Página precedente Indice Página siguiente


V. ORIENTACIONES DE PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA PARTICIPACION CAMPESINA


1. Actividades y Programas de la FAO en su colaboración con las ONG's
2. Proyectos de otras organizaciones internacionales relacionados con la colaboración con ONG's
3. Obstáculos en la ejecución de proyectos participatorios

1. Actividades y Programas de la FAO en su colaboración con las ONG's


1.1. Conferencias, Consultas y otras reuniones internacionales
1.2. Proyectos y programas de trabajo de la FAO con ONG's

1.1. Conferencias, Consultas y otras reuniones internacionales

Como lo establece el Plan de Acción sobre Participación Popular la responsabilidad primaria de promover la participación popular corresponde al Gobierno Nacional, actuando la FAO sólo como catalizador, consejero y fuente de consulta política y de asistencia técnica en apoyo a los países miembros en iniciativas participatorias.

En seguimiento de la CMRADR la FAO desde 1979 viene estimulando y orientando programas basados en la participación popular, trabajando estrechamente con ONG's promocionales. En ese año se inició una relación colaborativa con la Coalición Asiática de ONG's para la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural (ANGOC), una ONG promocional que comenzó como red regional en Asia para promover el diálogo y colaboración entre Gobierno/ONG's y organizaciones campesinas en apoyo de los objetivos de la CMRADR. ANGOC, trabajando con la FAO y otras agencias intergubernamentales desarrolló en Filipinas un marco internacional viable para promover la participación popular en el desarrollo sostenible, que podría adaptarse a otros países y aún a otras regiones (20).

En 1991 se llevó a cabo la 12a. Consulta entre Organizaciones sindicales internacionales y la FAO donde se identificaron áreas de colaboración entre la FAO y los sindicatos internacionales en el desarrollo rural.

Asimismo en cuanto al fomento del diálogo y la colaboración técnica entre los gobiernos, organismos de desarrollo y organizaciones campesinas la FAO ha organizado y contribuido a organizar talleres, consultas nacionales tripartitas, por ejemplo la de Filipinas en 1991.

En el ámbito de América Latina y el Caribe, las conferencias regionales de la FAO y las consultas gubernamentales constituyen un medio por el cual los gobiernos han expresado su interés en conocer y analizar más ampliamente la situación y el papel de las ONG's en el desarrollo rural (especialmente las 5a y 6a. Consultas Gubernamentales).

La FAO organizó la Mesa Redonda donde se acordó la formación de una red de cooperación técnica de desarrollo rural, en Cochabamba en 1991 con los representantes de 22 países de la Región. El fortalecimiento del nivel organizativo de la población rural es uno de los objetivos a largo alcance y la participación de la población rural uno de los temas para iniciar el funcionamiento de la red.

También la FAO ha participado en talleres, seminarios y consultas de expertos organizados en algunos casos por los gobiernos o por las ONG's, como el Taller-Seminario sobre promoción y capacitación campesina para la incorporación al desarrollo de empresas asociativas agropecuarias del Departamento de Cajamarca (Perú, 1987) siendo responsable del evento la Corporación de Desarrollo de Cajamarca (CORDEJAC). Otro ejemplo es el Taller Regional FAO/Sindicatos Internacionales, de Siguatepeque (Honduras, 1990) que trató sobre la promoción de la participación popular en el desarrollo forestal y agroforestal y la generación de empleo para los campesinos y trabajadores rurales a través de iniciativas y servicios de sus propias asociaciones a nivel nacional y local (30).

El Taller de reflexión-acción sobre “Medidas para reducir la inseguridad alimentaria y la desnutrición en el Istmo Centroamericano”, realizado en Costa Rica, en 1991, trató entre otros temas, los lineamientos y criterios para nuevos proyectos e interacciones participatorias destacándose el apoyo a las ONG's en la ejecución de proyectos respecto a la identidad cultural de las comunidades y al fortalecimiento de las organizaciones de base.

Asimismo la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe organizó la Mesa Redonda sobre “La participación campesina en el desarrollo rural”, Quito (Ecuador), 1988; la Mesa Redonda sobre participación y colaboración con las ONG's campesinas, Santiago (Chile), 1990 cuya finalidad fue buscar fórmulas para incorporar a la población en las políticas de desarrollo de los respectivos países; la Consulta sobre “Desarrollo sostenible y medio ambiente en los sectores agrícola, forestal y pesquero de América Latina y el Caribe”, Santiago, 1992 y el Taller “Consolidación de empresas campesinas de reforma agraria y metodologías para la organización de comunidades rurales”, Tela (Honduras), 1992 (19).

En Costa Rica mediante el Proyecto Bosques, Arboles y Población se reunieron 30 líderes del organizaciones campesinas de América Central para debatir experiencias en la gestión de árboles y establecer un programa de colaboración futura y de intercambio de información. La FAO patrocinó y participó en talleres como el de promoción y capacitación campesina para la incorporación al desarrollo de empresas asociativas agropecuarias en el Departamento de Cajamarca (Perú), en 1987 y el de Consulta para la década del 90 sobre desarrollo rural, planificación y concertación agraria (Perú, 1991).

1.2. Proyectos y programas de trabajo de la FAO con ONG's

La FAO desde los años 50 se relaciona con ONG's, mediante las organizaciones de la Campaña Mundial contra el Hambre/Acción pro Desarrollo (CMCH/AD) que entablaron relaciones de trabajo estables con ONG's y redes de ONG's del sur formulando un programa de apoyo a sus iniciativas. Desde esa fecha el Departamento de Política Económica y Social de la FAO, a través de la División ESH colabora con la Asociación Internacional de Cooperativas (AIC) y con la Organización de Sindicatos Internacionales (OSI). Gracias a esta colaboración se ha logrado la formación de una red de ONG's y de comités nacionales con experiencia en el trabajo con el campesinado pobre. Durante la década de los 80 la FAO reafirmó su estrategia de organizar a los productores en pequeña escala en los sectores forestal, ganadero y pesquero.

El Trabajo de la CMCH/AD en América Latina en las dos décadas consistió fundamentalmente en el desarrollo de proyectos de capacitación, estudios temáticos, apoyo al intercambio de experiencias entre ONG's, mediación entre ONG's del Norte/Sur y apoyo a redes de cooperación.

El establecimiento del Día Mundial de la Alimentación ha proporcionado a la FAO otro instrumento para promover la colaboración de la FAO con las ONG's.

En el contexto de su función catalizadora y de promoción la FAO trabaja con los tres niveles de ONG's: internacional, nacional y local (ONG's de promoción) a través de su Programa Regular y de su Programa de Campo.

El subprograma Instituciones y empleos rurales se ocupa de las políticas, la investigación y la capacitación relacionadas con la creación de instituciones rurales y el fortalecimiento de asociaciones de pequeños agricultores por medio de cooperativos o grupos informales. Las actividades de este subprograma prestan apoyo técnico a los Programas de Desarrollo de Pequeños Agricultores (PDPA) y de Participación Popular (PPP) (34, 36 y 51).

El subprograma ONG's tiene por objetivo desarrollar relaciones más estrechas con ONG's y fomentar la colaboración con ellas en sectores prioritarios de los programas de la FAO.

1.2.1. Actividades de la División de Recursos Humanos, Instituciones y Reforma Agraria y otras divisiones y servicios de la FAO

La División ESH aconseja y asiste a los gobiernos miembros de la FAO, a pedido de éstos, en el establecimiento y actuación de instituciones y servicios para el desarrollo rural y en el marco político respectivo (24 y 38). En ESH, el Servicio de Análisis del Desarrollo Rural y Organizaciones (ESHA) cumple entre otras, las actividades siguientes:

- contacto activo con todos los tipos de organizaciones de la población rural y federaciones de esas organizaciones;

- actividades de campo para promover la creación y fortalecimiento de organizaciones nacionales y locales que representen a los pequeños productores, agricultores marginales y trabajadores sin tierra, con el propósito de mejorar su capacidad de autoayuda al pobre rural;

- promoción del diálogo entre Gobierno/organizaciones campesinas (y otras ONG's) sobre planificación del desarrollo agrario y rural “de abajo hacia arriba”, formulando y ejecutando proyectos;

- colaboración con agencias de Naciones Unidas (PNUD, OIT) en la promoción de ONG's y participación popular en el desarrollo rural;

- consejo a los Representantes de la FAO en los distintos países, dentro del marco de actividades de los proyectos y como parte de los programas especiales.

La colaboración incluye:

a) Diseño de estrategias nacionales y regionales y planes de desarrollo cooperativo; fortalecimiento de liderazgo y gestión de cooperativas agrícolas.

El Programa para el desarrollo de Sistemas apropiados de gestión de cooperativas agrícolas (SAGCA o AMSAC en la versión inglesa), iniciado en Africa y Asia presta apoyo técnico a proyectos de desarrollo cooperativo y a otros tipos de organizaciones de la población rural, grupos informales, precooperativas, etc. Su programa de formación y capacitación dio atención particular a la preparación de guías técnicas y manuales para capacitación en la gestión de cooperativas (11). Está constituido por 5 pilares básicos:

- participación,
- integración,
- gestión;
- diversificación y
- capacitación.
El objetivo de AMSAC es apoyar la autonomía y estructura independiente mediante la creación de nuevas organizaciones de autoayuda, la viabilidad de las existentes y transformar las organizaciones controladas por el Estado en autónomas (17 y 29).

En América Latina las actividades de ESH con la ACI en colaboración con la rama regional, Organización de Cooperativas Agrícolas (OCA), se centran en la recolección de datos sobre la actuación de las cooperativas agrícolas en 17 países y estudios de casos que facilitarán la formulación de estrategias regionales de trabajo. Asimismo se promueven en la región las precooperativas y actividades de capacitación a la población joven rural.

b) Promoción de ingresos y empleo agroforestal de base generador de actividades para las organizaciones de trabajadores rurales y fortalecimiento de su capacidad de participación en la planificación y diseño de programas de desarrollo rural participativo.

ESH colabora con las organizaciones de trabajadores rurales afiliadas a la OSI mediante consultas regionales (como las realizadas en América Central), estudios de casos, guías de capacitación y proyectos piloto en varios países de la Región para fortalecer la capacidad institucional de esas organizaciones (24).

c) Promoción del diálogo Gobierno/ONG's

Apoyo a organismos gubernamentales de planificación y ejecución en la identificación de áreas y ONG's relevantes para la colaboración en programas de desarrollo rural. Colaboración de ONG's promocionales para identificar necesidades y prioridades en desarrollo rural con la participación de ONG's locales que representen a los pobres rurales. Estas actividades incluyen la preparación de estudios de casos, organización de talleres para el diálogo Gobiernos/ONG's, actividades conjuntas de identificación de proyectos (Costa Rica, Chile, Perú) y preparación de documentos de trabajo y publicaciones.

d) Promoción de grupos informales y asociaciones inter-aldeas de pequeños agricultores y mujeres, preparación de manuales, guías y folletos y métodos modelo en desarrollo participativo para gobiernos y agencias de desarrollo interesadas.

La División ejecuta proyectos en la Región dentro del marco del PPP que surgió en América Latina en 1982.

Los programas PPP acentúan la formación de pequeños grupos como parte de una estrategia a largo plazo para formar organizaciones de agricultores autónomas (como cooperativas). Se diseñaron y ejecutaron a través de oficinas gubernamentales y en algunos casos por ONG's locales que identificaron áreas de acción.

e) Promoción de nuevos modelos de extensión a través de la colaboración público-privada en extensión agrícola.

ESH asiste a los gobiernos y colabora con ONG's para promover la integración de los servicios de extensión agraria de las agencias públicas de extensión con aquellos provistos por empresas privadas (ONG's de desarrollo voluntarias y organizaciones de agricultores) para lograr la reducción de costos para la población agrícola en general, incluso los agricultores de escasos recursos y marginados. En Honduras el Gobierno formuló un acuerdo contractual con agricultores y organizaciones de trabajadores rurales para actividades de servicios de extensión.

f) Provisión de información y asistencia técnica para otras unidades técnicas de la FAO para la promoción en gran escala de la participación de ONG's y proyectos de desarrollo agrario y rural apoyados por la FAO. Asimismo ESH provee en América Central apoyo técnico a comunidades forestales y proyectos de actividades post cosecha.

El Servicio ESHW desarrolla proyectos sobre participación de mujeres trabajadoras. En 1987 dio comienzo un proyecto en América Central y República Dominicana proponiendo el desarrollo de capacitación para ayudar a las mujeres a tomar parte activa en los sindicatos y la promoción de servicios especiales y actividades de autoayuda. La segunda fase del proyecto se aprobó en 1990. Es interesante señalar que desde 1992 este Servicio está realizando un proyecto en la República Dominicana financiado por el gobierno belga sobre Integración de la Mujer Campesina en la Producción de Alimentos y la Generación de Ingresos. La contraparte nacional es una ONG, MUDE que trabaja con grupos de campesinas organizadas siendo la capacitación el componente potencializador del proyecto e instrumento de cambio.

En los Programas de cooperación FAO/ONG's, la División ESH ha comenzado a trabajar con otros departamentos y direcciones de la FAO para aplicar una estrategia amplia del Plan de Acción en las siete áreas.

El Departamento de Pesca mantiene contacto con muchas ONG's para el desarrollo participativo en la pesca artesanal. La Conferencia Mundial sobre Administración de Pesca de 1984 encomendó a esa Dirección un Programa de Acción para el Desarrollo Pesquero en Pequeña Escala, incluyendo la participación activa de las comunidades pesqueras en pequeña escala en la planificación y ejecución de actividades de desarrollo. Guiado por la estrategia aprobada por la Conferencia se realizan diversas actividades en el ámbito de los programas ordinario y de campo con el fin de reforzar la colaboración de las ONG's y fomentar la intervención de las organizaciones de pescadores, por ejemplo servicios de crédito y extensión para mujeres.

El Departamento Forestal considera la participación popular un tema básico y tiene dos programas de actividades participatorias con componentes ONG's: el Plan de Acción Forestal en los Trópicos (PAFT) y el Programa Bosques, Arboles y Población (FTPP), financiados con fondos extrapresupuestarios, son ejemplos de esfuerzos colaborativos que crean mecanismos de enlace con las ONG's para trabajar en actividades de silvicultura. El último de ellos, lanzado en 1987 con el trabajo conjunto de instituciones nacionales y ONG's. El Servicio ESHA actúa en la promoción de la participación de organizaciones de trabajadores rurales en actividades agroforestales de base en Honduras. El está comprometido en Bolivia en identificar organizaciones locales de indígenas y agricultores y las ONG's que trabajan allí con ellos para establecer una red de apoyo nacional de organizaciones interesadas en el manejo local de los recursos de árboles y bosques. Un proyecto sobre desarrollo forestal comunitario en el altiplano boliviano se propone llegar a atender 175 comunidades a fines de 1993. Estos proyectos son financiados con fondos fiduciarios (Holanda, Italia, Noruega).

En Nicaragua un proyecto basado en la estrategia del PAFT, mediante un proceso de formulación participatoria, aseguró un alto grado de gestión y decisión a las comunidades campesinas, autoridades civiles, líderes religiosos, ONG's, directivos y técnicos de instituciones vinculadas al sector. A través de ese proceso se recibió de parte de las comunidades e instituciones y organizaciones regionales y de campesinos, en total 81 perfiles de proyectos para los diferentes subgrupos del PAFT.

En el Programa de Desarrollo Lechero para organizar productores en Ecuador, entre sus actividades está la organización del pequeño productor de leche destacándose la formación de 21 grupos de mujeres.

Con ESNP la División ESHA actuó en la promoción de métodos participativos de grupos de base en nutrición;

En Bolivia la FAO trabajó en 1992 en la búsqueda de métodos de promoción de la participación popular en la planificación de la conservación y desarrollo de cuencas, asistiendo a los grupos comunales a identificar y determinar vías y medios para satisfacerlos (proyectos financiados por Italia. En 1991 hubo en la Región 35 proyectos de promoción a la participación popular) (16).

Hay proyectos regionales para la promoción y asistencia al desarrollo de organizaciones de trabajadores rurales de base (por ejemplo sobre desarrollo forestal participativo en los Andes).

El Proyecto PLAREG/1993 en Bolivia constituye una propuesta de desarrollo rural para la Provincia de H. Siles, Chuiquisaca, con énfasis en descentralización y microrregionalización.

Mediante financiamiento de una ONG's española (Manos Unidas) la FAO actúa en el proyecto con la ONG de Chile, CET sobre actividades agropecuarias para organizaciones campesinas de Chiloé.

En Honduras el Proyecto sobre “Fortalecimiento de la capacitación campesinas en aspectos de agroforestación y medio ambiente” tiene por objeto fortalecer la capacidad de la Unión Nacional de Campesinos (UNC) en la organización y promoción de servicios para sus afiliados y cooperar en la conservación de sus recursos naturales propiciando un medio ambiente aceptable. Un 19% de los beneficiarios del proyecto (160) son mujeres.

En México la FAO ayuda a la preparación de una red de centros multimedia a manejarse por las comunidades rurales en tierras húmedas del Pacífico y Atlántico. La actividad queda a cargo de asociaciones locales de agricultores. La red deberá constar de 9 unidades de comunicación local (hasta el momento hay 4) equipadas para capacitar en servicios de video, radio, imprenta. Los agricultores dentro de las unidades están facultados para tomar decisiones, tienen capacidad de administración, intercambiar informaciones con otros agricultores, organizaciones comunitarias, centro de investigación y agentes del obierno. Los capacitados asistirán en las necesidades locales de evaluación, planificación participatoria, organización de grupos y producción de materiales de capacitación sobre temas indicados por los agricultores.

Un proyecto sobre establecimiento de un sistema de comunicación para el uso eficiente de la infraestructura hidrológica de México apoyó la consolidación del componente de participación y análisis social establecido por el Gobierno en el marco de un proceso de transferencia de los distritos de riego a Asociaciones de Usuarios siendo notables los avances (45).

1.2.2. Actividades del Centro de Inversiones/FAO

El Centro de Inversiones de la FAO ayudó a introducir componentes de participación popular en proyectos preparados para organismos de financiación (Banco Mundial, FIDA) prestando cada vez mayor atención al fomento de la participación popular en el diseño de proyectos. Empleando metodologías de evaluación rural rápida, los equipos de diseño de proyectos han centrado su atención en cómo lograr una convergencia entre las opiniones de los beneficiarios y del Gobierno en cuanto al diseño de proyectos y a la selección de mecanismos institucionales que garanticen una distribución equitativa de los beneficios dentro de las comunidades afectadas.

2. Proyectos de otras organizaciones internacionales relacionados con la colaboración con ONG's


2.1. Programa Mundial de Alimentos (PMA)
2.2. Organización Internacional del Trabajo (OIT)
2.3. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
2.4. Fondo Internacional de Desarrollo Agrario (FIDA)
2.5. Banco Mundial (BM)

Existe un interés creciente por parte de los organismos de Naciones Unidas para una colaboración más estrecha con las ONG's.

2.1. Programa Mundial de Alimentos (PMA)

En la República Dominicana el proyecto sobre desarrollo de la Sierra (1991), capacitó 7303 líderes comunitarios, agricultores y mujeres.

2.2. Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Apoya actividades de capacitación para promover la participación de las organizaciones de trabajadores rurales, particularmente mujeres, en la planificación, ejecución y evaluación de actividades de empleo rural. La OIT da mucha importancia a la protección de los derechos de los trabajadores para organizarse en entidades propias en una estructura tripartita (trabajadores/empleados/Gobierno). Mediante su Programa sobre las organizaciones participatorias de los pobres rurales (OPPR) poniendo énfasis en el desarrollo de metodologías apropiadas para la formación de promotores, el seguimiento y evaluación de proyectos en forma participatoria. Recientemente orienta sus esfuerzos para promover la “democracia rural” impulsando la participación popular, el fortalecimiento y apoyo de las organizaciones de los pobres rurales (25).

2.3. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

El programa del PNUD recalcó la importancia determinante para el éxito de cualquier estrategia de desarrollo humano, de un enfoque participatorio que contemple también la intervención de las ONG's. EL PNUD ha formalizado acuerdos de cooperación técnica con organismos de gobiernos y ONG's, como el formulado en la República Dominicana con el Secretariado Técnico de la Presidencia y el UDE para identificar y ejecutar proyectos que incorporen a las organizaciones de mujeres rurales a la producción como fuerzas vivas de sus comunidades rurales.

2.4. Fondo Internacional de Desarrollo Agrario (FIDA)

La metodología del FIDA para aliviar la pobreza incluye un fuerte enfoque de desarrollo rural participatorio dentro del grupo objetivo que comprende a los sectores más pobres y desventajados de la población. Las ONG's son actores importantes y el FIDA aprecia las ventajas de la colaboración con ellas en sus proyectos. En 1984 se aprobaron guías para esa colaboración y en los últimos años el FIDA buscó el fortalecimiento de sus relaciones con las ONG's para cumplir más eficazmente el mandato ridondante en el acta de establecimiento. Como resultado gran cantidad de ONG's están comprendidas en distintas etapas de proyectos del FIDA (9). En Guatemala el Proyecto PRODERO de desarrollo rural de la Región Occidental formó y sostuvo más de 100 grupos de mujeres sobre un total de aproximadamente 500 grupos de pequeños agricultores (30).

La estrategia operativa del FIDA se desarrolla en los siguientes caminos principales:

- beneficiar a los pequeños agricultores, mujeres rurales pobres, agricultores marginales y sin tierra, indígenas, para aumentar su producción agrícola integrándolos en el proceso de desarrollo;

- acceso y expansión del pobre rural a los recursos básicos (tierra, agua, crédito);

- acceso a las oportunidades del mercado y aumento del poder de compra del pobre rural;

- la participación popular es medio y fin del desarrollo para convertir a la población rural en agente autónomo en el proceso de toma de decisiones.

Esta estrategia implica elaborar instituciones para las bases, fortalecer las instituciones existentes y organizar a los pobres rurales (usuarios de agua, grupos de pastores, cooperativas de mercado, clubes de ahorro, etc.)

El FIDA está llevando a cabo proyectos aplicando un método que se base en el aprendizaje de las experiencias insatisfactorias de los servicios de extensión provistos por el Gobierno y por eso se trató de dar poder a los beneficiarios. Este método se siguió en los siguientes proyectos:

- En Guatemala (sobre generación y transformación de tecnología agraria y producción de semillas) que en 1986 creó una red de representantes de agricultores elegidos por sus comunidades. Se lograron modificar los planes anuales del Servicio Nacional de Investigaciones para ajustarlos a los pedidos de los agricultores canalizados a través del Servicio Nacional de Extensión (DIGESA).

- En Perú (Cusco), en el Proyecto de desarrollo rural de Tierras Altas de Arequipa las comunidades de campesinos comenzaron a preparar sus programas de extensión y necesitaron establecer en el campo equipos pequeños de extensión multidisciplinaria.

El Proyecto de Desarrollo Rural Integral de Oaxaca (México) es un ejemplo interesante de Asociación de Usuarios de Agua, diseñado originalmente con el método participatorio del proyecto PIDER de 1970. Otro ejemplo es el Proyecto “Ngobe” de Panamá, de 1983, sobre desarrollo rural para las comunidades Guayni (48 y 50).

2.5. Banco Mundial (BM)

El BM tiene interés en comprometerse con ONG's en la participación para la entrega de servicios al pobre rural. La tendencia es hacia la especialización de las ONG's. Los proyectos aprobados por el BM no son del Banco sino simplemente proyectos que el BM financia. La pertenencia de los mismos es de los gobiernos deudores y sus agencias de ejecución. Todos los aspectos de responsabilidad de ejecución, incluyendo los participativos de las operaciones de financiación del BM descansan en los gobiernos deudores.

La experiencia de desarrollo del BM le lleva a considerar que la participación popular, orientada a nivel de bases, es importante para el éxito de los proyectos económicos, sociales y ambientales (10).

En Brasil el BM financia proyectos de inversión que reconocen el papel de los líderes de las asociaciones de agricultores en la rehabilitación y administración de tierras (estados de Paraná y Santa Catarina). Las actividades fueron planificadas por asociaciones de agricultores y grupos en colaboración con personal de extensión del Gobierno esperándose que el método se extienda a otros estados y regiones del país.

En Ecuador el Ministerio de Bienestar Social animó al BM a financiar el Proyecto participatorio sobre desarrollo rural, con un método centrado en la población y más descentralizado para el desarrollo rural.

En México el Proyecto Integrado para el Desarrollo Rural (PIDER) que continúa con su estrategia a través del reciente proyecto de desarrollo regional y descentralización que comenzó en 1991 con apoyo del Banco Mundial. El principal objetivo del proyecto es aumentar el acceso al poder por parte de las poblaciones indígenas en los cuatro estados más pobres del país para asegurarles infraestructura básica, servicios sociales, tecnología agraria y mercados más amplios. Para alcanzar esos objetivos una de las metas del proyecto es fortalecer las instituciones municipales descentralizadas para actuar en un modo más participativo (6). Un ejemplo de participación directa y activa de la población afectada, se da en el Proyecto de reasentamiento Timapan donde los aldeanos organizados rechazaron la administración local y eligieron su propio consejo para gestionar la compensación y el reasentamiento (55).

El BM organizó un Taller sobre Desarrollo Participatorio en 1992 en Washington, con el apoyo del Comité Consultivo del BM y donaciones extrapresupuestarias del SIDA. En el mismo participaron un 60% de profesionales del BM en diversas regiones y otros departamentos técnicos interesados, representantes de ONG's, agencias de Naciones Unidas, entre otros la FAO, el FIDA, la UNICEF y donantes, expertos y autores especializados en la materia. La primera tarea del Taller, que duró tres días, fue el estudio de proyectos financiados por el BM para determinar cuáles mostraron buen potencial para fortalecer la participación y al mismo tiempo identificar problemas operativos clave que limitan las actividades participatorias a nivel central y de campo. Se identificaron 21 proyectos relacionados con problemas básicos y 20 proyectos en curso para efectuar un profundo análisis (2).

Del estudio de los 20 proyectos se dedujo que las organizaciones comunitarias de Guatemala y Honduras sobre inversión social podrían ser un medio importante para aumentar los esfuerzos de desarrollo y más específicamente para fortalecer la participación en operaciones apoyadas por el BM. El Taller también demostró que existe una fuerte relación entre participación y éxito, que escuchar a la población es esencial siendo la experiencia técnica útil para interpretar y trasladar las necesidades dentro de los fines apropiados y recomienda capacitar para la participación, fomentar evaluaciones participatorias.

3. Obstáculos en la ejecución de proyectos participatorios

Personal técnico de la FAO identificó los obstáculos siguientes:

- falta de financiamiento para los proyectos y

- pobreza de la infraestructura de desarrollo incluyendo servicios de extensión e instalaciones de capacitación para pequeños agricultores en muchos países en desarrollo (21).

Un organismo sueco para el desarrollo agrícola (SIDA) identificó entre otros, los siguientes obstáculos para la aplicación mayor y más sistemática de métodos participatorios:
- los criterios de eficiencia e incentivos de las agencias de desarrollo tienden a favorecer actividades fácilmente cuantificables y;

- generalmente no se expresa abiertamente la demanda de los grupos pobres porque a éstos les faltan las consultas en las bases.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente