Página precedenteIndicePágina siguiente

lecciones aprendidas

¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE MSS?

La necesidad de aclarar lo que son los enfoques de MSS se planteó como cuestión central en el Foro. Hubo consenso en que los enfoques de MSS incluyen dos elementos: los principios rectores de MSS y el marco de MSS. Los instrumentos y métodos utilizados para poner en práctica medios de subsistencia sostenibles son esenciales, pero no específicos de los enfoques de MSS.

Los principios rectores de MSS. Son una guía a las principales cuestiones de los medios de subsistencia sostenibles. Son las características que definen las intervenciones de desarrollo que se han diseñado para afrontar las cuestiones identificadas mediante el empleo del marco de MSS. Pero son solamente principios rectores. Ni prescriben soluciones ni imponen métodos, entre otras cosas, porque los mismos principios rectores dan prioridad a la flexibilidad y adaptación a las distintas condiciones locales. Los principios rectores de los MSS2 establecen que los enfoques deben:

1. Centrarse en la población:

2. Ser holísticos:

3. Ser dinámicos:

4. Basarse en las potencialidades:

5. Utilizar vínculos micro y macro:

6. Orientarse a la sostenibilidad:

El marco de MSS. Es un instrumento analítico para comprender los sistemas y estrategias de medios de subsistencia y su interacción con las políticas e instituciones. Sin embargo, hay que adaptarlo al contexto específico. Esto implicará en muchos casos cambiar o añadir elementos para reflejar las realidades sociales, culturales, políticas y económicas locales.

Se puede utilizar una amplia gama de métodos e instrumentos para diseñar y ejecutar proyectos que puedan contribuir a lograr medios de subsistencia sostenibles. Sin embargo, tales métodos no son exclusivos de los enfoques de MSS

CUADRO 2

Instrumentos y métodos útiles para enfoques de MSS

INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO

INSTRUMENTOS Y MÉTODOS DE EJECUCIÓN

INSTRUMENTOS Y MÉTODOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

  • DRP
  • Encuestas por hogares
  • Análisis y consultas con interesados
  • Estudios de casos
  • Análisis de capacidad institucional
  • Vulnerabilidad
  • Cartografía de la pobreza (ACV/SICIAV)
  • Evaluación de la seguridad de los medios de subsistencia (CARE)
  • Planificación participativa
  • ZOPP
  • Planes de acción comunitarios
  • Creación de capacidad institucional
  • Investigación de sistemas agrícolas
  • Investigación - acción
  • Escuelas de campo de agricultores
  • Desarrollo integrado y participativo de políticas
  • Seguimiento y evaluación participativos
  • Seguimiento y evaluación del impacto

CONSENSO SOBRE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE MSS

Los participantes reconocieron que constituye una ventaja importante el llegar a un consenso sobre los principios rectores de los enfoques de MSS:

¿CÓMO AÑADEN VALOR A LA LABOR del Dpdi LOS ENFOQUES DE MSS?

Los participantes en el Foro estuvieron de acuerdo en que la utilización del marco de MSS y la incorporación de los principios rectores en la política, planificación y ejecución del desarrollo podrían añadir valor de distintas formas:

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ASOCIACIÓN (CARE)

  • Tejer un entramado de sostenibilidad.
  • Reconocer la interdependencia.
  • Crear confianza.
  • Encontrar una visión, metas, valores e intereses compartidos.
  • Aprovechar la gama de recursos.
  • Generar una cultura de apoyo mutuo.
  • Encontrar oportunidades de sinergia creativa.
  • Afrontar las dificultades de relación cuando se presenten.
  • Considerar a la asociación como proceso continuo de aprendizaje.

LECCIONES MÁS IMPORTANTES

Participación y enfoques de MSS. Los enfoques participativos son esenciales para poner en práctica los principios rectores, pero es preciso que todos los interesados los adapten, desarrollen y utilicen, así como que los internalicen e institucionalicen.

El elemento participativo de los enfoques de MSS y el consiguiente centro de la atención en los medios de subsistencia de la población contribuyen firmemente a la sostenibilidad. La primera fase del proyecto de PMA en Etiopía se ejecutó bajo un régimen coercitivo y autoritario. Las intervenciones del proyecto trataron de afrontar la degradación de las tierras, pero se ejecutaron las actividades mediante una "movilización de masas" obligatoria. Con la caída del régimen de Derg en 1991, las comunidades empezaron a levantarse contra el sistema. Esto provocó la destrucción generalizada de las arboledas comunales y estructuras físicas de conservación. Las pocas arboledas comunitarias que quedaron intactas fueron aquellas que habían sido solicitadas expresamente por las comunidades y cuya composición en especies había sido elegida por las comunidades.

Sostenibilidad. Dentro del marco de MSS, la sostenibilidad debe considerarse holísticamente y debe referirse a la:

Trabajar a niveles múltiples. Es decisivo asegurar que las instituciones/organizaciones de micronivel influyan en la elaboración de las políticas para conseguir un entorno realmente habilitante, y que las estructuras y procesos de macronivel ayuden a la gente a basarse en su propio potencial.

Desarrollar una visión compartida del cambio. Los pobres tienen problemas y deficiencias. Tienen también potencialidades y oportunidades y, en muchos casos, tienen aspiraciones claras sobre lo que quieren conseguir en el futuro. Es importante ayudarles a aclarar estas ideas.

MALÍ - CÓMO LA FALTA DE UN DIAGNÓSTICO INICIAL DIO LUGAR A PUNTOS DE ENTRADA INAPROPIADOS

El Proyecto del Fondo de Desarrollo de la Aldea de Segou en Malí prescindió en gran medida de los hogares más pobres porque, en la etapa de diseño del proyecto, no se prestó atención suficiente a la diferenciación socioeconómica dentro de la zona del proyecto o a los sistemas de medios de subsistencia de los pobres. El principal punto de entrada - la tracción animal - excluía a los hogares más pobres. Además, el proyecto no consiguió llegar a las mujeres y los jóvenes porque eligió como su punto de entrada institucional asociaciones de la aldea que estaban compuestas por los varones notables de grandes unidades de producción familiares. Como resultado de las evaluaciones, se rectificó esto durante las fases sucesivas del proyecto.

"Adquirir una participación" en los enfoques de MSS. Los responsables de la elaboración y aplicación de las políticas en todos los niveles, así como el sector privado, deben "adquirir una participación" en los principios y procesos de MSS. Las indicaciones de varios proyectos, especialmente DELIVERI y Honduras, indican la función decisiva que los protagonistas internos pueden desempeñar para facilitar este proceso.

Técnicas, actitudes y conocimientos. La aplicación de enfoques de MSS exige nuevas técnicas, actitudes y conocimientos que deben introducirse en las organizaciones, organismos y su personal en todos los niveles.

OTRAS LECCIONES APRENDIDAS: DIAGNÓSTICO Y DISEÑO

El diagnóstico participativo de los medios de subsistencia es una condición previa indispensable para diseñar un proyecto y elegir los puntos de entrada. Los proyectos que no lograron realizar un análisis holístico de los sistemas de medios de subsistencia antes de su diseño adoptaron en muchos casos estrategias y puntos de entrada que en gran medida no eran pertinentes a la población local, especialmente a los pobres. Por ejemplo, los proyectos de gestión de recursos naturales (GRN) de Bolivia y Pakistán tuvieron que gastar gran cantidad de tiempo y recursos de personal del proyecto en sensibilizar sobre sus iniciativas de GRN porque estas no correspondían a las necesidades experimentadas por las comunidades.

CUADRO 3

Tipología de los hogares - Estudio de caso de Bolivia

PARÁMETRO

ORIENTACIÓN URBANA (Hogares "excepcionales" )

CENTRADOS EN LA EXPLOTACIÓN (Hogares "ricos" y "de clase media" con éxito)

MARGINALES (Hogares "pobres" y "de clase media" empobrecidos)

