Previous PageTable Of ContentsNext Page

BIBLIOGRAFÍA

Arias, T., P.Yllescas y J. R. Flores. 2000a.Consumo y Disponibilidad de leña en tres micro-regiones de Chiapas, Veracruz y Campeche, México. Diagnóstico correspondiente a Veracruz. PROAFT, AC-FMCN. México, D.F. 38 pp.

Arias, T., P.Yllescas, J. R. Flores y S. Del Amo. 2000b.Consumo y Disponibilidad de leña en tres micro-regiones de Chiapas, Veracruz y Campeche, México. Diagnóstico correspondiente a Chiapas. PROAFT, AC-FMCN. México, D.F. 45 pp.

Arias, T. En prensa.Disponibilidad y uso de leña en el trópico mexicano. Un análisis cuantitativo. La leña, el energético rural en México. Consumo y Disponibilidad de Leña en tres Micro-regiones del Sureste. Una experiencia interactiva con la población local. PROAFT. México, D.F.

CIDE-WRI et al. 1990.Participatory rural appraisal handbook. CIDE-WRI. Washington, D.C.

Cochran, W. G. 1977.Sampling techniques. 3rd. Ed. John Wiley, New York. 428 pp.

Díaz, R.2000.Consumo de leña en el sector residencial. Evolución histórica y emisiones de CO2. Tesis de Maestría en Ingeniería Energética. Facultad de Ingeniería, UNAM. México, D.F. pp. 31-33.

FAO. 2001a. Consumo nacional de combustibles de madera en los sectores residencial, alimenticio estatal y pequeño industrial en Cuba. Documento Técnico de Consultoría por Arias, T. Proyecto "La dendroenergía, una alternativa para el desarrollo energético sostenible en Cuba. TCP/FAO/CUB/8925. La Habana. 12 pp.

FAO.2001b.Consumo y flujos de combustibles forestales en los sectores residencial, pequeño industrial y alimenticio estatal de la Provincia de Guantánamo, Cuba. Informe de Consultoría por Núñez et al. Proyecto "La dendroenergía, una alternativa para el desarrollo energético sostenible en Cuba. FAO/CUB/TCP/8925(A). Guantánamo. 57 pp.

FAO.2001c.Woodfuel data analysis. Ghana, Final Report by Riegelhaupt, E.. GCP/RAF/354/EC. "Wood energy planning and policy development". Accra. 21 pp.

FAO.2000.Análisis del Flujo de Combustibles Forestales en Áreas Demostrativas en Cuba. Informe de Consultoría por Arias, T. Proyecto "La dendroenergía, una alternativa para el desarrollo energético sostenible en Cuba. TCP/FAO/CUB/8925 (A). La Habana.25 pp.

FAO.1997a.Patrones de consumo de leña en tres micro-regiones de México. Por Masera, O., J. Navia,, T. Arias, y E. Riegelhaupt. Documento Técnico de Consultoría. Proyecto "Dendroenergía para el desarrollo rural". TCP/FAO/MEX/4553. México. 42 pp.

FAO.1997b.Compendio metodológico y de resultados. Documento Técnico de Consultoría. Proyecto "Dendroenergía para el desarrollo rural"TCP/FAO/MEX/4553. México. 150 pp.

FAO.1990.Guia para diagnósticos florestais microrregionais. Por Jean-Marie Laurent. Projeto FAO-GCP/BRA/025/FRA. Curitiba. 80 pp

FAO-MONTES. 1985.Studies on the volume and yield of tropical forest stands. 51/1 Dry Forest Formations. Rome.

FAO.1985.Dendroenergía. Por Riegelhaupt, E. Documento de Campo. Proyecto PNUD/FAO/IB /BRA 82-008.

FAO.1982.Wood fuel Surveys. Keith Opensahaw, ed. Roma.

FAO-MONTES.1980.Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento. Vol 1 y 2. Roma.

FAO. Departamento de Montes. En preparación. UWET - Terminología unificada sobre dendroenergía. Comission Européenne y FAO. Documento de Trabajo FOPW 01/5. Roma. 80 pp.

Masera, O., B. Saatkamp and D. Kammen. 2000.From linear switching to multiple cooking strategies: a critique and alternative to energy ladder model. World Development. 28: 2083-2103.

McCracken, J., J. Pretty and G. Conway. 1988.An introduction to rapid rural appraisal for agricultural development. International Institute for Environmental and Development. London.

Organización Latinoamericana de Energía. 1995. Metodología OLADE para la Elaboración de Balances Energéticos. OLADE. Quito.

Opiro, K., J. Tumuhimbise and P. Turyareeba. 2000.Biomass energy. Methodologies for Data Collection, Analysis and Use. FAO. Jinja, Uganda. 34 pp.

Purata, S. 1998.Informe de actividades del taller de apoyo al programa comunitario de dedroenergía en Pajapan, Veracruz. PROAFT, A.C.-CECADESU-Unidad Regional de Culturas Populares. Pajapan. 22pp.

Purata, S. 1999.Informe de actividades del taller de apoyo al programa comunitario de dedroenergía en Chiapas. PROAFT, A.C.-CECADESU. Jalapa. 9 pp.

Riegelhaupt, E. 1997.Situación dendroenergética en México. Documento Técnico de Consultoría. TCP/FAO/MEX/4553. México, D.F.

Saatkamp, B. y O. Masera. 2000.Energy and health transitions in development: fuel use, stove technology, and morbidity in Jarácuaro, México. Energy for sustainable development. 5: 7-16.

Steel, R.G. y J. H. Torrie. 1988.Bioestadística: principios y procedimientos. 1ª ed., McGraw-Hill, México. 622 pp.

Stockholm Environment Institute-Boston and Tellus Institute. 2000. LEAP.Long range Energy Alternatives Planning System. Formato digital. Sitio Web: http://www.seib.org/leap

Taylor, B.1995.Guide for the use of the International System of Units (SI). United States Department of Commerce, National Institute of Standards and Technology. NIST Special Publication 811. 86 pp. Sitio web: http://www.physics.nist.gov/Document/sp811.pdf

WRI-GEA.1993.El proceso de evaluación rural participativa. Una propuesta metodológica. WRI-GEA. Programa de Manejo Participativo de Recursos Naturales. Cuaderno No. 1. México, D.F. 103 pp.

Zakia, M.1992.Princípios básicos de estatística utilizados no levantamento do consumo e fluxo de produtos florestais. PNUD-FAO-IBAMA. Fortaleza. 28 pp.

Zakia, M., C. Verslype, E. Riegelhaupt, F. Pareyn, F. Bezerra e J. Mallants.1992. Guía para levantamento do consumo e fluxo de produtos florestais. PNUD-FAO-IBAMA. Fortaleza. 77 pp.

Zar, J. H.1999.Biostatistical analysis. 4th ed., Prentice Hall, New Jersey. 663 pp.

 

Previous PageTable Of ContentsNext Page