Página precedente IndicePágina siguiente


2.0 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESTE PORCINA
CLASICA EN EL CONTINENTE AMERICANO5



2.1 América del Norte

Canadá: Con una superficie de 9,9 millones cuadrados y una población suina de 12 millones. Se encuentra libre de la enfermedad desde 1963.

Estados Unidos de Norte América: Con una población de cerdos de 62 millones y una superficie continental de 9,5 millones de kilómetros cuadrados. Consiguió eliminar la PPC en 1974 después de una campaña que duró doce años, basada en la detección de antígeno de amígdala como diagnóstico, siendo considerado libre de la enfermedad en 1976.

México: Cuenta con una superficie de 1,9 millones de kilómetros cuadrados y una población porcina de 14 millones. Actualmente tiene 10 de sus 32 estados libres de la PPC, dentro de los estados libres está el de Sonora (182,052 kilómetros cuadrados) que ha sido confirmado como tal por Canadá y los Estados Unidos de Norte América, lo que le ha permitido establecer actividades comerciales con ellos. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados en 1996 se registraron 24 brotes de la enfermedad, seguidos en 1997 de 150 y durante 1998 de 108. Los cuales en su gran mayoría ocurrieron en el estado de Tamaulipas y las zonas centrales del país (OIE,1997, OIE 1998, OIRSA 1999).

2.2 América Central

Costa Rica: Actualmente cuenta con una población de 280 mil cerdos y tiene una superficie de 51 mil kilómetros cuadrados. Permaneció libre de la PPC hasta 1994, año en que la extensión de un brote ocurrido en Nicaragua alcanzó al país produciendo severas pérdidas zoosanitarias y económicas. Después de la implementación de un programa de erradicación en el que se detectaron diecisiete brotes, para julio de 1997 se consiguió la erradicación, por lo que para 1998 se declaró nuevamente libre de la enfermedad. Sólo se está en espera de su reconocimiento oficial por parte de la comunidad internacional.

Panamá: Con una superficie de 75 mil kilómetros cuadrados y una población de cerdos de 240 mil. Mediante vacunación, desde 1961 erradicó la PPC y actualmente está en vías de que dicha condición le sea reconocida por parte de la comunidad internacional.

Belice: Tiene una población de 23 mil cerdos y una superficie de 22 mil kilómetros cuadrados. Durante 1988 logró erradicar la PPC y está en espera mediante muestreo serológico ser reconocido como libre de la enfermedad por la comunidad internacional.

Nicaragua: Cuenta con una población de 400 mil cerdos y una superficie de 130 mil kilómetros cuadrados. En el país el Departamento de Rivas ha sido parte de un programa especial para erradicar la PPC y desde 1995 no se presentan casos clínicos, además de que no se practica vacunación contra PPC. Lo anterior ha provocado un incremento en la porcicultura (OIE 1997, OIE 1998, OIRSA 1999).

El Salvador : Tiene 21 mil kilómetros cuadrados y una población de 310 mil cerdos. En 1932 se tienen los primeros informes de cerdos afectados por la PPC, debido a la introducción de vacunas o material crudo contaminado importado para la elaboración de embutidos. A comienzos de los años cincuenta, la enfermedad se estableció también en Guatemala, Belice, Honduras y Panamá. Actualmente en El Salvador la PPC es endémica y durante 1997 se reportaron 26 brotes, mientras que en 1998 fueron 18 los brotes ocurridos.

Guatemala: Tiene una superficie de 100 mil kilómetros cuadrados y una población de 820 mil cerdos. Actualmente la PPC es endémica con un registro de 38 brotes en 1998.

Honduras: Cuenta con una población de 700 mil cerdos y una superficie de 110 mil kilómetros cuadrados. En el país la PPC es endémica registrándose 5 brotes de la enfermedad durante 1998 (OIE 1997, OIE 1998).

2.3 El Caribe

Cuba: Tiene una superficie de 110 mil kilómetros cuadrados y una población de 1,5 millones de cerdos. En el país se tienen los primeros registros de la PPC en 1930. Durante el período de 1993 a abril de 1997 se reportaron más de 264 brotes de la enfermedad ocurridos en diferentes áreas. Cabe mencionar que en 1998 no se reportó ningún brote, sin embargo, la enfermedad es considerada endémica en el país.

Haití: Cuenta con una población de 800 mil cerdos y una superficie de 27 mil kilómetros cuadrados, compartiendo la Isla de la Española con la República Dominicana. La PPC se considera como endémica en el país, ocurriendo en 1996 un severo brote a nivel nacional, que hasta la fecha se desconoce su origen.

República Dominicana: Actualmente tiene una población de 960 mil cerdos y una superficie de 48 mil kilómetros cuadrados. El país desde la erradicación de la Peste Porcina Africana se encontraba libre de la PPC, hasta marzo de 1997 en que sufrió 22 brotes al extenderse la epizootia desde Haití. Durante 1998 ocurrieron 232 brotes y por ende es endémica al país.

Las posesiones de los Estados Unidos de América en el Caribe están libres de PPC desde los años 70's. En el caso de Puerto Rico, el último brote fue reportado en 19746.

En el resto de los países del Caribe hasta la elaboración del presente Plan no se había informado por parte de la comunidad internacional y/o los propios países, sobre la ocurrencia de casos diagnosticados de la PPC en sus territorios. Estos países son: Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Dominica, Grenada, Guadeloupe, Jamaica, Martinique, Montserrat, Antillas Holandesas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y, Trinidad y Tobago . Los cuales tienen una población de 510 mil cerdos susceptibles a la PPC.

2.4 América del Sur

2.4.1 Subregión Andina

Bolivia: En la actualidad cuenta con una población porcina de 2,6 millones de cabezas y tiene una superficie de 1 millón de kilómetros cuadrados. Durante 1996 fue notificada la presencia de algunos brotes y en 1988 sólo se reportó uno. Aparentemente la PPC se localiza infectando a la totalidad del territorio nacional pero se carece de sistemas y recursos para su adecuada notificación y diagnósticos clínico y de laboratorio.

Colombia: Tiene una superficie de 1,4 millones de kilómetros cuadrados y una población suina de 2,4 millones de cabezas. En 1942 la PPC fue introducida al país (Cúcuta) posiblemente desde Venezuela. Al igual que los países de esta Subregión Andina fue en 1996 que informó a la OIE de la ocurrencia de 5 brotes de PPC y en 1977 se lanzó un programa para la prevención y el control de la enfermedad. De acuerdo a los registros del citado programa en el período de 1986 a septiembre de 1999 se habían reportado un total de 392 focos de la enfermedad7.

Ecuador: Cuenta con una población porcina de 2,7 millones de cabezas y una superficie de 270 mil kilómetros cuadrados. En 1996 se notificaron 12 brotes a la OIE y se carece de información sobre el comportamiento epidemiológico de la enfermedad en años recientes.

Perú: Tiene una superficie de 1,2 millones de kilómetros cuadrados y una población suina de 2,5 millones de cabezas. Durante 1996 notificó a la OIE la ocurrencia de 9 brotes y se tiene información incompleta de los siguientes años.

Venezuela: Actualmente tiene una población porcina de 4,7 millones de cabezas y una superficie de 910 mil kilómetros cuadrados. Durante 1996 notificó a la OIE de la presencia de la PPC en el país y no se cuenta con información adicional sobre su control y/o evolución en la presentación de casos.

2.4.2 Subregión Amazónica

Brasil: Cuenta con una superficie de 8,5 millones de kilómetros cuadrados y una población suina de 31,4 millones de cabezas. Como resultado de un programa nacional para controlar y erradicar la PPC, en mayo de 1998 se prohibió el uso de la vacuna contra la PPC en el territorio nacional. Sin embargo, en diciembre de 1998 ocurrió un brote en el estado de Sao Paulo (OIE 1998). Por otra parte en los estados de Santa Catarina y Río Grande do Sul, que cuentan con más del cincuenta por ciento de la población porcina del país, no han tenido casos clínicos de la enfermedad desde 1990 y 1991, respectivamente. Por lo que mediante la realización de muestreos serológicos para demostrar la ausencia de actividad del virus de la PPC, se espera obtener el reconocimiento internacional de libre de PPC.

Guyana: Cuenta con una población de 20 mil cerdos y tiene una superficie de 210 mil kilómetros cuadrados. Actualmente se encuentra libre de la PPC.

Guyana Francesa: Tiene una superficie de 91 mil kilómetros cuadrados y una población de 10 mil cerdos. El país ha conseguido mantenerse libre de la PPC.

Suriname: Tiene una población de 20 mil cerdos y una superficie de 160 mil kilómetros cuadrados. No existe información reciente con respecto a la situación epidemiológica de la PPC.

2.4.3 Subregión del Cono Sur

Argentina: Actualmente cuenta con una población porcina de 3,2 millones de cabezas y tiene una superficie de 2,7 millones de kilómetros cuadrados. El país desde, abril de 1995 no había tenido reportes de PPC y fue hasta 1998 en que se registraron 7 brotes. Motivo por lo que en julio de ese mismo año se inició una campaña nacional contra la PPC. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos emprendidos para lograr la vacunación de 1,9 millones de cerdos, se notificó de la ocurrencia de brotes en febrero de 1999 y en el transcurso de todo ese año.

Chile: Tiene una superficie de 750 mil kilómetros cuadrados y una población porcina de 1,7 millones de cabezas. Después de realizar una exitosa campaña zoosanitaria logró erradicar a la PPC y suspender la vacunación contra esta enfermedad en 1997. Actualmente el país está libre de la PPC y de todas las enfermedades de la lista “A” de la OIE.

Paraguay: Tiene una población suina de 2,5 millones de cabezas y una superficie de 400 mil kilómetros cuadrados. Desde julio de 1995 no ha reportado ocurrencia de brotes a la OIE.

Uruguay: Tiene una superficie de 170 mil kilómetros cuadrados y una población de 270 mil cerdos. En este país el primer brote registrado de la PPC fue en 1938 y durante la erradicación de la enfermedad los casos estuvieron mayormente localizados en las provincias de Canelones y Montevideo. En el país la vacunación contra la PPC fue suspendida desde 1995, y a la fecha no se ha reportado ningún brote, por lo que se le considera libre de la PPC, así como de todas las enfermedades de la lista “A“ de la OIE.


5 (Lubroth, Juan. 1999. Epidemiología, virulencia y Peste Porcina Clásica en las Américas. Taller para Definir la Estrategia Continental en la Erradicación de la Peste Porcina Clásica, 27-29 octubre, 1999. Santiago de Chile)
6 Comunicación personal del señor Bob H. Bokma, USDA
7 Gallegos, Miryam. 1999. Peste Porcina Clásica en Colombia. Taller para Definir la Estrategia Continental en la Erradicación de la Peste Porcina Clásica, 27-29 octubre, 1999. Santiago de Chile.


Página precedente Inicio de páginaPágina siguiente