Página precedente Indice Página siguiente


3. LABOR REALIZADA, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El experto estuvo en Cuba durante 88 meses y presentó informes sobre las actividades y resultados obtenidos con anterioridad, así como las recomendaciones que a continuación se expresan, fueron aceptadas por el Gobierno y tomadas en consideración en la formulación del Proyecto del Fondo Especial (Proyecto para el Desarrollo Pesquero) actualmente en operación. Finalmente el experto publicó, en colaboración con sus homólogos cubanos, distintos trabajos científicos y técnicos en publicaciones del CIP, de la FAO y otras, por lo que se presentarán a continuación solamente conclusiones, recomendaciones y observaciones en base a trabajos y resultados recientes.

Para informaciones detalladas sobre las actividades desarrolladas y resultados obtenidos ver la bibliografía.

3.1 INSTITUCIONES BIOLOGICO-MARINAS Y PESQUERAS

Actualmente hay en Cuba 3 instituciones que se dedican a las investigaciones biológico-marinas y pesqueras. Estas son las siguientes:

3.1.1 Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP) del Instituto Nacional de la Pesca, Playa Habana, Bauta (aproximadamente 25 km del centro de La Habana) 1. El CIP es la institución más vieja y con mayor experiencia en las investigaciones de recursos pesqueros. Aunque físicamente está algo lejos de las principales actividades pesqueras cuenta con aproximadamente 14 graduados universitarios que realizaron trabajos importantes en el campo de oceanografía física y química, planctonología, fisiología y diversos estudios sobre los recursos explotables como peces, crustáceos, moluscos, espongiarios, quelonios, etc.

Todo indica que el CIP cubrirá también en el futuro los siguientes campos:

3.1.2 Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Cuba (aproximadamente a 10 km del centro de La Habana). El Instituto de Oceanología consta actualmente con aproximadamente 14 graduados universitarios que se dedican al estudio de fito, zoo e ictioplancton, bentos, microbiología, ictiología, estadística pesquera y dinámica de poblaciones, hidroquímica, geología marina, etc.

Dicha institución parece tener el mayor interés en las siguientes actividades:

3.1.3 Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana (aproximadamente a 5 km del centro de La Habana). El Centro de Investigaciones Marinas es una institución establecida hace algunos años con aproximadamente 12 graduados universitarios que se están especializando en hidrofísica, fisiología de algunos organismos marinos, bentos, ictioplancton, ictiología, cultivo de crustáceos, etc.

La actividad principal de dicho centro será orientada hacia la:

Las instituciones antes mencionadas están realizando o tienen interés en comenzar los estudios que a continuación se proponen. En dichas instituciones hay un número considerable de cuadros bien preparados capaces de realizar tales estudios y otros aún más complejos. Sin embargo es necesario subrayar la importancia de estrechar aún más la colaboración entre dichos institutos formando grupos de trabajo interinstitucionales con el propósito de estudiar problemas comunes o de importancia nacional.

1 Actualmente en Miramar, a unos 5 km del centro de la Habana.

3.2 BIOECOLOGIA DE PLATAFORMA

Hay relativamente pocos trabajos al respecto. El Instituto de Oceanología realizó recientemente estudios bastante completos en la plataforma sudoccidental; otros parecidos están programados durante los años venideros en la plataforma sudoriental.

Por el incremento de esfuerzo pesquero en dicha plataforma, para aprovechar condiciones existentes de cultivación de organismos marinos y por el peligro potencial de contaminantes presentes en áreas pesqueras, sería conveniente realizar estudios bioecológicos en áreas encerradas y contiguas a éstas, como sigue:

3.2.1 El inventario de organismos marinos y de aguas salobres con vistas a conocer bien la flora y la fauna que se encuentra en el mar que rodea a Cuba. Serían de gran utilidad publicaciones en función de claves para poder determinar por lo menos las especies más comunes, especialmente desde el punto de vista pedagógico. En la actualidad, existen algunos trabajos (catálogos, listas) sobre corales, gorgonias y peces, publicados por el Instituto de Oceanología y por el Centro de Investigaciones Pesqueras. En estudios de esta índole se debería dedicar mayor atención también a abundancia relativa, distribución geográfica, relaciones intra o interespecíficas, etc.

3.2.2 Productividad primaria especialmente en aguas encerradas, cercanas a la costa, conocidas como más productoras e importantes, como áreas habitadas por estadios postlarvales, juveniles y subadultos de algunas especies comerciales importantes.

En la actualidad, existen algunos estudios preliminares, realizados por los investigadores del Centro de Investigaciones Pesqueras y del Instituto de Oceanología. Están previstos otros para ser realizados en los años próximos en la costa sudoriental y noroccidental.

3.2.3 Organismos marinos que forman incrustaciones y/o provocan daños en construcciones artificiales sumergidas

Dichos organismos, llamados también “organismos indeseables”, hacen daños considerables en los cascos de los barcos pesqueros, instalaciones portuarias, etc. A pesar de que es un problema mundial de difícil solución, sería conveniente estudiar particularidades que interesan a Cuba con el objetivo principal de saber proteger adecuadamente dichas construcciones con los menores gastos posibles.

Los estudios deberían comprender la identificación de las especies, su aparición cronológica, la distribución batimétrica, densidad, relaciones intra e interespecíficas, etc.

El Instituto de Oceanología tiene algunas experiencias al respecto. Sin embargo los astilleros navales, los constructores de instalaciones portuarias y los productores de pinturas submarinas protectoras deberían colaborar en tales estudios.

3.2.4 Contaminantes potenciales

La legislación sobre pesca (1959) prohibe arrojar al mar depósitos, desechos de industrias, etc. Sin embargo el cumplimiento de dicha legislación no se controla debidamente. Aunque parece que no existe el peligro inmediato para la vida marina en la costa abierta, las bahías como La Habana, Cienfuegos, Cárdenas y algunas otras más están contaminadas en un grado preocupante. Aparentemente las áreas cercanas a las desembocaduras de algunos ríos y esteros están bacteriológicamente y químicamente contaminadas. Los desechos domésticos, residuos industriales en la producción de azúcar, desechos de destilerías de alcohol, de fábricas de papel, de curtidurías de pieles (tonerías), etc., son los principales causantes. El uso masivo de pesticidas y hierbicidas en labores agrícolas es también potencialmente peligroso para las áreas llamadas “criaderos naturales” de organismos marinos. Aunque parece que el uso de los fertilizantes debería beneficiar las aguas marinas encerradas (según los experimentos con la fertilización artificial de similares aguas realizados por diferentes autores), se deberían realizar también los estudios acerca del efecto de dichos fertilizantes sobre el ecosistema en las mencionadas aguas.

Serían de gran valor igualmente estudios completos sobre los cambios que provoquen aguas contaminadas sobre las comunidades marinas y muy especialmente sobre las especies sujetas a la explotación. Las subdirecciones Regionales de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (desechos domésticos), el Laboratorio Central del Desarrollo Agropecuario del País, DAP (desechos de fábricas de papel, de kenaff, despulpadora de café, de levadura, destilación del alcohol, fábrica de azúcar, etc.) y el Instituto Cubano de Investigaciones sobre Derivados de Caña de Azúcar, ICIDCA (desechos de destilación del alcohol, etc.), realizaron algunos análisis de aguas residuales provenientes de distintas industrias y desechadas al mar.

3.3 EXPLOTACION DE LOS RECURSOS PESQUEROS EN LA PLATAFORMA

Las siguientes recomendaciones deberían ser tomadas en consideración por los investigadores del CIP:

3.3.1 Recursos de camarón, langosta y ostión (Recomendaciones generales)

3.3.2 Camarón

3.3.3 Langosta

(Indirectamente la obtención de informaciones sobre la pesquería será más fácil).

3.3.4 Ostión

3.3.5 Otros recursos pesqueros de plataforma

Aunque Cuba aumentó considerablemente sus capturas mediante el desarrollo de pesquerías oceánicas no se debe subestimar el aporte constante de capturas en la plataforma. Con la extensión de áreas de explotación, barcos de mayor radio de operación, flotillas con el barco madre o bases de tales flotillas en algunos cayos protegidos, el empleo de métodos y artes más productivos y la introducción de cultivo para algunas especies marinas o de aguas salobres, la producción costera y de plataforma podrá sobrepasar considerablemente la actual producción (1970, aproximadamente 35 000 toneladas).

Por dicho motivo se considera necesario realizar, además de las investigaciones efectuadas o encaminadas sobre algunas especies de peces, crustáceos y moluscos comercialmente explotados, también estudios detallados de capturas adicionales (morralla) especialmente las obtenidas durante la pesca de camarones con barcos arrastreros. Se podrían aprovechar para el consumo humano varias especies capturadas en dicha pesquería (algunas especies de peces de menor tamaño, crustáceos y moluscos), y otras para convertir en harina de pescado.

Se debería dar mayor importancia también a los estudios bioecológicos y biológico-pesqueros de algunos otros recursos disponibles, como: esponjas (Euspongia sp. e Hippospongia var. sp.), moluscos (cobo, Strombus gigas; sigua, Livona pica; almeja, Venus var. sp.; mejillón, Mytilus sp.; concha del peregrino, Aequipecten gibbus; calamares, Loligo pealei,Doryteuthis plei, Sepioteuthis sepioidea, Illex sp.; octopus, Octopus vulgaris), crustáceos (cangrejo moro, Menippe mercenaria; cangrejo moro colorado, Carpillus corallinus; jaiba azul, Callinectes sapidus), elasmobranquios (varias especies de Rajiidae y Squalidae), quelonios (tortuga, Chelonia mydas mydas, caguama, Caretta caretta caretta; carey, Eretmochelys imbricata) y mamíferos (manatí, Trichechus manatus).

3.4 CULTIVO DE ALGUNOS ORGANISMOS MARINOS

Cuba tiene posibilidades para practicar el cultivo de diferentes especies marinas puesto que existen para ello condiciones naturales muy favorables. Aunque no existen estudios detallados sobre la producción primaria se consideran las áreas cercanas a la costa o encerradas en ésta (numerosas en Cuba) como áreas muy productivas y pueden compararse con campos de cultivos intensivos en agricultura. A tal efecto, varias investigaciones realizadas o propuestas (que a continuación se relatan) podrían ser de utilidad precisamente para incrementar notablemente la producción de la plataforma (ver la Sección 3.3.5) y a la vez constituir una fuente apreciable de divisas para el país.

Las especies que deberían ser consideradas en los experimentos de cultivo durante los próximos años, o cuyos experimentos ya están encaminados, son las siguientes:

3.4.1 Esponjas (g. Euspongia y g. Hippospongia)

Cuba es conocida por sus esponjas de altísima calidad. Sin embargo, debido a extracciones indiscriminadas acompañadas por aparente enfermedad, se produjo alrededor del año 1937 una considerable disminución en las existencias. Hay distintas áreas alrededor de la Isla donde se practicaba la recolección de esponjas durante muchos años: en la costa norte (Dimas, Punta Gorda cerca Varadero, Punta Piedra cerca Cárdenas, de Cabo Francés a Punta Cortés, de Isabela de Sagua a Punta Trujillo y Nuevitas) y en la costa sur (La Colona, varias áreas en el Golfo de Batabanó, Isla de Pinos, Santa Cruz del Sur y Cayos de las Doce Leguas). En varias áreas se deberían realizar estudios detallados de las condiciones ecológicas para poder determinar áreas propicias donde se pudieran desarrollar los experimentos con cultivo.

Desde hace algunos años se están realizando en la plataforma sur de Cuba tales experimentos con resultados muy prometedores.

Puesto que las esponjas tienen siempre demanda en el mercado internacional, se podría abrir con el cultivo grandes posibilidades para incrementar la producción. Las especies más apreciadas son: hembra de ojo, Hippospongia canaliculata, macho cueva, H. equina cerebriformis, hembra, H. lachne, macho fino, H. equina elastica, etc.

3.4.2 Ostión del mangle (Crassostrea rhizophorae)

Basándose en experimentos realizados en Casilda la producción de ostiones del mangle es posible con la ayuda de instalaciones (estacadas) y mediante cultivos colgantes y tendidos utilizando como colectores y sostenes ramas terminales y cujes de mangle rojo (Rhizophora mangle L.) - ver datos en la bibliografía (ostión). Según los estudios económicos realizados en Casilda por la Sección de Investigaciones Económicas del Instituto Nacional de la Pesca las instalaciones y métodos utilizados durante los experimentos en Casilda son económicamente justificados - ver Evaluación económica para instalación de un parque ostrícola en la zona de Estero Nuevo en Casilda, 14 de mayo de 1970.

Por lo tanto se recomienda:

A. Realizar estudios sobre las posibilidades del cultivo, en las siguientes áreas:

en la costa norteBahía de Ortigosa(en colaboración con el Instituto de Oceanología),
Bahía de Cabañas(área donde ya hubo experimentos en 1964 interrumpidos por causa de fuerza mayor),
-Matanzas (Cárdenas)áreas actualmente en desarrollo,
-Isabela de Saguaexperimentos iniciados en 1965 e interrumpidos por causa de fuerza mayor,
-Bahía de Nipeáreas nuevas,
en la costa sur  
-un área a determinar al sur de las provincias Pinar del Río y Habana, 
-Ciénaga de Lanier (Ensenada de Siguahea, Isla de Pinos)área nueva,
-Casildaáreas contiguas al área experimental p.e. Puerto Masio,
-Guayabaláreas nuevas.

B. Seguir en el área experimental de Casilda las observaciones sobre los efectos en el aspecto de la concha y en la calidad (tamaño, peso y valor alimenticio) de los ostiones producidos por la eliminación de individuos superfluos en los colectores;

3.4.3 Mejillón (Mytilus sp.)

En algunas áreas costeras (esteros, albuferas, etc.) donde normalmente reside el ostión del mangle se observan también poblaciones de mejillones. Dichos individuos, que usualmente forman densos racimos, ocupan niveles algo más altos que los individuos de ostión del mangle y en base a algunas observaciones relizadas al efecto alcanzan tamaños de hasta 35 mm.

Aunque la mayoría de los individuos hasta ahora encontrados no alcanzaron tamaños apreciables para el consumo, se cree que algunos experimentos de selección y posterior mantenimiento aislados en condiciones más favorables podrían proporcionar resultados relacionados con mayor tamaño y calidad de la carne. Dichos experimentos deberían ser acompañados por los siguientes estudios:

3.4.4 Camarones (Penae schmitti y P. duorarum)

A pesar de que el cultivo de camarones es actualmente todavía difícil y costoso existen numerosas granjas experimentales con experiencias avanzadas en Japón y varios otros países del Lejano Oriente, en Estados Unidos de América, etc.

Después de varios meses de preparación se comenzaron (marzo de 1970) los primeros experimentos con la especie P. schmitti. Estos se refieren a:

  1. captura, transporte y mantenimiento en condiciones de laboratorio de individuos vivos, especialmente hembras maduras (con espermatoforos adheridos) por investigadores del CIP;

  2. obtención de algunos estadios larvales eclosionados de huevos provenientes de hembras maduras (investigadores del CIP);

  3. cultivo de distintas algas monocelulares (investigadores del CIP) y de Artemia salina (investigadores del CIP y del CIM) como probables alimentos de estadios larvales.

Los resultados fueron prometedores y el estudio está actualmente en pleno desarrollo.

Sin embargo queda todavía un aspecto importante del problema que se debería comenzar a estudiar lo más pronto posible y que sería el estudio detallado del habitat natural donde residen estadios postlarvales y juveniles, con el objeto de conocer y determinar aquellas áreas aptas para un futuro establecimiento de granjas camaroneras para cultivo en escala comercial.

3.4.5 Langosta común (Panulirus argus)

Hasta la fecha se ha conseguido mantener varios estados larvales de distintas especies de langosta por algún tiempo en varios laboratorios del mundo. Aparentemente la mayor dificultad consiste en mantener a los individuos vivos en la considerable longitud de vida en distintos estadios. El estadio phyllosoma es sumamente delicado. En tanques experimentales se acumulan y entrelazan entre sí y por consiguiente mueren rápidamente. Un problema preocupante es también encontrar adecuada alimentación para cada estadio, por ahora desconocido. Tampoco se conocen los enemigos que aparecen en distintas fases de su vida. La mayoría de los investigadores actuales piensan que será muy costoso el mantenimiento de un individuo hasta el tamaño comercial, si es que un día se logra obtenerlo.

No obstante todo lo expuesto, parece que los científicos japoneses han logrado resolver dos partes del problema en la especie P. japonicus, el cultivo de algunos estadios larvales y la alimentación de estadios postlarvales.

Puesto que Cuba tiene apreciables experiencias en la pesca y los estudios bioecológicos y biológico-pesqueros de la langosta común, pudiera considerarse una posibilidad para una eventual realización de experimentos en dicho campo de investigación. Parecidos experimentos se podrían emprender también con cangrejo moro (Menippe sp.) y con jaiba azul (Callinectes sp.).

3.4.6 Peces (lisas, Mugil var. sp., y algunos otros)

Al grupo de lisas pertenecen las siguientes especies comercialmente importantes: lisa común, Mugil cephalus, lisa ojo de perdiz, M. gaimardianus, lisa blanca, plateada o liseta, M. curema, y lebrancho, M. lisa. Se capturan con redes de trasmallo, chinchorros, atarrayas y fisgas en aguas interiores, desembocaduras de los ríos, etc. con fondos fangosos.

Los experimentos de cultivo o de “pastoreo intensivo” de lisas en Cuba podrían realizarse en lagunas y esteros comunicados con el mar donde se podría, previo algún arreglo del terreno, obtener condiciones propicias para una buena producción en áreas relativamente pequeñas.

3.4.7 Quelonios (tortuga, Chelonia mydas mydas, caguama, Caretta caretta caretta, carey, Eretmochelys imbricata y tinglado, Dermochelys coriacea)

Hay indicaciones de que muchas especies de quelonios del mundo están a punto de desaparecer si no se toman medidas pertinentes de conservación. La protección de las existencias y el cultivo de dichas especies podrían contribuir a aliviar algo dicha situación.

Los experimentos de cultivo mediante la protección de individuos juveniles se llevan a cabo en distintos países. En Cuba comenzaron hace algunos años (1968) experimentos en Cayo Largo del Sur con el objeto de proteger y ayudar a propagar las especies existentes en mares cubanos. Los trabajos realizados fueron los siguientes:

Dichos trabajos facilitaron a los investigadores del CIP importantes datos sobre las posibilidades de cultivar quelonios. Sin embargo, siempre será difícil obtener informaciones sobre el porcentaje de sobrevivientes entre los individuos liberados o sea sobre los individuos recapturados que alcanzaron tamaño comercial.

3.4.8 Especies ajenas

Existen algunas proposiciones de introducir (importar) especies ajenas con el propósito de ser cultivadas en Cuba. Es la opinión del experto que se debía primeramente explorar todas las posibilidades con especies nativas, que son varias, y sólo en el caso de que no se obtengan resultados satisfactorios pensar en la introducción de otras especies.

Cada introducción de nuevas especies conlleva el riesgo que ésta puede ser predadora, competidora, etc. Además son conocidos casos de introducción con ellas de parásitos (enfermedades) con perjuicio considerable para las especies nativas.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente