se cree la necesaria competencia multidisciplinar con ese objeto, hará falta ayuda internacional en la mayoría de los países en desarrollo. La posibilidad de organizar empresas de participación conjunta para lograr no sólo el financiamiento sino también la experiencia gerencial, la tecnología y la pericia de mercadeo necesarias, fue objeto de cierta atención durante los debates. Se señalaron las dificultades con que se tropieza para establecer empresas conjuntas en acuicultura, sobre todo de especies destinadas al comercio nacional. Se consideró en general que podría facilitarse el financiamiento de los proyectos si se adoptase un plan escalanodado que comprenda la investigación, las actividades en fase piloto y, por último, programas de producción integrada.

Servicios de seguros

Los servicios para poder asegurarse contra los riesgos correspondientes pueden favorecer considerablemente las inversiones acuícolas, lo mismo que una póliza de seguro de acciones constituye una clara ventaja para allegar capital. Algo ya se ha comenzado a hacer con la creación de un mercado de seguros capaz de distribuir los riesgos en el Japón y el Reino Unido. Sin embargo, está todavía en su infancia y hará falta una gran información y experiencia básica para que las condiciones de las pólizas de seguros sean plenamente satisfactorias y equilibrar la relación entre primas impuestas y alcance del seguro. También aquí es evidente la necesidad vital de comenzar con proyectos pilotos antes de lanzarse a operaciones comerciales en gran escala. Así se obtendrá una idea más clara de los riesgos del caso y de la base para fijar las primas.

En los debates sobre esta cuestión se formularon una serie de preguntas sobre el costo del seguro y su influencia en el costo de producción, y sobre el alcance del seguro que actualmente se ofrece. Se apuntó que un seguro a todo riesgo era la mejor forma de seguro para las poblaciones acuícolas.

Investigación y servicios de extensión

La investigación y unos servicios de extensión adecuados son aceptados generalmente como elementos esenciales en una estrategia de desarrollo acuícola. La investigación en este campo es de origen reciente y está todadía en sus primeros pasos. Se sugirió que, en vez de pretender clasificar la investigación acuícola en básica y aplicada, cabría considerar los diferentes niveles de investigación en que las perspectivas de éxito y las dificultades previstas son de diverso orden. Con la investigación se responde a los problemas inmediatos de los acuicultores relativos, por ejemplo, a la reproducción inducida de peces, la alimentación, el empleo de fertilizantes, las densidades de siembra y las prácticas gerenciales. En un plano algo más profundo estarían los experimentos para determinar por qué algunas prácticas son mejores que otras. En un tercer plano, aún más profundo, estaría la investigación para establecer las razones básicas de carácter fisiológico y químico que explican fenómenos tales como la incapacidad de ciertas especies de lograr la madurez en aguas confinadas y la necesidad de elementos específicos en la nutrición de determinados organismos. En un cuarto plano, más profundo y penetrante todavía, se encontraría la investigación para conseguir un conocimiento científico mejor como, por ejemplo, fisiología de la reproducción, naturaleza de los genes, etc. Se trata de diferentes niveles de investigación que no siempre podrán cultivarse por separado, sino que con frecuencia tendrán que ser abordados simultáneamente y en la misma institución. Lo que es realmente importante es que el nivel de investigación debe de ser el apropiado para las soluciones de los problemas que se afrontan.

En la sesión se reconoció que la investigación en acuicultura tiene forzosamente que tener un carácter multidisciplinar y una orientación sistemática. Muchos grupos de expertos han señalado ya el carácter difuso de la investigación en curso dentro de este campo y la insuficiencia de dotación económica, instalaciones y peritos. Tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo del mundo hay que reorientar e integrar las investigaciones. Algunos países desarrollados han comenzado ya a revisar la organización de la investigación y la identificación de especies o sistemas de cultivo prioritarios. En esos países hay oportunidades para investigaciones por contrato en el sector privado y probablemente se dará con la forma de superar el carácter secreto y privatista de las mismas. Por lo que a los países en desarrollo se refiere, un grupo de trabajo y luego un subcomité designado por el Comité Asesor Técnico del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional han examinado las necesidades de investigación y formulado propuestas para la creación de centros regionales de investigación y capacitación, vinculados estrechamente a determinados centros nacionales con objeto de establecer redes en Asia, Africa y América Latina. Propuesta ésta que ha recibido el endorso de la reunión consultiva del Seminario Práctico Regional de Planificación sobre Acuicultura que en las tres regiones mencionadas ha organizado el Programa PNUD/FAO de Explotación y Coordinación de la Acuicultura.

Durante los debates en la sesión se subrayó la necesidad de promover la investigación sistemática con miras al rápido desarrollo de la acuicultura y se recomendó el pronto establecimiento de las redes regionales de centros de investigación y capacitación propuestas. Se sugirió que la FAO facilitase el libre intercambio de información y conocimientos prácticos entre las instituciones de investigación. Se necesita una cooperación mayor entre organismos financiadores para ayudar a la investigación y capacitación acuícola organizada en los países en desarrollo. Se señaló que conferencias como la que se está celebrando ayudarían a que los organismos financiadores se decidan a apoyar proyectos específicos. Hacen falta notables desembolsos para construir instalaciones de investigación y contratar equipos interdisciplinares de científicos, pero se argumentó que los costos de la investigación acuícola no son mayores que los que supone la investigación en ciencias afines. Con una mayor cooperación por parte de las agencias financiadoras y de donantes sería posible crear la base investigativa necesaria para la acuicultura.

Servicios de extensión

En algunas de las sesiones anteriores de la Conferencia se había subrayado también la importante función de los servicios de extensión en el desarrollo acuícola.

En acuicultura entran con frecuencia dos planos de labor extensionista: uno corresponde a la transferencia de los resultados de la investigación científica desde los centros de investigación hasta el campo por conducto de los expertos locales, el otro consiste en ayudar a los piscicultores a aplicar los métodos nuevos y perfeccionados en los programas de producción.

Por analogía con el desarrollo agrícola se desprendería cuál debe ser la función que los servicios de extensión desempeñarián en un programa de desarrollo, sobre todo en proyectos rurales en pequeña escala. Para la organización de los servicios de extensión hay por lo menos tres factores de especial importancia. Uno es el tamaño del servicio de extensión y su dotación de personal. Además del asesoramiento y de la asistencia que puede proporcionar un extensionista con sus visitas periódicas a una factoría, sus servicios han de estar a disposición con breve preaviso para resolver situaciones de urgencia que se le presenten al acuicultor; eso obliga a proveer un número suficiente de ellos con la movilidad necesaria para sus desplazamientos. En segundo lugar, el servicio de extensión debe tener el respaldo institucional indispensable para prestar los servicios que el piscicultor pueda necesitar, como por ejemplo, para la selección de sitios, proyectos de estanques y otras instalaciones de cultivo, análisis de suelos y aguas, diagnóstico de enfermedades y su control, etc. En tercer término, para poder implementar el asesoramiento del extensionista hará falta muchas veces ayuda financiera. Por consiguiente, es necesario asociar la labor de extensión con la ayuda financiera y el crédito. Cosa también necesaria para la debida utilización de los créditos. Ante todo, las cualidades personales del extensionista son de la máxima importancia. Para el éxito eficaz de los programas de extensión cuentan enormemente su aptitud para colaborar con los acuicultores, ganarse su confianza y tener la capacidad técnica para poder ser de real ayuda. El extensionista debe tener acceso a un sistema completo de información y disponer de los necesarios medios audiovisuales para facilitar su labor. Durante los debates se insistió repetidas veces en la necesidad de películas de fotofijas y filmes educacionales, además de manuales y folletos prácticos convenientemente redactados. Se apuntó que la labor de extensión pudiera reforzarse mediante un sistema de rotación en virtud del cual pudiera cambiarse periódicamente de tareas, lo que permitiría ampliar la experiencia del personal de extensión.

Capacitación de personal

La escasez de personal suficientemente capacitado y experimentado constituye un gran problema con que se tropieza en la ejecución de proyectos de desarrollo, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. Son muchas las categorías de personal que hacen falta para el desarrollo acuícola, pero la pericia que se requiere en muchos son tales que la mejor forma de prepararlos para sus tareas sería “la capacitación durante el trabajo”. Los investigadores recibirán su formación básica en las universidades pero la especializada deberán adquirirla participando en la investigación bajo la dirección de investigadores experimentales. Convendría que se les impartiera esta capacitación en sus propios países o en la región donde van a trabajar. La red de centros de investigación que se propone establecer en las regiones en desarrollo abrirán oportunidades a los jóvenes científicos para su formación en sus propias regiones. Los técnicos acuícolas habrán de formarse en los diversos aspectos y tipos de la acuicultura. Para ello harán falta instituciones especializadas de capacitación siguiendo el patrón de las escuelas de artes y oficios o de agronomía. Convendría tal vez organizarlas con carácter regional, por lo que los centros regionales antes propuestos podrían satisfacer económica y eficazmente esta necesidad de capacitación. La instrucción de los extensionistas ha de hacerse en los países con especial atención a los sistemas de cultivo que habrán de practicarse en las zonas donde vayan a trabajar.

Conclusiones

En general, en la sesión se trató de poner de relieve las múltiples ideas debatidas en la Conferencia que guardan relación con la formulación de una estrategia para el desarrollo mundial de la acuicultura con miras a la obtención de más alimentos, a nuevas posibilidades de empleo y a mejorar los ingresos. Se tuvo el sentir general que la falta del conocimiento por parte del público constituye uno de los principales obstáculos para el fomento de medidas innovadoras encaminadas a una industria acuícola bien establecida. Con ayuda de las diversas actividades articuladas que se proponen, en especial con demostraciones y proyectos pilotos, debería poderse atraer un mayor financiamiento hacia el sector. La incorporación de la acuicultura en los programas integrados de desarrollo rural aprovechará al rápido desarrollo económico de las zonas rurales y al propio tiempo aumentará las pequeñas empresas acuícolas en zonas donde redundarán en provecho del número mayor posible de campesinos pobres. Con un programa ampliado de producción de este tipo se demostraría de forma convincente el gran potencial que se encierra en la acuicultura y se obtendrá un efecto altamente favorable para atraer apoyo a la investigación en pro del mejoramiento de la tecnología actual y el desarrollo de nuevas técnicas. Cabe esperar también que ello conduzca al establecimiento de mejores facilidades para la formación de diferentes categorías de personal. Por lo tanto, en las próximas dos o tres décadas se podría conseguir un desarrollo muy notable de este sector a base de una estrategia global consistente en la aplicación en gran escala de la tecnología actual para aumentar la producción, intensificar la generación de empleo y ahorrar o adquirir divisas, todo ello apoyado por una investigación multidisciplinal y sistemáticamente orientada para perfeccionar las técnicas actuales y crear otras nuevas, junto con un programa intensivo de capacitación del personal esencial. Todo esto sólo puede convertirse en realidad si los gobiernos y los organismos internacionales asignan alta prioridad a la acuicultura y le proporcionan suficiente apoyo. Se sugirió, por consiguiente, que la Conferencia adopte una “Declaración sobre Acuicultura” y se pidió al Comité de Redacción que prepare el texto correspondiente para su aprobación en una sesión posterior.

Refiriéndose a la necesidad de una ayuda masiva requerida para la implementación de programas de acuicultura en los países en desarrollo, en la sesión se sugirió que se deberían establecer algunos medios adecuados de consultas frecuentes entre organismos bilaterales y multilaterales con objeto de poder hacer el mejor uso posible de los fondos y medios de que se disponga.

SESION ESPECIAL I
Problemas de las industrias acuícolas integradas verticalmente

Presidente:H.H. Webber
Relator:P. Riordan

Miembros de panel

H.H. Webber:Problemas de las industrias acuícolas en gran escala
T.J. Cracknell:Problemas de las industrias acuícolas integradas verticalmente en Europa occidental
P. Briggs/J.W. Avault:Problemas de las industrias acuícolas integradas verticalmente en los Estados Unidos
I.S. MacFarlane:Importancia del seguro para la acuicultura en gran escala

Documentos pertinentes:
FIR:AQ/Conf/76/R.1, R.4, R.21, R.25, R.39,
/E.8, E.19

Problemas de las industrias acuícolas en gran escala integradas verticalmente

Los sistemas de acuicultura integrada verticalmente (AIV) se definen como “aquellos sistemas completos que están administrados centralmente de suerte que se coordinan y mantienen equilibrados todos los elementos dentro del sistema, desde el insumo de energía procedente del sol hasta la venta final del producto en la plaza del mercado”. Al evolucionar la acuicultura pasando de las granjas piscícolas en pequeña escala a la agroindustria en gran escala, generalmente por motivos de lucro, surgen nuevos problemas y muchos de los viejos se agudizan más. No todas las empresas integradas verticalmente tienen por qué ser grandes; son muchos los ejemplos de pequeñas actividades, pero bien integradas, en este sector. Ahora bien, muchas veces por la necesidad de equilibrar las operaciones de una planta de elaboración o por el imperativo de asegurar el mantenimiento de la calidad, se hace necesario realizar economías de escala, lo que a su vez da lugar a grandes empresas. Por lo general se hallan en el sector privado y bajo propiedad corporativa o social. Esto no es, sin embargo, indispensable, pues podrían administrarse por contrata o pertenecer realmente y totalmente en propiedad a cooperativas u otros establecimientos colectivos.

Se sugirió que el futuro crecimiento de la acuicultura mundial a la larga pudiera derivar de la AIV, pero para ello se tropieza con varios problemas. Entre algunas de las problemáticas que tienen su origen en el mercado se enumeraron: la pequeña escala, la demanda estática, una aceptabilidad limitada, una alta elasticidad en precio, problemas de conservación, elaboración y distribución, competencia por parte de otros acuialimentos y otros alimentos proteínicos. Las empresas AIV reciben su justificación primordial de la demanda del mercado. La integración vertical procede retrocediendo efectivamente del mercado a través de la elaboración y producción. Además de los problemas relacionados con el mercado se presentan también varios problemas biológicos, que están en función de una tecnología en gran escala, de alta densidad y muy sofisticada.

Aunque la mayoría de las empresas AIV son de capital intensivo más que de mano de obra intensiva, su buen funcionamiento depende en buena parte de la disponibilidad de personal apropiado. Constituye un problema crítico la falta de un conjunto de personal bien capacitado y experimentado. El director de una empresa acuizootécnica debe poseer, además de un sólido sentido y conocimiento sobre los negocios, conciencia de los procesos biológicos en que se basa la producción y poder responder y hallar soluciones a los fenómenos imprevistos que pueden ocurrir. Por desgracia, gerentes con estas condiciones escasean, y resulta difícil conseguir la colaboración de un equipo de especialistas como los que les serían necesarios para administrar una empresa de tal envergadura.

Como ya se ha visto en otras sesiones, las limitaciones de orden jurídico e institucional afectan especialmente a las empresas acuícolas en gran escala. La vigilancia y la seguridad constituyen más problemas en la acuicultura en gran escala que en las granjas piscícolas familiares o de subsistencia.

Como consecuencia, en parte, de algunas de las dificultades señaladas, muchas empresas de acuicultura no han conseguido atraer el capital de inversión necesario. Hay gran renuencia por parte del capitalista emprendedor a empeñar cuantiosos fondos propios en nuevas empresas acuícolas. Se habló de que un factor más desalentador todavía es la actitud tan conservadora de los bancos de desarrollo y de los analistas de empresas por ellos empleados, que exigen tan alto grado de seguridad y garantía que resulta difícil negociar un préstamo por capital razonable. La principal causa de esto es la escasez de datos económicos concretos basados en la experiencia. Por consiguiente, se propuso que se efectuasen una serie de operaciones acuícolas experimentales en diversos ambientes en base a determinados sistemas de cultivos y especies elegidas, con objeto de producir así suficientes datos económicos para acreditar ese tipo de empresas.

Problemas de las industrias AIV en Europa occidental

Un gran factor determinante del nivel de integración en Europa, al igual que en otras partes, es el estado de la tecnología para el sistema de cultivo o las especies. En todas las fases del proceso piscícola intervendrán empresas que invierten en investigación y desarrollo para nuevas especies criadas. Por otra parte, en una aquicultura bien establecida, como ocurre con la de la trucha, el piscicultor depende de piensos patentados en exclusiva y con frecuencia en proveedores especializados de huevos y jaramugos.

Las granjas avícolas en Europa occidental son un buen indicador de cómo puede desarrollarse en la acuicultura una integración vertical. La espiral de las necesidades de capital por razón de la industrialización ha hecho imposible que las granjas avícolas dependan de las veleidades del mercado, lo que ha llevado a un elevado grado de integración vertical. Otro factor que ha influído en la multiplicación de las granjas acuícolas integradas verticalmente es la estructura de los canales de distribución, cosa que varía considerablemente en Europa occidental. En países como Alemania y el Reino Unido, donde predominan los grandes establecimientos de aprovisionamiento, los departamentos centrales de envasado exigen productos elaborados y preenvasados. Por lo general, los suministros regulares de pescado cultivado con especificaciones convenidas sólo son posibles mediante una piscicultura y elaboración de carácter integrado. Las empresas integradas pueden asegurar un control de la calidad y crearse una reputación comercial para sus productos.

Uno de los principales factores que limitan la integración vertical en Europa occidental es la ubicación y pertenencia de sitios idóneos. Los propietarios de lugares que presentan características favorables como acceso a calor residual o aguas de salinidad intermedia o temperatura constante, están cada día más interesados por participar en la explotación de su potencial piscícola. Esto de lugar a empresas de participación conjunta con socios que tienen diferentes objetivos, con los consiguientes problemas para llegar a una integración vertical.

Consideraciones políticas y políticas nacionales ejercen un efecto dominante sobre la integración e incluso sobre el desarrollo de la producción acuícola a escala industrial. Es de urgente necesidad una intervención adecuada del gobierno para facilitar la adquisición de sitios adecuados en condiciones razonables, con un suficiente apoyo político para un desarrollo económicamente viable de la acuicultura a gran escala con el grado necesario de integración vertical.

Problemas de las industrias AIV en los Estados Unidos

Se estimó que el clima social, económico y administrativo existente en los Estados Unidos favorece el desarrollo de la acuicultura integrada verticalmente. Quienes mayor grado de integración han conseguido hasta ahora han sido las industrias del salmón del Pacífico y de camarones, que suelen ser propiedad y estar administradas por un número relativamente pequeño de compañías. Los productores de truchas, ostras y peces exóticos no tienen por lo general un grado my alto de integración vertical. En la sesión se tocaron algunos de los problemas con que se enfrenta la industria de cultivo del bagre, tales como la falta de un mercadeo regular pues una buena parte de su producción va a parar a la pesca deportiva, falta de estadísticas, insuficiencia de comunicaciones entre la industria y sectores científicos y una superposición jurisdiccional en diversos organismos; se habló también de las ventajas que se derivarían de una dirección unificada a nivel federal.

Aun cuando seguirán persistiendo las empresas en pequeña escala, todo parece indicar que las grandes compañías desempeñarán una función clave en la industria acuícola del futuro de los Estados Unidos. Se espera que invertirán grandes cantidades de dinero en investigación y desarrollo. Las normas correspondientes por parte de la Agencia de Protección Ambiental podrían intensificar, más bien que inhibir, el desarrollo de empresas integradas verticalmente.

Importancia del seguro para la acuicultura en gran escala

La acuicultura verticalmente integrada y en gran escala se ha descrito como una empresa muy arriesgada. Queda todavía por descifrar hasta qué punto es arriesgada en comparación con otras empresas análogas de producción de alimentos. Además de los riesgos biológicos o asegurables están también los riesgos comerciales relacionados con el potencial de venta del producto.

Los riesgos biológicos o el peligro de mortandad pueden minimizarse mejorando las técnicas piscícolas, con una gerencia mejor y una conveniente cubierta aseguradora para el caso de pérdidas no previsibles y catastróficas. En general, podrían asegurarse contra la mortandad producida por causes externas a la granja piscícola y fuera de su control. Aunque por el momento este seguro se limita a algunas especies (trucha, salmón y ostras), debería existir también para otras especies. La extensión del seguro a otras especies y sistemas de cultivo resultaría posible cuando se disponga de los datos necesarios en que puedan basar las compañías de seguros la evaluación de los correspondientes riesgos. No es fácil disponer de esos datos, por lo que urge recoger los datos necesarios para la debida evaluación del riesgo de mortandad en las actuales granjas acuícolas.

Hay una segunda categoría de riesgo de mortandad; el que se origina en la granja piscícola misma debido a fallas en la cría y gerencia. Es poco probable que esos riesgos sean asegurables puesto que las primas correspondientes serían menos atractivas por razón de los gastos administrativos que supondría la liquidación de tantas pequeñas reclamaciones por pérdidas frecuentes y exiguas como las que suelen ocurrir. El medio más eficaz para reducir a un mínimo los riesgos de esta índole parece ser la capacitación intensiva de los peritos que están operando en las granjas piscícolas y quienes están encargados de la selección de los emplazamientos, de la proyección de la granja y de la dirección de sus operaciones.

En los debates relativos a la forma de afrontar los riesgos, se volvió a insistir en la importancia de realizar estudios pilotos sobre el terreno. Se señaló que gran parte de la acuicultura moderna se halla en “coyuntura de aprendizaje” y no sería lógico asegurar una mala explotación. Se sugirió que la FAO estudiase la posibilidad de desarrollar una fórmula de seguro.

Se examinó también el tema del riesgo en lo relativo a las necesidades de inversión. Se propuso que los gobiernos debieran financiar como cosa normal estudios pilotos para determinar el volumen de inversiones necesarias y los beneficios que de ello derivarían. Entonces, los inversionistas privados podrían decidir el tamaño necesario para una viabilidad económica y la comunidad financiera podría decidir razonablemente el crédito que amerita la empresa.

SESION ESPECIAL II
Cultivo de algas y hierbas marinas

Presidente:Y. Saito
Relator:M.S. Doty

Miembros de Panel

I. Neish:Situación y futuro del cultivo de hierbas marinas
Y. Saito:Técnicas para el cultivo de algas

Documentos pertinentes:
FIR:AQ/Conf/76/R.1, R.14,
/E.56

La producción de hierbas marinas supera actualmente el 16 por ciento (en peso) de la producción acuícola total del mundo y se prevé un aumento anual del 10 por ciento hasta que la producción total se triplique de suerte que se llegue a saturar la actual demanda. Para comprender la función de la agronomía acuática como elemento integral del desarrollo acuícola, hay que tener en cuenta también las algas acuáticas y otros productores primarios consumidos por peces y mariscos. Se estima que pasan de 600 millones de toneladas las algas acuáticas consumidas como alimentos por peces y mariscos cultivables. Las plantas acuáticas aportan también substratos críticos, cobijo, plagas e incrustamiento. Su explotación racional implica la utilización de información ecológica, biológica y fisiológica para producir cultivos y reducir los que no se deseen. Comprende la provisión de substratos y abonos adecuados. Objetivo de dicha explotación es conseguir un buen equilibrio entre esos elementos agronómicos y la fauna.

En el Japón, el empleo principal de las hierbas marinas es el de manjares delicados en la dieta nacional. Porphyra, Undaria y Laminaria son los tres grupos principales, junto con muchos otros diversamente utilizados en menores cantidades. Se ha observado una tendencia que va del cosecho de cultivos salvajes, a través de la mejora de su explotacion, hasta llegar a sistemas agronómicos muy técnicos. Mientras Porphyra y Undaria abundan por encima de la demanda por ahora, está creciendo en cambio la demanda de Monostroma y Laminaria. Se prevé que la utilización de Eucheuma aumente por lo menos un 10 por ciento anual en los trópicos.

En general, los debates habidos en la sesión subrayaron la necesidad de desarrollar cepas más productivas, puesto que las zonas adecuadas para su cultivo son más bien limitadas. En la explotación agronómica van teniendo cada vez más cabida la lucha contra enfermedades, la fertilización para mejorar el desarrollo y otras prácticas intensivas de cultivo. Se han logrado mejoras importantes en la producción de Laminaria, Gelidium, Chondrus, Macrocystis y Undaria. La mejora del medio parece ser la práctica más común de aprovechamiento de moda hoy, como por ejemplo, sembrando esquejes de Caulerpa y Gracilaria en fondos favorables, fijando esquejes de Gracilaria y Eucheuma a lineas o redes, sembrando esporas o cigotos en redes o líneas en el caso de Porphyra, Undaria, Monostroma y Laminaria, y colocando substratos artificiales de cantos o bloques de hormigón en el caso de Gelidium y Gloiopeltis.

Parte del manejo del medio aspira a conseguir un equilibrio productivo entre los peces pastantes deseados y las hierbas marinas deseadas. Dos ejemplos sobresalientes de ese equilibrio entre animales y algas son el existente entre la oreja marina y el quelpo, y el que se da entre Macrocystis y su principal herbívoro el erizo de mar, Strongylocentrotus. Entre las prácticas mas comunes aplicadas actualmente figuran las jaulas protectivas sobre algas germinativas, la lucha contra los animales con productos químicos y una intensidad apropiada de siembra.

Los debates sobre la demanda lenta y decreciente de ciertas hierbas marinas y acerca del futuro de la agronomía acuática dieron paso a un análisis del valor alimenticio de las algas y demás hierbas marinas. Al paso que la mayoría de las utilizadas en alimentación humana actualmente son en buena parte de valor sólo suplementario y aportan microelementos y factores de crecimiento más bien que calorías, se informó de que algunas como la Spirulina contienen hasta un 70 por ciento de proteínas en seco. La mayor parte de las hierbas marinas consumidas por el hombre lo son en cantidades demasiado exiguas para poder tener importancia en cuanto a valor calorífico. Sin embargo, dada la importancia fundamental de las proteínas vegetales en la acuicultura animal y con el posible aumento del consumo de algas más nutritivas por parte del hombre, será útil y necesario estudiar el valor alimenticio de las macro- y microalgas.

La selección y reproducción de clonas han determinado grandes aumentos en la calidad y cantidad de las hierbas marinas producidas por cultivo. Las estirpes de Porphyra de gran rendimiento en el Japón y las de Eucheuma en Filipinas son ejemplos de una selección satisfactoria de clonas. La producción de estirpes superiores de Laminaria japonica, por ejemplo, la cepa Hai Ching, mediante reproducción, puede haber contribuido mucho a extender la producción de este género hacia el sur hasta Hainan (China) y conseguir una producción estimada en unas 300–500 toneladas en seco por año.

Un campo de estudio que requiere especial atención es el de las enfermedades causadas en las algas por micro-organismos y las condiciones fisiológicas. A medida que aumenta la intensidad del cultivo, se dan ambos tipos de mal pero ninguno es bien comprendido.

Un obstáculo importante para el cultivo de las hierbas marinas es el empeoramiento de la calidad del agua. Deben fomentarse estudios sobre la acumulación de metales pesados, radionúclidos y materiales orgánicos tóxicos por parte de las algas con objeto de poder proyectar sistemas adecuados. Pudiera ser muy beneficiosa la introducción de la agronomía acuática en determinadas regiones geográficas donde no se practica actualmente. Para ello habrá que identificar nuevos lugares adecuados para las algas deseadas, determinar sus necesidades fisiológicas y de otro tipo y los problemas de su trasplante.

SESION ESPECIAL III
Mortandades de ostras y su control

Presidente:C.J. Sindermann
Relator:W.N. Shaw

Miembros de panel

C.J. Sindermann:Mortandades de ostras en gran escala
P. Korringa:Mortandades de ostras en Europa
A. Koganazewa:Mortandades de ostras en el Japón
D.J. Andrews:Mortandades de ostras a lo largo de la costa del Atlántico de los EE.UU.
K. Chew and J.B. Glude:Mortandades de ostras a lo large de la costa del Pacífico de los EE.UU.

Documentos pertinentes:FIR:AQ/Conf/76/R.2, R.16, R.34

Mortandades de ostras en gran escala

Durante gran parte de este siglo se han producido, y en algunas zonas siguen produciéndose, grandes mortandades de ostras de proporciones catastróficas. Tales son las ocurridas en el Japón, Europa y América del Norte en los dos decenios últimos. El Panel sobre Acuicultura del Estudio Cooperativo Estados Unidos/Japón de los Recursos Naturales (U.J.C.N.R.) examinó este problema en sus reuniones de 1974 y 1975 y de las conclusiones se desprendió que, dada su importancia mundial, sería muy interesante estudiar la experiencia mundial en cuanto a determinación de la causa de tales mortandades y las medidas tomadas para su control. Esta sesión especial de la Conferencia se organizó con ese propósito en respuesta a la sugerencia de el Panel sobre Acuicultura.

Las mortandades masivas pueden considerarse generalmente como formas exageradas de mortandad natural, que se suelen caracterizar por su rápido brote, que afecta a una gran proporción de la población a lo largo y ancho de una amplia zona geográfica, y por su duración relativamente breve. Muchas mortandades en masa de ostras se deben indudablemente a interacciones de factores ambientales y biológicos; sólo algunas se han podido achacar claramente a un único factor causal predominante; en esas pocas la causa individuable suele ser la enfermedad.

La mortandad natural de ostras puede considerarse de tres tipos:

  1. “mortandad de trasfondo”, una continua reducción muchas veces desapercibida pero muy significativa en el número de individuos en cualquier estadio del ciclo vital;
  2. mortandades masivas localizadas, que afectan a zonas geográficas restringidas y matan hasta un 100 por ciento de las poblaciones en esas zonas; y
  3. mortandades masivas generalizadas y extensivas, que afectan grandes zonas geográficas y que reducen considerablemente la producción de ostras.

En la sesión se concentró la atención en el tercer tipo de mortandad.

Es difícil trazar una linea divisoria rígida entre mortandades de trasfondo y mortandades masivas, pero como criterio muy aproximado puede considerarse como “mortandad de transfondo” máxima en muchas poblaciones de ostras un porcentaje del 10–15 en un solo año (excluyendo la mortandad larval y de ostra joven); lo que ya supere esa cifra debe probablemente denominarse como mortandad masiva. Este cálculo cambia naturalmente de una región a otra; algunos ostricultores llegan a alarmarse cuando la mortandad anual rebasa el 5 por ciento, mientras otros toleran mortandades anuales de hasta el 50 por ciento.

En general, puede afirmarse que algunas de las mortandades masivas corresponden claramente a niveles epizoóticos de un agente infeccioso. Muchas parecen guardar relación con factores ambientales y posiblemente a fatiga fisiológica, pero en algunos otros casos interviene una interacción de procesos infecciosos y no infecciosos. El hecho crucial es que casi un 75 por ciento de las mortandades masivas generalizadas tiene que clasificarse como de origen desconocido.

Mortandades de ostras en Europa

De una reseña de las mortandades de ostras se ha visto que varios casos de pérdidas catastróficas de poblaciones han tenido lugar desde la implantación de la moderna ostricultura en Europa hace más de un siglo. Sus causas conocidas son de orden hidrográfico o biológico. Inviernos crudos han causado una gran mortandad de ostras cultivadas en aguas submareales y ello debido a la temperatura del agua que se mantiene por debajo del punto de congelación por largos períodos. El caso más grave en los Países Bajos se verificó en 1962–63 cuando la temperatura se mantuvo a -1,6°C por 71 días. Las ostras debilitadas no pudieron mantener herméticamente cerradas sus conchas y en el mal tiempo el cieno y la arena lograron meterse dentro de las mismas. Es distinto el efecto del frío rígido en las ostras cultivadas entre mareas. En Bretaña (Francia), las ostras jovenes en las tejas se secaban por el lado hacia el viento de sus soportes a los pocos días de soplar un fuerte viento glacial. En Arcachon (Francia) se observó que la mortandad de las ostras portuguesas (Crassostrea angulata) expuestas a marea baja se producía por la congelación del agua contenida en los depósitos terrosos porosos en las conchas. Se observó un caso especial de gran mortandad en los estanques de engorde (“claires”) del Charente Marítimo durante el large y árido verano de 1947 debido a la evaporación intensa, junto con bajas mareas de primavera, que aumentaron la salinidad a niveles peligrosos.

Entre las pérdidas atribuídas a causas biológicas se cuenta la mortandad abrumadora de ostras planas (Ostrea edulis), que azotó las costas europeas de 1919 a 1923, empezando por Taranto (Italia) y extendiéndose luego a través de Francia e Inglaterra hasta Alemania y Dinamarca. Destruyó totalmente varios bancos florecientes y se necesitaron muchos años para restablecer poblaciones resistentes al ataque. Sobre la base de la información recogida por entonces cabe concluir ahora que lo más probable es que la mortandad fue provocada por una enfermedad microbiana.

En los Países Bajos, la llamada enfermedad de la concha mató muchas ostras planas (O. edulis) y dejó otras bastante deformadas y en condiciones magras en los años que siguieron a 1930. Como resultado de una década de investigaciones se descubrió que la enfermedad fue causada por el hongo Ostracoblabe implexa, que vive normalmente en conchas viejas, en simbiosis con algas perforadoras. Puede utilizarse un fungicida para acabar con el hongo en la fase micelial. El dragado de conchas viejas de berberechos en 1948 y 1949 redujo radicalmente la infección.

En la costa del Atlántico de Francia al sur del río Loira, en 1967 se produjo entre ostras portuguesas otra gran mortandad debida a causas biológicas. Se consideró una enfermedad branquial y se atribuyó provisionalmente al Labyrinthomixa, pero todavía no se dispone de pruebas definitivas. Después de esto se han producido pérdidas catastróficas en la parte meridional de la costa del Atlántico de Francia, especialmente en los años 1971 y 1972. Se demostró que essa fueron causadas por un virus. No está claro si la llamada enfermedad de branquias la causó también un virus. Se importaron grandes cantidades de ostras del Pacífico (Crassostrea gigas) para remplazar las poblaciones que se perdieron con esta enfermedad.

Otro caso grave ocurrido recientemente en Francia fue la mortandad de las ostras planas (O. edulis) en Bretaña en 1971, que se extendió rápidamente desde los estuarios Aber Wrach y Aber Benoit hacia el este y el sur. Se diagnosticó que la enfermedad había sido causada por un parásito haplosporidiano, difundido probablemente por un vector.

Mortandades de ostras en América del Norte

La costa oriental de América del Norte ha sufrido epizootias de ostras causadas por patógenos durante varias décadas. La primera se produjo en la Isla Príncipe Eduardo, Canadá, comenzando en 1915 y extendiéndose a gran parte del este del Canadá en los años del 1950. Se presumió que fue introducida por las ostras de Nueva Inglaterra en 1914, pero en 50 años no se ha hallado un patógeno definido. Las poblaciones supervivientes han conseguido lentamente hacerse resistentes.

La enfermedad de la estación cálida, descubierta en el Golfo de México hacia 1950, es causada por el patógeno Dermocystidium marinum, que ahora va a recibir nuevo nombre. Esta enfermedad puede controlarse mediante una recogida de cosecha temprana, el aislamiento de los bancos de ostras y la limpieza de todos los criaderos donde las ostras viejas sirven de depósitos de la enfermedad.

En 1957, un nuevo patógeno diezmó las ostras en la Bahía de Delaware y se extendió a la de Chesapeake en 1959. Ha persistido durante casi 20 años sin signos de reducirse su presión infectiva. En la Bahía de Delaware se desarrollaron ostras resistentes mediante selección de las poblaciones salvajes y en la de Chesapeake ocurrió algo parecido con la reproducción en viveros de supervivientes de epizootias y su ulterior selección. Contra el patógeno, un haplosporidiano del género Minchinia, puede lucharse empleando determinadas estirpes genéticas. Se tiene así un método para prevenir las epizootias causadas por otros patógenos muy afines, por ejemplo, esporozoos hallados ahora en ostras coreanas, australianas y de Europa occidental. Se ha encontrado una segunda especie de Minchinia en aguas muy salinas de Virginia, que mata un 25–50 por ciento de las ostras en más o menos un mes, de mediados de mayo a mitad de junio. Se considera que el mejor método de control es actualmente la recolección temprana de la cosecha de ostras cuando tienen dos años.

Las mortandades de ostras del Pacífico (C. gigas) de grandes proporciones fueron las ocurridas durante los años del 1960 y durante el ano de 1970 a lo largo de la costa del Pacífico de los Estados Unidos. Se produjeron en los meses de verano, de junio a septiembre, por lo que se sospechó que un aumento de la temperatura de las aguas fue unos de los factores ambientales determinantes de las mismas. Estudios experimentales han demostrado que el enriquecimiento de las aguas del mar con nutrientes orgánicos aceleraba la producción bacteriana e incrementaba luego la tasa de mortalidad a temperaturas sobre los 18°C. De la sangre y del fluido pericardial de las ostras moribundas se aislaron cantidades siempre altas de bacterias.

La mayoría de los vibrios aislados durante los períodos estivales pertenecían, al parecer, al tipo del Vibrio anguillarum. Esta especie es causa importante de infección en los peces considerándosela como causa de la mortandad en las ostras. Con el empleo de antibióticos como el TM-50 se observa casi siempre una atenuación de la mortandad mediante inoculación pasiva.

Estudios preliminares han demostrado que las progenies de ostras que sobreviven a grandes mortandades muestran índices de supervivencia significativamente superiores. Se estan utilizando pruebas isozímicas para determinar las diferencias genéticas entre las poblaciones supervivientes de ostras y poblaciones naturales atacadas. Los trabajos llevados a cabo en la Universidad de Wáshington han permitido la individuación de la enzima AAT (aspartato amino-transferase) en los primeros supervivientes de ensayos en laboratorio.

Mortandades de ostras en el Japón

De una reseña histórica de la ostricultura en el Japón y de las sucesivas mejoras e innovaciones orientadas a intensificar la producción, se ha observado que las mortandades masivas se han venido haciendo más frecuentes con la adopción de métodos de cultivo intensivo, a partir de 1945. Ocurren más a menudo en la parte meridional del Japón y especialmente en la costa oriental. Las bahías de Matsushima, Hamanako e Hiroshima fueron sumamente afectadas en 1961 y 1969. En la Bahía de Matsushima, las mortandades llegaron a ser del 40–50 por ciento.

De las observaciones hechas se desprenden una serie de características comunes de esas mortandades, aunque no puede individuarse un único factor como agente causal. Las observaciones más recientes parecen indicar que:

  1. la maduración sexual rápida y el desove masivo con alta temperatura en condiciones eutróficas causan una fuerte fatiga fisiológica y disturbios metabólicos que llevan a una mortandad, y
  2. la invasión bacterial ocurre en las ostras atacadas en diferentes partes del cuerpo, inclusive en los espacios entre células portadoras de glicógeno, pero no parece que las bacterias sean los agentes letales.

Los ostricultores en el Japón adoptan dos métodos para impedir una alta proliferación de la maduración de gónadas y el desove. Uno consiste en emplear semillas resistentes, el segundo en emplazar las ostras en zonas nutricionalmente pobres durante el período de maduración y trasladarlas luego a lugares nutricionalmente ricos a finales de verano. Ambos procedimientos contribuyen a reducir el ritmo de maduración de las gónadas y al desbalance metabólico.

En los debates se sugirió que no se abandonase la posibilidad de que sea un patógeno el agente causante pues estudios a largo plazo sobre otras enfermedades de las ostras han revelado la importancia de patógenos.

Al estudiar la distribución geográfica de las mortandades en masa, se citaron algunos otros ejemplos. Por ejemplo, la mortandad masiva de ostras perlíferas (Pinctada martensii) en la costa sudanesa del Mar Rojo en 1969 que dejó en la indigencia a un gran numero de habitantes a lo largo de la Bahía de Dongonab. Nunca se supo cuál fue la causa de semejante mortandad y se recabó ayuda para llevar a cabo los estudios necesarios. También se habló de las mortandades masivas que ocurrieron durante el invierno en Australia.

Más de diez años de investigaciones acerca de la enfermedad de Malepaque en Canadá no han conseguido todavía dar con el agente causante, aunque hay ciertos indicios de que se trata de un laberintúcido.

Al término de la sesión se observó que en los 75 años últimos no se ha podido aislar la causa en un 75 por ciento de los casos de mortandades. Esto demuestra la necesidad de aunar esfuerzos y trabajar internacionalmente para tratar de resolver el problema. Se sugirió que se reúna un grupo internacional de expertos para examinar críticamente todos los datos básicos con objeto de facilitar el diagnóstico futuro de enfermedades. Convendría que un organismo internacional como la FAO estudie la posibilidad de patrocinar un equipo para ponerlo a disposición, con breve preaviso, para realizar investigaciones minuciosas cuando se producen mortandades. Estas actividades tendrían que coordinarse por medio de un grupo competente de trabajo.

SESION ESPECIAL IV
Aspectos internacionales sobre el control de las enfermedades en la acuicultura

Presidente:P. Ghittino
Relator:G.I. Pritchard

Miembros de panel

P. Ghittino:Aspectos internacionales sobre el control de las enfermedades
C.J. Sindermann:Control de las enfermedades en la acuicultura marina
S. Sarig:Control de las enfermedades de los peces en la acuicultura de aguas interiores
K.E. Wolf:Estado de la investigación sobre las enfermedades de peces cultivados

Documentos pertinentes:
FIR:AQ/Conf/76/R.2, R.16, R.32,
/E.1, E.11, E.19, E.23, E.39, E.53, E.59, E.63, E.67

Control de las enfermedades en la acuicultura

Aunque los patógenos y los huéspedes pueden por lo general hallarse en equilibrio en la naturaleza, este equilibrio resulta alterado muchas veces en favor de los patógenos en condiciones de cultivo. Se agudiza dicho equilibrio con el grado de intensidad de los sistemas de cultivo. Las infecciones y las mortandades han dado lugar a grandes pérdidas en acuicultura de aguas dulces, salobres y marinas en diversos países. En la Sesión Especial III se han examinado por separado las enormes mortandades sufridas por poblaciones de ostras. Con el desarrollo de la acuicultura crece también rápidamente el intercambio internacional de animales acuáticos cultivables en diferentes estadios de su ciclo vital, con los riesgos consiguientes de la difusión fortuita de enfermedades.

Como para debelar esas enfermedades infecciosas es necesario primero conocerlas para luego combatirlas en el plano nacional o internacional, en la sesión se trató de hacer una reseña general sobre la situación actual de las enfermedades y su control en la acuicultura de aguas interiores y marina, incluyendo las investigaciones en curso en este campo.

Durante la última década se han hecho grandes avances en el diagnóstico y control de muchas enfermedades que atacan a las poblaciones acuícolas. Generalmente hablando, los acuicultores se hallan actualmente mejor capacitados para identificar los organismos dañinos y adoptar medidas eficaces para controlar las infecciones y las mortandades. Con el empleo de técnicas adelantadas de histología, la identificación de organismos patógenos y la utilización de piensos medicinados, se han podido controlar muchas enfermedades de origen bacterial. Aunque se han identificado varias virosis en la piscicultura de agua dulce, muy poco progreso se ha logrado sobre su control. Como la mayoría de las enfermedades estan causadas o favorecidas por condiciones ambientales pobres y una gerencia defectuosa, se reconoce ahora mucho más la necesidad de un control ambiental eficaz para preveer las enfermedades.

La tendencia de los últimos años ha sido la de mirar cada vez más por el estado sanitario global de los organismos acuáticos e insistir en la prevención de las enfermedades, prestando cada vez más atención a la fatiga ambiental que favorece la incidencia de enfermedades. La inmunología está emergiendo rápidamente como medio importante del control de las enfermedades, especialmente en América del Norte, aunque la químioterapía se ve impedida por el grave inconveniente de los correspondientes costos y de las normas sobre regulación de medicamentos. No empece, en el Japón se han realizado grandes progresos en químioterapía a base de nitrofurano. Se observó que sobre esta materia se ha acumulado un gran agregado de interesante información, mucha de la cual no se ha publicado. En la sesión se reconoció que convendría muchísimo poder recoger y publicar esa información en un manual sobre diagnóstico y control de enfermedades en acuicultura. Esta necesidad es particularmente pertinente a lo que se refiere a la acuicultura marina.

Aspectos internacionales del control de las enfermedades

Como ya se indicó, los riesgos de propagación de las enfermedades contagiosas mediante la introducción y el trasplante de organismos acuáticos se estan haciendo más graves con la expansión de la acuicultura. Aunque todos los países importadores desean ansiosamente evitar la transmisión de enfermedades, se tropieza con grandes dificultades para establecer historiales sanitarios o asegurar que la población está libre de enfermedad. La sesión reseñó la labor desarrollada por la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), la Comisión Asesora Europea sobre Pesca Continental (CAEPC) y la FAO para formular una convención internacional para el control de determinadas enfermedades contagiosas, sobre la base de inspecciones llevadas a cabo en el origen y acompañadas de certificación. En una consulta gubernamental que organizará la FAO/OIE en enero de 1977 en París se examinará un texto revisado de la convención. En la sesión se recalcó la necesidad de finalizar la convención lo antes posible.

Con el fin de ampliar las medidas de control a otras enfermedades también, es necesario desarrollar técnicas aceptables de diagnóstico y establecer un número suficiente de laboratorios de referencia. Esta necesidad es aplicable para las enfermedades de especies tanto de agua dulce como marinas, pero hace más falta en la maricultura. En la sesión se sugirió la conveniencia de practicar restricciones voluntarias en la distribución de patógenos virulentos para efectos de investigación, por razón de los peligros en caso de escape o fuga.

SESION ESPECIAL V
Genética y mejora genética en acuicultura

Presidente:R. Moav
Relator:S.R. Malecha

Miembros de panel

G. Gall:Genética íctica y mejora genética
T. Gjedrem:Esquemas reproductivos
T. Brody:Nuevos métodos de reproducción íctica

Documentos pertinentes:
FIR:AQ/Conf/76/R.9,
/E.48, E.51, E.61, E.63, E.74, E.78

Genética íctica y mejora genética

El ramo de la genética que interesa principalmente en acuicultura es la “genética poblacional y la reproducción animal”, que se basa en la naturaleza cuantitativa de la herencia de la mayoría de los caracteres significativos y la interrelación delicada que existe entre la constitución genética de un individuo y su medio ambiente. Gracias a disciplinas afines como la zoogenética se dispone ya de la teoría básica sobre la genética íctica, y lo que es menester determinar en lo que a genética íctica se refiere es el plan de reproducción más adecuado para lograr determinados objetivos y especies particulares.

Un problema con el que tropieza frecuentemente el acuicultor es el de determinar o seleccionar un medio ambiente idóneo para una especie cultivable. La solución genética del problema estribaría en la idea de que se ha observado que la constitución genética de la especie responde sensiblemente a un determinado medio y, cuando logramos criarla en condiciones ambientales diversas, puede considerarse que se la ha domesticado. Al conseguirse un alto índice de supervivencia, a los cambios del medio ambiente habrán respondido cambios en la constitución genética de la especie. El reto que se le presenta al geneticista piscícola es orientar los cambios genéticos de tal forma que se eleve al máximo la probabilidad de que el organismo “domesticado” resultante rinda económicamente si se cultiva.

Otras consideraciones son las relativas a:

  1. el mantenimiento de un tamaño de población suficiente, ya que desde el punto de vista genético el tamaño lo determina sólo el numero de individuos que dejan descendencia,
  2. la evaluación de características de valor económico.

Estas determinaciones no son siempre simples.

El caracterizar la naturaleza de la variabilidad genética y el apreciar la influencia del medio en los resultados es tarea más bien compleja, sobre todo porque no podemos ver o enumerar los genes sino sólo observar el fenotipo. El fenotipo representa los efectos combinados de todos los genes que influyen en la caracterización. Por consiguiente, la naturaleza de las diferencias genéticas entre individuos, representadas por diferencias en sus fenotipos, dependerá de la naturaleza de los efectos de los genes individuales. Si todos los efectos se combinan aditivamente, los caracteres se consideran heredados de forma aditiva y cabe prever que la selección es un sistema genético eficaz para mejorar esos caracteres. Sin embargo, si los distintos genes ejercen entre sí una interacción, por ejemplo, mediante dominancia, entonces los caracteres se heredan en modo no aditivo y habrá que optar por el cruzamiento o la hibridación para elevar al máximo la heterocigosis. En algunos de los documentos presentados a esta Conferencia se exponen ejemplos de estas soluciones.

Otro problema que surge al comparar los fenotipos es la naturaleza de los efectos ambientales, cuya calidad será superior o inferior a la media. Por consiguiente, cuando se observan dos animales con fenotipos diferentes, por ejemplo diferentes pesos corpóreos, es difícil determinar cuánto de esa diferencia es genético y cuánto ambiental. El problema pudiera resolverse estimando la heredabilidad, que es la proporción de la varianza fenotípica debida a las diferencias genéticas existentes entre los individuos.

No cabe la menor duda de que la acuicultura puede sacar un enorme partido de esquemas de reproducción debidamente diseñados. El cruzamiento o la hibridación puede producir cambios rápidos, pero los programas pobremente diseñados pueden tener efectos desastrosos en cuanto a esfuerzos desperdiciados y pérdida de fe en la genética.

Esquemas de reproducción

Cuando se ha elegido una especie conveniente para su cultivo, el paso inmediato es hallar la sepa o raza más productiva dentro de la especie. Se han hallado diferencias muy notables entre diferentes razas en cuanto a tasa de crecimiento, a veces hasta doble o triple. Los programas de reproducción que se adopten dependerán del tipo de variación genética que domine. Como ya se indicó, si la variación genética no aditiva es relativamente grande, puede recurrirse eficazmente a la hibridación. El cruzamiento es de realización sencilla y, por consiguiente, de más fácil introducción. Si, en cambio, la variación aditiva es de importancia, la selección se convierte entonces en el medio principal y su forma más simple es la selección en masa. La selección familiar tendrá un importante papel en un plan de reproducción genética en piscicultura. Será especialmente interesante para caracteres con una variación genética baja y para caracteres como resistencia a la enfermedad, edad para la madurez sexual y supervivencia. Se ha demostrado que estos caracteres, al igual que la calidad de la carne y la resistencia al agua ácida, tienen una variación genética detectable. Para llevar a cabo una selección familiar intensiva habrá que experimentarse con muchas familias cada año. Para ello hará falta un gran número de unidades de incubación y cría para criar los jaramugos hasta que puedan ser marcados, o habrán de adoptarse alternativamente técnicas de indicadores genéticos. Es también probable que en muchos casos la selección tendrá que combinarse con el cruzamiento. Hay que subrayar que los ensayos en un programa genético deben efectuarse en condiciones análogas a las existentes en el medio de producción previsto. Se suscitó el problema de la deterioración de híbridos F1 en los programas genéticos de poblaciones que viven en aguas libres y se apuntó que en las razas domesticadas debe desarrollarse una mayor capturabilidad de forma que se asegure la remoción de una gran mayoría de híbridos F1 por la pesca. La introgresión de genes de la población domesticada a la población silvestre tal vez no constituya un problema; por el contrario, cabría la posibilidad de mejorar la población silvestre desde el punto de vista económico.

Existe toda una serie de nuevas metodologías para el cruzamiento íctico; entre ellas el empleo de indicadores genéticos promete tener la aplicación mas inmediata. Aun cuando en la mayoría de las especies ícticas comestibles están descritos los indicadores polimórficos, éstos todavía no han encontrado uso común en la genética íctica. Estos pueden utilizarse efectivamente para:

  1. mantener la pureza de la raza,
  2. identificar el linaje en cruces complejos,
  3. manejo de el espacio en estanques piscícolas,
  4. vigilar los cruces realizados en aguas libres, en policultivo o en estanques no drenables, y
  5. estudiar la genética de poligenes reponsables de caracteres cuantitativos.

En la sesión se examinaron estos diversos empleos a la luz de los trabajos experimentales hasta ahora efectuados. Durante los debates se informó que el estudio de un gran número de indicadores electroforéticos polimórficos en las ostras no ha revelado correlación alguna con las características económicas. Se llegó a la conclusión de que sólo convenía emplear indicadores cuando se ensayan muestras de muchos miles de individuos, lo que no es factible en el actual estado tecnológico. Los indicadores pueden utilizarse sin embargo, en los programas genéticos para las determinaciones de linajes.

Conclusiones

Al reseñar la labor llevada a cabo en estos últimos años en materia de ictiogenética, se llegó a la conclusión de que se habían logrado grandes avances en el conocimiento de la regulación genética de los caracteres económicos de los peces y en la formulación de sistemas genéticos. Por desgracia hay poco campo para la aplicación de los conocimientos adquiridos en programas prácticos de piscicultura comercial. Entre los ejemplos citados figuraban la prevención de la depresión por endogamia y un mayor desarrollo de la capturabilidad de sepas híbridas de carpa. Desde 1960 es cosa sabida que el apareamiento de peces muy afines es muy nocivo y a partir de entonces se ha acumulado toda una cantidad de pruebas que corroboran la existencia de una fuerte depresión por endogamia y una heterosis igualmente fuerte en los peces. Sin embargo, con contadísimas excepciones, la mayoría de los piscicultores emplean poblaciones muy consanguíneas, cuando eso se podría evitar mediante un constante cruzamiento de poblaciones no relacionadas entre sí. Asimismo, la raza china de carpa “vientre grande”, que se cría en más de un millón de hectáreas, tiene comparativamente una tasa de crecimiento relativamente baja y también de capturabilidad. Se ha demostrado que, cruzándola con la carpa espejo europea domesticada, se pueden lograr mejoras de hasta un 100 por ciento. En general puede afirmarse que, salvo pocas excepciones, los acuicultores están empleando organismos silvestre, sin domesticar, una situación comparable al como usar aves silvestres para emprender una moderna granja avícola. Es necesario, por lo tanto, con urgente necesidad emplear el peritaje genético para adaptar esos organismos.

Se sostuvo que la transferencia de los resultados de trabajos de genética es más fácil que otras modalidades de transferencias tecnológicas. La transferencia pudiera hacerse posiblemente reproduciendo poblaciones idóneas para determinadas situaciones en centros con el peritaje e instalaciones necesarias, y trasplantándolas luego a las zonas donde se las vaya a cultivar para su experimentación y cría definitivas. Una aplicación enormemente interesante que se sugirió fue la del mejoramiento genético y del mantenimiento de una heterosis parcial en granjas piscícolas tradicionales, incluso las de estanques no drenables, suministrando simplemente poblaciones morfológicamente distinguibles de un solo sexo desde estaciones centrales de reproducción. Podría también recurrirse ventajosamente a estos métodos para corregir los daños genéticos procurados a organismos silvestres que han estado sujetos a una pesca excesiva por un largo período de tiempo.

Uno de los impedimentos más importantes a la aplicación de técnicas genéticas actualmente es el hecho de que muchas de las especies cultivadas no pueden desovar en cautividad. Es necesario con carácter prioritario acelerar las investigaciones en este campo. Otro impedimento es el constituído por la carencia de ictiogeneticistas competentes. Aunque los conceptos básicos son parecidos, hay claras diferencias entre la genética íctica y otras formas de zoogenética. La variabilidad genética es mucho mayor en los sujetos de la acuicultura que en otros animales de cría, por lo que el ictiogeneticista no debe copiar pura y simplemente el enfoque metódico propio del zoogeneticista.

Se propuso que se preparase para uso de acuicultores un manual de genética íctica en que se sugieran esquemas de reproducción y se indiquen las correspondientes técnicas. Se exhortó a los gobiernos a que organizaran en los centros de excelencia grupos de investigadores genéticos. Se estimó también conveniente celebrar una reunión internacional sobre genética en la acuicultura.

En atención a las necesidades a largo plazo de preservar la variabilidad genética natural de organismos cultivados, en la sesión se recomendó que se procurara constituir bancos de genes, para cuyo fin han de desarrollarse las metodologías adecuadas.

SESION VII
Conclusiones y recomendaciones principales

Presidente:Y. Uchimura
Secretario:T.V.R. Pillay
Panelista:Presidente del Comité de Redacción - C.P. Idyll

Documento pertinente: Proyecto de Informe Resumido - FIR:AQ/Conf/76/Rep.1

Los debates de la sesión se basaron en un proyecto de informe resumido preparado por el Comité de Redacción. Una de las conclusiones más importantes de la Conferencia fue la de que el ritmo del progreso futuro dependería de la prioridad que le asignen a la acuicultura los gobiernos, las instituciones financieras y la industria. Conclusión ésta que queda corroborada por un análisis de los avances realizados en este sector en los diez años últimos. En la sesión se aprobó, por consiguiente, la siguiente declaración sobre acuicultura, que sirve de base para medidas de política en materia de desarrollo acuícola.

Declaración de Kyoto sobre Acuicultura

La Conferencia Técnica de la FAO sobre Acuicultura, reunida en Kyoto, Japón, el día 2 de junio de 1976, luego de un examen de una semana de duración sobre la situación actual, los problemas, las oportunidades y el potencial del cultivo de peces, crustáceos, moluscos y algas, declara:

  1. Que la acuicultura ha realizado progresos alentadores en la última década, produciendo cantidades importantes de alimentos, ingresos y empleo; que estimados realistas situán los futuros rendimientos de productos alimenticios en un nivel doble del actual dentro de diez años, y se quintuplicarán en el término de 30 años si se propicia un apoyo adecuado.

  2. Que la acuicultura, planificada ingeniosamente y aplicada con inteligencia, sirve de medio para revitalizar la vida rural y proporcionar productos de alto valor nutricional; y que la acuicultura, en sus diversas formas, puede practicarse en la mayoría de los países, lo mismo costeros que sin litoral, desarrollados que en desarrollo.

  3. Que la acuicultura tiene un potencial único de contribuir a propiciar el mejoramiento y mantenimiento de las poblaciones acuáticas silvestres y, por consiguiente en pro del mejoramiento de las pesquerías de capturas, tanto comerciales como recreativas.

  4. Que la acuicultura constituye un medio eficaz para reciclar y mejorar materiales alimenticios de grado inferior y material de desecho en alimentos ricos en proteína de alta calidad nutritiva.

  5. Que la acuicultura puede en muchos casos combinarse con la agricultura y la cría de animales percibiendo benificios mutuos, y contribuyendo sustancialmente al desarrollo rural integrado.

  6. Que la acuicultura provee un reto intelectual a peritos profesionales en diversas disciplinas, y una actividad remunerable para el acuicultor y otros trabajadores a diferentes niveles de destreza y educación.

  7. Que la acuicultura provee ahora, y continuará propiciando, opciones para la inversión solida de dinero, materiales, mano de obra y destrezas.

  8. Que la acuicultura merece la asistencia y atención máxima posible por parte de las autoridades nacionales para su integración dentro de los programas y políticas comprensivas sobre aprovechamiento de recursos renovables, energía, tierra y agua, y para asegurar que los recursos naturales sobre los cuales ésta descansa sean mejorados y no en su menoscabo.

  9. Que la acuicultura podría beneficiarse grandemente del apoyo y ayuda de los organismos internacionales, lo que comprendería la transferencia de tecnología planificada y ejecutada activamente, llevándose a cabo la investigación en centros representativos de las varias regiones concernidas.

Recomendaciones

En las diferentes sesiones, así como en los grupos oficiosos de trabajo de la Conferencia, se había llegado a varias conclusiones sobre aspectos específicos y se habían señalado líneas de acción para el futuro. Al mismo tiempo que endosaba éstas y aprobaba los informes resumidos de las sesiones, la Conferencia adoptó las recomendaciones principales siguientes para fomentar la política implícita en la declaración anterior, para su implementación por los gobiernos y organismos pertinentes.

1. Proyectos a escala piloto

La Conferencia,

Habiendo examinado el progreso de la investigación sobre acuicultura durante la última década en distintos países,

En virtud de que considerable información básica está disponible sobre nuevas especies y sistemas de cultivo y que la aplicación de esa información a la producción comercial ha sufrido por la falta de proyectos a escala piloto,

Considerando además que tales proyectos a escala piloto son esenciales para el mejoramiento y refinamento de las tecnologías en desarrollo,

Recomienda que los gobiernos y las agencias donantes apoyen el establecimiento de proyectos a escala piloto o proyectos modelos de suerte que se evalúe la viabilidad técnica y económica de las mismas para su aplicación comercial.

2. Expansión de la producción acuícola

La Conferencia,

Teniendo en cuenta el estado actual de la acuicultura y la contribución que ésta está haciendo ya a la producción mundial, especialmente en el mundo en desarrollo,

En virtud que existen una serie de sistemas de cultivo ya comprobados que pueden utilizarse para incrementar la producción mediante la transferencia horizontal o vertical de tecnología,

Insta a los gobiernos a otorgar alta prioridad al fomento acuícola en la planificación nacional, y a los gobiernos e instituciones del sector privado a promover programas de producción acuícola con miras a quintuplicar, como mínimo, en las tres décadas próximas la producción de las granjas acuícolas,

Reconociendo además que la falta de financiamiento adecuado sigue siendo un impedimento mayor para la expansión de acuicultura, y que la acuicultura puede constituir un medio importante para mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales en los países en desarrollo,

Recomienda que el Grupo del Banco Mundial, los bancos regionales, los bancos nacionales de desarrollo, el Grupo FAO/Bancos, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y otros organismos de financiamiento, reconozcan la acuicultura como sector prioritario para la inversión y le proporcionen apoyo financiero adecuado en los países en desarrollo, teniendo plenamente en cuenta los valores sociales de la acuicultura rural.

3. Inclusión de la acuicultura en proyectos de desarrollo rural integrado

La Conferencia,

Tomando nota del rol que la acuicultura, y especialmente la piscicultura, ha tenido en el pasado en las economías rurales de muchos países,

Reconociendo que unos programas de acuicultura bien proyectados y organizados podrían formar parte importante de un moderno desarrollo rural integrado,

Recomienda que los gobiernos den al formular y ejecutar sus planes de desarrollo rural integrado, presten la debida atención a la acuicultura;

Recomienda asimismo que los organismos donantes y de financiamiento proporcionen el apoyo y estímulo necesario para incluir la acuicultura en los proyectos de desarrollo rural por ellos patrocinados.

4. Producción y distribución de insumos acuícolas

La Conferencia,

En virtud que la producción de insumos acuícolas, en especial la semilla, piensos y fertilizantes, son de una importancia crucial para el desarrollo de la acuicultura,

Reconociendo que para una expansión sostenida de esta industria sobre bases económica y científicamente sólidas, es menester que estos insumos principales se produzcan en el país,

Insta a los gobiernos a establecer, con carácter altamente prioritario la producción de semilla, piensos y fertilizantes para atender las necesidades de la industria;

Reconociendo además que en muchos países en desarrollo resulta difícil obtener el material pituitario necesario para reproducir determinadas especies de peces cultivables,

Recomienda que FAO o un organismo análogo establezca un banco de material pituitario para facilitar la consecución de suministros suficientes a programas experimentales y de producción de semilla en los países en desarrollo;

Considerando la necesidad de una información detallada sobre la naturaleza, la composición y el valor nutritivo de los ingredientes disponibles para la formulación y fabricación de piensos en los países en desarrollo,

Recomienda además que se elaboren electrónicamente tales datos con ayuda de los actuales Bancos de Datos sobre Ingredientes de Alimentos en provecho de todos los países.

5. Investigaciones acuícolas

La Conferencia,

En virtud que se espera que la expansión futura de la producción acuícola se logre mediante transferencia de la tecnología existente, mejorándo la tecnología existente y desarrollando nuevas tecnologías,

Reconociendo que todos estos medios de incrementar la producción requieren investigaciones orientadas sistemáticamente y multidisciplinales en el plano apropiado,

Reconociendo además que los esfuerzos difusos de la investigación en camino actualmente podrían resultar más fecundos con la debida coordinación e integración,

Recomienda que se establezca una investigación multidisciplinal coordinada sobre sistemas de cultivo escogidos con miras a mayores programas de producción;

Recomienda asimismo que se establezcan las redes regionales propuestas por el Subcomité del CAT del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional y se organicen los Seminarios Prácticos Regionales FAO/PNUD sobre Planificación Acuícola en Africa, Asia y América Latina (1975);

Solicita a los organismos donantes interesados y que se ocupan de prestar apoyo a la acuicultura que proporcionen el nivel necesario de ayuda a la investigación multidisciplinal sobre acuicultura mediante programas coordinados.

6. Establecimiento de servicios de extensión

La Conferencia,

Notando que la falta de servicios de extensión adecuadamente organizados constituye uno de los obstáculos principales para los programas de producción acuícola, especialmente en los países en desarrollo,

Considerando que el éxito de la acuicultura como parte de un desarrollo rural integrado dependerá en buena parte de que se le provea la ayuda inmediata y adecuada de servicios de extensión,

Insta a los gobiernos que otorguen alta prioridad al establecimiento de servicios de extensión adecuadamente dotados de personal, con el necesario apoyo de laboratorio y técnico para satisfacer las necesidades de los productores;

Recomienda que los gobiernos creen centros adecuados para la formación de extensionistas sobre base nacional o grupal entre países, según se requiera para cubrir las necesidades por personal extensionista.

7. Capacitación del personal esencial para el desarrollo acuícola

La Conferencia,

Habiendo reconocido que la escasez de acuicultores prácticos adecuadamente capacitados o acuículturistas prácticos es un problema al que se enfrenta el desarrollo de la acuicultura en muchos países del mundo,

Advirtiendo que la necesidad de personal capacitado es especialmente urgent e importante en países en desarrollo que intentan de aumentar la producción de alimentos y el empleo,

Considerando que los dos tipos de personal esencial que requieren una capacitación institucionalizada son los acuicultores prácticos y los extensionistas, y que es preferible, y en la mayoría de los casos indispensable, proporcionar servicios de capacitación en el país o la región donde se prevea que van a trabajar al completar su capacitación,

Consciente de que el número de acuicultores necesarios en un país de forma contínua tal vez no justifique el establecimiento de programas permanentes de capacitación nacional para tal personal,

Recomienda que, al menos inicialmente, se utilice a fines de capacitación la red regional propuesta de centros acuícolas, aprovechando la competencia técnica y el personal de que se dispondrá en esos centros. También endosa la propuesta de que los centros regionales se empleen para la capacitación de acuicultores y los centros nacionales de la red para la formación de extensionistas.

8. Legislación en la acuicultura

La Conferencia,

Reconociendo que la ausencia de una base jurídica para el establecimiento y/o la expansión de la acuicultura constituye un impedimento mayor para el desarrollo de la acuicultura en muchos países,

Insta a los gobiernos a que promulguen una legislación acuícola apropiada que facilite el establecimiento de industrias acuícolas y propicien la zonificación de las zonas costeras y continentales aptas para la acuicultura;

Recomienda además que los gobiernos proporcionen los incentivos financieros y otros incentivos que generalmente se otorgan a industrias nacientes, facilitándoles incluso garantías contra riesgos.

9. Panel asesor sobre acuicultura

La Conferencia,

Reconociendo la necesidad de expandir la ayuda internacional y bilateral a la investigación y al desarrollo de la acuicultura,

Considerando que el mejor peritaje y experiencia internacional disponible debiera aportar su contribución para formular y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo y coordinar actividades en todo el mundo, incluyendo aquellas subrayadas enfáticamente en los debates de los panelistas de la Conferencia,

Recomienda que FAO, en cooperación con otras agencias concernidas, cree un Panel Asesor sobre Acuicultura, para facilitar la implementación de las recomendaciones de esta Conferencia y asesorar en una base continua sobre actividades acuícolas en el futuro.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente