Previous PageTable Of ContentsNext Page

VII. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE PRODUCTOS FORESTALES
(JOSE ROSERO, CONSULTOR FAO)

Nomenclatura

ANEPIM

AIMA

Bce

CIAM

CARE – SUBIR:

CLIRSEN

CAPEIPI.

CORMADERA

COMAFORS

DNF.

DINAREN

MAE.

MAG.

PEA.

PYMES

USAID

Asociación Nacional de Pequeños Industriales de la Madera.

Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera.

Banco Central del Ecuador.

Centro de Información Ambiental del Ministerio del Ambiente.

Proyecto para el Uso Sustentable de los Recursos Biológicos.

Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos.

Cámara de los Pequeños Industriales de la Madera de Pichincha.

Corporación del Desarrollo Forestal y Maderero del Ecuador.

Corporación de Manejo Forestal Sustentable.

Dirección Nacional Forestal.

Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables, en el MAG.

Ministerio del Ambiente del Ecuador.

Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Población Económicamente Activa.

Pequeña y Mediana Industria.

Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos de Norteamérica.

Aspectos Generales

Un 40% (10.937.000 ha) del territorio nacional está cubierto de bosques naturales, mientras que el 1% se dedica a plantaciones forestales (174.000 ha) y un 30% de la superficie nacional (2.531.000 ha) está siendo usado en actividades agropecuarias. Nuevas mediciones a finales del 2000, señalan una importante reducción de la superficie del bosque natural en alrededor de 437.000 ha. Sin embargo, el 45% (12.093.000 ha) del territorio nacional tiene aptitud forestal, el 26% (6.951.000 ha) tiene aptitud agrícola y el 20% (5.496.000 ha) tiene aptitud pecuaria.

Según la Ley Forestal, desde 1981, componen el Patrimonio Forestal del Estado “las tierras forestales que de conformidad con la ley son de su propiedad, los bosques naturales que existen en ellas, los cultivados por su cuenta, y la flora y fauna silvestres”. Los manglares a partir de 1990 se incorporaron al Patrimonio Forestal del Estado. El Patrimonio Forestal del Estado no está delimitado en su totalidad. De los cuatro millones de hectáreas, estimadas como bosque natural productivo, se ha delimitado solamente 1,9 millones de hectáreas a los que se suman 2,4 millones de hectáreas de los bosques protectores. En 1988, se termina la cooperación de USAID para el financiamiento del proyecto de la delimitación del Patrimonio Forestal. Desde ese entonces los intentos por seguir con la delimitación han sido insignificantes.

Hasta inicios del año pasado, se han declarado 155 bosques protectores con una superficie nacional de 2.402.963,54 hectáreas, de las cuales 2.246.838,81 hectáreas (93,44%) pertenecen al Estado Ecuatoriano, y 156.124,73 hectáreas (6,56%) son bosques privados. El Patrimonio Nacional de Areas Naturales (18,21% del territorio nacional), está constituido por un conjunto de áreas silvestres que se destacan por su valor protector, científico, escénico, educacional, turístico y recreacional, por su flora y fauna, y porque son ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del ambiente.

Reducción del bosque nativo.

Es probable que si se mejora la tasa de aprovechamiento de la madera en la industria forestal, y si se mantiene constante la productividad de madera por hectárea en el bosque nativo, sobre la base de criterios e indicadores de manejo forestal sustentable, entonces, la tasa de deforestación mostraría un decremento. En el cuadro a continuación se puede apreciar el lento crecimiento de la superficie de las plantaciones forestales. La tasa de deforestación es más alta que la tasa de crecimiento de las plantaciones.

Deforestación vs. forestación en Ecuador, 2001

Año

Superficie de bosque nativo, en miles de hectáreas.
Superficie de plantaciones, en miles de hectáreas

1962

15.642

23

1981

12.405

70

1991

10.996

92

1999

8.847

140*

2000

8.410

174**

Fuente: Varios, *= Proyección, **=Estimación

La producción forestal

Una de las debilidades identificadas en el sector forestal ecuatoriano es la de no disponer de información confiable que posibilite el conocimiento de la producción forestal y el manejo sustentable. Según algunos estudios, el incremento de la masa forestal en los trópicos varía entre 0,5 y 2 metros cúbicos por año. En Ecuador la tasa “media” del crecimiento de la masa forestal del bosque natural se ha fijado en un metro cúbico por hectárea/año; sin embargo, a mediados de los noventa se utiliza la tasa de crecimiento promedio de 1,13 metros cúbicos por hectárea/año.

Si se considera la estimación de cobertura para una superficie de bosque productor que excluye bosques protectores, áreas protegidas, bosques de cordillera y manglares, se tiene que la superficie sería de 5,7 millones de hectáreas que a la tasa de 1,13 m3 por ha/año generarían una producción anual de 6,44 millones de m3/año.

En lo que respecta a las plantaciones forestales, las de pino y eucalipto tendrían un crecimiento hasta de 15 m3/ha/año, aunque los incrementos medios de las demás especies giran alrededor de los 10 metros cúbicos por hectárea/año. Considerando las respectivas áreas, se tiene que la producción anual sería de 2,22 millones de metros cúbicos por ha/año.

Finalmente, agrupando la oferta del bosque natural y de las plantaciones, se tendría una oferta total de 7,28 millones de m3/año los mismos que frente a la demanda de 8,1 millones de m3, estimada para el 2001, generaría un déficit cercano al millón de metros cúbicos para el presente año.

La producción de madera rolliza o en trozas es la mayor actividad forestal en el país; durante un período de cinco años (1994 a 1998), ha ido subiendo progresivamente de 4,2 millones de metros cúbicos en 1994 a 5,9 millones en 1998, mientras que para 1999 se experimenta un decrecimiento (4.1 millones) debido a la crisis económica. La producción de madera aserrada ocupa el segundo lugar pasando de 1,6 millones de metros cúbicos en 1994 a 2,0 millones de metros cúbicos en 1998. Para 1999 se estimó que sería de 1,4 millones de metros cúbicos.

Producción de madera x 1000 m3.

Producto

Especie

1994

1995

1996

1997

1998

1999*

Trozas

Total

4216.00

5164.00

5544.00

5932.10

5952.00

4166.40

 

Coníferas

843.00

1033.00

1108.80

1186.40

1190.40

833.28

 

No Coníferas

3373.00

4131.00

4435.20

4745.70

4761.60

3333.12

Madera Aserrada

Total

1600.00

1694.00

1886.00

2074.60

2078.40

1454.88

 

Coníferas

320.00

339.00

377.00

414.60

415.68

290.98

 

No Coníferas

1280.00

1356.00

1509.00

1660.00

1662.72

1163.90

Chapas

Total

143.00

151.00

168.00

184.80

185.10

129.57

 

Coníferas

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

 

No Coníferas

143.00

151.00

168.00

184.80

185.10

129.57

Contrachapado

Total

88.00

93.00

99.00

108.90

109.10

76.37

 

Coníferas

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

 

No Coníferas

88.00

93.00

99.00

108.90

109.10

76.37

Fuente:, Ministerio del Ambiente, * Proyección

Superficie y volumen autorizados para el aprovechamiento forestal

La autorización de la explotación forestal está concentrada principalmente en las regiones de la costa y sierra. Así por ejemplo, en 1997, se explotaron 10.861 hectáreas en la costa mientras que en la sierra 9.218 hectáreas y en el oriente 5.822 hectáreas. Sin embargo, las estadísticas del volumen autorizado para el aprovechamiento de la madera en la sierra tanto en 1997 como en 1998, muestran un panorama invertido. La mayor cantidad se autoriza en la sierra (principalmente por la explotación de eucalipto), con volúmenes de 965.045 m3 en 1997 y de 1.042.869 m3 en 1998. En cambio, en la costa se autorizó la explotación de 378.126 m3 en 1997 y de 414.284 m3 en 1998.

Ingresos económicos del bosque nativo

La madera tiene diferentes usos y en los procesos de producción genera un valor agregado adicional, que en términos de la economía ecuatoriana no es despreciable. Según información disponible, la industria al utilizar 292.000 m3, genera US$ 16,06 millones en trozas, considerando un precio promedio de US$ 55/m3. Se estima que el valor agregado adicional es US$ 53,12 millones y que el ingreso industrial total es US$ 69,18 millones.

Algunos indicadores de la madera industrializada en Ecuador, año 2000.

Rubro

Volumen
M3

Precio US$/M3

Valor Total US$

Valor Agregado US$

Ingreso Total US$

Chapas y plywood

(Madera blanda)

292,000

55

16,060,000

53,120,000

69,180,000

Muebles

(Madera fina y no fina)

1,210,000

71

85,910,000

81,490,000

167,400,000

Construccion

(Madera no fina, eucalipto

117,000

15

17,550,000

33,350,000

50,900,000

TOTAL

1,619,000

-

119,520,000

167,960,000

287,480,000

Fuente: Corporacion de Manejo Sustentable (COMAFORS) El Bosque en el Ecuador, 2001.

Participación del sector forestal en la economía del Ecuador

Según la información del Boletín estadístico del Banco Central del Ecuador, las actividades económicas del sector forestal aportan al Producto Interno Bruto Nacional, PIB con el 1,10% en el caso de la silvicultura y con el 0,8% por la producción industrial de la madera, generando un total del 1,9%. Este porcentaje de contribución, frente a otros sectores productivos como el agrícola o petrolero, resulta mínimo. La madera elaborada en chapas fue el principal rubro forestal de exportación durante el período 1996 –1998.

Exportaciones de madera x 1000 m3.

Producto

Especie

1994

1995

1996

1997

1998

1999*

Trozas

Total

29,00

2.00

0.25

112.59

123.85

86.70

 

Coníferas

0.00

0.00

0.09

0.00

0.00

0.00

 

No Coníferas

29.00

2.00

0.16

112.59

123.85

86.70

Madera Aserrada

Total

38.00

22.00

33.70

12.01

13.31

9.32

 

Coníferas

5.00

0.00

0.00

0.09

0.10

0.07

 

No Coníferas

33.00

22.00

33.70

12.01

13.21

9.25

Chapas

Total

8.00

0.00

74.30

185.00

185.00

129.50

 

Coníferas

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

 

No Coníferas

8.00

0.00

74.30

0.00

0.00

0.00

Contrachapado

Total

47.00

20.00

24.00

29.00

31.42

21.99

 

Coníferas

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

 

No Coníferas

47.00

20.00

24.00

29.00

31,42

21.99

Fuente: Ministerio del Ambiente, * Estimación

La pequeña y mediana industria (PYMES) forestal

La utilización de la madera es uno de los aspectos claves en el desarrollo del país. A inicios del decenio pasado, la industria forestal estaba compuesta por 2.203 establecimientos con una capacidad instalada para procesar de 1,6 millones de metros cúbicos. De este total, el 26% correspondía a aserraderos, 32% a industrias de mueblerías y 42% a otras industrias forestales. El 98% de los aserraderos, el 96% de mueblerías y la totalidad de los depósitos están clasificados como pequeñas y medianas industrias forestales. Asimismo, la pequeña y mediana industria (PYMES) de la madera era responsable del 14% de la producción de muebles, 62% de la madera aserrada, 84% de parquet, 79% de molduras y 77% de productos acabados.

La balanza comercial

En el intercambio comercial de productos forestales con el resto del mundo, Ecuador presenta un balance negativo (exportaciones – importaciones) de alrededor de los US$ 59,92 millones para el año 1998. De la última columna, en el cuadro a continuación, se desprende que, en general el período 1995 – 1998, para el cual existen datos consolidados, hay una brecha comercial negativa muy importante. Entre los factores que explican la brecha se encuentra la importación de papel y cartón.

Al analizar el comportamiento de exportaciones vs. importaciones, se tienen dos productos de importancia estratégica: madera y la manufactura de madera, papel y cartón.

Balanza Comercial en el Sector Forestal del Ecuador 1995-1998

Años

Madera, Manufactura de Maderas

Muebles

Pasta de Madera

Papel y Cartón

Total

1995

71,176

(92,862)

(14,135)

(141,894)

(87,715)

1996

93,425

(4,611)

(7,991)

(117,356)

(36,533)

1997

96,364

(4,448)

(7,317)

(108,005)

(23,406)

1998

74,644

(4,789)

(8,090)

(121,686)

(59,921)

Fuente: Instituto de Políticas para la Sostenibilidad de Costa Rica (IPS), 2001

En general, de los totales registrados en el cuadro a continuación, construido con datos del Banco Central del Ecuador, se desprende que existe un descenso global de la economía forestal tanto en importaciones como en exportaciones. Sin embargo, las importaciones se recuperan hacia el 2000. Entre los factores que permiten esta recuperación están las importaciones de madera de moldura que mantienen su volumen de importación pero principalmente el incremento en la importación de tablillas para fabricación de lápices.

Descenso de importaciones y exportaciones de la madera

Año

Importaciones

Exportaciones

 

Toneladas

F.O.B.

Toneladas

F.O.B.

1997

5,672.26

4,162.18

243,259.31

89,248.28

1998

7,721.50

5,931.31

228,901.38

71,856.13

1999*

2,112.07

1,805.42

236,277.85

71,655.32

2000*

3,928.24

2,474.18

216,250.54

64,924.24

* Son cifras que están reajustándose, afinándose.

Elaboración: José Rosero, Proyecto IITO, 2001

Entre 1997 y1998 es evidente el descenso del volumen exportado. La reducción en el volumen de madera tratada que se exportó es el tipo de transacción que caracteriza este descenso, mientras que, una disminución en el valor FOB de las exportaciones de madera no conífera contribuyó al descenso en los ingresos para el mismo año.

Entre 1999 y el 2000, continúa el descenso del valor en las exportaciones tanto para el volumen en toneladas como para el valor FOB.

El empleo en el Sector Forestal

Una estimación bastante aproximada del tamaño de empleo generado por el sector forestal es la que se registra en el cuadro a continuación:

Empleo en el Sector Forestal

Empleo Directo, equivalente al 6,3% de la población económicamente activa:

• Artesanos: afiliados de la Federación de Artesanos Profesionales de la Madera del Ecuador.

• Industria Forestal Maderera

pulpa y papel 8.839

transformación mecánica 92.175

aprovechamiento de bosques 25.254

199.708

73.440

126.268

Empleo Indirecto, estimado en el 1,13% de la PEA

35.000

Total Plazas de Empleo

234.708

Fuente: “Estadísticas Forestales en el Ecuador”, Ministerio del Ambiente del Ecuador.

El producto forestal más importante

Desde el punto de vista económico y en base a los datos del Banco Central del Ecuador, se tiene que entre 1997 y 1999 es la madera bruta el producto de exportación más relevante para el sector forestal, con un valor de US$ 84 millones. De las entrevistas realizadas se tiene que (en términos de valor monetario) la producción de chips es un componente económico verdaderamente prometedor al interior del rubro de madera bruta con un valor de US$ 25 millones. En lo que respecta al volumen de producción, las tasas de crecimiento de los productos forestales muestran como la madera bruta con apenas un 4% se encuentra muy por debajo del crecimiento en la producción de los tableros de fibra cuya tasa al momento es del 229%.

Estado actual de las estadísticas forestales relacionadas con los productos forestales

En Ecuador, ante la falta de información oficial, gran parte de las organizaciones e instituciones asociadas al sector forestal empezaron a generar información, según sus posibilidades y bajo los lineamientos de sus propios intereses. Gran parte de esta información se encuentra en forma de documentos de diagnóstico, investigaciones y reportes técnicos. Algunos de los estudios se encuentran desactualizados y su recuperación se halla postergada por falta de recursos económicos.

El tipo de información

Existe una gran cantidad de información muy valiosa pero que se encuentra diseminada en un universo disperso y variado. Muchos de los documentos producidos no tienen divulgación alguna. Un primer acercamiento a este universo se realizó mediante el análisis de la información secundaria que se ha encontrado disponible y con la búsqueda de sitios Web asociados al tema, todo lo cual permitió identificar genéricamente, el tipo de datos que cada institución maneja con cierta frecuencia.

Es así como, datos primarios sobre producción forestal están disponibles en la Dirección Nacional Forestal del Ministerio del Ambiente, los datos vinculados a la importación y exportación forestal se encuentran en el departamento de estadísticas de comercio exterior del Banco Central del Ecuador, y los datos sobre producción industrial de la madera se encuentran en las Asociaciones Gremiales como CORMAFORS, AIMA, CORMADERA, ANEPIM, CAPEIPI. También existen datos georeferenciados sobre el bosque tropical que se relacionan a la producción y que se encuentran en instituciones especializadas en el manejo y procesamiento digital de la información como CIAM (en el Ministerio del Ambiente), CLIRSEN (en el Instituto Geográfico Militar) y DINAREN (en el Ministerio de Agricultura y Ganadería). En la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Tecnológica Equinoccial está en proceso la implementación de una mega -base de datos con información sobre inversiones y negocios forestales.

En consecuencia, para establecer un bosquejo apropiado del estado actual de las estadísticas forestales se realizaron diversas entrevistas con los diferentes actores del sector forestal, y visitándolos en sus propios establecimientos. En cada entrevista se plantearon preguntas alrededor de los siguientes requerimientos: identificación de las instituciones que generan información útil para el sector forestal, tipo de información relacionada con productos forestales que el entrevistado genera, las metodologías utilizadas tanto para colección como para tratamiento de los datos, el producto forestal más importante y la industria de la madera más importante en Ecuador.

La información de primera mano así recopilada se ha sintetizado en matrices, las mismas que constituyen el respaldo del material que se registra en el presente documento y que por tanto se adjuntan como anexo, al final de este reporte. Una sistematización de los resultados obtenidos con las entrevistas, se presenta en la Tabla a continuación.

Tipo de información y existencia de metodologías

Instituciones, Actores del Sistema de Estadísticas

Tipo de Información

Metodología de Colección de Antecedentes

Metodología de Compilación de Antecedentes

Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha

Ing. Galo Tobar, Asesor Forestal.

Edif. Centro de Exposiciones Quito, Ecuador

(5932) 446 233, 446 258,

Fax: (5932) 443 388 -212

[email protected]

Estadísticas de cantidad de consumo de madera.

Clasificación de los productos elaborados y semi –elaborados.

Estadísticas por especies.

Datos sobre reforestación.

Recopilación de datos directamente desde los miembros de la Cámara que son empresas pequeñas y medianas de la industria de la madera.

Información de precios que se recoge en los patios de venta de madera.

No existe.

No existe.

Banco Central, departamento de estadísticas exteriores.

Eco. Elba Vásconez,

Dirección General de Estudios

P.O. Box 339, Quito, Ecuador

evasconez@uio.bce.fin.ec

Datos sobre importación y exportación de productos de la madera.

Se coleccionan los datos desde las facturas de comercialización.

Registra los datos bajo la nomenclatura Andina de Sistema Armonizado que es comparable a nivel internacional.

Validación estadística.

Publicación mensual.

Distrito Forestal del Ministerio del Ambiente.

(caso específico, Distrito Forestal de Pichincha)

Camilo González,

Técnico Forestal,

Eloy Alfaro y Amazonas, Quito, Ecuador

Telefax: (02) 226729

Licencia de Aprovechamiento:

Guías de Movilización: volumen y tipo de producto movilizado.

Registro Forestal de empresas o patentes de funcionamiento: especie forestal, producto comercializado, tipo y volumen.

Se coleccionan los datos desde informes presentados en la Jefatura Forestal:

inventario forestal,

plan de manejo,

licencia para el

aprovechamiento y

guía de movilización.

Se emite un informe interno mensual sobre las licencias concedidas.

Se verifica con muestras de campo la información volumétrica (10%) de la muestra para bosque natural. Para plantación se verifica el 2%.

CLIRSEN, Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos.

Ing. Roberto Sánchez,

Técnico,

Gral.Paz – Miño,

Avenida 6 de Diciembre

Quito, Ecuador

Telf: (02) 555 450

Tiene datos provenientes de sensores remotos en escala de 1: 250.000 y/ó 1:150.000. Los datos están en el sistema de información geográfica, SIG: cobertura y uso; hidrografía; vías; centros poblados; curvas de nivel; geomorfología; suelos; datos socioeconómicos.

Cada 16 días se obtiene información del mismo sitio con el apoyo de los satélites entre ellos el LandSat, Spot, etc.

Hay dos tipos de registro de datos: raster o vector. El Raster es para imágen satelital georeferenciada. El Vector es para cartografía anológica, que se registra por capas. Puede estar en: Access, ORACLE.

No se difunde la información. Parte de la información es vendida.

Tipo de información y existencia de metodologías, continuación

Instituciones, Actores del Sistema de Estadísticas

Tipo de Información

Metodología de Colección de Antecedentes

Metodología de Compilación de Antecedentes

Universidad Tecnológica Equinoccial, UTE

Ing. Galo Tobar,

Director de la Escuela Forestal

Burgeois 210, Quito

(5932) 446259

Quito, Ecuador.

[email protected]

Mano de obra en el sector: calidad, cantidad, costos (calificada, semi-calificada y nivel superior).

Información sobre contratistas y contratantes.

Recopilación de datos directamente desde usuarios, mediante el levantamiento de encuestas directas con los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Forestal.

No existe.

Asociación de Industriales de la Madera, AIMA

Lic. José Franco, Director Ejecutivo, Luis Játiva, Analista de Comercio Exterior

Edificio de las Cámaras, Quito, Ecuador

TeleFax: (5932) 439 560

[email protected]

www.ecuadorforestal.com

Básicamente se colecta información del área de comercio exterior. Se tiene datos de producción y consumo de MDF, contrachapado, y de aglomerado. Se cuenta con la demanda de madera generada por las industrias de muebles de AIMA, insumos, máquinas, y productos de la madera.

Utiliza información secundaria. Realiza encuestas anuales contratando empresas privadas. Toman datos de barcos (manifiestos) o de los Bill of Ladings.

La información procesada comparten con los socios. También está disponible para su uso en consultas.

Mantienen la revista sectorial “El Maderero” con publicación mensual.

CARE ECUADOR (Proyecto Subir)

Eco. Marcelo León

El Sol y Av. Gaspar Villarroel,

Quito, Ecuador

(5932) 921 871

Madera aserrada y trozas para chapas. Precios y mercados de productos de la madera. Nombres alternos de la madera en el mercado local.

Levantan información de las guías de movilización de la madera. Además utilizan los datos de la red comunitaria forestal.

Se han publicado los resultados en el libro: “Una herencia al Futuro”

CARE- SUBIR, 1998.

COMAFORS
Corporación de Manejo Forestal Sustentable.

Dr. Xavier Bustamante,

Director Ejecutivo.

(5932) 231183

Datos de producción y consumo de MDF, contrachapado y aglomerado.

Realiza estudios de diagnóstico.

Para diseminar la información ha organiza Ciclo de Conferencias.

CORMADERA,

Corporación del Desarrollo Forestal y Maderero del Ecuador.ic. José Zurita,

Presidente Ejecutivo,

Rumipamba 1027 y Av. 10 de Agosto,

Casilla 17.21.0152

Quito, Ecuador

(5932) 266942

[email protected]

Tierras aptas para cultivo forestal, viveros, plantaciones y producción.

Identificación de especies y su rendimiento, volumen de comercialización, tendencia del mercado.

La fuente de la información está en los documentos de

investigación y los estudios que realiza.

Datos de producción y consumo de MDF, contrachapado, y de aglomerado.

Las metodologías de recolección de antecedentes

Todas las asociaciones gremiales del sector colectan antecedentes, aunque no siempre de una manera sistemática y con atención a una normativa estadística. En particular AIMA y CAPEIPI, recopilan antecedentes cada cierto tiempo (anualmente por lo menos). La metodología consiste en requerir la información a sus asociados a fin de tener datos para elaborar proyectos. En el caso de AIMA, la asociación contrata un empresa privada especializada en estadísticas para realizar la recopilación y evaluación de los datos. En el caso de CAPEIPI, cada empresa asociada reporta datos conforme son requeridos por la directiva de la asociación.

Una experiencia singular en el tema de las metodologías de recolección de antecedentes es la realizada por el Proyecto CARE- SUBIR. El Proyecto ha realizado experiencias de manejo de los datos del sector forestal utilizando la información extractada de guías de movilización de la madera del Ministerio del Ambiente. Mediante convenio con la Dirección Nacional Forestal, técnicos del proyecto han desarrollado un sistema estadístico informatizado utilizando el formato de las guías de circulación de productos forestales y los datos del ex -INEFAN. Estas guías, que son emitidas para períodos de tiempo cortos y determinados, contienen una estimación de los volúmenes de madera a ser transportados, valores que se revisan en los puntos de control forestal en las carreteras. Así, se ha introducido en este sistema informático, los datos disponibles en todas las guías para levantar un informe técnico sobre el movimiento y comercialización de la madera en el Distrito Forestal de Esmeraldas.

También existen experiencias piloto, que combinan de una manera muy útil los datos sobre el bosque tropical como tipos de bosque y vegetación, volúmenes de producción, tasas de extracción, y volúmenes de comercialización; con datos georeferenciados como titularidad de la tierra, ubicación catastral de los predios forestales, temas específicos como hidrografía, climatología, flora y fauna. La experiencia más relevante es la de Ecociencia, una organización no gubernamental que se encuentra desarrollando un modelo interinstitucional de gestión de la información estadística.

Los actores más relevantes que podrían participar en forma activa del Sistema Nacional de Estadísticas Forestales son los siguientes:

MAE, Ministerio del Ambiente del Ecuador,

MAG, Ministerio de Agricultura y Ganadería,

DNF, Dirección Nacional Forestal,

DINAREN, Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables, MAG,

CLIRSEN, Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos,

CIAM, Centro de Información Ambiental en el MAE,

AIMA, Asociación de los Industriales de la Madera,

CAPEIPI, Cámara de los Pequeños Industriales de la Madera de Pichincha,

ANEPIM, Asociación Nacional de Pequeños Industriales de la Madera,

CORMADERA, Corporación del Desarrollo Forestal y Maderero del Ecuador,

Bce, Banco Central del Ecuador, y

COMAFORS, Corporación de Manejo Forestal Sustentable.

Evaluación de la Colección de Antecedentes y de la Metodología utilizada

En las Tablas presentadas anteriormente se han incluido en las últimas columnas, las evaluaciones que los propios actores realizaron sobre sus metodologías de colección y procesamiento de datos. En general se puede sintetizar que con excepción del Banco Central, por el momento, la colección y procesamiento estadístico de la información forestal no es rigurosa.

Como fue anotado en la Sección 2, en Ecuador hay muchas instituciones que tienen posibilidades de recoger estadísticas forestales, las cuales necesitan tanto para la administración y el establecimiento de estrategias como para la elaboración de proyectos.

Al momento Ecuador no tiene establecido un sistema de estadísticas forestales que aproveche en forma coordinada todas estas instancias administrativas estatales y privadas que en la actualidad tienen la potencialidad de generarlas, o que generan datos.

En la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha, existen series estadísticas cortas de los datos generados por las PYMES del gremio. Estos datos, sobre todo los relacionados con la oferta y los precios de los productos forestales elaborados, son recolectados por el gremio como parte de su estrategia comercial. Por esta razón los datos se registran discretamente y tan solo para el uso de los agremiados. La recopilación de datos para formar series cortas representa un gran aporte en Ecuador, pero mayor es aún el esfuerzo que se tiene que hacer para procesar estadísticamente los datos coleccionados. Estas series cortas de datos estadísticos no tienen el tratamiento apropiado y al no contar con un registro magnético corren el riesgo de deformarse o perderse más fácilmente.

En el gremio de los grandes industriales, la situación es diferente, pero no mejor. AIMA, recopila la información mediante la realización de estudios que a pesar de ser muy valiosos, no son continuos y por tanto no permiten establecer con toda confiabilidad las respectivas tendencias del mercado de los diferentes productos forestales. El interés en la profundización o continuación de los estudios específicos depende mucho de la necesidad de información mercantil de sus productos principales, como la mueblería. En el caso de COMAFORS, la situación es parecida. Se cuenta con un buen estudio analítico que menciona datos sectoriales. Pero no se tiene, un sistema estadístico.

Sin embargo, cabe destacar el esfuerzo realizado por el grupo AIMA por sostener una serie anual de datos vinculados al comercio exterior de los productos generados por sus principales asociados. Este trabajo al ser contrastado, por la misma asociación, con los datos proporcionados por el Banco Central muestra incongruencias; por ejemplo, en las series del Banco Central no constan los valores de la exportación de chips, que constan en los informes de AIMA. Estas diferencias señalan, la necesidad que existe en el país para establecer un marco aceptable de confiabilidad en los datos estadísticos del sector. Así, la confiabilidad en la colección y procesamiento de los datos estadísticos representa un evidente esfuerzo económico y organizacional para los potenciales actores del sistema.

Pero, más allá de la confiabilidad de los datos, se debe señalar la casi total ausencia de publicaciones periódicas relacionadas con las estadísticas forestales. Con excepción de la revista “El Maderero” de AIMA y de las series estadísticas del Banco Central del Ecuador, no existen publicaciones periódicas en el sector.

No solo la ausencia de financiamiento para las publicaciones sino más bien la ausencia de una cultura para las publicaciones en el sector, es lo que podría registrarse como uno de los factores determinantes en la falta de difusión. Pero también se debe señalar la mínima presencia de estudios de calidad y de periódicos relevantes que generen la suficiente expectativa e interés en la lectura de informes y revistas forestales. Parecería que no hay nada de que hablar, o más bien se habla sin los respectivos respaldos cuantitativos, todo lo cual retroalimenta el círculo vicioso de la desinformación.

Respecto a la confiabilidad y difusión de la información estadística, se han generado las siguientes tablas:

Confiabilidad y difusión de la información estadística

Instituciones, Actores del Sistema de Estadísticas

Confiabilidad

Difusión

Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha

Ing. Galo Tobar, Asesor Forestal,

Edif. Centro de Exposiciones de Quito, Ecuador

(5932) 446 233, 446 258,

Fax: (5932) 443 388 -212

[email protected]

Los datos necesitan de una verificación y validación técnica.

Los datos son sólo de uso restringido al gremio. No hay difusión.

Banco Central, departamento de estadísticas exteriores.

Eco. Elba Vásconez,

Dirección General de Estudios

P.O. Box 339, Quito, Ecuador

[email protected]

La información desde el punto de vista estadístico es confiable

Existen publicaciones mensuales y ediciones especiales anuales.

Distrito Forestal de Pichincha,

Dirección Forestal, Ministerio del Ambiente.

Camilo González,

Técnico Forestal,

Eloy Alfaro y Amazonas, Quito, Ecuador

Telefax: (02) 226729

La información desde el punto de vista estadístico no es confiable

No existen publicaciones

CLIRSEN, Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos.

Ing. Roberto Sánchez,

Técnico,

Gral.Paz – Miño,

Ave. 6 de Diciembre

Quito, Ecuador

Telf: (02) 555 450

La información desde el punto de vista estadístico es confiable

No existen publicaciones periódicas

Confiabilidad y difusión de la información estadística

Instituciones, Actores del Sistema de Estadísticas

Confiabilidad

Difusión

Universidad Tecnológica Equinoccial, UTE

Ing. Galo Tobar,

Director de la Escuela Forestal

Burgeois 210, Quito

(5932) 446259

Quito, Ecuador

[email protected]

La información desde el punto de vista estadístico es confiable.

No existen publicaciones

CARE ECUADOR (Proyecto Subir)

Eco. Marcelo León

El Sol y Av. Gaspar Villarroel,

Quito, Ecuador

(5932) 921 871

La información desde el punto de vista estadístico es confiable.

Si existen publicaciones, pero no son periódicas. Existe programa de radiodifusión con programas frecuentes y permanentes.

COMAFORS

Corporación de Manejo Forestal Sustentable.

Dr. Xavier Bustamante,

Director Ejecutivo

(5932) 231183

La información desde el punto de vista estadístico no es confiable.

No existen publicaciones

CORMADERA, Corporación del Desarrollo Forestal y Maderero del Ecuador.

Lic. José Zurita,

Presidente Ejecutivo,

Rumipamba 1027 y Av. 10 de Agosto,

Casilla 17.21.0152

Quito, Ecuador

(5932) 266942

[email protected]

La información desde el punto de vista estadístico no es confiable.

No existen publicaciones

Desarrollo del Sistema Nacional de Estadísticas Forestales (Propuestas del Consultor)

De la literatura internacional se tiene que un programa de estadísticas forestales para países en vías de desarrollo debería tener un componente muy fuerte para la colección y en particular para el procesamiento continuo de los datos estadísticos. Se recomienda un riguroso análisis estadístico de los recursos forestales y su reporte a la comunidad internacional bajo un esquema regular y que pueda ser comparable con el resto de experiencias mundiales. Además, si se trata de un país tropical como Ecuador, en realidad lo que se sugiere es el uso de los sistemas de sensores remotos para el aprovisionamiento y verificación constante de los datos provenientes del bosque tropical.

La construcción del marco conceptual

El lineamiento del análisis conceptual que a continuación se desarrolla parte de las reiteradas opiniones vertidas por muchos de los actores institucionales entrevistados en Ecuador, a propósito de sus expectativas relacionadas con el Sistema Nacional de Estadísticas Forestales: “no necesitamos más de lo mismo”, sino algo nuevo. Así se resumiría la petición global. De manera que fue necesario el separarse deliberadamente de las restricciones y limitaciones del pasado para adentrarse en un esquema desconocido pero a la vez solicitado por todos los actores principales del probable sistema de información.

Es así como la construcción del marco teórico se ha realizado utilizando el material recopilado en cada una de las entrevistas, que se presentan en el capítulo 2. Las entrevistas fueron abiertas, sin embargo, se realizaron las mismas preguntas a todos los entrevistados, aspecto que ha permitido una comparación de las respuestas obtenidas y por tanto ha permitido también vislumbrar el esquema teórico que se encuentra remanente en la confrontación de las apreciaciones de cada institución participante.

De cara al nuevo milenio, las tendencias que se presentan a continuación, reflejan los cambios fundamentales que se han ido realizando en Ecuador en el área de la información forestal. Sin pretender ser exhaustivos y sin querer documentar todo lo que ha estado ocurriendo en el marco del desarrollo conceptual de los procesos de información y gestión de los sistemas forestales, se desea más bien bosquejar de manera persuasiva las líneas generales de la visión sobre la forma en que las realidades actuales pueden ser transformadas en una nueva era de liderazgo en el área de las estadísticas forestales del país.

Al revisar la historia de la colección intencionada de datos asociados al sector forestal se tiene que la construcción de un potencial Sistema de Estadísticas Forestales es un proceso que se ha ido gestando en los últimos 15 años. De los aportes analizados se puede comprender que el proceso se compone de diferentes etapas, las mismas que obviamente se encuentran vinculadas a la vida nacional. Muchos de los cambios que se ven en el esfuerzo por contar con un sistema de información forestal reflejan la huella dejada por la evolución de la política institucional de apoyo a la producción y los esfuerzos nacionales por conservar el bosque nativo.

Los esquemas que se han ido dibujando con el paso del tiempo se podrían simplificar en los siguientes comportamientos:

a) Etapa de Competición:

Este esquema centraliza su racionalidad en el reconocimiento de otro de los grandes argumentos que rememoraron los entrevistados: "estamos separados y debemos competir”. La percepción es que, principalmente debido a la competencia por la captura de recursos económicos, pero también debido a manejos de política sectorial y ambiental, tanto las organizaciones del estado como de la sociedad civil desarrollaron una competición nacional sobre el manejo de la información.

Estos aspectos que se hubiera pensado podrían ser positivos para el país, resultaron en una fragmentación del uso de la información. La situación creada finalmente derivó en una desarticulación momentánea de los sistemas de información forestal. Pero este mismo proceso más tarde se convierte en el articulador de nuevos esfuerzos por parte de algunos actores para estructurar nuevamente el sistema de información en el sector.

La competición no aseguró la construcción de un sistema coherente y derivó en una separación de las fuentes generadoras de información, principalmente cuando se agotaron los recursos financieros –en su mayoría externos - que auspiciaban esta competición.

Los principales actores de este período, todos los cuales participaron con sus respectivos marcos teóricos y que con sus comportamientos articularon el esquema central del proceso fueron: AIMA, ANEPIM, CORMADERA y la Dirección Nacional Forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (que posteriormente se transformó en el INEFAN y que ahora es la Dirección Nacional Forestal del Ministerio del Ambiente).

b) Esfuerzo Cooperativo:

Paulatinamente surgen esfuerzos institucionales tendientes a establecer un campo de cooperación. Los recursos económicos internacionales empiezan a disminuir y luego del crecimiento en el esfuerzo competitivo se tienden lazos para optimizar las inversiones y aprovechar mejor los recursos disponibles. Algunas instituciones como CARE International (Proyecto SUBIR) y Ecociencia, con fondos de USAID empiezan a desplegar esfuerzos por establecer políticas cooperativas en el manejo de la información forestal y ambiental.

El Ministerio de Agricultura y Agricultura, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, BID y con el respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola, IICA, inicia una base de datos y conforma la Dirección Nacional de Recursos Naturales, DINAREN. Esta dirección a su vez contrata los servicios del CLIRSEN para establecer su base de datos agregada, la misma que se sustenta en la cuenca hidrográfica como unidad de análisis georeferenciado.

Por su lado, Ecociencia con el apoyo del Proyecto SUBIR desarrolla una base integrada de datos cuya unidad de georeferenciación es el cantón. A manera de ejercicio piloto se levanta un catastro en el cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas, en la zona de amortiguamiento del Parque Cotacachi- Cayapas. Los usuarios de la base son cuatro instituciones con diferentes intereses.

Es así como se empieza a tomar conciencia de que: “estamos conectados y debemos cooperar”. Justamente es en medio de esta intención cooperativa como proceso nacional, el INEFAN se separa del Ministerio de Agricultura y pasa al Ministerio del Ambiente.

c) Dinámica Empresarial:

A principios del presente año, se tiene que en el plano nacional se siente una deliberada corriente hacia la creación de bases de datos que a manera de centros de información actúen impulsando, y desarrollando las tendencias hacia la cooperación interinstitucional.

Las empresas privadas, a través de los gremios y asociaciones, también generan datos de primera mano y miran como sus datos regresan a sus escritorios en forma de informes confidenciales e investigaciones gremiales muy puntuales. Los empresarios y demás miembros de grupos como AIMA, CORMAFORS y CAPEIPI, experimentan el efecto de la retroalimentación; sin embargo cuando llegan los datos en forma de informes ya sus empresas y negocios han generado nuevas estadísticas.

Es así como estos usuarios, toman conciencia de que, deben pasar de la fase de usuario pasivo a usuario activo, de veedor de documentos a co- creador de programas e investigador. Estos actores del sector forestal reconocen que deben cambiar su actitud. El pensamiento que se ha registrado a través de las entrevistas es que los actores admitieron que: “estamos retroalimentados y debemos co –crear”. Durante la fase de intensa cooperación, la mayoría de los actores, intercambian información y empiezan a recolectar y a agregar datos, a construir mega –datos. Se dan cuenta que están reciclando la información, pero que también se están retroalimentado del mismo tipo de información y que no han avanzado en el desarrollo del sector. Que la retroalimentación es un logro pero que necesitan sistematizar la información. Necesitan establecer metas más apropiadas con los desafíos empresariales y que resuelvan las restricciones y las nuevas dificultades que surgen en el camino.

Importancia de la información forestal.

Con excepción de los datos de comercio exterior, la mayoría de los datos técnicos que caracterizan al sector, no son parte de una secuencia estadística. Como se deriva de la información procesada en las tablas de evaluación que se han presentado en la sección tres, el sector forestal necesita urgentemente de la realización de un sistema para organizar, procesar y mantener el flujo de datos asociados.

También es cierto que el sector sin estadísticas forestales, no podrá superar rápidamente las limitaciones que tiene en la actualidad. Sin estadísticas forestales consistentes no se podrá contribuir en mucho, entre otros aspectos, a la definición de buenas políticas para el desarrollo sustentable del país, tampoco se podrá contribuir en buena forma a la implementación de lineamientos de investigación y menos aún será posible sustentar la configuración de una plataforma de financiamiento que sea coherente y sólida para el sector.

El sistema de estadísticas forestales de Ecuador

De lo anterior se tiene que, el futuro “Esquema del Sistema de Estadísticas Forestales” debería fundamentarse en las virtudes de la dinámica de sistemas: retroalimentación, control de flujos, protocolos de admisión y emisión de datos, permisos de utilización de datos, funcionamiento de sistemas y subsistemas, supervisión de flujos y volúmenes, cumplimiento de metas y planes estratégicos. Todos estos procedimientos aseguran que diferentes actores con diferentes intereses puedan integrarse en un flujo común de datos.

Es hora de pasar del registro de mega- datos y del mero reporte de estos mega –datos, a la creación de proyectos conjuntos, si es posible “on –line”, que solucionen la necesidad de información no solamente de los organismos que toman decisiones en el sector sino también de los usuarios nacionales e internacionales que buscan productos y formas de intercambio comercial.

En lo ideal, un sistema nacional de estadísticas forestales estaría compuesto de todas las instituciones que recogen, procesan y utilizan estadísticas forestales. Las estadísticas serían confiables, si estuvieran coleccionadas en forma regular, de fuentes oficiales y bajo estándares, protocolos, nomenclaturas de procesamiento y accesibilidad que facilite su disponibilidad a todas las instituciones que los necesitan.

Sin embargo, en este momento de crisis económica y administrativa del Ecuador, no sería muy oportuno el establecimiento inmediato del “sistema ideal de estadísticas forestales”, que siendo macro, propiciaría la participación directa de todos los actores que se han encontrado. Sería más bien conveniente el iniciar pasos tal vez pequeños pero seguros para empezar a establecer un buen sistema.

Por lo tanto, se sugiere que el desarrollo del sistema nacional de estadísticas forestales podría empezar con un objetivo limitado: diseñar, establecer y hacer funcionar un buen sistema de estadísticas forestales dentro de la misma Dirección Nacional Forestal. Tal sistema debería fundamentarse en los requisitos establecidos en la Normas para el Manejo Forestal Sustentable emitidas por el Ministerio del Ambiente. Estas normas requieren de la preparación en el ámbito de los distritos forestales de tres documentos básicos antes, durante y después del aprovechamiento del bosque natural: Plan de Manejo, Licencia de Aprovechamiento, y la Guía de Circulación de la Madera. Cada uno de estos documentos contiene datos como volúmenes de madera, especies, origen y destino.

Los componentes del sistema

Un componente básico del sistema tiene que ver con las estadísticas sobre el aprovechamiento del bosque natural tropical. La Dirección Nacional Forestal tiene como uno de sus principales responsabilidades: el monitoreo, aprobación y control de tal aprovechamiento. Inclusive es parte de sus responsabilidades el buscar que se eleve el interés en el manejo apropiado de los datos por parte de la comunidad, gobierno nacional y regional, la industria de la madera, los grupos ambientalistas e instituciones internacionales. Por lo tanto, la buena administración de la Dirección Nacional Forestal y el establecimiento de sus políticas forestales depende en gran parte de la disponibilidad de estadísticas forestales confiables, actualizadas y transparentes.

Otro componente tendría que ver con las estadísticas asociadas al manejo, desarrollo y promoción de las plantaciones forestales. Su seguimiento necesita de una base firme de estadísticas de largo plazo, las mismas que permitirán el acopio de la experiencia necesaria para continuar con los policultivos y la agroforestería tropical.

Un tercer componente tendría que ver con las estadísticas sobre la comercialización de la madera. La denominación actual de muchos de los productos forestales no necesariamente refleja una práctica comercial libre de malentendidos. La tipología unificada de nominación y clasificación de los diferentes productos forestales que se comercializan en el país debería ajustarse a patrones estandarizados y aceptados a nivel nacional, en el marco de un sistema de información forestal.

Un cuarto componente, muy necesario por cierto, es el desarrollo de una perspectiva consolidada para los negocios internacionales asociados al sector. En el frente de las estadísticas de comercio exterior se precisa de una coincidencia urgente entre los datos generados por los actores principales del sector y las estadísticas del Banco Central. Luego se necesita del desarrollo de la base de datos que facilite la realización de los negocios internacionales. Una base mínima de entendimiento rápido, en el ámbito de negocios internacionales, se puede lograr con el aporte permanente de estadísticas forestales ajustadas a las exigencias de la normativa del comercio internacional. La colección y procesamiento de estadísticas debería relacionarse con los marcos de referencia y exigencias conceptuales de los principales acuerdos internacionales firmados por el estado ecuatoriano. Asimismo, se necesita de la integración de mecanismos que automaticen la formación de las bases estadísticas requeridas por el sector, en particular las estadísticas asociadas a la calidad y confiabilidad de los productos así como aquellas que muestran el cumplimiento de normas y estándares de certificación internacional.

Finalmente, como quinto componente, se precisa de los mecanismos que sirvan para el desarrollo de programas y proyectos de capacitación asociados al mejoramiento de la confiabilidad, calidad y difusión de las estadísticas forestales. Es necesario construir las bases de un verdadero fortalecimiento institucional direccionado a la organización y mejoramiento de la capacidad de captura y procesamiento automático de los datos forestales y su vinculación con las demandas de los sistemas georeferenciados del país.

Integración del sistema en la estructura organizacional actual.

Los actores principales que aportan al momento y que utilizarían el flujo de datos del potencial Sistema Estadístico son: la Dirección Nacional Forestal, el Banco Central del Ecuador, la Universidad Tecnológica Equinoccial, las asociaciones gremiales del sector, y el grupo de las organizaciones no gubernamentales vinculadas al sector.

Estos actores generan sus correspondientes subsistemas de información en el “Sistema de Estadísticas Forestales” de la siguiente manera:

- Ministerio del Ambiente: subsistema de administración pública.

- Dirección Forestal: subsistema de políticas, control y monitoreo.

- Banco Central: subsistema de comercio exterior.

- Universidad Tecnológica Equinoccial: subsistema de inversión y negociación.

- Asociaciones Gremiales: subsistema de industrialización.

- Organismos No Gubernamentales: subsistema de políticas y diálogo.

La estructura organizacional actual muestra a la Dirección Nacional Forestal en un intenso proceso de cambio administrativo. La aplicación de una nueva estructura del Ministerio del Ambiente está en marcha. Existe una tendencia hacia la realización de algunas de las operaciones de la administración forestal a nivel de Municipios y Consejos Provinciales. En este ámbito, es la Dirección Nacional Forestal con el soporte técnico del Centro de Información Ambiental – CIAM, que tendría el papel prioritario de integrar el Sistema de Estadísticas Forestales a la estructura organizacional final del Ministerio del Ambiente, claro está con la necesaria e imprescindible participación de los demás actores y sus subsistemas.

La mayoría del resto de los subsistemas ya han iniciado sus propios accionamientos de cambio y algunos de ellos cuentan con alguna asistencia externa para el desarrollo de sus propias propuestas de información forestal. La Dirección Nacional Forestal, que sería el ente integrador del sistema estadístico a la organización oficial del estado, no cuenta con la fuente financiera y la posibilidad de realizar este proceso.

De lo anterior se tiene que, de todos los subsistemas antes mencionados para el diseño del “Sistema Nacional de Estadísticas”, es el subsistema de políticas, control y monitoreo forestal, el que requiere de la mayor atención posible (en la actualidad la gestión forestal carece de un sistema sólido e idóneo para colectar datos básicos para el conocimiento del sector). Sus principales elementos son: administración forestal, regencia forestal, vigilancia verde. Sus principales instrumentos de registro son: planes de manejo, guías, permisos y licencias de movilización.

Así, una síntesis de la propuesta “inmediata”, es decir que no comprende el alcance de la “propuesta ideal”, es la de concentrar los esfuerzos técnicos y fondos disponibles en hacer funcionar bien el sistema interno de la Dirección Nacional Forestal de estadísticas forestales. Con este propósito, la Dirección Nacional Forestal está preparando un proyecto a ser presentado a mediados del 2001 a la Organización Internacional de Maderas Tropicales para el fortalecimiento de la capacidad de recoger y analizar las estadísticas forestales que la misma organización genera.

Bibliografía.

• Forest Resources Assessment for Developing Countries, WRI, SDIS, FAO, 2001

• Programa Nacional de Regionalización Agraria (PRONAREG), 1988

• Trélles Marco, “Las Estadísticas Forestales en Ecuador”, Ministerio del Ambiente, 2000

• Rosero, José “Evaluación Económica, Ambiental, Cultural y Científica del Sistema Nacional de Areas Protegidas”, GEF-INEFAN, 1999

• Salazar Pablo et al. “Distorsiones en el mercado forestal del Ecuador”, USAID,- Quito, 1998

• FAO-INEFAN “Estrategia del PAFE para el desarrollo sustentable de la industria forestal”, Diagnóstico del Sector Forestal del Ecuador. Documento de Trabajo, Quito, Ecuador. 1995

• INEFAN- OIMT, “Desarrollo Integrado de la estructura de comercialización de la madera y productos de la madera en Ecuador”, Proyecto PD 154/91, 1993.

• FAO-INEFAN “Estrategia del PAFE para el desarrollo sustentable de la industria forestal”, Diagnóstico del Sector Forestal del Ecuador. Documento de Trabajo, Quito, Ecuador. 1995

• Bouille, Gallo “Análisis de la contribución forestal a la producción de energía en America Latina”, IDDE, Fundación Bariloche, Roma, 1993

• COMAFORS & IPS, “El Bosque en el Ecuador, una visión transformada para el desarrollo y la conservación”, Quito, enero del 2001.

• Almeida Marco, Dirección General de Planificación, INEFAN, 1995.

Previous PageTable Of ContentsNext Page