Previous PageTable Of ContentsNext Page

Agradecimientos

El estudio regional de tendencias y perspectivas del sector forestal al 2020 es producto del trabajo conjunto de diferentes instituciones e individuos que han colaborado en la elaboración del estudio tanto a nivel nacional, subregional como regional. Por lo que la FAO reconoce y agradece el valioso apoyo y esfuerzo brindado por ellos.

En particular se agradece a los consultores que han elaborado los estudios subregionales Marielos Alfaro, Iván Tomaselli y Jefferson García por su arduo trabajo de investigación y análisis. También un reconocimiento especial a los consultores que han elaborado los estudios nacionales de los países comprendidos en las tres subregiones (Amazónica, Cono Sur, Centroamérica y México): Bolivia, Javier Lopez; Brasil, Ivan Tomaselli y Jefferson García; Colombia, Israel Acosta; Ecuador, Diego Proaño; Perú, Enrique Schwartz; Venezuela, Manuel Briceño; Argentina, Gustavo Braier; Chile, Ignacio Cerda; Paraguay, Ramón Gonzalez y Uruguay, Alberto Fossati; Belice, Jorge Rodríguez; Costa Rica, Thomas McKenzie; El Salvador, Nelson Cuéllar; Guatemala, Adelso Revolorio; Honduras, Renán Mairena y Manuel Hernández; Nicaragua, Melvin Guevara; Ernesto Méndez, Silvia de Larios, Leopoldo Dimas y Herman Rosa; Panamá, Sergio Castillo; Cuba, Juan Alberto Herrero Echevarría, República Dominicana, Alberto R. Rodríguez y de México, Juan Torres. Estos trabajos han sido los principales insumos para el presente estudio.

Se agradece de manera muy especial la dirección estratégica y permanente disponibilidad a cooperar de los miembros del Comité Directivo del estudio: Mario Leonel, Director Ejecutivo de la Asociación Brasilera de Celulosa y Papel (BRACELPA); Kari Juhani Keipi, especialista principal de recursos naturales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); José Joaquín Campos, Director del Departamento Recursos Naturales y Ambiente del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE); Markku Kanninen, Director del Programa de Servicios Ambientales del Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR); Manoel Sobral, Director Ejecutivo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (ITTO) y Jorge Menéndez, Director de Bosques del Ministerio de Salud y Ambiente, Argentina y Presidente durante el período 2002- 2004 de la Comisión Forestal de América Latina y el Caribe (COFLAC).

También se agradece el liderazgo de Olman Serrano y las importantes contribuciones de Merilio Morell, Iván Tomaselli, Sandra Rivero y Jhony Zapata, como autores principales de este documento. Valiosos comentarios y sugerencias a los estudios fueron realizados en diferentes etapas de elaboración de los trabajos por parte de los Directores Wulf Killmann y José Antonio Prado, del Departamento Forestal de la FAO, así como de Carlos Santana, Oscar Cismondi, Peter Van Lierop, Eduardo Mansur, Adrian Whiteman, Alberto Del Lungo, Simmone Rose, Doug Williamson, Christian Mersmann, Sven Walter e Ivy Ortiz. Se desea expresar de igual modo gratitud por el gran apoyo en la edición, diseño gráfico e impresión de estas publicaciones a Andrea Perlis, Tina Etherington, Carla Tomalino, Rosa Cardilli, Delia Ana Fanego y María Guardia.

Previous PageTop Of PageNext Page