Ubicación de las casas

Casas en Santa Cruz, Samaipata y la comunidad

Casas en la comunidad y Samaipata

Casa en la comunidad

Ocupación

Profesionales o empresarios

Agricultores en tierras propias

Jornaleros o aparceros

Acceso al crédito

Acceso a servicios bancarios y créditos oficiales

Acceso a microcréditos

Ningún acceso a créditos

Utilización de mano de obra

Posibilidad de alquilar aparceros o de intercambio recíproco de mano de obra

Posibilidad de participar en forma recíproca

Frecuentemente mano de obra de jornaleros excluidos

Tamaño y tipo de explotación

Propia, más de 20 ha de tierra con huertos

Propia, 5-20 ha con huertos

Sin tierras o con menos de 5 ha de tierras degradadas

Propiedad de ganado

Más de 20 cabezas

Menos de 20 cabezas (en los Vallunos)

Ningún ganado

Medios de transporte

Propio camión o camioneta

Propia camioneta o moto

Ningún transporte privado

Educación y alfabetización

Educado con hijos que estudian en la ciudad

Alfabetizado

Analfabeto

Función en la política local

Influyente en la política local

Activo en grupos de autoayuda u - organizaciones de base comunitaria

participa en grupos de autoayuda ni en organizaciones debase comunitaria

Puntos de entrada inapropiados. Los organismos deberían estar atentos a no comprometerse en puntos de entrada institucionales de base reducida o basados en productos, a menos que se haya consultado a las comunidades o se haya hecho un análisis participativo de los medios de subsistencia. Los compromisos institucionales pueden dificultar el cambio del punto de entrada del proyecto una vez iniciada la ejecución.

Los datos obtenidos de análisis de medios de subsistencia deberán desglosarse siempre por género, edad y estrato socioeconómico. Para asegurar que las intervenciones del proyecto aborden las preocupaciones de los pobres y se basen en sus potencialidades, es imprescindible que los estudios de diagnóstico comiencen a partir de un análisis desglosado de la base de bienes disponibles y sistemas de medios de subsistencia de los distintos estratos socioeconómicos, y desarrollen una tipología de hogares3. Las distintas categorías económicas dentro de una comunidad pueden tener estrategias de medios de subsistencia muy diversas.

Importancia y momento del diagnóstico. El Foro estuvo de acuerdo en que el diagnóstico inicial, seguido de una reevaluación continua a la luz de las nuevas experiencias, es imprescindible por las razones siguientes:

ADAPTACIÓN CULTURAL DE LOS INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO - PAKISTÁN

Conseguir que se tuvieran en cuenta las opiniones y experiencia de las mujeres en purdah constituyó un desafío especial para los especialistas en DRP. La alfabetización es muy baja entre las mujeres del país, la mayoría de las cuales no tenía experiencia previa en participación en reuniones y había tenido pocas oportunidades de examinar opciones y adoptar decisiones informadas. Por ello, el proyecto elaboró instrumentos especiales de DRP que eran más visuales e interactivos que abstractos y reflexivos. Se dedicó tiempo y dinero a diseñar una serie de instrumentos específicos para la mujer a fin de delinear un perfil del tiempo diario de una mujer de Brahui. Uno de estos instrumentos representaba una mujer con vestido típico de Brahui y un artista local hizo una serie de dibujos que representaban las tres funciones específicas de la mujer (productiva, reproductiva y gestora de la comunidad). El instrumento se hizo muy popular entre las mujeres, las cuales se identificaban a sí mismas por medio de los dibujos y, al realizar sus tareas diarias y estacionales, fueron percatándose de lo mucho que trabajaban. Esto incrementó su sentimiento de autoconfianza. El proyecto utilizó también álbumes de fotografías conservadas en la comunidad y una exposición de diapositivas hechas en la aldea para los debates. Si se permite a los grupos elegir y diseñar sus propios instrumentos se refuerza su sentido de propiedad en las actividades y la planificación del desarrollo.

El Foro estuvo de acuerdo en que los proyectos basados en una experiencia de 10 a 15 años, que incluye el análisis de los sistemas de medios de subsistencia y la investigación y evaluación de las actividades, deben evitar un exceso de inversión de tiempo y recursos en el diagnóstico. En lugar de ello, los planificadores de los mismos deben basarse en la mayor medida posible en datos secundarios e intervenciones piloto, junto con el seguimiento de procesos participativos y el ajuste durante la ejecución del proyecto4. En cambio, al entrar en un sector nuevo, se necesitará un proceso de diagnóstico más sustancial. Sin embargo, habrá que adaptar los instrumentos de diagnóstico al contexto local y cultural.

¿PUNTOS DE ENTRADA DE SECTOR ÚNICO O MULTISECTORIALES?

El proyecto DELIVERI del DPDI en Indonesia es un ejemplo de tipo de proyecto de MSS con un punto de entrada de sector único, que funcionó en varios niveles dentro de dicho sector. Tenía por objeto hacer que los servicios ganaderos existentes estuvieran más centrados en el cliente y respondieran mejor a las necesidades de los pobres. Comenzó trabajando a nivel de subdistritos y comunidades y progresó gradualmente, utilizando los resultados de experiencias piloto a nivel básico, hasta influir en los responsables de las políticas a niveles administrativos más altos. Al poner en contacto a los responsables de las decisiones a nivel provincial con los beneficiarios de las aldeas piloto, el proyecto pudo influir eficazmente en los cambios de política e institucionales.

El proyecto del PNUD sobre medios de subsistencia sostenibles en Malawi se sitúa en el extremo opuesto. Al tratar de formular un programa de acción completo abarcando todos los sectores pertinentes, el proyecto concluyó que la adopción de un enfoque de MSS no equivalía a diseñar un programa de MSS que abarcara todos los sectores, y que era preferible centrar la ejecución en unos pocos puntos decisivos con efecto multiplicador dentro del sistema de medios de subsistencia.

El análisis holístico puede dar lugar a una o más intervenciones centradas. Una vez completado el análisis holístico, puede adoptarse una decisión sobre el alcance del punto de entrada, por ejemplo, sobre qué amplitud debe tener y dentro de qué sector, nivel o grupo debe hallarse. No obstante, es imprescindible que se afronten las necesidades de los pobres.

Los puntos de entrada pueden responder inicialmente a las prioridades de la comunidad en un sector e incluir otros sectores a medida que madura el programa. Esto permite pasar progresivamente a temas que requieren mayor conciencia comunitaria, como los proyectos o programas relacionados con la gestión de recursos naturales (GRN).

Los proyectos o programas deben aprovechar las oportunidades derivadas de la descentralización para superar los problemas de los puntos de entrada sectoriales. Cuando todos los servicios gubernamentales se hallan bajo la jurisdicción distrital, los fondos del proyecto encauzados al nivel de distrito o inferior (evitando los ministerios centrales) pueden asignarse a uno u otro sector según la demanda que surge de las comunidades. Los servicios descentralizados no deben ser suministrados necesariamente por los ministerios competentes, sino que pueden contratarse con un número mayor de suministradores, como el sector privado, las ONG u otras organizaciones de la sociedad civil.

EJEMPLOS DE PROYECTOS QUE HAN CAMBIADO CON ÉXITO LOS PUNTOS DE ENTRADA

Bolivia: Pese a que su punto de entrada era de sector único, este proyecto pudo satisfacer necesidades fuera del sector de la agricultura/GRN vinculando a las comunidades con los recursos suministrados por donantes activos en otros sectores.

Honduras: Este proyecto desarrolló un punto de entrada de sector único que afrontaba una necesidad experimentada y se desarrolló para satisfacer necesidades complementarias en otros sectores.

Pakistán: El punto de entrada inicial de este proyecto - ordenación de cuencas hidrográficas - tenía poco interés para la población local, pero el proyecto pudo pasar su centro de atención a los árboles frutales y la infraestructura comunitaria.

Zambia: El punto de entrada inicial de este proyecto de seguridad alimentaria en los hogares era demasiado estrecho para conseguir la mejora del estado nutricional. El proyecto descubrió que las actividades basadas en alimentos deben ir unidas a otras intervenciones como las de atención primaria de salud, acceso a agua limpia y saneamiento, educación nutricional y sanitaria y mejora de las prácticas de alimentación con leche materna y destete.

Los proyectos de GRN pueden excluir a algunos grupos vulnerables pobres (jornaleros, aparceros) al centrarse en intervenciones o actividades basadas en la tierra. Los enfoques de MSS pueden ayudar a identificar intervenciones alternativas que apoyen las estrategias de medios de subsistencia de los pobres. Una estrategia posible sería identificar los hogares que no participan en las actividades del proyecto y, mediante enfoques participativos, determinar las necesidades y potencialidades de sus miembros. Se pueden introducir después nuevas iniciativas que afronten estas necesidades identificadas, si pueden incluirse en el mandato del proyecto. De otro modo, se puede afrontar indirectamente las necesidades de los más pobres mediante una reforma de política e institucional (creación de empleo, fortalecimiento de instituciones locales). Por ejemplo, el proyecto de Bolivia podía haber influido en las políticas de tenencia de la tierra para satisfacer las necesidades experimentadas por los jornaleros y aparceros. En lugar de trabajar exclusivamente para mejorar la sostenibilidad de las prácticas de explotación agrícola, el proyecto podía haber explorado otras opciones posibles para conseguir ingresos fuera de la explotación, reduciendo con ello la presión sobre la tierra. Otra alternativa podría haber sido la de iniciar un proyecto diferente pero conexo, orientado específicamente a los segmentos prácticamente sin tierras de la sociedad.

El proyecto INTERFISH de Bangladesh utilizó escuelas de campo de agricultores para introducir la cría de peces en los arrozales. Aunque el proyecto dio poder a los pequeños propietarios, con dicho punto de entrada no pudo llegar a los hogares más pobres, la mayoría de los cuales no poseían arrozales. Para justificar el enfoque de pobreza del proyecto, su dirección denominó al grupo destinatario como los "pobres del mañana" (pequeños agricultores autosuficientes, pero considerados vulnerables a cualquier crisis o trastorno en la economía rural).

Dado que para llegar a los pobres sin tierras hace falta un punto de entrada y una estrategia diferentes, el DPDI está financiando un proyecto complementario, Strengthening Household Access to Bari Garden Extension (SHABGE). Este proyecto tiene por objeto ayudar a agricultoras y agricultores prácticamente sin tierras a mejorar la seguridad alimentaria de sus hogares mediante un aumento de la productividad de la tierra que normalmente se dedica a la producción de hortalizas y frutales. Los beneficiarios son hogares que disponen en total de un acre (0,40 ha) de tierra o menos, incluida la superficie en que está construida la casa. Otra alternativa sería establecer acuerdos de asociación con otros organismos o donantes para incluir sectores que no figuran en el mandato u objetivos del proyecto.

En la etapa de diseño hay que esforzarse por negociar con las comunidades para incluir a los grupos marginados y más pobres. El establecimiento de normas del proyecto mediante un proceso participativo - y posiblemente su consignación por escrito - podría proporcionar al proyecto el mandato de garantizar que se respeten los derechos de los pobres. En tal caso las comunidades que solicitan asociarse al proyecto tendrían que estar de acuerdo con este procedimiento.

El proyecto P4K realizado en Indonesia con apoyo del FIDA tiene por objeto mitigar la pobreza mediante la creación de grupos de ahorro y crédito para personas sin tierras y prácticamente sin tierras. Las "reglas del juego" del P4K exigen a los miembros de la comunidad identificar si las personas que solicitan apoyo del proyecto se hallan por debajo del umbral de pobreza definido localmente. Una vez identificadas, se ofrece a estas personas un período de ayuda para ahorros y capacitación, durante el cual pueden contraer préstamos con cargo a los ahorros del grupo. Una vez que hayan reembolsado sus préstamos al menos tres veces, se les considera "graduados" y pueden obtener préstamos de un banco comercial. Como demostró la crisis financiera de 1997/98, los participantes en el P4K se hallaron mejor equipados para resistir al impacto de la crisis que el resto de la población en la misma comunidad.

La elección de los asociados es decisiva. Las organizaciones de nivel municipal o de distrito (multisectoriales) pueden ser buenos asociados locales para enfoques de MSS, pero pueden limitar las oportunidades de influir en las políticas a niveles más altos. Se necesita la ayuda de los ministerios competentes para propugnar cambios de macropolítica.

OTRAS LECCIONES APRENDIDAS: EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO

La mayoría de los participantes en el Foro y en la Conferencia por Internet manifestó graves reservas sobre la contribución de los enfoques de MSS a la ejecución. Consideraron que gran parte del valor añadido en la ejecución no era específico de los enfoques de MSS, sino que derivaba de la aplicación de las lecciones aprendidas de una buena práctica a lo largo de los dos o tres decenios anteriores en la ejecución de proyectos participativos y la aplicación de enfoques orientados a sistemas (tales como la investigación sobre sistemas de explotación agrícola o la seguridad alimentaria en el hogar).

Las lecciones aprendidas de la ejecución deben guiar la reforma del diseño. El proceso iterativo puede reducir los riesgos y mejorar la precisión del diseño. Los proyectos de Malawi, Bolivia, Zambia y Honduras se beneficiaron del rediseño en curso que contribuyó al proceso de ejecución y recibió información de éste. El rediseño adoptó formas diferentes, desde una evaluación participativa anual completa realizada por las comunidades (en el caso de Honduras) hasta un seguimiento participativo más tradicional. Otros proyectos (INTERFISH, Malí, Etiopía y Mongolia) fueron rediseñados también parcialmente en el examen a medio plazo o al comienzo de fases sucesivas.

Necesidad de una gestión evolutiva y sensible a las necesidades. Las iniciativas basadas en sectores o los programas y proyectos con un punto de entrada único, que más éxito han tenido, deben parte del mismo a un enfoque de proceso evolutivo y sensible a las necesidades. Esto les ha permitido responder a las necesidades de medios de subsistencia fuera del sector original, o bien añadiendo nuevos componentes al proyecto existente o creando asociaciones con otros proyectos. Ocurrió esto en los proyectos de Zambia, Bolivia y Honduras y, en menor medida, en el de Etiopía.

Necesidad de indicadores holísticos de los resultados. Todavía no se han identificado los indicadores que captan mejor el impacto previsto de los proyectos en resultados de medios de subsistencia. Los análisis holísticos de los problemas realizados antes de diseñar un programa deberían indicar cuáles serán probablemente los verdaderos vínculos intersectoriales y ayudar así a identificar la serie mínima de indicadores del impacto que ha de medirse.

Creación de capacidad institucional a nivel de base. La creación de capacidad y el aumento del poder y la influencia fueron características principales en la mayoría de los proyectos analizados (Bangladesh, Bolivia, Honduras, Malawi, Malí, P4K, Zambia y la fase posterior del proyecto de Etiopía). Fueron aspectos importantes el fortalecimiento del capital humano y social mediante la creación de instituciones a nivel de base y la mejora de la competencia técnica.

Los grupos de escuelas de campo de agricultores promovidos por INTERFISH están resultando instituciones sólidas de aldea que pueden afrontar las preocupaciones y prioridades de la comunidad, además de aplicar las tecnologías adoptadas mediante experimentación. Los grupos de autoayuda, fomentados en el proyecto de seguridad alimentaria y nutrición en Zambia, para elaborar y ejecutar planes de acción comunitarios están convirtiéndose en organizaciones promotoras (asociaciones o federaciones) que pueden presionar para mejorar la entrega de servicios gubernamentales, así como apoyar iniciativas impulsadas por la comunidad. Asimismo, en el proyecto DELIVERI en Indonesia, el objetivo inicial de los grupos de agricultores - en la planificación de actividades ganaderas comunitarias - se centraba en los problemas ganaderos. La motivación ofrecida en la planificación participativa permitió a algunos grupos ampliar su cometido y afrontar nuevas cuestiones como:

Creación de capacidad para la gestión de riesgos. "Los esfuerzos de creación de capacidad deben centrarse tanto en la entrega de servicios como en la gestión de riesgos. Las instituciones que no son capaces de gestionar eficazmente los riesgos pueden quedar arrolladas rápidamente, lo que pone gravemente en peligro su capacidad de continuar prestando servicios. Este aspecto de gestión de riesgos queda olvidado frecuentemente en los esfuerzos de fortalecimiento institucional"5.

Al no haber hecho un análisis adecuado del contexto de vulnerabilidad, el proyecto de Malí prestó atención insuficiente a la creación de capacidad local para la gestión de riesgos. Los efectos se vieron claramente tanto a nivel individual (incapacidad de los hogares agrícolas de reducir el riesgo de pérdida de cosechas) como a nivel colectivo (la vulnerabilidad de las asociaciones aldeanas y de los fondos de desarrollo de aldeas para cubrir la insuficiencia en caso de pérdidas de cosechas).

En Mongolia, con la privatización de los colectivos de cuidado del ganado (negdels), se han transferido todos los riesgos del cuidado del ganado a los pastores en un entorno expuesto a riesgos. Los servicios que solían prestar los negdels (comercialización, camiones y tractores para migraciones estacionales y emergencias, equipo para henificación) han desaparecido en gran medida. Además, los pastores no aseguran a sus animales, ya que carecen de efectivo y consideran poco atractivas las condiciones. Como consecuencia de ello, han vuelto a las estrategias tradicionales de reducción al mínimo de riesgos criando rebaños de varias especies y cooperando con otros hogares en grupos o khot ails, para proveer al cuidado del ganado a fin de afrontar el aumento de la demanda de mano de obra derivada de la composición mixta de los ganados. Un nuevo proyecto del Programa de cooperación técnica (PCT) de la FAO tiene por objeto fortalecer la capacidad institucional local para la gestión de riesgos de pastoreo en los pastizales de Asia Central.

Estrategias de salida. Al comienzo de la ejecución deberá elaborarse una estrategia coherente para la reducción progresiva del apoyo externo. Se indican a continuación algunos ejemplos de estrategias de salida adoptadas en el proyecto Lempira Sur de Honduras:

Encargar a los pobres. El acercamiento de la adopción de decisiones y las finanzas a los pobres es una estrategia importante. A este respecto, la descentralización, si se aplica adecuadamente, es una condición que permite crear vínculos eficaces entre las instituciones del sector público, las comunidades y la sociedad civil. Estos vínculos son esenciales para hacer auténticamente sostenibles los medios de subsistencia y para institucionalizar el enfoque de MSS.

Condición jurídica de las organizaciones de base. El reconocimiento jurídico de las organizaciones de base puede ser decisivo para su sostenibilidad. En 1996-1997, el proyecto de Bolivia ayudó a amalgamar pequeños grupos de autoayuda. Estos, fomentados anteriormente por el proyecto, se transformaron en organizaciones comunitarias completas (Organizaciones Territoriales de Base), que, en virtud de una nueva Ley de Participación Popular, pudieron obtener una condición jurídica y llegar a incorporar la participación de la base en el desarrollo local. Este reconocimiento jurídico permitió a estas organizaciones:

Función de las partes interesadas. La realización periódica de auditorías y exámenes técnicos, con la participación plena de los interesados en el proyecto en todos los niveles, puede facilitar la transparencia y la rendición de cuentas (grupo del estudio del caso de Honduras).

OTRAS LECCIONES APRENDIDAS: POLÍTICA

Contenido y procesos. Los participantes reconocieron la necesidad de centrar los esfuerzos en los procesos de formulación/cambio de políticas y no sólo en el contenido de las mismas, a fin de dar poder a la gente para que influya en ellas.

Influir en niveles cada vez más altos. Para influir en los ambientes políticos y hacer que apoyen los medios de subsistencia sostenibles, es preciso que los mecanismos de retroinformación procedentes de la base lleguen a alcanzar los niveles de las instituciones y las administraciones en que se adoptan las decisiones y las políticas.

Creación de capacidad. La formulación de políticas que fomenten la aplicación y el seguimiento de enfoques de MSS se basa en estructuras y procesos de ejecución pluralistas. Es necesario crear capacidad para las organizaciones de base y de la sociedad civil en todos los niveles, como parte integrante del enfoque de MSS. A este respecto, como se señaló en la Conferencia por Internet, es preciso también elaborar instrumentos de creación de capacidad y enfoques de capacitación que las organizaciones de la sociedad civil y los beneficiarios de los MSS puedan utilizar para fortalecer su capacidad de analizar las políticas.


2 Adaptado de C. Ashley y D. Carney, 1999, "Sustainable livelihoods: lessons from early experience," Londres, DPDI.

3 Los relatos biográficos han resultado instrumentos eficaces para aprender la dinámica y la evolución de los medios de subsistencia. Ayudan a comprender los procesos de capitalización y descapitalización.

4 Los conocimientos de las instituciones académicas, gobiernos y ONG locales deben basarse en lo posible en los conocimientos indígenas.

5 CARE.

Página precedenteInicěo de páginaPágina siguiente