Previous PageTable Of Contents

VIII. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE RECURSOS FORESTALES Y CAMBIO EN EL USO DE LA TIERRA (MARCO ROMERO, CONSULTOR FAO)

Aspectos generales del Ecuador y sus recursos forestales

Breve descripción geográfica del Ecuador

La República del Ecuador está ubicada al noroccidente de América del Sur y tiene 256.370 km2 de superficie (270.670 km2 era la superficie de Ecuador antes de 1998 y algunas cifras porcentuales aún se refieren a este dato). Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el Océano Pacífico. Posee cuatro regiones bien diferenciadas: costa, sierra, oriente (amazonía) y región insular (Archipiélago de Colón o Islas Galápagos). Ecuador dispone de una superficie pequeña en relación con otros países de América del Sur; sin embargo cuenta con una gran variedad de condiciones ecológicas debido a la presencia de la cordillera de los Andes, la misma que atraviesa el país de norte a sur, y a la presencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida de El Niño.

La Costa con alrededor de 6.676 millones de hectáreas es una región alargada, paralela al Pacífico, de entre 20 y 160 km de ancho aproximadamente y con una superficie relativamente plana, excepto por la presencia de pequeñas cadenas montañosas a pocos kilómetros del litoral. Hacia el norte, la llanura es húmeda y pantanosa con importantes manglares y bosques tropicales húmedos, mientras que al sur (límite con Perú) la zona es desértica. En la costa se concentra una gran cantidad de cultivos agrícolas de exportación debido especialmente a la excelente calidad de los suelos. La precipitación va desde los 355 mm en el suroccidente hasta los 6.000 mm en el norte. La temperatura promedio es de 23 a 25°C.

La Sierra, con una superficie de 6.476 millones de hectáreas de tierras altas con una topografía montañosa, ocupa aproximadamente la cuarta parte del territorio del país. Presenta dos cadenas montañosas que se extienden de norte a sur y encierran depresiones intermedias de aproximadamente 40 km de ancho, las cuales forman valles separados por cadenas transversales denominadas “nudos”. Los picos montañosos se elevan a más de 6.000 m de altitud, algunos de ellos son volcanes activos. La precipitación media en la región es de 1.500 mm. La temperatura tiene más variaciones diarias que estaciónales y fluctúa entre los 12 a 20°C, según la zona.

La Región Oriental o Amazónica tiene 13.113 millones de hectáreas y se ubica al este de la cordillera; constituye la porción occidental de la cuenca amazónica, de tierras bajas con densos bosques tropicales que se extienden hasta el pie de la cordillera de los Andes. La precipitación fluctúa entre los 2.000 a 5.000 mm. No existe una estación seca bien definida y la temperatura promedio es de alrededor de 25 - 27°C.

La última región, el Archipiélago de Galápagos, localizado a aproximadamente 1000 km al oeste del continente, está constituido por 19 islas y 42 islotes y cubren una extensión aproximada de 8.010 km2. Una gran parte de las islas son picos volcánicos, en algunos casos se elevan hasta los 1.500 m de altitud. Presenta dos estaciones: una caliente y lluviosa y otra fría y con garúa.

Principales características de las regiones del Ecuador

Región

Rango de altitud (m.s.n.m.)

Superficie aproximada
(ha)

Población
(en 1990)

Superficie
Bosque Nativo
(ha)

Costa

0 – 1.800

6.676.000

4.795.145

1.494.009

Sierra

1.800 – 6.300

6.467.000

4.399.574

794.474

Oriente o Amazonía

350 – 1.800

13.113.700

376.279

9.184.517

Galápagos

0 – 1.707

8.010

77.191

No hay datos actualizados

Total

 

2.626.470

9.648.189

11.473.000

Fuente: ITTO PD 137 y FAO, 1995 serie forestal No.1

Los recursos forestales del Ecuador.

Según la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre, forman parte de los recursos forestales del Ecuador, el Patrimonio Forestal del Estado, el cual está constituido por “las tierras forestales que de conformidad con la Ley son de su propiedad, los bosques naturales que existan en ellas, los cultivados por su cuenta y la flora y fauna silvestres”. Además, “formarán dicho patrimonio, las tierras forestales y bosques que en el futuro ingresen a su dominio, a cualquier título, incluyendo aquellas que legalmente reviertan al estado”.

Hasta el año de 1996 la administración del Patrimonio Forestal del Estado estaba bajo la responsabilidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería; desde esta fecha el responsable es el Ministerio del Ambiente. Para facilitar la administración y aprovechamiento forestal (bosques del Estado y privados), se ha establecido la siguiente clasificación:

a) Bosques estatales de producción permanente;

b) Bosques privados de producción permanente;

c) Bosques protectores; y,

d) Bosques y áreas especiales o experimentales.

Las informaciones sobre las áreas boscosas del país son escasas y no se dispone datos actualizados. Los datos disponibles indican que el país tiene entre 10,9 a 11,4 millones hectáreas de bosques naturales (aproximadamente el 42% de la superficie total) y 163.391 ha de plantaciones forestales. Si consideramos las informaciones de COMAFORS/IPS (2001) en donde señalan que el promedio de plantaciones para los últimos años es de 5.000 ha/año, la superficie estimada para el año 2.000 es de 174.000 ha.

Uso de la tierra en Ecuador

CATEGORÍAS DE

1996

USO

Superficie (ha)

%

Agropecuario

8.155.907

30,13

Areas salinas

10.298

0,04

Camaroneras

173.554

0,64

Bosques Naturales

10.937.000

40,41

Plantaciones forestales

163.391

0,60

Tierras de uso potencial forestal sin bosque

2,530.750

9,35

Galápagos

801.000

2,96

Tierras sin uso agropecuario, improductivas, áreas urbanas, etc.

4.294.800

15,87

TOTAL

27.066.700

100,00

Por otra parte, se considera que entre el 9,3% y el 10,8% de la superficie del país, es decir alrededor de 25.307 a 29.389 Km2, son tierras de uso potencial forestal sin bosque, las mismas que pueden ser cubiertas con árboles ya sea con fines de producción o protección.

Superficies de tierras forestales a nivel del país

CATEGORÍAS DE ZONIFICACION

SUPERFICIE

Tierras Forestales Actuales

Km2

% *

    Tierras forestales naturales de protección (intangibles)

25.955,8

9,59

    Tierras forestales naturales de protección y /o producción

34.860,6

12,88

    Tierras forestales naturales de protección y/o producción en áreas de uso múltiple

31.402,5

11,60

    Bosques artificiales (solamente pino y eucalipto)

125,0

0,05

    Manglares

2.340,0

0,86

    Subtotal

94.683,9

34,98

    Tierras Forestales Potenciales

   

    Tierras para reforestación y/o forestación para protección y/o producción

29.389,7

10,86

    Subtotal

29.389,7

10,86

TOTAL

124.073,6

45,83

* Porcentaje en relación con la superficie nacional (270.670 km2)

Al considerar una superficie de bosques nativos aprovechables de 3,42 millones de hectáreas (sin tomar en cuenta los bosques protectores, áreas protegidas, bosques de cordillera y manglares), con un incremento de 1,13 m3/ha/año, y además la existencia de 163 mil hectáreas de plantaciones forestales que tiene un incremento de 15 y 10 m3/ha/año (para especies de pino / eucalipto y otras especies, respectivamente), se estima que la oferta total de madera es de 6,08 millones de m3, de los cuales 3,86 millones provienen del bosque nativo y 2,22 millones de las plantaciones (COMAFORS/IPS. 2001).

Oferta total de madera para el Ecuador

Tipo de bosque

Area total
(miles ha)

Area aprovechable c (miles de ha)

Rendimiento sostenible(m3/ha/año)

Oferta total sostenible
(mill. m3/año)

Bosque nativo a

5.700

3.420

1,13

3,86

Plantaciones b

163

163

-

2,22

Pino y eucalipto

119

119

15

1,78

Otras especies

44

44

10

0,44

 

5.863

3.583

-

6,08

Fuente: COMAFORS/IPS (2001)
a se ha considerado el inventario hecho por el INEFAN (1993).
b el 75% de las plantaciones corresponde a pino y eucalipto
c el área aprovechable corresponde al 60% del área total de bosque y del 100% de plantaciones

Una fuente importante de productos madereros son los árboles que están dentro de los sistemas agroforestales. Se estiman que en Ecuador existen alrededor de 7,3 millones de hectáreas, que contribuyen en la provisión de una parte importante de madera, ya sea para uso familiar o para la venta de productos aserrados.

Superficie estimada de sistemas agroforestales en Ecuador

 

Tipo de Sistema Agroforestal

Región

Secuenciales

(ha)

Simultáneos

(ha)

Cercas vivas y cortinas rompevientos (ha)

Costa

776.888

1.614.398

No hay datos

Sierra

408.254

623.165

1.459.056

Oriente

1.348.468

1.141.634

No hay datos

Total

2.533.610

3.379.197

1.459.056

Fuente: INEFAN/ITTO, 1994

Bosques del Estado, privado y comunal

Según la Ley Forestal y su Reglamento, el Patrimonio Forestal del Estado está constituido por tierras forestales y bosques que por una disposición legal han sido declaradas propiedad del Estado para su administración. En cuanto a los “bosques privados de producción permanente”, son aquellas formaciones naturales o cultivadas en áreas de propiedad privada y destinadas al aprovechamiento eficiente y continuo del recurso existente y, los “bosques estatales de producción permanente”, son aquellas formaciones naturales o cultivadas que se ubican en áreas del Patrimonio Forestal del Estado, destinadas al aprovechamiento eficiente y continuo del recurso existente.

Por su parte, los bosques comunales son aquellas formaciones vegetales que se encuentran en tierras pertenecientes a grupos humanos a los cuales el Estado Ecuatoriano les ha garantizado la propiedad imprescriptible de la tierra, la misma que es inalienable, inembargable e indivisible.

De las informaciones disponibles (hay fuertes discrepancias de información dependiendo de la fuente), se conoce que el Ecuador cuenta con 4.669.871 hectáreas declaradas como Areas Naturales Protegidas (Ruíz 2000, citado por MAE/EcoCiencia/UICN 2000), es decir el equivalente del 18% de la superficie del país. La superficie de bosques protectores declarados legalmente es de 2.455.080 ha, y la de bosques productores con posibilidades de incorporarse en el mediano plazo a manejo forestal sustentable, se estima en 4.348.049 hectáreas.

Alrededor del 29% del total de bosques naturales del país (sin considerar las áreas protegidas), constituyen o deberían constituir parte de zonas de protección (incluyendo bosques protectores declarados, bosques y áreas especiales o experimentales y otras que por sus características deben mantener tal estatus de protección), de los cuales el 50% corresponde a bosques secos tropicales, el 46% a bosques de estribaciones y el 4% a manglares (INEFAN 1995c). Si consideramos la superficie del Sistema Nacional de Areas Protegidas y la de los bosques protectores, la superficie bajo régimen de protección legal en Ecuador alcanzaría un poco más de 7,05 millones de hectáreas, es decir alrededor de 26% de la superficie nacional (Meza 1999).

Bosques Nativos y Areas Protegidas en el Ecuador

Tipo

Superficie (ha)

Areas Naturales Protegidas

4.669.871a

Bosques Protectores Declarados

2.455.080

Bosques Productores para manejo forestal sustentable en el mediano plazo

4.348.049

Total

11.473.000

a MAE/EcoCiencia/UICN 2000

Fuente: AIMA/Cámaras y Asociaciones Forestales Andinas/OIMT. 2001

En cuanto a las plantaciones forestales y debido a que los esfuerzos del Estado y del sector privado para la reforestación son mínimos, se tiene una superficie de plantaciones de solamente 163.000 hectáreas (AIMA, 2001) principalmente de Pinus y Eucalyptus (aproximadamente 75%). De la superficie indicada, alrededor del 90 % se encuentra en la sierra y el restante 10% se localiza en la costa y región amazónica ecuatoriana; en la última, lo más notorio es la presencia de árboles en cultivos (sistemas agroforestales), productos de la plantación o del manejo de la regeneración natural.

Gran parte de los remanentes de bosques productores del Estado han sido y están en proceso de adjudicación a comunidades ancestrales que habitaron y habitan esos territorios durante mucho tiempo y que reclaman propiedad (en forma comunal) de la tierra. En la Amazonía y en la Costa, además de las comunidades indígenas asentadas en la región, el Estado ha concedido títulos de propiedad a colonos provenientes de todo el país que se han asentado en vastos territorios, especialmente en la zona norte a lo largo de las vías abiertas para facilitar la explotación petrolera iniciada en la década del 70, en cuyo poder se encuentran pequeños relictos de bosques nativos. Por otra parte, los bosques del Patrimonio Forestal del Estado todavía no están plenamente delimitados; así de aproximadamente 4,3 millones de hectáreas estimadas como bosques naturales productores, solo se ha definido los límites de 1,9 millones de hectáreas (Meza, 1999).

Esta situación de tenencia de la tierra y por ende de sus bosques, tanto en manos de comunidades ancestrales, familias de colonos y la falta de clarificación sobre los límites de los bosques productivos del Patrimonio Forestal (el cual prácticamente tiene como dueños a comunidades indígenas), marcan la pauta para el acceso inseguro a este recurso, por parte de las empresas madereras. Como iniciativa, algunas empresas que trabajan en la zona del noroccidente del país han empezado procesos de negociación con las comunidades posesionarias del bosque, a fin de apoyar la legalización de la tierra y tener acceso y aprovechar la madera en forma legal mediante acuerdos de manejo forestal.

Distribución de los recursos forestales por zonas o regiones geográficas.

Si bien la dimensión de la cobertura nativa vegetal no está claramente identificada para todo el país, se puede indicar que en la Costa aproximadamente existen 1,5 millones de hectáreas de bosques nativos, en la Sierra 800 mil hectáreas y la gran mayoría, es decir 9,2 millones de hectáreas se encuentran en la Región Amazónica.

Según el ex-INEFAN (1995c) la superficie estimada de los bosques productores e identificada por regiones es la siguiente:

• En el noroccidente, donde existen 800.000 ha por demarcarse para la producción forestal, de las cuales 360.000 se ubican a partir de los márgenes izquierdos de los ríos Esmeraldas y Quinindé, y de 440.000 ha desde el margen derecho de los ríos Guayllabamba y Esmeraldas.

• En el centroccidente y sur, la cuenca del río Guayas y los bosques secos, los cuales cubren alrededor de 300.000 ha de pequeñas áreas forestales con remanentes de bosques naturales.

• El nororiente, donde existen 1.100.000 ha, distribuidas de la siguiente manera: 600.000 ha entre las cuencas de los ríos Coca y Napo; 350.000 ha desde el margen derecho del río Napo hasta el límite con el Parque Nacional Yasuní; y, 150.000 ha en la cuenca del río Mulatos.

• El centro y sur oriente, con cerca de 2.300.000 ha, desde el este del Puyo hasta la cuenca del río Zamora.

De acuerdo a un estudio reciente realizado por Sierra (1999) sobre los cambios de la cobertura de todas las formaciones naturales del Ecuador continental se estima que del área original de dichas formaciones en la Costa, el área remanente es de aproximadamente 2.599.752 ha, equivalente al 31,6%. Para la región Sierra, el área remanente de todas las formaciones naturales vegetales es de 4.336.282 ha, lo que equivale al 57,3% del área original; y, finalmente, el área remanente de todas las formaciones naturales vegetales en la región Amazónica es de 7.940.952 ha, es decir el 84,4% del área original (ver anexo).

Relacion de los Recursos Forestales y la Poblacion

El Ecuador tiene una superficie de 256.370 km2 (datos oficiales luego de la firma de La Paz con Perú) de los cuales el 98,2% corresponde al área continental. La región Costa cuenta con aproximadamente 6.676.000 ha y una población de 4,8 millones de habitantes. La Sierra con 6.467.000 ha y 4,4 millones de habitantes y, la Región Oriental o Amazónica tiene una superficie aproximada de 13.113.700 ha y una población de 400.000 habitantes.

La Costa cuenta con tan solo el 13% de la cobertura boscosa del país, la cual se concentra en la zona norte, en la provincia de Esmeraldas, sin embargo entre el período 1985 a 1991, del total nacional produjo el 48% de la madera; mientras tanto, la región amazónica que cuenta con aproximadamente el 70% de la cobertura boscosa del país produjo, para el mismo período apenas el 30% de madera (ITTO/INEFAN 1993a, citado por Sierra 1996).

Relación entre la superficie de bosques naturales y la población

Región

Bosques Naturales(millones de ha)

Población en 1990(miles de habitantes)

Bosques Naturalespor habitante (ha/persona)

Costa

1,5

4,8

0,31

Sierra

0,8

4,4

0,18

Oriente o Amazonía

9,2

0,4

23,00

Es evidente que la disponibilidad de bosques naturales es aún amplia para la población de la región Amazónica; en contraste, la disponibilidad en la Sierra es tan baja que amerita la implementación de estrategias y el desarrollo de planes de repoblación forestal, entre otros. En cuanto a la accesibilidad, INEFAN/ITTO PD137 (1993) considera que con la infraestructura actual del país, solamente es posible explotar en forma inmediata, alrededor de 3,5 millones hectáreas de bosques.

Principales usos de los recursos forestales por la población.

De acuerdo a INEFAN/ITTO (1994) uno de los principales usos del recurso forestal a nivel local es el relacionado a la producción de energía y tiene alta importancia por el volumen que se consume, estimándose que el 75% de la leña es utilizada en el área rural, un 10% en el área urbana y el resto va a la demanda artesanal (3%) e industrial (7%). Para la elaboración de carbón se utiliza un 5% de la leña producida. La región de mayor consumo es la Sierra con cerca de 2.000.000 m3 al año, lo cual representa el 55% del consumo total; la Costa consume 1.204.000 m3, que corresponden al 35% del volumen total; la Amazonía con el 9% y Galápagos con el 0,05%.

En cuanto a las fuentes, se tiene que el 90% de la leña en la Sierra proviene de plantaciones (especialmente eucalipto y pino) y el 10% de bosques nativos. En cambio, tanto en la Costa como en la Amazonía, la leña utilizada para fines energéticos proviene especialmente de la utilización de los residuos de los aprovechamientos forestales.

Datos provistos por FAO/INEFAN (1.995) citados por COMAFORS/IPS (2001) indican que el consumo de leña en 1990 fue de 4,82 millones de metros cúbicos y en 1994 de 5,27 millones de metros cúbicos. Esta misma fuente señala que el 48,7% de las familias de la Sierra usan leña como combustible, en la Costa el 26,5% y en la Amazonía el 59,1%.

Por otra parte, en lugares de la región Costa y Oriente en donde se concentran importantes bosques productores, el uso de los bosques está más relacionado al aprovechamiento de madera (aserrada y rolliza) para la comercialización hacia varios centros de consumo del país.

Uso de la madera del noroccidente del Ecuador basado en el tipo de bien de consumo transportado fuera de la región

Ocupación de la población en las actividades forestales

Las actividades relacionadas con el aprovechamiento de la madera tales como corta, troceado, aserrado, transporte hasta el sitio de embarque y su venta (sin considerar aquellas que hacen referencia a su transformación) se constituyen en importantes fuentes de ocupación de mano de obra local, especialmente en las regiones con bosques nativos como en el noroccidente y región oriental del Ecuador. En el noroccidente específicamente, la madera es la principal fuente de ingreso de las poblaciones (comunidades Chachis y Negros, especialmente) y en el oriente, la madera conjuntamente con el café y en parte la ganadería, se constituyen en las actividades que generan los ingresos más importantes para la población rural.

Según FAO-INEFAN (1995) citado por COMAFORS/IPS (2001), para el año de 1992 la industria forestal contaba con 2.203 establecimientos y una capacidad instalada para procesar 1,6 millones de m3/año. Del total, el 26% corresponde a aserraderos, 32% a industrias de muebles y 42% a otras industrias forestales, de las cuales, el 98% de los aserraderos, el 96% de las mueblerías y la totalidad de los depósitos están clasificados como pequeñas y medianas industrias forestales.

Las consideraciones anteriores señalan que el sector forestal tiene un aporte significativo en el nivel de empleo del Ecuador, estimándose que genera 199.708 empleos directos, lo que equivale al 8,4% de la Población Económicamente Activa (PEA), distribuidos en: 73.440 para artesanía, 126.268 en la industria forestal y maderera. Además contribuye con cerca de 35.000 empleos indirectos. La contribución total, entre empleo directo e indirecto del sector es de alrededor de 234.708 puestos de trabajo (COMAFORS/IPS, 2001).

Contribución de los recursos forestales a la economía nacional

La madera tiene diferentes usos y en los procesos de producción se va generando valor agregado, los cuales se contabilizan como aporte del bosque. Según COMAFORS/IPS (2001), la industria forestal utilizó 2,83 millones de m3, lo que generó USD 287,48 millones, de los cuales USD 119,52 millones corresponden a transacciones de trozas y USD 167,96 millones son valor agregado a los productos terminados.

Ingresos económicos en el aprovechamiento de la madera por la industria forestal del Ecuador (millones USD)

Industria

Trozas

Productos terminados

Total

Grande

16.06

53.12

69.18

Pequeña y mediana

85.91

81.49

167.4

Construcción, pallets, otros

17.55

33.35

50.9

Total

119.52

167.96

287.48

Fuente: COMAFORS/IPS 2001

Por otra parte, según datos proporcionados por el Banco Central del Ecuador, el aporte sostenido del sector forestal al PIB es de 1,9%, del cual el 1,1% corresponde a la producción anual bruta de madera (silvicultura y tala) y el 0,8% restante a la producción maderera industrial, esto significa que en el año 2000 el aporte fue de USD 146,47 millones y USD 106,53 millones respectivamente, para un total de USD 253 millones (COMAFORS/IPS 2001).

Flujo de los productos forestales por tipos de productos.

Durante el año de 1992 aproximadamente el 87,6% de la madera consumida, tanto como energía y en la industria, provino del bosque nativo y el restante 12,4% de las plantaciones forestales.

Oferta y demanda de madera en 1992

    Fuente

    Energía

    Industria

    Total

 

    Volumen *

    %

    Volumen *

    %

    Volumen *

    %

    Bosque Nativo

    5,7

    95,0

    2,8

    75,7

    8,5

    87,6

    Plantaciones

    0,3

    5,0

    0,9

    24,3

    1,2

    12,4

    Total

    6,0

    100,0

    3,7

    100,0

    9,7

    100,0

En base al análisis de guías de movilización de productos forestales, el ex-INEFAN (1994) determinó que para el año de 1992 la provincia de Esmeraldas produjo el 55% de los productos madereros (incluye madera aserrada y rolliza), luego siguen en importancia las provincias de Pastaza, Napo y Sucumbíos.

Origen de la madera y tipo de producto movilizado

 

Tipo de Producto

 

% del volumen

Región

Aserrada (m3)

Rolliza (m3)

Total (m3)

total movilizado

Esmeraldas

74.422

95.429

169.851

55,0

Occidente de Pichincha

4.338

6.096

10.434

3,3

Sucumbíos

25.098

1.299

26.397

8,5

Napo

18.373

8.854

27.227

8,8

Pastaza

11.412

33.701

45.113

14,6

Morona

19.979

1.628

21.607

7,0

Zamora

7.987

25

8.012

2,6

Total

161.609

147.032

308.641

100

Como destinos principales de los productos madereros están las provincias de Pichincha, Esmeraldas, Manabí y Azuay.

Destino de la madera movilizada por provincia y producto

 

Volumen Movilizado (m3)

 

% del volumen

Destino

Aserrada

Rolliza

Total (m3)

total movilizado

Esmeraldas

4.761

31.230

35.991

11,66

Manabí

16.015

10.649

26.664

8,64

Guayas

20.479

707

21.186

6,86

Los Ríos

105

 

5.086

1,65

El Oro

4.412

674

5.086

1,65

Imbabura

626

335

963

0,31

Cotopaxi

177

337

514

0,17

Pichincha

61.583

60.590

122.173

39,58

Tungurahua

10.499

10.587

21.086

6,83

Chimborazo

4.464

7.857

12.321

3,99

Cañar

4.092

456

4.548

1,47

Azuay

22.518

2.429

24.947

8,08

Loja

6.332

22

6.354

2,06

Pastaza

1.743

17.532

19.275

6,25

No definidos

3.802

3.627

7.429

2,42

Total

161.610

147.032

308.642

100,00

Los recursos forestales y sus servicios ambientales

Ecuador es uno de los países más pequeños de Sudamérica (1,5 % de la superficie del continente); sin embargo, su diversidad florística y faunística lo convierten en uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo, ya sea en el número total de especies así como en el número de especies por unidad de área (Sierra, R., F. Campos, y J. Chamberlin. 1999).

Número estimado de especies, especies endémicas y especies amenazadas en el Ecuador

Grupo

Total

Número de especies endémicas

Número de especies amenazadas

Mamíferos

366

24

36

Aves

1.618

38

92

Reptiles

374

121

12

Anfibios

422

163

45

Peces de agua dulce

706

?

?

Plantas vasculares

20.000

4.000

375

El bosque húmedo de la costa es uno de los más importantes desde el punto de vista de la conservación de áreas de alto endemismo y se estima que existen 6.300 especies de plantas (Dodson & Gentry 1991, citados por Vázquez & Ulloa 1997), con un endemismo del 20% en una superficie de 80.000 km2.

En la Sierra, de acuerdo a estudios realizados para el área ubicada sobre los 2.400 msnm (franja de aproximadamente 45.000 km2), la vegetación presenta una diversidad de árboles de entre 32 y 90 especies por hectárea. El número total de especies de plantas vasculares es de 4.800, pertenecientes a 1.120 géneros y 200 familias. Estas especies no están distribuidas regularmente y existen diferencias entre las del norte y sur, posiblemente por la presencia de barreras físicas de migración, a las diferencias de los depósitos geológicos y al clima (JØrgensen et al. 1995, citados por Vázquez & Ulloa 1997). En cuanto a las especies presentes entre los 2.400 a 3.000 msnm (franja con una superficie de 17.000 km2), se ha encontrado 4.311 especies, 300 más que el registro de la región amazónica (Vázquez & Ulloa 1997).

En la región amazónica, se estima que existen 8.200 especies de plantas vasculares con un 15% de endemismo (Cabarle et al. 1988, citado por Vázquez & Ulloa 1997); sin embargo, a esta región se le atribuye un 25% de endemismo del total de la biodiversidad existente y es considerada como una zona muy diversa. Los estudios realizados hasta el momento son incompletos.

Es importante indicar cuáles son los factores que contribuyen para la gran riqueza florística y faunística en el Ecuador. Entre los principales se destaca las gradientes altitudinales, las mismas que permiten el desarrollo de diversos ambientes, la influencia de dos corrientes marinas que generan climas diferentes (húmedos y secos, tanto en la costa como en la sierra) y la presencia de al menos cinco áreas biogeográficas: el Chocó – Ecuatoriano, Tumbes, los Andes norte y los Andes sur, Amazonía norte (Napo) y Amazonía sur (Marañon). De éstas, las ecoregiones Chocoana y Amazónica se han diversificado más que ninguna otra del planeta (Sierra, Campos y Chamberlin. 1999).

Problemas de degradación o extinción de especies o ecosistemas forestales

Es evidente que por falta de información cuantitativa y cualitativa respecto a la existencia de especies y al funcionamiento de los ecosistemas, no se puede determinar el grado de conservación de la biodiversidad en el país; sin embargo, se puede determinar con alguna exactitud la pérdida de ciertos elementos bióticos importantes, los cuales tienen como causa fundamental la pérdida de bosques naturales, por la deforestación y otros ecosistemas naturales, por cambio de uso del suelo.

Cambios estimados en la cobertura de las formaciones naturales del Ecuador continental, a nivel de regiones

Región

Area original estimada(ha)

Area remanente 1996 (ha)

Porcentaje Remanente

Costa

8.223.707

2.599.752

31,6

Sierra

7.564.238

4.336.282

57,3

Oriente

9.405.032

7.940.952

84,4

Fuente: Sierra 1999a

La pérdida de bosques en el Ecuador y el cambio de la cubierta vegetal natural (ver anexo), es producto de las actividades de aprovechamiento en sí, las cuales en la mayoría de los casos han sido de tipo “minería forestal” y por la “importancia económica y de subsistencia” de las actividades agropecuarias. En Ecuador se ha producido un fuerte cambio del uso de la tierra, incluso en suelos de aptitud forestal. Otros elementos como políticas de colonización mal dirigidas acompañadas por leyes que han promovido la deforestación (como el caso de la Ley de Reforma Agraria), las ventajas económicas de otros usos de la tierra frente al uso forestal, la inseguridad en la tenencia de la tierra, la subvaloración de los bosques y la madera, el débil control estatal, entre otras, conducen a una alta presión sobre el bosque y al cambio del uso de la tierra. Por otra parte se notan deficiencias en la planificación sectorial, acompañada por la débil presencia institucional. Todo en su conjunto ha “favorecido” a una pérdida de los recursos forestales y con ellos a elementos importantes de la biodiversidad.

En 1962, el 58% de la superficie del país se encontraba cubierto con bosques naturales, esto equivale a aproximadamente 15.600.000 ha (Cifuentes et al. 1989 citado por Vásquez, M.&R. Ulloa.1996); en 1996 esta cifra es de alrededor de 10.937.000 ha, es decir una pérdida de bosque del orden de 4.663.000 ha en 34 años, lo que implica un promedio anual de deforestación de 137.147 ha. Aunque los datos varían según el tipo de análisis, la tasa de deforestación anual en Ecuador es del orden del 2,3% anual, en un rango va del 0,5 al 2,4% anual, o su equivalente a 60.000 y 340.000 ha, respectivamente.

En la práctica, el manejo forestal sustentable ha sido inexistente en el Ecuador por lo tanto, el abastecimiento de madera para la industria y con fines energéticos es una de las causas principales para la deforestación (Meza, 1999).

Estimaciones de la deforestación en el Ecuador

Fuente

Período

Área deforestada(ha/año)

Porcentaje
(% año)

World Resources Institute (1994)

1981 - 1990

238.000

1,7

Schmidt (1990)

1981 - 1990

60.000

0,5

Amelung & Diehl (1992)

1980 - 1988

306.000

-

SUFOREN (1991)

-

200.000

-

World Resources Institute (1990)

1980s

340.000

2,3

USAID (1988)

-

75.000

-

Repetto (1988)

1981 - 1985

340.000

2,4

Bremer – Fox & Bender (1987)

-

200 – 300.000

-

World Resources Institute (1987)

-

277.000

2,4

CLIRSEN (1983)

1976 - 1983

400.000

-

FAO (1982)

-

34.000

-

Fuente: Sierra 1994

En cuanto al aprovechamiento de especies forestales, las más utilizadas han sido aquellas de “maderas finas” y de gran valor comercial, algunas de las cuales están en peligro de extinción. Durante los últimos años la Autoridad Forestal del Estado ha declarado “vedas” para el aprovechamiento de estas especies, la misma que fue levantada a fines del año 2000, debido a que esta medida no ha contribuido a la protección del recurso. Inmediatamente declaro a estas especies “de aprovechamiento condicionado”, es decir que se pueden aprovechar en el marco de las normas para el manejo forestal sustentable para el aprovechamiento de madera, siempre y cuando se demuestre que no es una especie de baja abundancia en el área donde se va a realizar el aprovechamiento.

Areas prioritarias para la conservación.

Con base en la necesidad de conservar cada uno de los ecosistemas existentes en el Ecuador, importantes investigaciones definen a ocho regiones generales que se encuentran fuera del Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP), como de prioridad crítica para la conservación, y son (Sierra, Campos y Chamberlin 1999):

1. La Costa y Andes occidentales del sur del Ecuador, en las provincias de El Oro y Loja, desde la frontera con el Perú y hacia el este en los Andes, hasta el límite del Parque Nacional Podocarpus, y hacia el norte hasta las estribaciones occidentales de los Andes, en el sector de Molleturo al oeste del Parque Nacional Cajas.

2. La costa centro seca, desde la isla Puná hacia el oeste hasta la Península de Santa Elena, y especialmente hacia el norte hasta el Cabo de San Lorenzo y Manta, pasando el Parque Nacional Machalilla sobre la cordillera de Chongón – Colonche.

3. La costa norte en la provincia de Esmeraldas, desde el límite sur de la cordillera Chongón – Colonche, hacia el límite con Colombia y hacia el este alrededor de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas.

4. Las estribaciones occidentales (hacia el callejón interandino) de la cordillera oriental entre las provincias de Sucumbíos, Carchi e Imbabura.

5. Los humedales de la costa centro y norte en las provincias de Los Ríos, Manabí, Guayas y Esmeraldas.

6. La región a lo largo de las estribaciones orientales de los Andes y las cordilleras amazónicas.

7. Las estribaciones occidentales (hacia el callejón interandino) de la cordillera oriental en el sector de la Cordillera de Condorcillo y los Páramos de Matanga entre las provincias de Azuay, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

8. Las estribaciones occidentales de los Andes, especialmente en el centro del país.

Principales servicios ambientales de los bosques y la fauna

Hasta hace pocos años la sociedad en general ha considerado al bosque como el productor de un solo bien: la madera / leña. Esta apreciación no hace más que señalar cómo ha sido concebido y cuál ha sido el uso que se ha dado a los bosques en Ecuador. Por otra parte denota una sub-utilización así como la sub-valoración del mismo, a pesar de la existencia de una amplia gama de bienes y servicios ambientales, entre los que se mencionan la belleza escénica, la fijación de CO2, la protección del recurso hídrico, la conservación de los suelos, la disponibilidad de material genético para la investigación, entre otros.

Si bien existe una amplia gama de servicios ambientales del bosque, para lograr la implementación del pago por servicios ambientales se requiere de la valoración de los mismos, lo cual es una de las principales limitantes, ya que los servicios ambientales representan un subsidio ambiental que no está siendo incorporado ni analizado en forma apropiada; es decir, existe un beneficio económico por el aprovechamiento de bienes y servicios ambientales, pero no hay una consideración de los costos que le significan a la sociedad mantener ese flujo de bienes y servicios (COMAFORS/IPS. 2001). Esta valoración permitirá lograr una mejor contribución de la sociedad para el aprovechamiento ordenado de los bosques y los recursos naturales en general.

El recurso hídrico como un servicio ambiental del bosque

COMAFORS/IPS (2001) citando un trabajo de Ansmann (2000) han logrado estimar que para producir 1 kwh de energía, se requiere 0,74 m3 de agua. Si se considera que el consumo per cápita de electricidad en Ecuador es de aproximadamente 38 Kwh al mes (ESMAP1994, citado por COMAFORS/IPS, 2001) y la población en el año 2000 es de 12,5 millones de habitantes, el consumo anual de electricidad sería de 5.700 millones de Kwh. Como el 78% de la energía eléctrica del país proviene de la hidroelectricidad, se deduce que el recurso hídrico contribuye a la generación de 4.446 millones de Kwh de energía. Para ello se requieren de 3.290 millones de m3 de agua.

Para el caso del agua potable y considerando que el consumo per cápita de agua en Quito es de 7,2 m3/mes, y si se tiene una población de 12,5 millones de habitantes, el consumo de agua sería de 1.080 millones de m3al año.

Con las informaciones antes presentadas se estima que la demanda nacional de agua para el sector doméstico y de hidroenergía es de 5.526 millones de m3. No existe una estimación del consumo de agua para el uso industrial y agropecuario.

En cuanto a la estimación del aporte del bosque en la producción hídrica, COMAFORS/IPS (2001) toman como referencia la valoración realizada por Ansmann (2000) en la cuenca Jatunhuaycu, los cuales, basados en los costos de oportunidad y de mantenimiento del páramo que alimenta de agua a la cuenca, determinan que el valor del recurso hídrico en función del bosque es de USD 0,01/ m3 (si bien este valor esta dado para la cobertura de páramo, se lo utiliza para relacionar y estimar el aporte económico del bosque).

Con las informaciones anteriores se determina que el aporte del bosque para garantizar el recurso hídrico para la generación de hidroelectricidad y agua potable en Ecuador, es de USD 55,26 millones al año.

Fijación de carbono como servicio ambiental del bosque.

COMAFORS/IPS (2001), citan datos del proyecto de Captación de Carbono en el Noroccidente del Ecuador (CARE-Ecuador, 1998), quienes estiman que la fijación de carbono es de 3 tm/ha/año. Por otra parte, estudios sobre capacidades de fijación de carbono realizado por FESE et al. (1999) para la productividad de cuatro bosques secundarios en la Sierra del Ecuador, determinan niveles de fijación que van desde 1,4 a 3,5 tm/ha/año. En cuanto al precio de fijación de carbono mencionan como límite de pago inferior y superior a USD 5/tm y USD 10/tm, respectivamente.

Si consideramos que la cobertura forestal del país es de 10,93 millones de hectáreas, y si tomamos en cuenta una fijación de 3 tm/ha/año, los ingresos estarían en un rango de USD 163,9 a 327,9 millones por año.

Para implementar mecanismos de pago por “servicios ambientales” en Ecuador y contar en forma real con los ingresos antes señalados, se requiere de la voluntad política para la aprobación por parte del Congreso Nacional de la nueva propuesta de Ley Forestal (enviada a la Presidencia de la República en 1999) y, de acuerdos con la cooperación internacional para “vender la fijación del carbono” de bosques manejos en forma sustentable, principalmente.

La belleza escénica.

Al considerar que parte del capital natural del Ecuador es la diversidad de regiones y dentro de ella los recursos que se albergan, puede decirse que la belleza escénica es uno de los recursos de mayor potencial con que cuenta el país para el desarrollo del ecoturismo, tanto nacional como internacional. Es así que durante 1988 hasta agosto de 1995 ingresaron -ya sea con fines científicos, de recreación u otros- a las diferentes áreas naturales protegidas, un total de 1.833.310 personas, de las cuales el 71,6% fueron nacionales y el 28,3% extranjeros (Almeida, 1996).

Ecuador no dispone de un estimado del consumo de un turista en relación con el disfrute de la naturaleza, el cual debe incluir el costo de ingreso al área natural, transporte, alojamiento, alimentación y otros. Para hacer una aproximación del aporte del ecoturismo a la economía del país, se ha considerado como referencia a Costa Rica donde el gasto total promedio de un turista extranjero es de USD 33, mientras que para los nacionales el gasto promedio total es de USD 1,7 (DeShazo y Monestel 1998, citado por COMAFORS/IPS 2001). Si se aplica estos valores para el Ecuador, se obtiene el ingreso potencial estimado que el ecoturismo genera, así, para el período 1988 a 1995 los ingresos por visitas extranjeras dan un valor de USD 43.347.698 y por concepto de visitas nacionales un valor de USD 883.563.

Consideraciones políticas y económicas del gobierno central, regional y local con relación a los recursos forestales en los planes de desarrollo

La Política Forestal del Estado Ecuatoriano es el marco orientador y el rumbo definido que, junto con los demás actores constituidos por instituciones, organizaciones, grupos o individuos, determina las futuras decisiones en el sector forestal. La base de la sostenibilidad en el tiempo de esta política la constituye la activa participación de la sociedad civil en las diferentes instancias y niveles de decisión.

En este contexto la visión de la Política es: “el Ecuador maneja sustentablemente sus recursos forestales y garantiza a la sociedad su permanencia, su diversidad biológica y cultural asociada; compite de manera eficiente en el mercado mundial de bienes y servicios ambientales, generando desarrollo económico y social que mejora la calidad de vida de todos los involucrados”.

Esta Política Forestal consta de un conjunto de objetivos y estrategias diseñadas para un horizonte temporal de por lo menos 20 años, las mismas que son implementadas a través de instrumentos de acción flexibles, coherentes y viables.

Como objetivos específicos de la política forestal, están:

• Detener el proceso de pérdida de los bosques nativos, fundamentándose en la aplicación de instrumentos de fomento que propendan a su manejo sustentable y que valoricen sus bienes y servicios, a fin de mejorar su competitividad con otros usos de la tierra.

• Conservar y manejar los bosques y recursos existentes en las áreas naturales protegidas, humedales, manglares y páramos, mediante la generación de alternativas de uso, entre las que se destacan entre otros su enorme potencial turístico y el uso sustentable de su biodiversidad.

• Restaurar las tierras de aptitud forestal sin bosque, incorporándolas a los procesos de desarrollo económico y social a través de un masivo programa de fomento a la forestación.

• Asegurar la participación de las poblaciones rurales, de los pueblos y de las nacionalidades indígenas y negras en los procesos de toma de decisiones y en la planificación, ejecución y seguimiento de programas forestales y de conservación.

Como estrategias generales para alcanzar los objetivos específicos de la política forestal, se propone las siguientes:

• Valoración de los bosques nativos y de las plantaciones forestales.

• Fomento y financiamiento para el manejo sustentable de los bosques.

• Fortalecimiento de la participación y gestión de la sociedad civil.

• Modernización institucional y organizativa.

• Modernización del marco legal.

Actualmente el Ministerio del Ambiente esta trabajando para descentralizar y desconcentrar la administración y manejo de los recursos forestales hacia los gobiernos locales (Prefecturas y Municipios) y distritos provinciales. La descentralización se realizará en función de las capacidades económicas y técnicas que los gobiernos locales han logrado y logren desarrollar, demostrando capacidad para cumplir en forma eficiente y transparente con las nuevas responsabilidades que asumirán.

Por otra parte, los gobiernos locales si bien demandan al gobierno central la transferencia de competencias para la administración de recursos naturales, éstos no están lo suficientemente preparados para ello y en muy pocos casos han desarrollado las capacidades técnico – administrativo y trabajan en temas o aspectos muy puntuales. Esta consideración nos lleva a la conclusión que estos actores todavía no han previsto en sus planes de desarrollo la incorporación de temas tan importantes como el ordenamiento forestal u otros relacionados con el manejo de recursos naturales, y que toda transferencia de responsabilidades necesita de un proceso de acompañamiento bien preparado.

Colección y administración de información sobre recursos forestales

El Estado Ecuatoriano no dispone de un organismo que se ocupe en forma específica del levantamiento de datos del sector forestal, de su acopio y procesamiento respectivo, de tal manera que se constituya en el centro especializado en este tipo de información. Varias son las causas de ello y la principal se refiere a la falta de recursos financieros para la implementación y manejo de una unidad técnica especializada.

Sin embargo existen varios centros pertenecientes al sector público y privado (algunos con importantes aportes de la cooperación internacional) que se encargan de generar y administrar algunas informaciones sobre los recursos forestales.

Centro de levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos “CLIRSEN”

Fue creado en 1977 con el objetivo de preparar inventarios, estudios y evaluaciones de los recursos naturales renovables y no renovables del Ecuador, a través de la teledetección. El CLIRSEN en 1997 ha iniciado la conformación del Sistema de Información Geocodificada de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SIGREMA) con el objetivo de reunir, en una base de datos, los trabajos desarrollados por el CLIRSEN de tal manera que las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y del sector privado puedan acceder con facilidad a la información.

Para la implementación de este sistema se han digitalizado mapas a escala 1:250.000, sobre: suelos, cobertura y uso del suelo, meteorología, subcuencas, geología, geomorfología, curvas de nivel, vías, pueblos, lineamientos, drenaje y división política y administrativa. La base de datos alfanumérica consta de campos de aplicación y atributos que pueden ser identificados por códigos (CLIRSEN 1997, citado por Suárez, Albán y Josse, 2001).

Sistema de Información BIODATOS

La Corporación Centro de Datos para la Conservación (CDC) ha compilado, sistematizado y manejado información sobre temas relacionados a la conservación de la biodiversidad del Ecuador desde el año de su creación, en 1990. La información es extraída de referencias bibliográficas y complementada con estudios de campo. A fines de los años 90, el Sistema de Información BIODATOS disponía de 65.445 registros de fauna y 180.000 de flora. La información sirve a los agentes sociales públicos y privados en la toma de decisiones sobre el uso racional del patrimonio biológico que posee el Ecuador (Alvarez y Granizo 1993, citado por Suárez, Albán y Josse, 2001).

Sistema de Información EcoBio

Ha sido creado a inicios de 1999 por la Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos, EcoCiencia y está constituido por diversas bases de datos, las cuales son continuamente renovadas, sobre todo la concerniente a registros biológicos y cartográficos.

Base de datos que integran el Sistema de Información EcoBio

Base de datos

Información que contiene

Directorio

Registro de instituciones, proyectos y especialistas vinculados con temas ambientales

Registros bibliográficos

Artículos científicos, especialmente los que tienen datos sobre el Ecuador

Registros biológicos

Registros de flora y fauna que han sido obtenidos a partir de estudios de campo

Registros cartográficos

Datos provenientes de los proyectos realizados por EcoCiencia o adquiridos por esa entidad

Banco de imágenes

Diapositivas

Referencias de internet

Direcciones de páginas de internet relacionadas con el tema ambiental

Registros etnobiológicos

Registros sobre etnozoología y etnobotánica

Catálogo de plantas y animales del Ecuador

Lista de especies

Bases complementarias

Tesauro sobre la biodiversidad

Datos del Instituto nacional de Estadísticas y Censos INEC

Censos y encuestas

Fuente: Datos proporcionados por EcoCiencia, citados por Suárez, Albán y Josse (2001)

Centro de Información Ambiental (CIAM)

Fue creado a inicios del año 2000 por el Ministerio del Ambiente. Los objetivos del CIAM son: 1) administrar e integrar información ambiental del Ecuador; 2) recopilar, sistematizar y difundir información sobre los aspectos más importantes de la biodiversidad del Ecuador; bosques; calidad e indicadores ambientales; y proyectos de cooperación internacional; 3) desarrollar las herramientas que permitan la integración y difusión de la información ambiental a través de medios tales como boletines o electrónicos; 4) constituirse en un órgano facilitador de información hacia entidades públicas y privadas; 5) promover la estandarización de la información ambiental para interrelacionar los sectores civiles, privados, productivos y gubernamentales; y, 6) difundir información espacial y alfanumérica que facilite la toma de decisiones en el campo ambiental.

Los componentes institucionales del CIAM son:

1. Componente Biodiversidad y Areas Protegidas (CIBE);

2. Componente Forestal y Cuencas Hidrográficas;

3. Componente Calidad Ambiental;

4. Componente Proyectos y Cooperación Internacional; y,

5. Componente Informática.

Las informaciones que mantendrá y proveerá el CIAM son las siguientes:

Sobre la biodiversidad:

- Aquellos suministrados por los investigadores que han recibido autorización de investigación por parte del Ministerio del Ambiente.

- Datos resultantes de proyectos de apoyo a la gestión estatal de la Biodiversidad, incluyendo planes de manejo, consultorías, programas internacionales de apoyo, evaluaciones de impacto ambiental, evaluaciones ecológicas rápidas, etc.

- Metadatos relacionados a otros centros de información nacional o internacional que mantienen datos sobre biodiversidad del Ecuador.

- Información geográfica en general, relacionada con la biodiversidad del Ecuador.

- Datos de carácter administrativo relacionados con la biodiversidad.

- Otros relacionados con la biodiversidad.

Sobre el sector Forestal

- Información espacial y alfanumérica del Patrimonio Forestal del Estado.

- Bosques y vegetación protectora.

- Administración y manejo forestal.

- Datos de cuencas hidrográficas.

Sobre Calidad Ambiental

- Datos sobre calidad de agua, aire y suelo.

- Catastro de fuentes de contaminación.

- Base de datos de consultores y laboratorios de control calificados.

- Datos resultantes de consultorías y evaluaciones ambientales rápidas.

- Datos resultantes de inspecciones y seguimiento de denuncias de contaminación ambiental.

- Registro de personas que se dedican a la gestión de productos químicos peligrosos.

- Registro de productos químicos peligrosos.

- Estado de evaluación de estudios de impactos ambientales.

- Información geográfica de recursos naturales (aire, agua, suelo).

- Guías ambientales para elaboración de estudios de impactos ambientales.

- Estudios de caso sobre producción más limpia.

Sobre Convenios Internacionales

- Base de datos y seguimiento de los proyectos e iniciativas de la cooperación multilateral (BID; CAF; GEF) en convenios con el Ministerio del Ambiente.

- Producción de cartografía relacionada con los proyectos de conservación dentro y fuera de áreas protegidas.

- Producción de cartografía relacionada con ecosistemas prioritarios en el Ecuador continental y reservas marinas.

Uno de los componentes del CIAM es el Centro de Información sobre la Biodiversidad del Ecuador (CIBE). Este fue creado como parte de las actividades ejecutadas durante el proyecto Plan Maestro para la Protección de la Biodiversidad (INEFAN/GEF); su misión es la de recopilar, sistematizar y mantener información sobre la biodiversidad del país. Para el año de 1998, este centro disponía de 81.961 registros de plantas y 15.575 registros de animales, entre aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces e insectos (Dueñas 1998, citado por Suárez, Albán y Josse, 2001).

Por otra parte a fines del año 2000, el Ministerio del Ambiente con el apoyo del proyecto Explotación Petrolífera y Desarrollo Sostenible de la Amazonía Ecuatoriana (PETRAMAZ) ha implementando una biblioteca en la cual se concentra toda la información del sector forestal, de la biodiversidad y del manejo de los recursos naturales en general, de todo el país.

Principales usuarios de la información.

Como usuarios principales de la información sobre los recursos forestales y en general, naturales renovables, se destaca el sector público y, dentro del sector privado a estudiantes de universidades y centros de enseñanza que requieren de informaciones técnicas para trabajos puntuales; además de consultores y técnicos de diferentes organizaciones que trabajan en el sector forestal.

No existe una interacción específica entre los generadores, recopiladores y usuarios de la información. Por lo general, cada uno de ellos se limita a cumplir con su rol dentro del esquema sin llegar a producir interacciones que contribuyan a enriquecer la futura generación de nuevas informaciones sobre temas específicos.

BCE = Banco Central del Ecuador; CLIRSEN = Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos; AIMA = Asociación de Industriales de la Madera

En el país no existe un centro de datos donde se recopile, sistematice y facilite información forestal especializada; por lo general, cada institución del sector público o privado relacionado con el sector forestal, así como proyectos de la cooperación, crean su propia base de datos de acuerdo al interés o al área de su competencia.

ANEXO

Cambios Estimados en la Cobertura de las Formaciones Naturales del Ecuador Continental, Circa 1996.

 

Area Original(ha)

Area Remanente Circa 1996 (ha)

Porcentaje Remanente

Formaciones Naturales de la Costa

a

b, c

 

Manglar

269.900

142.779

52,9

Manglillo

8.242

7.760

94.2

Bosque Siempreverde de Tierras Bajas de la Costa

3.171.000

581.264

18,3

Bosque Siempreverde Inundable de Tierras Bajas (Guandal)

2.313

2.130

92,1

Bosque Siempreverde Piemontano de la Costa

1.141.727

420.208

36,8

Bosque Siempreverde Piemontano de las Cordilleras Costeras

404.263

159.999

39,6

Bosque Siempreverde Montano Bajo de las Cordilleras Costeras

15.714

10.587

67,4

Bosque de Neblina Montano Bajo de las Cordilleras Costeras

62.293

34.194

54,9

Bosque Semideciduo de Tierras Bajas de la Costa

644.217

149.972

23,3

Bosque Semideciduo Piemontano de la Costa

524.131

220.757

42,1

Bosque Deciduo de Tierras Bajas de la Costa

1.298.138

403.291

31,1

Bosque Deciduo Piemontano de la Costa

63.399

41.460

65,4

Sabana

233.782

166.605

71,3

Matorral Seco de Tierras Bajas de la Costa

363.872

249.030

68.4

Herbazal de Tierras Bajas de la Costa

20.716

9.716

46,9

Subtotal Costa

8.223.707

2.599.752

31,6

Formaciones Naturales de la Sierra

     

Bosque Siempreverde Montano Bajo de la Cordillera Occidental

545.247

251.440

46,1

Bosque de Neblina Montano de la Cordillera Occidental

949.332

466.382

49,1

Bosque Siempreverde Montano Alto de la Cordillera Occidental

607.504

292.783

48,2

Bosque Siempreverde Montano Bajo de la Cordillera Oriental del Norte y del Centro

331.804

178.066

53,7

Bosque Siempreverde Montano Bajo de la Cordillera Oriental del Sur

349.681

262.853

75,2

Bosque de Neblina Montano de la Cordillera Oriental

902.935

692.813

76,7

Bosque Siempreverde Montano Alto de la Cordillera Oriental

937.425

592.272

63,2

Bosque Semideciduo Montano Bajo de la Cordillera Occidental

188.641

50.499

26,8

Matorral Húmedo Montano de los Andes del Norte y Centro

484.983

119.106

24,6

Matorral Húmedo Montano de los Andes del Sur

113.574

85.528

75,3

Matorral Seco Montano Bajo

26.722

19.112

71,5

Matorral Seco Montano de los Andes del Norte y Centro

214.808

58.871

27,4

Matorral Seco Montano de los Andes del Sur

297.387

82.778

27.8

Páramo de Frailejones

54.728

45.247

82,7

Páramo Herbáceo

1.173.038

854.279

72,8

Páramo de Almohadillas

115.466

113.416

98,2

Páramo Seco

183.133

87.602

47,8

Páramo de Almohadilla y Arbustivo

53.087

51.447

96,9

Herbazal Montano

855

215

25,1

Herbazal Montano Alto

3.139

1.956

62,3

Gelidofitia

7.501

6.764

90,2

Nieve Perpetua

23.247

22.854

98,3

Subtotal Sierra

7.564.238

4.336.282

57,3

Formaciones Naturales de la Amazonía

     

Bosque Siempreverde de Tierras Bajas de la Amazonía

6.215.920

5.467.091

88,0

Bosque Siempreverde de Palmas Inundable de Tierras Bajas y por Aguas Negras

692.113

680.995

98,4

Bosque Siempreverde de Tierras Bajas Inundable por Aguas Blancas

499.134

363.929

72,9

Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía

1.325.476

835.434

63,0

Bosque Siempreverde Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas

517.027

460.987

89,2

Bosque Siempreverde Montano de las Cordilleras Amazónicas

129.564

109.127

84,2

Matorral Húmedo Montano de las Cordilleras Amazónicas

11.381

11.381

100,0

Matorral Húmedo Montano Alto de las Cordilleras Amazónicas

8.388

6.913

82,4

Herbazal de Tierras Bajas de la Amazonía

6.030

5.095

84,5

Subtotal Amazonía

9.405.032

7.940.952

84,4

       

Total Areas Intervenidas

0

10.315.990

-

Total Formaciones Naturales

25.192.976

14.876.987

59,1

Area Total Ecuador Continental

25.192.976

25.192.976

-

Notas:

a: Corresponde a áreas planimétricas. Las áreas originales fueron estimadas usando el modelo cartográfico de las formaciones naturales del Ecuador continental a una escala aproximada de 1:500.000. Para mas detalle ver: Sierra, R., C, Cerón, W, Palacios, y R. Valencia. 1999. El Mapa de Vegetación del Ecuador Continental . En Sierra, R. (Ed.). Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Ministerio del Ambiente, Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia. Quito, Ecuador.

b: Lás áreas intervenidas fueron identificadas mediante la interpretación de 4 mosaicos de imágenes satelitarias para todo el país (excluyendo Galápagos). El 85% de la cobertura correspondió a imágenes LANDSAT TM de los años 1993 – 1997, el 10% a imágenes LANDSAT MSS de los años 1986 – 1989 y el 5% a imágenes AVHRR LAC del año de 1994. La cobertura por año es: 17% de 1997, 24% de 1996, 14% de 1995, 23% de 1994, 7% de 1989 y 3% de 1987. La cobertura más reciente coincide con las zonas de cambio acelerado en el uso del suelo en Ecuador.

    Fuentes referenciales adicionales usadas: Winckell, A., Zebrowski, C. Y Soudart, M. 1997. Las Regiones y Paisajes del Ecuador. Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) – Instituto Francés de Investigación Científica para del Desarrollo de la Cooperación (ORSTOM). Quito, Ecuador; Mapa de Bosques Andinos del Ecuador. Escala 1:1.000.000. 1990. CLIRSEN/DINAF; Bosques Occidentales Remanentes. 1993. Escala 1:1.000.000. Fundación Natura.

c: Debido al nivel de generalización y la base planimétrica usados, las áreas estimadas son aproximadas y no deben ser usadas para la evaluación de condiciones locales. El error en el cálculo de las áreas es mayor para formaciones que tienen distribuciones restringidas y con pendiente pronunciada. Las áreas remanentes calculadas subestiman los niveles de intervención que deben esperarse localmente.

Fuente: Sierra, R. 1999. Mapa de Vegetación Remanente del Ecuador Continental, Circa 1996. Escala 1:1.000.000.

Quito: Proyecto INEFAN/GEF y Wildlife Conservation Society.

Previous PageTable Of Contents