Página precedente Indice Página siguiente


6. SITUACION DE LA NUTRICION Y LA ALIMENTACION POR ESPECIE. (contd.)

6.4.2. Cultivo de camarones en Costa Rica.

El cultivo de este grupo de organismos se considera una de las grandes alternativas de la acuicultura Costarricence. Las especies que se cultivan son P. vannamei y P. stylirostris. Las postlarvas se colectan principalmente del medio natural, aunque recientemente se han instalado algunos laboratorios para la producción de postlarvas. Las especies se producen en sistema de engorda, con siembras directas de Pl 15–18. La densidad de siembra es de 7 camarones/m2 con lo que se llegan a tener producciones de 1170 kg/ha/año como mínimo, con tres cosechas anuales. La alimentación se efectúa al boleo con alimento completo para camarón, el cual se ofrece a una tasa de 2–3% del peso del cuerpo/día, con una frecuencia de alimentación de 3–4 veces durante el día. Los alimentos balanceados empleados son importados de Panamá, lo que incrementa substancialmente los costos de producción. La fertilización inicial se hace a base de superfosfato triple y mantenida con urea. La conversión alimenticia obtenida en estos sistemas es de 2.5:1, teniendo una sobrevivencia promedio desde la siembra hasta la cosecha de 60%. (Comm. Per., BióT. Antonio Porras).

6.4.3. Cultivo de camarón marino en Ecuador.

La información aquí vertida se obtuvo durante una visita de 4 días a granjas camaroneras, Centros de Investigación y fábricas productoras de alimentos en el Ecuador, enfocándonos solamente al análisis de la problemática de la alimentación y nutrición de camarones en este país, sin abordar otros aspectos del cultivo, para ofrecer algunas recomendaciones para un mejor manejo de los aspectos nutricionales.

Los camarones marinos son grupo de organismos más importantes en la acuicultura del Ecuador. Los peneidos se han cultivado aquí por poco más de una década en sistemas extensivos y semi intensivos y es actualmente el país líder en Latinoamérica en la producción de estos crustáceos por cultivo. La actividad en este país se puede clasificar hoy en día en tres sistemas: el cultivo extensivo con densidades de 3–6, camarones/m2 y que es empleado por el 60% de las granjas en operación; el cultivo semi intensivo con 6–20 camarones/m2 utilizado por el 25% de los productores y el cultivo intensivo, con 20–30 camarones/m2, glque contribuye solamente con el 15% de la producción y se lleva a cabo en estanques pequeños (Com. per., Edgar Arellano).

La industria camaronera en el Ecuador produce anualmente cerca de 80,000 toneladas, sin embargo, se espera una fuerte reducción en la producción debido a la escasez de semilla silvestre, cuya producción se ha visto afectada recientemente por diversos fenómenos metereológicos, oceanográficos y ecológicos, tales como “El niño”, irregularidad en la época de lluvias así como la destrucción de los manglares donde son capturadas las postlarvass. Esta situación ha provocado que aproximadamente el 50% de las áreas cultivables permanezcan ociosas en el presente año. La problemática de la alimentación y la nutrición de camarones se puede dividir en tres rubros: a) cultivo y alimentación de reproductores para la maduración y reproducción; b) cultivo de larvas o producción de semillas y c) preengorda y engorda.

  1. Cultivo y alimentación de reproductores para la maduración y reproducción. En Ecuador se puede obtener semilla a partir de reproductores capturados en el campo o de reproductores cultivados. Los acuacultores han observado que las larvas provenientes de hembras silvestres son mejores que las de madres cultivadas. Esto se atribuye a que los animales silvestres han tenido acceso al alimento natural, el cual cubre sus requerimientos nutricionales. Estas hembras presentan desoves con una viabilidad muy alta, las larvas son más sanas y tienen una tasa de crecimiento mayor que las de las larvas provenientes de padres cultivados y alimentados en cautiverio, los cuales no han tenido en su alimentación los nutrientes necesarios para un desarrollo gonadal adecuado, lo que se traduce en una baja viabilidad y alta mortalidad o bajo crecimiento de las larvas. Los criadores coinciden en que los mejores regímenes alimenticios para la maduración de los camarones, capturados o cultivados, son aquellas en las que se combinan alimentos frescos y artificiales.

    Los efectos de la alimentación natural de los reproductores se observan también cuando ambos grupos de postlarvas se llevan a la engorda, pues los organismos provenientes de madres silvestres son más resistentes a enfermedades, en consecuencia hay mayor supervivencia y presentan una mayor tasa de crecimiento en comparación con las provenientes de madres cultivadas, mismas que acusan como característica una alta frecuencia de deformidad en los rostros (rostros curvados o “bent rostrum”), enanismo y menor tasa de crecimiento.

    Con estos antecedentes, los camaronicultores con experiencia prefieren sistemáticamente utilizar postlarvas capturadas en el medio natural, y cuando éstas son escasas, optan por postlarvas provenientes de nauplios obtenidos en laboratorio a partir de progenitores silvestres (conocidos como nauplios silvestres). Esto ha ocasionado que las hembras silvestres alcancen precios extraordinarios que oscilan entre USD$ 50.00 y $ 300.00 cada una. Las postlarvas provenientes del primer desove de estos progenitores son muy codiciadas y tienen un mejor mercado que las provenientes de padres cultivados (Com. pers. Francisco Yoong B. Inst. Nal. Pesca, Ecuador). El precio está en función de la disponibilidad de postlarvas silvestres de playa y/o esteros (Arellano et al., 1987).

    Este fenómeno ha ocasionado que una gran proporción de laboratorios de producción de semilla estén actualmente cerrados, operando alrededor del 10% del total. Esta situación se ha agravado por la presencia de infecciones virales que diezman las poblaciones de larvas en los laboratorios. Todo lo anterior conduce a que los camaronicultores se encuentren en espera de semilla silvestre, pero como la producción se ha visto afectada y reducida a un 50% por los factores mencionados con anterioridad, una gran proporción de las áreas de cultivo, (aproximadamente 50% de los estanques en 1989) se encontraron sin utilizar.

  2. Cultivo de larvas. En 1986 del 50 al 70% del suministro de post-larvas fue obtenida del medio natural, capturadas por pescadores artesanales, que en números estimados suman alrededor de 100,000 personas (E. Arellano, et al., 1987).

    Se puede generalizar que en el Ecuador la alimentación de las larvas producidas en laboratorio se realiza con algas, Artemia, alimentos balanceados y microencapsulados. Los técnicos de los laboratorios coinciden en aseverar que mientras más variado sea el alimento, mayor resistencia al manejo, crecimiento y supervivencia tienen las larvas.

  3. Preengorda y engorda. En el cultivo extensivo no utilizan la fase de preengorda, por lo que siembran directamente en estanques de engorda fertilizados con 25–30 kg/ha de urea y 15 kg/ha de superfosfato triple en promedio. Las densidades de siembra en este sistema son de hasta 3 camarones/m2.

    En el caso del cultivo semi intensivo, en el que se siembran 6 camarones/m2, se utiliza un sistema bifásico de estanquería de preengorda y de engorda. Aquí se aplica la misma tasa de fertilización pero con mayor frecuencia, sin embargo, en este caso se tiene que alimentar para obtener un adecuado crecimiento. La productividad del estanque se determina mediante mediciones de turbidez con disco de secchi y/o conteo de microalgas, con lo cual se controlas las tasas de fertilización. Con este método han observado que para obtener un crecimiento de 1–2g/semana se requiere la sobreproducción de fitoplancton (“blooms”) y éstos se logran a través de la aplicación de 30 lbs de urea combinadas con 20 lbs de superfosfato/ha cada 8–15 días, hasta obtener el bloom, después de lo cual se debe estar atento en los niveles de oxígeno y pH. En el caso de que haya reducción del oxígeno y cambios en el pH, se hacen recambios diarios de agua del 20% o más, para mantener los parámetros fisicoquímicos adecuados.

    La aireación en los estanques de cultivo semi intensivo permite reducir el tiempo a la cosecha, de tal manera que el camarón alcanza los 20g entre las 16–18 semanas. La densidad de cultivo en estos sistemas es de 80,000 camarones/ha. La producción es de 3000–3200 l&bacute;s/ha/cosecha.

    La alimentación se lleva a cabo con alimento balanceado de 1/8" de diámetro. Los alimentos disponibles en el mercado se presentan con varios niveles de proteína tales como 20, 22, 25, 27, 30, 35, 40 y 45%. Sin embargo se ha generalizado el uso de alimentos con 27% de proteína durante el crecimiento, que se reduce a un 22 % a partir de que los camarones alcanzan los 12g. El régimen de alimentación desde la preengorda hasta la cosecha se basa en tablas que relacionan el peso promedio con tasa de alimentación, en las cuales tanto el contenido de proteína como la cantidad de alimento son inversamente proporcionales al peso de los organismos, de tal forma que inician con 18–22% de la biomasa por día y al término del cultivo suministran del 2 al 3.5%. La alimentación se realiza dos veces al día mediante una lancha que atraviesa el estanque en forma de x y posteriormente en círculo, tratando de dispersar el alimento en todo el estanque. Para asegurarse que los camarones están comiendo, después de una hora se hace un muestreo, y si se observa que el 50% de los animales capturados tienen el tracto digestivo ocupado, la alimentación continúa, de lo contrario, la suspenden.

    Es importante mencionar que en el Ecuador, el promedio del tamaño de los estanques de cultivo extensivo y semi intensivo varía entre 10 y 20 has, lo que hace muy difícil tener recambios rápidos de agua e impiden un manejo ágil de los mismos, por tal motivo, existe la tendencia a reducir su tamaño para intensificar el cultivo. (Com. pers. Francisco Yoong B). En el caso de incrementar la densidad por arriba de 6 camarones/m2, se requiere un manejo intenso de la calidad del agua, incluyendo neutralización del pH, fertilización óptima y alta capacidad de recambios. En el caso de que los estanques tengan un pH inferior a 7.0, recibirán una dosis de CaCO3 a una tasa de 50 kg/ha hasta alcanzar el pH de 7–8.

La problemática observada durante las visitas a granjas, centros de investigación y fábricas de alimentos fueron:

  1. Los alimentos balanceados están constituídos básicamente de harina de trigo, pulidura de arroz, afrechillo, harina de maíz, harina de soya, harina de pescado, aceite de soya, aceite de palma africana, carbonato de calcio, fosfato dicalcico, y premezcla de vitaminas. El trigo es un componente importante para la elaboración de las dietas y utilizan el 35% en la formulación. De la gran demanda que existe por la harina de trigo, el Ecuador sólo satisface el 5%, el resto es necesariamente importado. Este problema incrementa los costos del alimento y por tal motivo la harina de trigo se ha ido sustituyendo entre un 10 y 13% por algunos otros granos, sin embargo el problema existe y hace que la industria de la alimentación de camarón sea dependiente de la importación de esta materia prima (Com. pers. Stefan Valarezo, Nutricionista de la empresa Nutril).

  2. Uno de los problemas más importantes en la industria de la alimentación animal, es la aparición de vómito negro en los pollos, el cual es producido por la utilización de harinas de pescado mal conservadas y secadas a fuego directo. Debido a que el mismo tipo de harinas se emplea para la preparación de los alimentos para camarones, existe la preocupación de los productores de alimentos el conocer el grado que pueden ser afectados los camarones, cuando se usan este tipo de materiales en la dieta. Es importante por lo tanto iniciar investigaciones de tipo toxicológico y nutricional al respecto (Stefan Valarezo, Nutril).

  3. Existe una deficiente calidad en las materias primas con las que se elaboran algunos alimentos peletizados. Algunos de los productos de mala calidad por sus procesos de obtención son la harina de carne y hueso, harina de sangre, harinas de pescado, cabeza de camarón, afrechillos y polvillos. Ninguno de estos productos son certificados a través de análisis de laboratorios especializados que determinen substancias tóxicas como aflatoxinas, mollerosina, contaminación bacteriana, etc. Por lo tanto es fundamental legislar y establecer los controles de calidad necesarios para una adecuado manejo tanto de las materias primas como para los productos finales dirigidos a la producción de organismos acuáticos (Com. Pers. Quím. Nelly Gamba, INP).

Además de las recomendaciones de los productores de camarones, los fabricantes de alimento y personal técnico de los laboratorios, se concluye y recomienda que:

  1. Se requiere de un estudio más detallado sobre los perfiles de alimentación y nutrición de los camarones cultivados en los diferentes sistemas utilizados en el Ecuador, por lo que se recomienda que se realice a la brevedad posible con el fin de determinar las metodologías utilizadas para alimentar larvas, camarones en engorda y reproductores, métodos de fertilización, alimentación suplementaria utilizada, problemática de la industria de la alimentación etc. Con ello se podrán identificar los problemas más urgentes a resolver y en consecuencia las investigaciones a realizar.

  2. Dado que el principal problema en el cultivo del camarón en el Ecuador es el abastecimiento adecuado de larvas tanto en número como en calidad, es de fundamental importancia profundizar en las investigaciones sobre la alimentación de reproductores y larvas, con el fin de producir con mayor eficiencia larvas en ciclo completo, que permitan el desarrollo de camarones con adecuado crecimiento y supervivencia, de tal manera que se tenga la capacidad de competir en calidad con las larvas y postlarvas obtenidas de padres silvestres o capturadas directamente en su medio ambiente natural. Con ello se garantizarán las producciones futuras y no se dependerá de las variaciones de la producción silvestre.

  3. Es necesario realizar investigaciones que permitan optimizar el manejo de la fertilización, tomando en cuenta que cada área de estanquería se debe tratar como ecosistema único y diferente de los demás.

  4. Para resolver el problema del abastecimiento de trigo, se deben realizar estudios acerca de la utilización de productos no convencionales que lo substituyan, con el fin de reducir costos y de que la industria de la alimentación del camarón no dependa de este producto.

  5. Otro de los problemas de la alimentación de camarones en Ecuador, es el que se trabaje principalmente con Penaeus vannamei, especie con la cual se han realizado investigaciones para conocer sus requerimientos nutricionales bajo condiciones de cultivo intensivo, pero no se han desarrollado para conocer su requerimientos en sistemas semi intensivos, en donde se utiliza fertilización y alimento suplementario. Al respecto se debe enfatizar que el beneficio de los alimentos suplementarios en sistemas de cultivo semi intensivo, dependen de la composición y forma física del alimento usado, de la densidad de cultivo de la especie cultivada y de la productividad natural del cuerpo de agua en cuestión. Además, cada estanque debe ser considerado como un ecosistema único (dependiendo del clima, localidad, tipo de suelo, calidad de agua y fertilizante que se está usando), así que se debe recordar que el éxito de un régimen alimenticio suplementario particular no necesariamente se aplica a otro. Esto tiene un contraste agudo con los sistemas intensivos, en donde hay control estricto en la calidad del agua y los alimentos (Tacon, 1988).

  6. Dado que el estudio de los requerimientos nutricionales de los camarones en semi cultivo no se pueden realizar adecuadamente en el laboratorio, es necesario que los productores proporcionen facilidades a los investigadores para que puedan realizar estudios en sus estanques de producción, a través del ensayo de diversos alimentos en porciones representativas de sus propios estanques de cultivo, bajo las mismas condiciones de fertilización y calidad de agua.

En este país se han identificado las siguientes áreas de investigación:

  1. estudiar la efectividad de las técnicas de fertilización utilizadas en sistemas semi intensivos, tomando en cuenta la densidad de siembra, y las formulaciones del alimento suplementario.

  2. realizar estudios sobre la neutralización de los suelos mediante el uso de diversos materiales y determinar su efecto en el crecimiento de las especies en cultivo.

  3. evaluación de perfiles de ácidos grasos en camarones silvestres, camarones cultivados en sistema semi intensivo y alimentos proporcionados, con el fin de encontrar las posibles relaciones entre estos nutrientes con el crecimiento, maduración y viabilidad de larvas y juveniles.

  4. evaluación de la estabilidad de los alimentos peletizados proporcionados. Investigar la utilización de diferentes aglutinantes en relación a costo y manejo.

  5. estudios básicos y aplicados sobre microbiología de suelos, con el fin de determinar la posible relación entre la biota bentónica y el desarrollo del cultivo.

  6. hacer evaluaciones sobre la efectividad del manejo de los alimentos en los estanques, cantidad, periodicidad, hora de aplicación, métodos de dispersión relacionados con la densidad, crecimiento y formulación utilizada.

  7. hacer estudios sobre el tipo de almacenes y el manejo de los alimentos que se realiza en las granjas, con el fin de detectar posibles pérdidas de calidad de los alimentos y en consecuencia enfermedades de tipo nutricional.

  8. hacer evaluaciones de las harinas de pescado utilizadas para elaborar dietas para camarones y determinar la presencia de tóxicos como mollerosina y aflatoxinas y de detectarse, determinar sus efectos en los camarones.

  9. fomentar la colaboración entre la investigación y la acuicultura comercial para el desarrollo de tecnologías.

6.4.4. Cultivo de camarones marinos en Guatemala.

Las camaroneras que operan en Guatemala utilizan el sistema de cultivo ecuatoriano, consistente en capturar postlarvas del medio natural para su siembra y crecimiento en estanques rústicos. Las especies cultivadas en Guatemala son Penaeus vannamel y P. stylirostris. En los estanques, los camarones reciben alimento artificial suplementario al natural. Generalmente se aplica fertilización orgánica al estanque como un medio para incrementar la productividad natural.

El alimento balanceado constituye uno de los principales costos de operación y en algunas camaroneras alcanza niveles cercanos al 60%. En la actualidad existe únicamente una fábrica nacional para elaborar el alimento balanceado. Este alimento es de tipo peletizado y contienen no menos de un 25% de proteína, según lo especificado por el fabricante (Purina de Guatemala, 1987).

En Guatemala existen actualmente 15 unidades productivas de camarón cultivado. Todas las camaroneras se encuentran localizadas en la costa sur del país y comprenden en total aproximadamente 1182 ha. de cultivo. Estas empresas utilizan zonas estuarinas y áreas de manglar para la construcción de estanques de tierra, los cuales son sembrados con postlarvas silvestres. La principal zona de captura de postlarvas se encuentra en la región estuarina de la aldea el Ahumado, en el Departamento de Santa Rosa.

Una vez capturada la postlarva es colocada en estanques a los cuales se les ha eliminado previamente el exceso de arcilla y basura. Luego es transportada en recipientes plásticos con aireación constante hasta la camaronera. Generalmente las postlarvas son sembradas directamente en estanques pequeños de precría o viveros (0.5–1.0 ha) a altas densidades (100–150 postlarvas/m2).

Cuando las postlarvas alcanzan un peso de 0.5 a 2g (1 mes) son trasladadas a los estanques de crecimiento, donde son alimentadas diariamente con granulados comerciales a diferentes tasas según la biomasa y el manejo de la granja. El alimento es administrado al boleo, utilizándose canoas para trasportarlo y distribuirlo en todo el estanque. Además se fértiliza como un medio para incrementar la productividad natural. El fertilizante más utilizado es la gallinaza, que generalmente se aplica a tasas de 227–318 kg/ha, aunque algunos autores recomiendan cantidades de 500–2000 kg/ha. Dentro de los fertilizantes inorgánicos se utilizan la urea y el superfosfato triple.

El tiempo de cultivo varía dependiendo principalmente del crecimiento medio del camarón, el que en buenas condiciones llega a ser de 1 g/semana, la talla comercial oscila generalmente entre 12 y 25g (camarón entero) dependiendo de la demanda del mercado.

Los estanques son abastecidos con agua con salinidades entre 15 y 25, sin embargo observaciones hechas en algunas camaroneras han mostrado que el crecimiento del camarón es adecuado incluso a salinidades inferiores a 5.

En la Tabla 1 se presenta una relación de las camaroneras registradas en Guatemala (Departamento de Acuicultura, 1988) así como una síntesis de los principales aspectos evaluados en las mismas.

Dentro de las acciones futuras se encuentran, el completar y actualizar el diagnóstico de la situación de la camaronicultura en Guatemala e iniciar estudios sobre la formulación y evaluación de dietas baratas que incluyan subproductos locales (Arrivillaga-Cortez, 1989).

Tabla 1.
Síntesis de los principales aspectos evaluados en algunas granjas camaroneras del Pacifico de Guatemala.

EmpresaMARPASAGRANJAS MARINASAGROMARINAS-ACAPANESTEROMAR, S.A.
UbicaciónFinca Ixtán, Champerico,Finca Pamaxán Caballo Blanco,Acapán, Champerico Retalhuleu.Iztapa Escuintla
INFRAESTRUCTURA    
Pre-criaderosSi hayAusente11 hectáreasSi hay
EngordaSi haySi haySi haySi hay
Planta procesadoraAusenteAusenteAusenteAusente
Tipo de sueloArcillosoLimo-arcillosoArcillosoAreno-arcilloso
Fuente de energíaEléctrica del INDESin energía eléctricaSin energía eléctricaEléctrica del
 Bombas de dieselCombustible dieselCombustible dieselINDE
Número/capacidad de bombas3/100–400 HP3/100–300 HP1/175 HP2/60 HP
Recambio de agua25 – 50%Variable, en emergencia 40–50%-----5%, en emergencia 100%
Area de Cultivo100 ha400 ha14.6 ha34.3 ha
Tamaño de los estanques2.5 – 8 ha7 – 20 ha6.6 – 7 ha5 ha
Densidades de siembra5/m23 – 5/m24 – 9/m2-----
Fuente de semillaAmbiente natural El Ahumado, Santa Rosa.Ambiente natural Semilleros en la granja.Ambiente natural El Ahumado, Santa Rosa.Ambiente natural El Ahumado, Santa Rosa.
Tamaño de cosecha36–50 U/lb30–70 U/lb21–50 U/lb28 U/lb
FertilizaciónUrea Gallinaza 200– 300 lb/estanqueInorgánica: Fosfato Urea y Cal Gallinaza 5 qq/haGallinaza Urea y FosfatoGallinaza 500 lb/ha
AlimentaciónCamaronina 5 l lb/estanque/díaCamaronina 1 vez al díaCamaronina 2 veces al díaSin alimento
Sobrevivencia80%65 – 70%----------
Cosechas/año3/estanque2.21 – 22.5
Control de depredadoresRotenonaRotenona, mallas y filtrosFiltrosFiltros
Personal especializadoBiólogoBiólogoNo hayIng. Pesquero

6.4.5. Cultivo de camarones marinos en México.

En la sección 3.1.5 se abordan con detalle las conclusiones y recomendaciones del estudio sobre el perfil de nutrición y alimentación de camarones peneidos en México (Ceballos y Velázquez, 1988). Es necesario resaltar que debido a que el cultivo del camarón es una actividad reciente en este país y dado el interés por parte del Gobierno y de la iniciativa privada por desarrollar esta biotecnología, es importante que las instituciones gubernamentales apoyen la investigación tendiente a optimizar la producción bajo sistemas de manejo adecuados, con el uso de alimentos con características nutricionales, físicas y organolépticas apropiadas para los organismos y para el tipo de cultivo, en combinación con patrones de fertilización desarrollados para las condiciones particulares de las distintas granjas.

Como en el caso de Brasil, se debe iniciar una relación estrecha entre iniciativa privada, instituciones gubernamentales en el ramo e instituciones de investigación, para dar las líneas de base a seguir en el desarrollo armónico de la camaronicultura en México, haciendo uso óptimo del escaso personal altamente calificado sobre los diferentes tópicos que en cuanto a camrón se requieren en la región.

Se recomienda trabajar intensivamente en la optimización de la fertilización y en la búsqueda de materiales proteínicos no convencionales para ser utilizados en la alimentación suplementaria la cual se requiere mejorar en cuanto a presentación, constituyentes, aglutinantes, atrayentes y formulación, dependiendo de la densidad del cultivo y del manejo de la fertilización, con lo que se permitirá abaratar significativamente los costos de producción.

6.4.6. Cultivo de camarones marinos en Panamá.

El desarrollo del cultivo de camarones peneidos en panamá se inició a nivel extensivo hace aproximadamente 10 años; actualmente se siembran bajo este sistema 2–3 camarones/m2 con una producción de 150 a 200 kg/ha. En el cultivo semi extensivo utilizan una de 4–5 camarones/m2 con una producción de 250 kg/ha; a este sistema se le mantiene en algunos casos con fertilización y baja alimentación, alternada en días terciados, hasta el final del cultivo. En el cultivo semi intensivo la densidad de camarones es de 6 a 15 camarones/m2, con una producción de 500–1000 kg/ha., suministrándose diariamente alimento balanceado para camarón.

Los camarones marinos se cosechan después de 120–150 días de engorda, tiempo que incluye la precría; salen a la venta con 14–18g. Actualmente existen 7 laboratorios de producción de postlarvas, cuatro de los cuales poseen sistemas para maduración y los otros tres trabajan esencialmente con los nauplios comprados a los otros laboratorios. El método de inducción a la maduración utilizado es por ablación, combinado con una alimentación intensiva a base de productos frescos y peletizados. Con este régimen las hembras llegan a tener hasta 5 desoves antes de ser descartadas, sin embargo, en cada uno de ellos los huevecillos obtenidos son de menor calidad.

El 40% de las postlarvas utilizadas provienen de captura en la naturaleza. El precio promedio de millar de postalarvas PL-5 es de USD$ 1.50 y la PL-45 el precio sube a USD$ 3 el millar. Esta semilla por ser colectada viene mezclada en proporciones variables de P. vannamei y P. stylorostris.

En Panamá están instaladas 3 fábricas con 9 plantas de producción de alimento para camarón, las cuales ofrecen varias formulaciones fundamentadas principalmente en la cantidad de proteínas, así es común encontrar alimentos para camarón engorda con 25% de proteína (con un precio de 8.50 dólares el quintal, 46 kg). El alimento finalizador que contiene 20% de proteína y el alimento de crecimiento con 35% de proteína a un precio de 32.50 dólares el quintal, garantizando una estabilidad de 36 horas.

Para 1988, el cultivo de camarón contribuyó con 3527 tons. a la producción por acuicultura en el País, utilizando 3531 ha de espéjo de agua (DINAAC).

6.4.7. Problemática común de la nutrición y alimentación de camarones marinos en América Latina.

  1. La tendencia general que se observa en los diferentes países que cultivan camarón marino en América Latina es utilizar sistemas de cultivo semi intensivos, basados en la captura de postlarvas del medio natural. En este sentido se vislumbran en los países que inician el cultivo de este crustáceo, los mismos problemas en cuanto al abastecimiento de postlarvas y por lo tanto la necesidad futura de producirlas en laboratorio. Por lo anterior, se considera que los problemas de nutrición y alimentación son comunes en los países de la región, por ello, las recomendaciones que se hacen para Ecuador, país con mayor experiencia en la región, son válidas para los demás países que están iniciando el cultivo.

  2. Los diferentes países interesados en impulsar el cultivo del camarón marino, deben aprovechar la experiencia obtenida en Ecuador y otros países pioneros en la región para no repetir errores. Mena Millar (1989) en su estudio sobre los aspectos económicos y sociales de la explotación del camarón en América Latina, indica que la camaronicultura emerge en la región como actividad económica muy prometedora. Señala también que a pesar de los contratiempos con los que se han encontrado los camaronicultores, la expansión de la productividad a través del cultivo continúa, dada la rentabilidad atractiva que ofrece la actividad, por lo cual es muy importante el papel de los gobiernos en el establecimiento de normas que impidan un crecimiento anárquico de la actividad, con sus secuelas de deformaciones estructurales. Señala con acierto que no hay que implementar programas para corregir errores sino para evitar que se cometan.

  3. Debido a que la nutrición y alimentación es un factor vital en la producción de camarones y es el renglón que más incide en los costos de operación, se considera fundamental preparar personal calificado en estas disciplinas en los países interesados en el cultivo. Mena Millar (1989) señala con anterioridad esta premisa, y hace hincapié en que el entrenamiento y la calificación de personal es de gran importancia para el éxito de la camaronicultura. Para ello, se recomienda que los interesados propongan y soliciten apoyo a la FAO u otros organismos de apoyo internacional, para que se ofrezcan entrenamiento en nutrición y alimentación de peces y crútáceos a profesionistas que estén directamente involucrados con el cultivo de camarón, con ello, podrán dar asesoría y podrán realizar investigación en sus respectivos lugares de origen. Mena Millar (1989), recomienda utilizar las instituciones docentes existentes en los países, como es el caso de Ecuador y México.

6.5. PROBLEMAS DE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA OTRAS ESPECIES IMPORTANTES EN LA REGION.

En América Latina y el Caribe se han detectado diversas especies nativas que se hayan sujetas a explotación y con algunas de ellas se han iniciado actividades de cultivo. En este sentido, y dada la carencia de información básica de apoyo, se hace necesario estimular los estudios que permitan el desarrollo de las técnicas de cultivo más adecuadas. A continuación se hace un breve resumen de la situación que guarda el cultivo de algunas especies locales.

6.5.1. Cachama (Colossoma macropomun, C. mitrei).

Estas especies son actualmente cultivadas en varios países del cono sur, como Brasil, Colombia, Perú y Venezuela y ha sido introducida a otros países de la región como Panamá. La cachama es cultivada pincipalmente en forma extensiva en los países mencionados, sin embargo, se han desarrollado una serie de tecnologías para su hibridización con otras especies y para su cultivo semi intensivo, a través de la fertilización y la alimentación suplementaria. La especie se maneja en monocultivo o en policultivo como es en el caso de la zona de los llanos en Colombia o Venezuela y en cultivo integrado con cerdos y patos. Estas especies están ganando cada vez mayor interés debido a las tasas de crecimiento que alcanzan, a la alta conversión alimenticia, al fácil manejo de la especie y a su aceptabilidad en el mercado.

Los requerimientos nutricionales de estas especies aún están por investigarse, a pesar de esto, la industria de los alimentos en Venezuela ha desarrollado comercialmente algunas dietas, basadas en los requerimientos para otras especies. Sin embargo, la práctica más común es ofrecer a las cachamas alimentos para aves o mamíferos. Uno de los principales problemas encontrados en Colombia, Perú y Venezuela, es la alta mortalidad observada en las primeras etapas de desarrollo (60–70%) debido fundamentalmente al manejo inadecudo de las primeras larvas y de la carencia de un alimento apropiado a estos organismos.

El manejo de la fertilización se hace a través de diferentes tipos de ferlizantes, y no existe una metodología definida, sin embargo, es generalizado el uso de gallinaza, cerdaza y vacaza. Por otro lado el policultivo de cachama con especies de tilapia inducida a machos es una práctica común en el Perú y Colombia. (Com. Per. Carmen Urquía R., Est. Hidrobiól. de Guayana, Fund. La Salle, Venezuela; Angel López M., Ministerio de Pesquerías, Región XIII, Perú: Fernando Alcántara B., Inst. Invest. de la Amazonia Peruana/IIPA, Perú: Francisco J. Díaz G., Est. Piscícola La Terraza, INDERENA, Collombia; Campo Elías Ríos R., Est. Piscícola Gigante, INDERENA y Ma. del Pilar Dorado, Est. Piscícola de Repelón, Atlántico, INDERENA)

Recomendaciones.

Dado el interés de varios países de la región en cultivar a las cachamas, es importante realizar estudios para determinar los requerimientos nutricionales de la especie en sus distintas fases de desarrollo. Se recomienda que los interesados se pongan en contacto para intercambiar información en relación a los avances que se tienen en el cultivo de estas especies; este aspecto es de vital importancia dado que la mayoría de los países que manejan estas especies no cuentan con las facilidades de laboratorio para realizar investigación y/o con el personal entrenado en aspectos de nutrición y alimentación. Se recomienda específicamente que los estudiantes que tomaron el curso de nutrición y alimentación de peces y crustáceos en la región y que cuentan por ello con los conocimientos básicos y las técnicas para iniciar los estudios sobre estas especies mantegan la comunicación referida con anterioridad con el fin de no duplicar esfuerzos, y avanzar con mayor celeridad en el conocimiento de los métodos y técnicas del cultivo de estas especies.

6.5.2. Mojarras (Cichlasoma spp.).

En América, los cíclidos están representados por varios géneros, sin embargo, las especies del género Cichlasoma son las más abundantes (más de 11C especies, Miller, 1966). Varias de estas especies alcanzan tallas comerciales adecuadas y son consumidas localmente por lo que algunas de ellas han sido propuestas como candidatos para su cultivo (Tabla 1), sin embargo, no fue sino hasta mediados de los 80's que en México se inició un programa para el conocimiento del potencial de las especies de cíclidos nativos. Para ello se llevaron a cabo estudios básicos de la biología, entre los que se incluyeron los de los hábitos alimenticios y sus requerimientos nutricionales. Con respecto a los hábitos alimenticios, varias especies son carnívoras micrófagas, un reducido grupo son ictiófagas y algunas de ellas como C. pearsei son herbívoras (Tabla 1). Por otro lado se avanzó significativamente en el estudio de los requerimientos nutricionales de C. urophthalmus, especie con amplia distribución en el Golfo de México y que alcanza varios países de América Central. Esta especie es una de las de mayor importancia en el mercado mexicano en cuanto a volúmenes de captura artesanal. Es un pez carnívoro con tendencia a omnívoro y actualmente se cultiva experimentalmente en varios centros de investigación y de manera comercial con alimentos peletizados para otros animales en diversos estados de la República Mexicana. Desde el punto de vista de la investigación básica, esta especie es una de las que mayor número de estudios tienen en relación a nutrición. Actualmente se siguen realizando investigaciones de tipo nutricional en jaulas y estanques de cultivo. Para mayor información ver: Martínez, 1988; Martínez y Ross, 1986, 1988, Flores et al. 1989a,b.

Estos estudios pueden ser extrapolados a otras especies de Cichlasoma con potencial de cultivo. Basados en esta información, investigadores de Guatemala han expresado el interés que existe de cultivar sus especies de cíclidos (Com. Pers. M. en C. Alejandro Arrivillaga, Univ. de Sn. Carlos de Guatemala). De los cuestionarios se desprende que en Paraguay están interesados en el cultivo de cinco especies de cíclidos (Cichlasoma facetum; Com. Per. Lic. Estela M. Muñoz B., Inst. de Ciencias Básicas) y una más en República Dominicana (Cichlasoma haitiencis; Com. Pers. Lic. María Luisa Carrillo).

Tabla 1.
Datos biológicos de algunos cíclidos americanos con potencial de cultivo.

No.EspecieMáximo1Habitat2Hábitos alim.3Fecundidad absolutaDistri bución4
Long.
(mm)
Peso
(g)
1.Cichlasoma urophthalmus271600F, B, MC → O2000–7000CA
2.C. managuense500467FC6000–9000CA
3.C. salvini241273FO → C1600Mx-S
4.C. trimaculatum350 F, B, MI → C800–1500Mx-S
5.C. maculicauda300 F, BD, O Mx-P
6.C. festae425 FC E, Br
7.C. dovii750 FC200–1000H, CR
8.C. macracanthum250 FO800–1500Mx-S
9.C. cytrinellum450 FO → C300–800CA
10.C. synspilum237305FH3000–5000Mx-G
11.C. heterospilum235245FO Mx-G
12.C. pearsei265398FH14515Mx-G
13.C. rectangulare222220FH → D16785Mx-
14.C. fenestratum243309FO → H23825Mx-G
15.C. bifasciatum269317FO Mx-
16.C. geddesi282500FO10225Mx-
17.C. robertsoni220 F  Mx-G
18.C. cyanoguttatum300 F, BO Tx-Mx
19.C. octofasciatum200 FH → C Mx-H
20.Cichla ocellaris 1500FI1500–8000Am
21.Petenia splendida3951079FI → O24005Mx-
22.P. kraussii 80FO → C Co
23.P. umbrifera 600FC Co

1 Valores máximos observados en la naturaleza o cultivo, principalmentepara machos.
2 F= agua dulce; B= agua salobre; M= agua marina.
3 C= carnívoro; O= omnívoro; I= ictiófago; D= detritívoro;H= herbívoro; →= con tendencia a.
4 CA= América Central; Mx= México; S= El Salvador; G= Guatemala; P= Panamá;E= Ecuador; Br= Brasil; CR= Costa Rica; H= Honduras; SA= Sud América;A= Argentina; Co= Colombia; Tx= Texas; Am= Río Amazonas.
5 Valores para una sola hembra.

No.Talla mínima de reproducción (mm)Aceptación en el mercadoReferencias
MACHOHEMBRA
1.102108***Chávez, et al., 1983; Miller, 1986; Martínez, 1987
2.100100***Dunseth and Bayne, 1878; Crow, 1986a
3.124156**Miller, 1966; Chavez, et al., 1983; Crow, 1986b
4.   Miller, 1966; Crow, 1987a; Yáñez-Arancibia, 1978
5.   Crow and Sellick, 1985
6.   Crow, 1987b
7.  **Crow, 1987c
8.   Miller, 1966; Crow, 1987d
9.  **Crow, 1987e
10.100150***Miller, 1966; Crow, 1985; Olvera, per. comm.
11.  **Miller, 1966; Chávez, et al., 1983; Olvera, com.per.
12.199208***Miller, 1966; Chávez, et al., 1983; Olvera, com.per.
13.111103 Chávez, et al., 1983
14.89145 Miller, 1966; Chávez, et al., 1983
15.   Miller, 1966; Chávez, et al., 1983
16.   Chávez, et al., 1983
17.   Miller, 1966; Crow, 1987f
18.   Olvera. com. per.
19.   Miller, 1966; Jacobs, 1980
20.  *** 
21.206151***Miller, 1966; Chávez, 1983
22.  ***Rey et al., 1980
23.  ***Popma et al., 1980

*** Muy buena;
** Buena

Tabla 2
Requerimientos proteicos de varias especies de cíclidos africanos, comparados con los de C. urophthalmus.

Requeri miento (%)Peso inicial (g)Temp. exp. (°C)Fuente proteínaTasa alim. (%)EspecieReferencias
35–401.3525Caseína--T. zilliiTeshima et al., 1978
351.2025±1Caseína10T. zilliiMazid et al., 1979
56<2.5031±5Caseína10–20O. aureusWinfree and Stickney, 1981
347.5031±5Caseína10–20O. mossambicusWinfree and Stickney, 1981
401.8027±1H.P.B16O. mossambicusJauncey, 1982
30–356–3029H. pescado3O. mossambicusJauncey y Ross, 1982
29–383–42--Proteínas mezcladas3O. mossambicusCruz and Laudencia, 1977
303.4024–25Caseína10O. niloticusWang et al., 1985
28–300.02424–30H.P./ dextrina6O. niloticusDe Silva and Perera, 1985
350.02024–30Proteínas mezcladas10–15O. niloticusSantiago et al., 1982
28–35PreDs3------O. niloticusLeong and Twan, 1987
40juvenil------S. galileusBob-Manuel, 1987
390.6032H.P.C46C. urophthalmusMartínez-Palacios, 1987
42.6–45.30.3028H.P.C6C. urophthalmusMartínezPalacios, 1987

1 Harina de pescado blanca
2 en cm
3 Pre Desove
4 Harina de pescado café

Tabla 3
Requerimientos de vitaminas hidrosolubles por C. urophthalmus (Günther) y sus síntomas patológicos cuando hay deficiencias.

VitaminaRequerimiento mg/kg en secoSíntomas externosCambios histológicos
Acido ascórbico (Chávez de Martínez, in press)110Reducción de peso; hemorragias en ojos y cuerpo; exoftalmia, erosión de aletas y piel, color obscuro, opérculos cortos, lordosis.Piel: Cambios vacuolares degenerativos en célula basal Músculo: Inflamación, cambios en número y posición de núcleos, vacuolación y necrosis, degeneración granular, pérdida de fibras Branguias: edema, distorsión del cartílago. Ganglios: Desde ligera inflamación hasta cromatolísis central. Hígado: necrosis focal.
Piridoxina (B6) (Chávez de Martínez, 1987)5.08Anorexia, color obscuro, letargia, hemorragias en la base de la aleta anal, desórdenes nerviosos como nado rápido en círculos, períodos de descanso en el fondo del tanque. 100% mortalidad al día 34.No se observaron cambios.
Pantotenato de calcio (Chávez et al., in press)80Respiración rápida, color obscuro, opérculos abiertos, hemorragias en aletas y cabeza ligera exoftalmia 100% de mortalidad al día 40.Branquias: Lesiones interlamelares proliferativas, edema, hiperplasia, fusión de lamelas primarias y secundarias Hígado: Degeneración adiposa, depósito de glicógeno, citoplasma de hepatocitos con ceroides. Pancreas: necrosis Bazo: Pigmentos lipocrómicos en el citoplasma.
Biotina (Gallegos, 1987)4.60Reducción del crecimientoNo se observaron cambios

6.5.3. Recomendaciones para el estudio de la alimentación y nutrición de peces nativos.

América Latina cuenta con numerosas especies nativas con potencial en acuicultura, entre los que se cuentan los cíclidos, bagres, ciprínidos, etc. Uno de las primeras limitantes para conocer el potencial de las especies nativas y posteriormente llevar a éstas a sistemas de cultivo piloto para determinar su factibilidad biológica y comercial, es la falta de información sobre sus hábitos alimenticios naturales y sus requerimientos nutricionales. Para ello, se requiere personal calificado en el área de la nutrición y alimentación de peces y crustáceos y facilidades de laboratorios de bromatología, laboratorios para la preparación de dietas experimentales, laboratorios húmedos y estanquería. Es de vital importancia que las instituciones universitarias y gubernamentales interesadas en el desarrollo de la acuicultura apoyen la preparación a nivel superior de sus técnicos en el área de la nutrición y alimentación de peces y crustáceos y apoyen el desarrollo de laboratorios adecuados para el mejor desempeño de dichos investigadores.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente