Indice Página siguiente


PROLOGO

Entre el 11 y el 15 de junio de 1984 se celebró en Arica, Chile, la Mesa Redonda Internacional sobre Prosopis tamarugo Phil., que reunió a más de 90 participantes de 21 países. Fue organizada por dos instituciones chilenas, la Universidad de Tarapacá y la Corporación Nacional Forestal, con el auspicio de la FAO y de UNESCO/MAB.

El objetivo central de esta Mesa Redonda fue el de reunir a científicos y técnicos de distintas regiones del globo, interesados en el desarrollo de zonas áridas y semiáridas, para analizar y discutir la experiencia chilena de desarrollo del desierto sobre la base de la utilización ganadera de plantaciones artificiales de Prosopis tamarugo, y para exponer las experiencias de los demás países en el uso de otras especies del género Prosopis. Además, se contempló la creación de comisiones de trabajo para Africa, Cercano y Lejano Oriente; para América y para Chile, con el propósito de proponer programas internacionales para la utilización y manejo del género Prosopis, para uso múltiple.

Esta publicación, que ha sido preparada conjuntamente por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe y el Departamento de Agricultura de la Sede de FAO, condensa primeramente las conclusiones a que llegaron las comisiones de trabajo y luego transcribe los documentos presentados por los participantes en los distintos paneles en que se dividió la Mesa Redonda. Para su mayor difusión, se publica en dos versiones, en inglés y español, que esperamos sirvan como herramientas prácticas y útiles a todos aquellos que se encuentran empeñados en la dura tarea del desarrollo del desierto.

DIRECTORIO HONORARIO

PRESIDENTESr. Jorge Prado A., Ministro de Agricultura.
 
VICEPRESIDENTESSr. Carlos Raúl Valcarce, Rector de la Universidad de Tarapacá.
Sr. Mario E. Jalil, Subdirector General de la FAO, Representante Regional América Latina y el Caribe.
Sr. Iván Castro, Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal.
 
SECRETARIOS GENERALESSr. Fernando Riveros, Jefe Grupo de Pastizales y Cultivos Forrajeros FAO.
Sr. Arturo Gómez Pompa, Consultor Director Programa UNESCO/MAB.

COMISION ORGANIZADORA

DIRECTOR TECNICOSr. Mario A. Habit, Consultor FAO.
 
DIRECTORESSr. René Lara, Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Tarapacá.
Sr. Rafael Avaria, Jefe de la Oficina de Estudios de la Corporación Nacional Forestal.
 
SECRETARIASSrta. Carla Estrada, Srta. Rosario González

COORDINACION

PROGRAMA ARICASr. Jaime Torrealba C., Director de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Tarapacá.
 
PROGRAMA CAMPOSr. Hernán Torres S., Director Regional de la Corporación Nacional Forestal.

Parte de los asistentes posan bajo los árboles de un bosque de tamarugos.

Acuerdos de las Comisiones

COMISION PARA AMERICA

Miembros de la Comisión 
KARLIN ULFArgentina
ENRIQUE MARMILLONArgentina
PEDRO EDUARDO VALLSArgentina
BENEDITO VASCONCELOS MENDESBrasil
PAULO CESAR F.LIMABrasil
JOSE INACIO DA SILVABrasil
ROBERT T. PATERSONBolivia
JAIME LATORREChile
JUAN JOSE AGUIRRE A.Chile
SERGIO TROBOK VELIZChile
LUIS ZELADAChile
LEOPOLDO ROCCA CALIENESPerú
CARLOS LOPEZ OCAÑAPerú
LORENZO MALDONADOMéxico
ROBERT D.KIRMSEEE.UU.

Los participantes, por aclamación, designan presidente a José Inácio da Silva, del Brasil, propuesto por el delegado de México; a Karlin Ulf, de Argentina, como vicepresidente, propuesto por Chile, y Lorenzo J. Maldonado como relator, propuesto por Estados Unidos de Norteamérica.

Para iniciar las actividades, se determinan los objectivos y funcionamiento de la Comisión, quedando de la siguiente manera:

Los objetivos primordiales de esta comisión serán los de coordinar el intercambio de información generada por el conocimiento del género; promover líneas de desarrollo e investigación entre regiones y/o países; servir de conducto interinstitucional entre los países; mantener una coordinación horizontal con las otras comisiones en el mundo y responder asimismo a la coordinación general.

El funcionamiento de la comisión quedará a cargo de los organizadores de las próximas reuniones de Prosopis y tendrá la misión de impulsar dicha comisión a través de sus miembros y en coordinación con el organismo internacional propuesto.

Una vez determinados los objetivos y mecanismos de funcionamiento se formula un temario para dar orden a la sesión, quedando de la siguiente manera:

Considerando que este tipo de reuniones es necesario para el desarrollo económico de las zonas áridas, se requiere que los acuerdos que aquí se tomen tengan seguimiento, por lo que la delegación brasileña ofrece con el apoyo del gobierno de su país que la segunda reunión internacional sobre Prosopis se efectúe en el nordeste de Brasil, moción aceptada por unanimidad por la comisión de América; desde luego se presenta la moción ante esta reunión plenaria, para que en caso de que la asamblea lo apruebe se designe sede de la próxima reunión internacional a este país; de ser necesario, en su oportunidad se presentará la exposición de motivos correspondientes; asimismo, y como un avance para la organización, la delegación argentina, por conducto del vicepresidente de la Comisión de América, ofrece que la tercera reunión internacional de Prosopis se realice en su país; moción que también se pone a consideración de esta honorable asamblea.

Una vez agotado este tema inicial, se procedió a analizar la situación del género Prosopis en América llegando a las siguientes conclusiones:

Directorio de la Asociación Internacional de Prosopis (IPA). De izquierda a derecha, Lorenzo J. Maldonado, segundo vicepresidente; José Inácio da Silva, presidente; Karlin Ulf, primer vicepresidente.

COMISION PARA AFRICA, CERCANO Y LEJANO ORIENTE

Miembros de la Comisión

Presidente:   D.HUSS(FAO)
Vicepresidente:   K.D. MUTHANA(India)
Relator:   M.G. ZAROUG(FAO, Cercano Oriente)
Miembro:   D.L. CONTRERAS(Chile)
Miembro:   A. SWENNE(Cabo Verde, Africa)

Programa internacional propuesto para la utilización y manejo del género Prosopis para uso múltiple en las regiones áridas y semiáridas de Africa, Cercano y Lejano Oriente.

I. JUSTIFICACIONES

  1. La mayor parte de la superficie terrestre de Africa, el Cercano Oriente y la India es utilizada para el pastoreo de ganado y especies silvestres. Estos terrenos proporcionan la mayor parte del alimento consumido por los millones de cabezas de ganado que se mantienen bajo diferentes sistemas. Desafortunadamente, estos terrenos y los recursos de pastoreo que poseen han sido mal utilizados, y convertidos en desiertos creados por el hombre.

  2. Las regiones que se mencionan más arriba se caracterizan por precipitaciones erráticas y muy fluctuantes, largas temporadas secas y sequías frecuentes y prolongadas. Bajo tales condiciones ambientales, la productividad del forraje está sometida a grandes variaciones, causando fuertes cambios en la condición de salud, reproducción y producción de los rebaños. Por consiguiente, existe la necesidad de contar con métodos de mejoramiento de praderas que den como resultado aumentos rápidos en la cantidad y calidad del forraje. Ya que las probabilidades de sembrar pastos con éxito en estas zonas de baja precipitación son limitadas, una alternativa lógica es el establecimiento de sistemas agrosilvopastorales que utilicen especies adaptables de árboles y arbustos forrajeros.

  3. Existen varios ejemplos de utilización extiosa a nivel mundial de miembros del género Prosopis para combustible, forraje, madera de construcción, productos comestibles, alimento para abejas, regeneración de la fertilidad del suelo, franjas de protección, modificación de micro-ambientes, control de erosión y forestación de terrenos baldíos.

    Estos múltiples usos, y la amplia adaptación de las distintas especies de Prosopis, hacen de este género de alta potencialidad un candidato con cualidades para lograr el necesario mejoramiento tanto en la cantidad como en el valor alimenticio del forraje producido en las zonas áridas y semiáridas.

II. RECOMENDACIONES

Se recomienda que las actividades de investigación, de demostración y desarrollo se orienten hacia lo siguiente:

  1. Investigación Cooperativa y Red de Desarrollo. El desarrollo e investigación relacionados con estas especies deberían emprenderse por intermedio de una red internacional de cooperación, que incluya instituciones internacionales y regionales y proyectos en funcionamiento. Esto redundará en un empleo más efectivo de los recursos financieros y humanos. Entre las instituciones que se sugieren, se cuenta el Instituto del Desierto en Egipto, ACSAD, la Corporación de Investigación Agrícola en Sudán, el Instituto Central de Investigación de Zonas Aridas, el Instituto de Investigación Agrícola de Pakistán, Instituto del Sahel en Mali.

    Se recomienda, además, que un consultor visite estos y otros institutos para determinar su interés en participar en la red y determinar su posible contribución. El consultor también identificará un Centro Guía que funcione como cuerpo coordinador para las distintas actividades, y para el intercambio de material e información.

  2. Identificación de especies de Prosopis que posean potencial para uso múltiple en las regiones áridas y semiáridas de Africa, Cercano y Lejano Oriente. Las siguientes especies de utilidad múltiple se podrían examinar como posibles seleccionadas para cumplir con los objetivos que se persigue:
    Prosopis tamarugo
    P. cineraria
    - sinón. P. spicigera
    P. strombulifera
    P. juliflora
    P. chilensis

    De manera concurrente, se debería plantar Acacia albida y/o A. tortilis para que sirvan como especies de referencia.

  3. Adaptación y Desempeño. Es necesario conocer y demostrar la adaptabilidad y comportamiento de los árboles y arbustos leguminosos recomendados en sistemas agrosilvopastorales, de modo de aumentar la productividad en términos del valor nutritivo y rendimiento de cada componente, como hojas, frutos y ramillas durante la temporada de pastoreo y cosecha. Se debe realizar evaluación regular de los parámetros como persistencia, tolerancia a pastoreo directo y/o desrame, regeneración natural y viabilidad de las semillas.

  4. Técnicas para evaluación de las especies forrajeras propuestas, respecto de su adaptabilidad, desempeño, productividad, valores nutricionales y otros ítemes similares. Actualmente estas técnicas son limitadas. Por consiguiente, existe la necesidad de desarrollar técnicas apropiadas y estandarizarlas entre las instituciones y proyectos participantes, de modo de facilitar los análisis comparativos.

    El establecimiento exitoso de las plantaciones para uso práctico requiere de la plantación de plántulas saludables. Existe la necesidad, por lo tanto, de formular técnicas estandarizadas para las distintas situaciones relacionadas con el cultivo de plántulas. Esto implica estudios sobre proyectos como selección y almacenamiento de semillas (protección), inducción y requisitos de germinación, medio de crecimiento, tipos y tamaños de envases para crecimiento, instalaciones efectivas de vivero y etapa apropiada del desarrollo de la plántula para transplante. El éxito del traslado depende de la cantidad de agua con que puede contar la plántula, por lo que también existe la necesidad de determinar cómo se puede aumentar el suministro de agua mediante técnicas de cosecha de agua de escurrimiento.

  5. Manejo: El establecimiento de árboles y arbustos forrajeros entraña un desembolso relativamente alto, y demora algunos años en alcanzar la etapa de utilización. Estas circunstancias obligan a que el manejo y uso de estas especies para alimentación animal y para otros propósitos, como combustible, madera de construcción, productos comestibles, etc., se haga de manera racional. Es necesario, por lo tanto, considerar las interrelaciones entre los diversos usos y las plantas leñosas perennes, de modo de desarrollar sistemas de utilización que encuentren un equilibrio (compromiso) entre las necesidades de las especies plantadas para su crecimiento y regeneración, y las funciones que han de desarrollar. Los temas claves en el manejo exitoso serían la protección contra la corta, control de las poblaciones ganaderas que usan la zona y programación adecuada de la defoliación. La protección de las áreas plantadas contra la intromisión por parte de hombres y/o sus animales es una necesidad. Se debe proporcionar una guía técnica para proteger las plantaciones jóvenes, y para bosquejar y demostrar su uso apropiado.

    En vista del hecho que las praderas de Africa y la Región del Cercano Oriente son empleadas para pastoreo comunal por parte de una creciente población ganadera, sería prácticamente imposible establecer y mantener plantaciones sin resolver el problema de la tenencia. Se concluye que, además de la adopción de sistemas de utilización como granjas cooperativas y perímetros estatales de pastoreo, se debe tomar en consideración el establecimiento de terrenos forestales de propiedad privada. Estos terrenos se podrían establecer en lugares de pastoreo de los villorrios o en terrenos de pastoreo abandonados. Los países que estén implementando reforma agraria podrían considerar un enfoque similar.

  6. Sistemas Agrosilvopastorales: Se debe desarrollar un paquete de sistemas agrosilvopastorales que consideren intensidad, ciclo de desrame y espaciado de las especies arbóreas para intercultivo con especies apropiadas a la región.

    Los sistemas de pastoreo deben ser estandarizados según la capacidad de carga de la pradera, con la adopción de sistemas de pastoreo rotacional o diferido.

    Ya que la inflorescencia de las especies de Prosopis posee gran potencial para la apicultura, hay justificación para su participación y desarrollo.

    La calidad de la madera de Prosopis es fuerte y durable, y posee potencial como leña, en la fabricación de carbón y como material de construcción, por lo que existe la necesidad de establecer un ciclo de corta.

  7. Cursos de capacitación y materiales y demostración: Existe una gran cantidad de información respecto del cultivo, valor, utilización y manejo de estas especies, pero no ha sido difundida con amplitud. Esta información, como cualquier otra nueva generada por la red, debiera emplearse en la preparación de manuales de capacitación prácticos y bien ilustrados. Del mismo modo, se debería preparar material simple de extensión, poniéndolo a disposición de los usuarios de la tierra.

    Se deben llevar a cabo cursos regulares de capacitación para técnicos y encargados de extensión de los países participantes. Sería beneficioso rotar entre estas instituciones y proyectos, de modo que los participantes de otros países puedan también ganar con las experiencias locales.

    Se requiere de demostraciones en terreno para promover el establecimiento y uso de las especies entre los usuarios de la tierra, que deberían participar en la formulación y materialización de estas demostraciones.

    Un ejemplo notable de cómo las instituciones y proyectos se podrían emplear para capacitación y demostración es el proyecto “Desarrollo Forestal y Reforestación” de la FAO en Cabo Verde (Africa) (Apéndice). En los países en que no existan instituciones nacionales especializadas, los proyectos en terreno pueden desempeñar un papel importante en cumplir con las recomendaciones mencionadas más arriba.

APENDICE

El Proyecto “Desarrollo Forestal y Reforestación” de FAO en Cabo Verde (Africa), iniciado en 1978, está llevando a cabo las siguientes actividades:

La estructura y logros del proyecto mencionado podrían servir de ejemplo de lo que se puede hacer en un período más bien limitado, siempre que los objetivos estén claramente identificados, y que se disponga de los fondos necesarios.

COMISION PARA CHILE

Presidente: EDMUNDO ACEVEDO
Vicepresidente: MARIA ELENA TORRES
Relator: HERNAN TORRES

Miembros de la Comisión

ALFONSO AGUILERA
GUILLERMO ALVAREZ
JUAN CARLOS ARAYA
RAFAEL AVARIA
GABRIEL COGOLLOR
FERNANDO DE LA RIVA
JOSE DE LA TORRE
JAIME GAETE
PEDRO GALLO
JORGE GANDARA
ROLANDO GARRIDO
MAURICIO JIMENEZ
ITALO LANINO
RAUL MENESES
MAURICIO MEYER
JAIME RODRIGUEZ
JORGE RUBIO
CARLOS SIERRA
EUGENIO SOTOMAYOR
IVAN SOZA
FUSA SUDZUKI
LUIS TAPIA
RUDOLF THOMANN
AMADOR TORRES
JOSE TRIVELLI
IVAN ULLOA
MAGALY VASQUEZ
JOHANNES WRANN

CONCLUSIONES

La Comisión Chile, tomando en consideración que la Pampa del Tamarugal constituye un ecosistema inserto en un conjunto de ambientes ecológicos interactuantes, caracterizados por la fragilidad propia de zonas desérticas, ha considerado básico que cada intervención en los recursos naturales existentes se enmarque en una estrategia regional de conservación y desarrollo de recursos naturales de acuerdo con la concepción moderna de Uso Múltiple de Recursos, establecida en la Estrategia Mundial para la Conservación (UICN, 1980).

Así también, por los antecedentes conocidos, la comisión reconoce que el bosque de tamarugo constituye un recurso natural único en el mundo, lo que obliga a perpetuar su existencia, a conservarlo como valioso recurso genético y a propiciar su utilización dentro del concepto de uso múltiple y sostenido. Todo esto conlleva a la imperiosa necesidad de crear una reserva nacional bajo la tuición y control del Estado.

A continuación, la comisión recomienda las siguientes líneas de acción:

A la luz de lo anteriormente expuesto y la necesidad expresada en reiteradas oportunidades de contar con un centro intelectual y físico para el desarrollo de las zonas desérticas, la comisión sugiere que se solicite a la Universidad de Tarapacá que considere la posibilidad de constituirse en un centro de estudios de las zonas desérticas del cono sur de América y en particular del desierto de Atacama, donde puedan aportar sus experiencias los distintos investigadores y profesionales de las universidades chilenas y extranjeras y otros organismos ligados al conocimiento e investigación de las áreas de extrema aridez.

SESION PLENARIA FINAL

1. Por aclamación se dieron por aprobadas las recomendaciones de las tres comisiones.

2. Se acuerda, por unanimidad, crear la Asociación Internacional de Prosopis, IPA (Inter-national Prosopis Association), eligiéndose como Presidente al Sr. José Inácio da Silva (Brasil); Primer Vicepresidente, al Sr. Karlin Ulf (Argentina); y Segundo Vicepresidente, al Sr. Lorenzo J. Maldonado (México).

3. Los participantes, a propuesta del Sr. José Inácio da Silva —en nombre del Ministro de Agricultura de Brasil—, aprueban realizar la segunda reunión de Prosopis en el Nordeste de Brasil. También se acuerda—por sugerencia de Sr. Karlin Ulf—llevar a cabo la tercera reunión en Argentina.

4. Clausura la Mesa Redonda el Rector de la Universidad de Tarapacá, Sr. Carlos Raúl Valcarce, y se hace entrega de diplomas a cada uno de los participantes.

Aspecto de la sesión plenaria final con que se clausuró la Mesa Redonda Internacional sobre Prosopis tamarugo.


Inicěo de página Página siguiente