Página precedenteIndicePágina siguiente

antecedentes

En este informe se sintetizan las principales cuestiones planteadas y lecciones aprendidas en el Foro interinstitucional sobre la aplicación de enfoques de medios de subsistencia sostenibles, que se celebró en la Cartuja de Pontignano, cerca de Siena, Italia, del 7 al 11 de marzo de 2000. Se reunieron en el Foro varios organismos que habían estado aplicando o desarrollando enfoques de medios de subsistencia sostenibles (MSS) en su labor: CARE, el Departamento para el Desarrollo Internacional (DPDI), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa mundial de alimentos (PMA).

La finalidad del Foro era:

Se esperaba que el Foro diera a los participantes la oportunidad de:

El Foro siguió a una Conferencia por Internet sobre la aplicación de modos participativos de aplicar los enfoques de MSS, que sirvió para familiarizar a los participantes en el Foro con los conceptos de MSS, sus principios rectores y su marco. Se prepararon cuatro documentos temáticos como base para los debates de la Conferencia1 por Internet, y los moderadores de los temas prepararon notas orientativas como ayuda.

El Foro estuvo organizado en torno a una serie de estudios de casos para centrar los debates en cuestiones concretas relacionadas con la aplicación de enfoques de MSS. Cada organismo preparó y presentó una o más de sus propias experiencias de proyectos como base para analizar las ventajas e inconvenientes de los enfoques de MSS. Se seleccionaron los estudios de casos que representaban la gama de situaciones con que se enfrentan los organismos de desarrollo, las cuales varían desde zonas expuestas a la sequía del Malí, hasta cuencas hidrográficas de tierras altas de América Latina, arrozales de tierras bajas expuestos a inundaciones en Bangladesh, o pastizales de clima frío en Mongolia. De los ocho estudios de casos, cuatro se relacionaban con la ordenación sostenible de los recursos naturales (ordenación de cuencas, explotación de tierras, conservación de suelos y aguas, manejo integrado de plagas). Los otros cuatro representaban ejemplos de agricultura en tierras secas, pesca artesanal, ganadería y seguridad alimentaria en los hogares (véase el Cuadro 1). Cuatro miniestudios de casos trataban de cuestiones intersectoriales: género, microfinanzas rurales, reestructuración institucional y diseño de un proyecto regional sectorial.

Los participantes en el Foro se dividieron en grupos de siete u ocho miembros, cada uno de los cuales tenía un mandato bien definido. Los grupos tenían que:
(1) comprender el proyecto tal como estaba diseñado, aplicar después el marco de MSS y evaluar lo que podría haber cambiado si se hubieran utilizado los principios de MSS; (2) analizar la forma en que el proyecto evolucionó durante la ejecución, aplicar después los principios de MSS y examinar qué diferencia habría provocado esto en la ejecución; (3) examinar los resultados del proyecto y determinar si la aplicación de enfoques de MSS habría dado lugar a resultados sustancialmente diferentes; (4) sugerir formas de diseñar el proyecto a la luz de los enfoques de MSS y determinar las limitaciones que se plantearían probablemente en la ejecución del proyecto rediseñado; y (5) extraer lecciones sobre el valor añadido por los enfoques de MSS y señalar las cuestiones que exigieran una aclaración ulterior.

Al final del segundo día, cada grupo de estudio de casos informó a la plenaria, la cual estableció prioridades sobre las cuestiones más importantes sin resolver. Se formaron nuevos "grupos de cuestiones" para examinarlas e informar de nuevo a la plenaria.

CUESTIONES SIN RESOLVER

Los participantes se dividieron después en grupos por organismos para examinar las repercusiones de los enfoques de MSS para las operaciones de sus propios organismos.

Como postdata del Foro, después de la sesión de clausura, una reunión de directores interinstitucionales aprobó las recomendaciones del Foro sobre la cuestión: "¿a dónde vamos desde aquí?".

CUADRO 1

Resumen de los estudios de casos para el Foro

PAÍS

PROYECTO

DONANTE/
ORGANISMO

SECTOR/PUNTOS
DE ENTRADA

EVOLUCIÓN

Bangladesh

INTERFISH

DPDI

  • Agricultura: manejo integrado de plagas (peces/arroz)
  • Fortalecimiento de
    instituciones de aldeas
  • Aumento del poder
    de decisión y acción
  • Educación
  • Centrado específicamente
    en la pobreza

Bolivia

Alto Piraí Ordenación participativa e integrada de cuenca hidrográfica

FAO/
Italia

  • Ordenación de cuenca
  • Participación
  • Planificación de desarrollo
  • comunitario
  • Gestión

Etiopía

Conservación de suelos y aguas en tierras altas de Etiopía

PMA/
BM/
PNUD/
FAO

  • Conservación de suelos y aguas
  • Enfoque participativo
  • Aumento del poder
    comunitario

Honduras

Proyecto
Lempira Sur

FAO/PB

  • Agricultura: sistemas de explotación agrícola en laderas
  • Aumento del poder
    Comunitario
  • Salud
  • Educación
  • Gestión
  • Política

Malawi

Programa de medios de subsistencia sostenibles de Malawi

PNUD

  • Seguridad alimentaria
  • Desarrollo de empresas y
  • creación de empleo
  • Gestión de recursos ambientales/naturales
  • Coordinación
  • Análisis de políticas y
  • programación en relación con la pobreza
  • Participación
  • Comunicación
  • Ciencia y tecnología

Malí

Fondo de desarrollo de la aldea Segou

FIDA

  • Agricultura - producción de alimentos
  • Crédito para tracción animal
  • Asociaciones de aldeas
    (notables)
  • Aumento del poder
    comunitario
  • Desarrollo institucional
  • Salud
  • Alfabetización
  • Crédito y ahorro

Mongolia

Proyecto de mitigación de la pobreza rural en Arhangai

FIDA

  • Crédito para repoblación de ganado
  • Producción de hortalizas
  • Generación de ingresos

Zambia

Mejora de la seguridad alimentaria en los hogares y la nutrición en el Valle de Luapula

FAO/
Belgian
Survival
Fund

  • Seguridad alimentaria y nutrición
  • Agricultura
  • Salud
  • Desarrollo comunitario
  • Educación
  • Aumento del poder comunitario


1 Sus títulos eran: "Livelihoods approaches compared", por Diana Carney et al.; "Operationalizing household livelihood security", por Tim R. Frankenberger, Michael Drinkwater y Daniel Maxwell; "Sustainable livelihoods approaches at the policy level", por Anne M. Thomson; y "Institutions and sustainable livelihoods", por Jim Bingen.

Página precedenteInicěo de páginaPágina siguiente