Página precedente Indice Página siguiente


SE/28
PRINCIPALES ESPECIES DE PECES CULTIVADAS EN EL BRASIL

por

Hitoshi Nomura
Faculted de Filosofía,
Ciencias y Letras de Ribeirão Preto
São Paulo, Brasil

Extracto

La mayoría de las actividades de piscicultura que se están desarrollando actualmente en Brasil se centran en los estados de São Paulo y Ceará. Se cultivan especies nativas como: la traíra, Hoplias malabaricus; dorado, Salminus maxillosus; mandí, Pimelodus clarias; curimatã, Prochilodus cearensis, P. argenteus; apaiari, Astronotus ocellatus; tucunaré, Cichla ocellaris y C. temensis; tainha, Mugil sp.; camorim, Centropomus undecimalis; y especies introducidas (trucha arco iris, tilapia, carpas, y black-bass). La presa Ararás alcanzó una producción de 582 kg/ha en 1963, y la producción estimada para 27 embalses en el estado de São Paulo, con una superficie de 479 552 ha, es de 229 720 t/año.

Abstract

Most fish culture currently carried out in Brazil is centred on the States of São Paulo and Ceará. Native species such as traíra (Hoplias malabaricus), dorado (Salminus maxillosus), mandí (Pimelodus clarias), curimatã (Prochilodus argenteus, P. cearensis), apaiarí (Astronotus ocellatus), tucunaré (Cichla ocellaris, C. temensis), tainha (Mugil spp.), camorim (Centropomus undecimalis, and introduced species (rainbow trout, tilapia, carp, black bass) are cultivated. The production in the Araras Dam reached 582 kg/ha in 1963, and the estimated production for 27 dams in São Paulo with a surface area of 479 552 ha is given as 229 720 t/year.

1. INTRODUCCION

Actualmente la acuicultura en el Brasil tiene sus bases principales en los Estados de São Paulo y Ceará.

Pocas son las especies criadas en estanques. En breves palabras sigue una reseña de los principales peces criados y engordados hasta hoy, en orden cronológico.

2. PECES ESTUDIADOS

2.1 Carpa

La carpa, Cyprinus carpio, fue introducida en el país en 1882 (Godoy, 1965a) traída de los Estados Unidos.

En 1904 ese pez era recibido en la Chácara María da Gloria, en Tremembé, Estado de São Paulo. Hasta 1939 cerca de 40 personas la criaban en el Valle del Paraíba, São Paulo (Anónimo, 1939).

Ese pez fue muy combatido por un científico (Menezes, 1956), basando sus comentarios en datos americanos; en los Estados Unidos fue acusado de modificar el ambiente para las otras especies. En São Paulo se probó que su proliferación es muy limitada en los ríos, gracias a la acción de los predadores.

En São Paulo se consumen cerca de 100 t por año, siendo preferida por los japoneses y los israelitas. En la Hacienda Setúbal, cerca de São Paulo, hay una excelente granja de carpas iniciada en 1950, donde llegan a 700–800 g de peso en tres años, en estanques abonados (Castro, 1965).

Tres establecimientos de São Paulo, todos oficiales, crían la carpa para distribución entre los interesados, el Instituto de Pesca, en Pindamonhangaba; la Estación Experimental de Biología y Piscicultura, en Pirassununga y la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de Jaboticabal. En esta faculted la carpa fue experimentalmente cultivada en estanques-red de 3,0 × 3,75 y 2,0 m de profundidad, con 1,5 m inmerso en las aguas. Utilizando 470 alevines, correspondiendo a una densidad de 42 peces por m2, alimentados dos veces por día, en dos meses los alevines de 9,2 g y 81 mm de longitud llegaron a 57 g y 124 mm, con una ganancia en peso de 620 por ciento. Recientemente se probó (Castagnolli, comunicación personal) que la proporción sexual de 3 machos para 1 hembra da mejores resultados en lo que se refiere al porcentaje de óvulos fecundados, que es de 95 por ciento.

2.2 Trucha arco iris

Esta trucha, Salmo irideus, fue introducida experimentalmente en Río de Janeiro en el año 1913 (Moreira, 1919, 1921) per los 2 000 huevos llegaron muertos.

En abril de 1949 la División de Caza y Pesca del Ministerio de Agricultura recibió 5 000 huevos embrionados procedentes de Dinamarca, pero una crecida arrastró los 2 500 supervivientes.

En mayo de 1950 llegaron 50 000 huevos de Esbjerg, Dinamarca, y fueron introducidos en los ríos de la Serra da Bocaina, São Paulo (Faria, 1953a, b). Las condiciones físicoquímicas y biológicas de esas aguas son adecuadas para la aclimatación de este pez (Azevedo, 1952).

Otros ríos de la región, así como los ríos Bonito y Funil, fueron también poblados con esta trucha (Azevedo et al., 1961).

2.3 Traíra

La traíra, Hoplias malabaricus, fue el primer pez brasileño estudiado con vistas a su crianza (Moreira, 1919, 1921), en julio de 1915. En la época de la reproducción este pez hace un nido en el fondo del río en donde vive. En el Río de Janeiro, desova de julio a febrero, su fecundidad varía de 2 500 a 3 000 óvulos; otros investigadores encontraron de 6 000 a 61 000 (Azevedo y Gomes, 1942).

La traíra vigila los huevos, tanto el macho como la hembra. Cuatro días después nacen las larvas, que miden de 6 a 8 mm. De uno hasta cuatro-cinco meses las larvas se alimentan de planoton; a los cinco meses miden 10–12 cm, alimentándose entonces de insectos hasta llegar a 15 cm, iniciando la caza a los peces pequeños: lambaris, Astyanax spp., acará, Geophagus brasiliensis, y saguirus, Curimata sp., iniciando su vida iotiófaga.

La producción de este pez, en 99 embalses del nordeste, de 1961 a 1970 fue de 1 714 174 kg, representando el 13,6 por ciento del total de la pesca, que fue de 12 626 726 kg.

En el primer año de vida alcanza 25 cm y en el octavo, 50 cm, sobreviviendo a una salinidad de 3,8 por mil.

2.4 Dorado

El dorado, Salminus maxillosus, es un pez que desova solamente en la piracema.

En septiembre de 1931 Rodolpho von Ihering (Monezes, 1954) inyectó una mezcla de pituitrina con orina de mujer grávida en ejemplares mantenidos en estanques de Río Grande, São Paulo. También aplicó inyecciones de suspensiones de hipófisis frescas de buey, pero los resultados fueron negativos.

Bueno (1931) relata que, cuando pescaba en el Río Mogi Guaçu, São Paulo, vio dos dorados presos por las agallas. Cuando halaba la red capturó una hembra que desovaba en aquel momento. Los huevos estaban adheridos a las escamas. Llevándola a su casa, retiró los huevos y los depositó en una cubeta con agua. Tes-cuatro días después observó el embrión en cien de ellos, apareciendo la larva con su saco vitelino. Esta fue la primera vez que se intentó la crianza de dorados en cautiverio.

Resultados positivos con la hipofisación y desove forzado, fueron conseguidos en la piracema de 1945–56. El día 12 de diciembre de 1945 un macho y una hembra fueron inyectados con 0,20 - 0,40 - 0,60 - 1,00 cc de hipófisis de curimbatá, Prochilodus scrofa, con intervalos de seis horas. Durante la inyección de la cuarta dosis la hembra soltó los óvulos, se efectuó la fecundación artificial y se obtuvieron 2 000 alevines. En 1946, 500 de estos alevines fueron introducidos en el Río Paraíba, São Paulo, y las estadísticas de 1948 anotaban la venta de 16 dorados, que subió a 172 en 1949 y 1 996 en 1950 (Morais, Filho y Schubart, 1955).

Un pescador de Minas Gerais capturó dorados machos de 5 kg y hembras de 10–12 kg en el Río São Francisco, en setiembre y diciembre de 1968 (Silva, 1973). La especie de ese río es el Salminus brevidens. Las hembras estaban en época de reproducción y bastó comprimir el abdomen sobre cubetas de cristal de 20 cm de diámetro para obtener la freza y, a continuación, el abdomen de los machos fue comprimido sobre la masa de óvulos. Después de 23 horas las larvas nacieron en un recipiente de isopor a una temperatura de 23°C. Se transportaron las larvas a un estanque lleno de plancton y vegetación acuática. Al quinto día el saco vitelino había sido consumido, y en un mes el tamaño era de 60 mm. Los alevines fueron alimentados con el guaru-guaru, Phalloceros caudimaculatus. Con tres meses los peces fueron liberados en un embalse, donde alcanzaron 450 g en un año; al cabo de tres años los machos alcanzaron 50 cm y 1 kg, y las hembras 50 cm y 1,5 kg.

2.5 Black bass

El black bass, Micropterus salmoides, fue introducido en el país en 1911, precisamente en la ciudad de Belo Horizonte, Minas Gerais (Godoy, 1965).

Centenares de embalses del Estado de Río de Janeiro, São Paulo, Minas Gerais y Paraná crían esta especie.

En cinco años alcanza 2 600 g y 55 cm (Godoy, 1965). En Pirassununga, los machos alcanzaron 275 mm y 290 g y, las hembras 280 mm y 330 g, según Godoy (1965).

Es cultivada con éxito en el Río de Janeiro, juntamente con el blue gill, Lepomis macrochirus (Silva, 1962a).

2.6 Mandí

El mandí, Pimelodus clarias, fue indicado para cultivo en São Paulo y Río Grande do Sul (Ihering, 1937).

Ejemplares de 10 cm y 50 g, 12 cm y 60 g, procedentes del Río São Francisco, alcanzaron 27 cm y 575 g en siete meses, 28 cm y 600 g en once meses respectivamente, en los embalses del nordeste (Ihering, 1937).

Su hipofisación fue realizada por Cardoso (1934).

El Lago Israel Pinheiro, en Brasilia, D.F., recibió 5 000 ejemplares de marzo a diciembre de 1960 (França et al., 1969).

2.7 Curimatã

La fecundación de los óvulos del curimatã-pacu, Prochilodus argenteus, inducida la freza por hipofisación, fue conseguida la primera vez por Ihering y colaboradores (Ihering, 1934; Nomura, 1972). Su desarrollo embrionario fue estudiado por Ihering y Azevedo en 1934.

La hipofisación de este pez es un servicio de rutina en Lima Campos, Ceará (Fontenele, 1953, 1956).

Otra especie, el curimatã-comum, Prochilodus cearensis, también fue estudiada en cuanto a la acción de la hipófisis sobre su desove (Menezes, 1945). Su agotamiento en la represa General Sampaio y Forquilha, Ceará, fue estudiado por Silva (1970).

2.8 Tainha y camorin

La tainha, Mugil spp., y el camorin, Centropomus undecimalis, son las dos principales especies cultivadas en los viveros de Recife, Pernambuco (Schubart, 1936). La producción en estos viveros fue estimada en 1 000 kg por ha/año en 1932 (Ihering, 1932), pero Schubart (1944) encontró 670 kg/ha/año. De 1934 a 1937 la producción promedio fue de 19 450 kg (Schubart, 1939). El desove de la camorin o tainha fue estudiado por Schubart (1936).

2.9 Apaiari

El apaiari, Astronotus ocellatus, es originario del Amazonas y fue introducido en el nordeste en 1938, donde se aclimató y multiplicó sencillamente. Su aparato genital, hábitos de desove y proliferación fueron estudiados por Fontenele (1951); la frecuencia de desoves por Braga (1953b) y la evolución del huevo, larva y alevín por Chacón (1954).

En el sur fue introducido en Pirassununga en el año 1940, adonde se aclimató, y se reproduce bien (Godoy, 1965).

2.10 Pirarucu

El primer desove del pirarucu, Arapaima gigas, en cautiverio, fue observado por Oliveira (1944a, b), en enero de 1939, en la ciudad de Belém, Pará, pero no maduraron. Estas observaciones fueron continuadas por su hijo António Carlos Estevam de Oliveira, de mayo a noviembre de 1939 y publicadas por Menezes (1951). El 16 de agosto de 1939, 45 pirarucus fueron enviados a Fortaleza, Ceará, y otros cinco el 23 de setiembre de 1939; hasta 1942 fueron mandados 30 000 ejemplares a Fortaleza (Oliveira, 1944a).

La época, lugar de desove, construcción y tamaño del nido, hábitos y otros aspectos biológicos fueron estudiados por Midgalski (1957), y su biología en cautiverio por Fontenele (1948a).

De 1960 a 1965, su producción promedio fue de 1 178 023 kg (Carvalho, 1967).

El Puesto de Piscicultura de Lima Campos, Ceará, recibió 19 pirarucus jóvenes en 1942, para la formación de los reproductores. El pirarucu se adaptó bien en los embalses de Ceará (Vieira, 1941). La producción en el embalse General Sampaio fue de 50 001 kg en setiembre-octubre de 1947 (Menezes, 1951).

2.11 Tucunaré

El tucunaré, Cichla ocellaris, es originario del Amazonas, y fue introducido en el Puesto de Piscicultura de Lima Campos, Ceará, en 1948.

En 1953 la Estación Experimental de Biología y Piscicultura de Pirassununga, São Paulo, recibió ejemplares del Puesto de la Escuela Nacional de Agronomía, pero su aclimatación no tuvo éxito (Godoy, 1965); en Río de Janeiro fue logrado su cultivo (Faria y Morais Filho, 1948).

El aparato reproductor, los hábitos de desove e incubación fueron estudiados por Fontenele (1950); el crecimiento y el nido por Braga (1951, 1952a).

2.12 Tucunaré-pinima

Este pez, Cichla temensis, también es originario del Amazonas y fue introducido en el nordeste en 1939. Su biología fue estudiada por Fontenele (1945a, 1945b, 1948b, 1950, 1952) y su nido por Braga (1952a) y el desarrollo del huevo, larva y alevín por Braga (1952b) y crecimiento en cautiverio por Braga (1953a).

2.13 Pescada-do-Piauí

Este pez, Plagioscion squamosissimus, procede del Río Parnaíba, Piauí. Su crecimiento en cautiverio fue estudiado por Peixoto (1953).

De 1959 hasta el primer semestre de 1965 el Departamento Nacional de Obras Contra las Sequías distribuyó 248 159 alevines para 642 embalses particulares y 65 públicos (Fontenele, 1965).

El embalse del Limoeiro, São Paulo, recibió esa especie en 1966 y 1967 (Machado et al., 1968). Algunos ejemplares escaparon del embalse y hoy se encuentran en el Río Mogi Guaçu (Nomura, 1973).

2.14 Tilapia

Cuarenta ejemplares de tilapia, Tilapia rendalli (cuya identidad definitiva fue establecida por Nomura et al., 1972), fueron traídos de Elizabethville, Congo, en 1953; 30 de ellos fueron colocados en los embalses cerca de Cubatão, São Paulo, iniciándose la tilapicultura brasileña, y 10 en los estanques de la Escuela Nacional de Agronomía, Río de Janeiro. Treinta y cuatro ejemplares de esa Escuela fueron llevados a la Estación Experimental de Biología y Piscicultura de Pirassununga, São Paulo, cuando medían 8–10 cm, e iniciaron el desove a fines de 1954 (Godoy, 1954; 1959). En un pequeño cultivo en Pirassununga, su criador consiguió obtener ejemplares con 850 g de peso en 10–12 meses (Godoy, 1965b), llegando a producir 1 kg/año/m2.

Su cría en el Río de Janeiro fue detallada por Silva (1962a, 1962b).

En Ceará fue introducida en 1956 (Chacon, 1962) y sus alevines son regularmente distribuidos por los embalses. Sólo en 1958, 50 en Bahía recibieron tilapias (Menezes, 1959).

El Lago Israel Pinheiro, en Brasilia, D.F., recibió 145 000 tilapias, de mayo a diciambre de 1960, donde proliferó mucho, a pesar de la altitud, que es de 1 000 m (Morais Filho, 1972).

3. CONSIDERACIONES FINALES

La crianza de peces en el nordeste es realizada principalmente para servir de fuente de proteínas a las poblaciones del interior de la región. En el sur, excepto los cultivos de carpas, que tiene su mercado seguro, las demás especies sirven solamente para la pesca deportiva.

La producción en el Embalse Araras, Ceará, llegó a 582 kg/ha/año en 1963. Las 27 represas de São Paulo, algunas en construcción, poseen un área cubierta de 479 552 ha (Machado, 1971). Schubart (1943) estimó la producción del Río Mogi Guaçu en 625 kg/ha/año; así, esos embalses produjeron teóricamente 229 720 t/ha/año.

Gracias a esos embalses, la población del sur dispondrá en un futuro próximo de gran cantidad de peces para su alimentación.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Anónimo, 1939 A criação da carpa em São Paulo. Chácaras e Quintaes, São Paulo, 59(4):507–8

Azevedo, P., 1952 A aclimação da truta em águas paulistas. Geográfica, (3):17–20

Azevedo, P. y A.L. Gomes, 1942 Contribuição ao estudo da biologia da Traíra Hoplias malabarica (Bloch, 1794). Bol.Ind.Anim., 5(4):15–64

Azevedo, P., J.O. Vaz y W.B. Parreira, 1961 Aclimação da truta arcoíris em algumas águas de São Paulo. Bol.Ind.Anim., 19:75–105

Braga, R.A., 1951 Crescimento do Tucunaré comum “Cichla ocellaris” Bloch & Schneider, em cativeiro. Caça e Pesca, 11(122):16–9

Braga, R.A., 1952a Ninhos de tucunarés, “Cichla temensis” Humboldt e “Cichla ocellaris” Bloch & Schneider (Actinopterygii, Cichlidae). Rev.Brasil.Biol., 12(3):273–8

Braga, R.A., 1952b Ovo, larva e alevino de tucunaré pinima, Cichla temensis, Humboldt (Actinopterygii, Cichlidae). Bol.Ind.Anim., 13:141–4

Braga, R.A., 1953a Crescimento de tucunaré pinima, Cichla temensis Humboldt, em cativeiro (Actinopterygii, Cichlidae). Dusenia, 4(1):41–6

Braga, R.A., 1953b Frequência de desovas de reprodutores de apairí, “Astronotus ocellatus” Spix (Pisces, Cichlidae), mantidos em cativeiro. Rev.Brasil.Bio., 13(2):191–6

Bueno, B.P., 1931 Criação domestica do Dourado. Chácaras e Quintaes, 44(5):531–3

Cardoso, D.M., 1934 Relação genito-hipofisaria e reprodução nos peixes. Arq.Inst.Biol., 5:133–6

Carvalho, J.C.M., 1967 A conservação da natureza e recursos naturais na Amazônia Brasileira. Atas Simpósio sôbre a Biota Amazônica. Rio de Janeiro, 7:1–47

Castro, J.B., 1965 Criação de carpa para venda do peixe vivo. Suplem.Agrícola, 11(527):8–9

Chacon, J.O., 1954 Evolução do ôvo, larva e alevino de Apaiari, “Astronotus ocellatus” Spix (Pisces, Cichlidae). Publ.Serv.Piscicultura, (160):1–22

Chacon, J.O., 1962 Periodismo de desovas de reprodutores de “Tilapia melanopleura” Dumeril, 1857 mantidos em cativeiro (Actinopterygii, Cichlidae). Rev.Brasil.Biol., 22(3):273–81

Faria, A., 1953a Notas sôbre a biologia da truta “Arco-Iris” - Salmo gairdneri - irideus (Gibbons) importada da Dinamarca e introduzida em rios do Sertao da Bocaina, município de Bananal, Estado de São Paulo. Rio de Janeiro, Divisão de Caça e Pesca:31–6

Faria, A., 1953b O atual desenvolvimento da criação de trutas na Serra da Bocaina. Rio de Janeiro, Divisão de Caça e Pesca:37–9

Faria, A. y M.B. Morais Filho, 1948 Criação de espécies ictiológicas próprias para alimentação, na “Escola de Agronomia”. no Km 47 da Rodovia Rio - São Paulo. Rio de Janeiro, Divisão de Caça e Pesca, 5 p.

Fontenele, O., 1945a Nota preliminar para o conhecimento da biologia do Tucunaré (Cichla multifasciata Castelnau). Rev.Caça e Pesca do Brasil, 1(7):25–6

Fontenele, O., 1945b Um caso de Ictioftiríase em alevinos de Tucunaré (Cichlidae, Cichla sp.) em criação. Rev.Caça e Pesca do Brasil, 2(12):9–11

Fontenele, O., 1948a Contribuição para o conhecimento da biologia do pirarucu, “Arapaima gigas” (Cuvier), em cativeiro (Actinopterygii, Osteoglossidae). Rev.Brasil.Biol., 8(4):445–59

Fontenele, O., 1948b Um carácter sexual secundário extragenital nos tucunarés (Actinopterygii, Cichlidae). Rev.Brasil.Biol., 8(2):185–8

Fontenele, O., 1950 Contribuição para o conhecimento da biologia dos tucunarés (Actinopterygii, Cichlidae), em cativeiro. Aparelho de reprodução. Hábitos de desova e incubação. Rev.Brasil.Biol., 10(4):503–19

Fontenele, O., 1951 Contribuição para o conhecimento da biologia do apaiari, “Astronotus ocellatus” (Spix) em cativeiro. Aparelho de reprodução. Hábitos de desova e prolificidade. Rev.Brasil.Biol., 11(4):467–84

Fontenele, O., 1952 Notas sôbre os órgãos adesivos dos tucunarés (Actinopterygii, Cichlidae). Rev.Brasil.Biol., 12(4):363–8

Fontenele, O., 1953 Contribuição para o conhecimento da biologia da curimatã pacu, “Prochilodus argenteus” Spix. In Spix & Agassiz (Pisces: Characidae, Prochilodinae). Rev.Brasil.Biol., 13(1):87–102

Fontenele, O., 1956 Injecting pituitary (hypophyseal) hormones into fish to induce spawning. Prog.Fish Cultur., 17(2)

Fontenele, O., 1965 Resultados da aclimação de pescada do Piauí, “Plagioscion squamosissimus” (Heckel) procedente da Bacia do Parnaíba, nos açudes do Polígono das Sêcas. Bol.DNOCS, 23(13/14):351–61

França, V.C., J.J.S. Gurgel y R.A. Braga, 1969 Exame biológico-pesqueiro do lago “Israel Pinheiro” (Brasília, Brasil). Bol.DNOCS, 27(1):35–55

Godoy, M.P., 1954 Criação de Peixes e Construção de Tanque (Criação de Black Bass, Apaiari, Tucunaré e Tilapia). Ia ediçao. Pirassununga, Gráfica Jair, 16 p.

Godoy, M.P., 1959 Criação de Peixe. IIa edição. Pirassumunga, Indústria Gráfica Jair, 24 p.

Godoy, M.P., 1965a Carpas e Tilápias. Chácaras e Quintais, 111(2):177–80

Godoy, M.P., 1965b Pequeno tanque pode dar muito peixe. Anuário Agrícola, 112(1):175–6, 178, 180–2, 184

Ihering, R. von, 1932 Criação de Peixes em Viveiros no Recife. Bol.Secr.Agric., 1:35–40

Ihering, R. von, 1934 5o Relatorio Parcial referente ao periodo de Janeiro a Julho de 1934. Comm. Tech.Pisc.NE Brasil, (2):1–19

Ihering, R. von, 1937 Piscicultura no Brasil - 1934–37. Commissão Technica de Piscicultura do Nordeste do Brasil. Fortaleza, Inspetoria Federal de Obras Contra as Seccas, 56 p.

Ihering, R. von y P. Azevedo, 1934 A curimatã dos açudes nordestinos (Prochilodus argenteus). Arq.Inst.Biol., 5:143–84

Machado, C.E.M., J. Miguel, H.C. Abreu y M.A.B. Martins, 1968 Contribuição ao estudo da capacidade piscícola do Rio Pardo, no Estado de São Paulo. Publ.Div.Prot.Prod.Px.Anim. Silv., (6):1–46

Machado, C.E.M., 1971 O potencial pesqueiro de algumas reprêsas do Estado de São Paulo. Troféu, 1(3):32–4, 36

Menezes, R.S., 1945 Ação de hipófises de peixes doadores em diestro sôbre peixes reprodutores em estro. Rev.Brasil.Biol., 5(4):535–9

Menezes, R.S., 1951 Notas Biológicas e Econômicas sôbre o Pirarucu Arapaima gigas (Cuvier) (Actinopterygii, Arapaimidae). Rio de Janeiro, Serviço de Informação Agrícola. 152 p.

Menezes, R.S., 1954 Hipofisação de peixes na prática de piscicultura. Publ.Secção Fom.Agr. Ceará, (2):5–40

Menezes, R.S., 1956 A carpa: peixe flagelo que deve e precisa ser combatido. Publ.Serv.Piscic., (171):5–36

Menezes, R.S., 1959 Relação de Açudes Peixados pela Secretaria de Agricultura do Estado da Bahia, Através do Biologista Rui Simões de Menezes. Bol.Sec.Agr., Ind.Com.Est.Bahia, 59(21):112–4

Migdalski, E.C., 1957 Contribution to the life history of South American fish Arapaima gigas. Copeia:54–6

Morais Filho, M.B., 1972 A Tilápia. Rio de Janeiro, Superintendência do Desenvolvimento da Pesca, 37 p.

Morais Filho y O. Schubart, 1955 Contribuição ao estudo do dourado (Salminus maxilosus Val.) do Rio Mogi Guassu (Pisces, Characidas). São Paulo, Divisão de Caça e Pesca. 131 p.

Moreira, C., 1919 Recherches sur la reproduction de l'Hoplias malabricus (Bloch) et sur l'incubation d'oeufs de Salmo fario au Brésil. Bull.Soc.Zool.France, 44:329–36

Moreira, C., 1921 A Piscicultura no Brasil. Rio de Janeiro, 13 p.

Nomura, H., 1972 Bio-bibliografia do Dr. Pedro de Azevedo. Bol.Téc. DNOCS, 30(1): 115–134

Nomura, H., 1973 Peixes: Pesca e Biologia. Rio de Janeiro, Edições Pisces Ltda. 144 p.

Nomura, H., A.R. Alves, A.M. Bonetti y D.E. Iost, 1972 Identificação específica da Tilapia Smith, 1840 (Pisces Cichlidae), introduzida no Brasil em 1953. Rev.Brasil. Biol., 32(2):157–68

Oliveira, C.E., 1944a Notas sobre pirarucus (Arapaima gigas). A Voz do Mar, 23 (191):169

Oliveira, C.E., 1944b Piscicultura Amazônica. Conferência realizada no

Peixoto, J.T., 1953 Contribuião para o estudo do crescimento da curvina, “Plagioscion squamosissimus” (Heckel, 1840) em cativeiro (Actinopterygii, Sciaenidae). Rev.Brasil.Biol., 13(2):173–7

Schubart, O., 1936 Investigações sobre os viveiros do Recife. Bol.Secr.Agric., 1:153–76

Schubart, O., 1939 A Piscicultura nos viveiros pernambucans. Folhas de Piscicultura, (5):69–72

Schubart, O., 1943 A pesca na Cachoeira de Emas do Rio Mogí-Cuaçú durante a piracema de 1942–43. Bol.Ind.Ani., 6(4):93–116

Schubart, O., 1944 A pesca nos Estados de Pernambuco e Alagoas. Rio de Janeiro, Serviço de Informação Agrícola. 61 p.

Silva, J.W.B., 1970 Ocorrência e causas de depleção do curimatã-comun (Prochilodus cearensis - Steindachner) no açude público “General Sampaio”. Bol.Téc.DNOCS, 28(1):53–70

Silva, O.W., 1973 Vamos engordar dourados. Rev.Pesca, 1(6):20–1

Silva, S.L.O., 1962a Sôbre a desóva dos peixes criados no Pôsto Experimental de Biologia e Piscicultura do Km 47. Arq.Mus.Nac., 52:213–8

Silva, S.L.O., 1962b Consideraçães sôbre a criação da tilápia em nosso meio (Pisces, Cichlidae, Tilapia melonapleura Dum.). Veterinária, 15(3/4):52–7

Vieira, B.B., 1941 Pirarucu nos Açudes do Nordeste. Observ.Econ.Fin., (62):33–5


Página precedente Inicěo de página Página siguiente