Página precedente Indice Página siguiente


3. RESUMENES DE LAS PONENCIAS Y SINTESIS DE LAS MESAS REDONDAS

3.1 CONFERENCIA INAUGURAL

VISION GLOBAL DE LA ACUICULTURA EN LA AMERICA LATINA

por

RICHARD PRETTO MALCA
(PRESIDENTE DE COPESCAL)

El desarrollo de la Acuicultura en América Latina ha sido un proceso lento con un largo período de incubación.

En los años 50 y 60 se construyen diversas estaciones piscícolas y se hace énfasis en la Tilapia mossambica. En los años 70 se consolida la acciòn regional de los países a través de diversos eventos que hacen énfasis en la necesidad de formular los planes nacionales, para el desarrollo de la acuicultura. Asimismo, en 1975 se constituye la Asociaciòn Latinoamericana de Acuicultura (ALA) la cual ha celebrado seis simposios promoviendo el contacto de los acuicultores latinoamericanos. En 1979, nueve países integran con el apoyo del SELA el proyecto “Sintesis de Centro de Investigaciòn en Acuicultura” que actualmente bajo OLDEPESCA continúa las acciones de intercambio de técnicos y la publicación de la Revista Latinoamericana de Acuicultura. En los años 80, se destaca el entrenamiento de personal de alto nivel con el inicio del Centro Regional Latinoamericano de Acuicultura (CERLA) el cual forma 100 profesionales. Por otro lado, se fortalece la cooperaciòn regional con el establecimiento del grupo de trabajo de Acuicultura de la COPESCAL: la Red Regional de Proyectos de Acuicultura en América Latina del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) y la Red de Cooperaciòn Técnica en Acuicultura de la FAO para América Latina. En 1987 surge el proyecto de apoyo a las actividades regionales de acuicultura en América Latina y el Caribe AQUILA. AQUILA ha orientado el tema de la capacitación a cursos cortos y al igual que las otras organizaciones mencionadas, ha favorecido el intercambio científico a nivel regional.

La situación de los principales grupos de organismos acuáticos empleados en la región es la siguiente:

SALMONIDOS. En materia de trucha hay desarrollo significativo en Perú, Chile, Argentina, Colombia y México principalmente, siendo la producción orientadda al consumo nacional. Otros paìses más incluyendo a Bolivia, estarán incorporando mayores volúmenes de producción. Por otro lado, Chile ha desarrollado el cultivo de salmones exportando 1810 toneladas en 1987. BAGRE DE CANAL. El Ictalurus punctatus ha tenido avances significativos en México y Cuba. Este último país ha desarrollado una tecnología de producción masiva de crías bajo condiciones tropicales, lo cual abre la posibilidad de cultivo en toda la región para lo cual hay un vasto potencial.

CACHAMA (Colossoma). Hasta ahora la producción de semillas ha sido orientada principalmente al repoblamiento en represas más también se ha iniciado su cultivo en pequeña escala en Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y Panamá no sólo en estanques de tierra sino también en jaulas. Se prevee para los próximos años un crecimiento importante en el cultivo de los Colossoma.

PEJERREY. Argentina con el apoyo de piscifactorías realiza la producción de semillas con fines de repoblación desde principios de siglo. Esta experiencia ha sido pasada a Brasil, Uruguay, Bolivia y Perú, obteniéndose producciones importantes por pesca deportiva y artesanal.

CARPAS. En los países de la región se ha difundido ampliamente la carpa común, encontrándose como un componente importante en la piscicultura social y la producción por pesca artesanal lacustre. Las carpas chinas también han sido introducidas en numerosos países de la región siendo unos pocos los que logran su reproducción en forma consistente. En Cuba, México, Brasil, Panamá y República Dominicana principalmente las carpas chinas contribuyen a la producción piscícola.

TILAPIA. Sin duda el grupo de especies correspondientes a las tilapias presenta el mayor impacto en la producción por acuicultura extensiva, siendo también importantes en la piscifactoría rural de orientación social y más recientemente en la piscicultura comercial con la experiencia de Jamaica, la cual produjo 1,959 toneladas en 1988. Se prevé un crecimiento importante en la producción comercial de tilapia en varios países de la región como consecuencia de los presentes desarrollos tecnológicos, aunado a la apertura de este mercado en Estados Unidos.

CAMARONES PENEIDOS. La producción de camarones penéidos en la región representa algo más de 90.000 toneladas, sin embargo, atendiendo a su importancia como producto de exportación supera los 1.200 millones de dólares americanos anuales. La actividad se inicia en 70 en el cultivo en Ecuador, país que mantiene 110 mil hectáreas en producción. En una escala menor intervienen posteriormente Perú, Panamá y Brasil en 3.000 hectáreas cada uno. Posteriormente se incorporan México, Cuba, República Dominicana, Colombia, Honduras, Guatemala, Belice, Venezuela, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua entre otros, siendo México el que muestra el mayor crecimiento actualmente. Las especies que han recibido más atención son el Penaeus vannamei y P. stylirostris del litoral Pacífico en donde ya se dominan las tecnologías de producción de la semilla por laboratorio. El P. schimitti presenta buenas posibilidades para el litoral del Atlántico. Se hace necesario orientar las investigaciones que aseguren el incremento de la productividad y la rentabilidad del cultivo.

CAMARONES PALEOMONIDOS. La tecnología del cultivo del Macrobrachium rosenbergii es bastante conocida en los países de la región, sin embargo, su cultivo comercial se mantiene a pequeña escala en varios países con su producción orientada a suplir mercados locales (México, República, Dominicana, Colombia y Brasil).

MACROALGAS. Las producciones más importantes de macroalgas provenienen de Chile (9.178 toneladas para 1987), cuyo destino principal de los productos derivados de las algas es el mercado externo. Brasil reporta unas 400 toneladas anuales. Merece destacarse el esfuerzo de Santa Lucía en relación al cultivo de Gracilaria (210 toneladas).

MOLUSCOS. La producción de moluscos reportadas para 1985 fue de 49.340 toneladas siendo las producciones más importantes de moluscos cultivados, las provenientes de México, Chile, Cuba y Perú. Los principales grupos son los mitílidos y ostreídos, cobrando importancia últimamente los pectínidos.

De la información disponible en la región para el sub-sector acuicultura se concluye que no hay un desarrollo similar de la misma por parte de los países de la región, siendo los principales productores México, Brasil, Ecuador y Cuba quienes aportaron para 1986 el 99.8% del total de la producción de la región. No obstante, que la contribución por acuicultura a la fecha es insignificante para la mayoría de los países, la misma sin embargo, es económicamente importante para un cierto número de países.

Los gobiernos en general, han dado mayor a peso a la acuicultura para la obtención de divisas por lo que el cultivo de camarones peneidos ha cobrado singular importancia para casi todos los países de la región.

El potencial físico para aumentar la producción es alta tanto en las aguas salobres y costeras para el cultivo de camarones, moluscos y peces como en las aguas dulces para la producción de peces principalmente.

En los mercados de exportación la demanda excede la oferta, a pesar de que esta situación continuara en los próximos 10 años, se hace necesario reducir costos y mejorar la eficiencia de producción.

No debe despreciarse la necesidad de trabajar en torno a desarrollar los mercados locales.

Se requiere de un mayor esfuerzo para el establecimiento de cultivos exitosos de especies conocidas por las cuales ya existe un mercado local.

Deben continuarse los trabajos de identificación de inventarios que presentan los recursos naturales de los países de la región, que puedan ser utilizados para fabricar alimentos ante una menor disponibilidad de la harina de pescado para apoyar la expansión de los cultivos.

Los servicios de diagnósticos y tratamiento de enfermedades son débiles en la región, existiendo también insuficiencia de personal especializado en ingeniería, genética, biotecnología, economía, planificación y sociología de la acuicultura.

La situación económica de los gobiernos se consideran precarias para lanzar el sub-sector acuicultura. Los programas oficiales se encuentran faltos de fondos con una escasés de esfuerzos hacia la planificación del desarrollo acuícola, careciéndo de políticas específicas a favor de la acuicultura.

Las informaciones estadísticas disponibles en la región son muy deficientes y poco confiables, requiriéndose preparar personal en esta disciplina y dotarlo de los recursos apropiados para levantar y procesar la información proveniente tanto de la acuicultura como de la pesca artesanal lacustre.

Sumado al escaso apoyo a la investigación, existe todavía una falta de recursos humanos debidamente capacitados. Parece poco probable que los gobiernos incrementen significativamente los puestos de trabajo en apoyo de la acuicultura. Será necesario identificar otros canales para el logro del apoyo que requiere la acuicultura.

La piscicultura de orientación social está poco apoyada por los servicios de extensión, principalmente porque ésta actividad no ha llegado a satisfacer las expectativas de las partes involucradas, por lo que debe darse mayor énfasis al entrenamiento técnico en la acuicultura de pequeña escala y apoyar la actividad dentro de un contexto de desarrollo integral.

* Se requiere documentar los casos exitosos y divulgarlos ampliamente para el beneficio de otros países de la región.

El sector acuicultura requiere entonces para alcanzar un mayor desarrollo, de un fuerte apoyo de las organizaciones que actúan en la región para coordinar esfuerzos para atender las limitaciones comunes, haciendo énfasis en la cooperación horizontal entre los países de la región lo cual debe apoyarse con gran fuerza.

3.2 SINTESIS DE LOS INFORMES NACIONALES

A - SINTESIS REGIONAL DE LOS INFORMES NACIONALES SOBRE LA PLANIFICACION DE LA ACUICULTURA

por

ULF WIJKSTROM
(CONSULTOR-FAO)

Se presenta un resumen sintético del documento elaborado a partir de los informes nacionales recibidos, con el objeto de aportar los elementos para la discusión durante esta reunión, aclarando el carácter preliminar del mismo e invitando a los participantes a colaborar en las correcciones pertinentes, así como en el esclarecimiento de toda aquella información que por diversas razones hubiere sido omitida o interpretada erróneamente.

El documento trata de responder a las preguntas: Qué correspondencia ha habido entre los logros obtenidos y los objetivos y metas establecidos por los gobiernos en sus respectivos programas de acuicultura? y Cómo es que se ha llegado a la situación actual de la acuicultura en la región y cuáles son sus perspectivas?

En la comparación entre la producción por acuicultura en América Latina y la producción en el mundo entero, no se observan novedades importantes, ya que ocupa un lugar modesto en la producción por cultivo de peces, moluscos y algas.

Al excluir la producción de Brasil, Cuba y México por no ajustarse a la definición de acuicultura de la FAO, la producción total de peces por cultivo en la región resulta sumamente baja (aproximadamente 7.500 t/año). Asimismo, la producción del langostino del agua dulce es también pobre (500 t), mientras que la de la camaronicultura marina tiende a incrementarse rápidamente en la mayoría de los países, pero sin igualar aún la del Ecuador que rebasa las 72.000 t (peso entero).

En Cuba, Chile, México y Perú el cultivo de moluscos tiene hoy en día una cierta importancia dentro de lo que es su actividad total en acuicultura, pero en términos generales se encuentra en un período de estancamiento.

La producción de algas por acuicultura se practica exclusivamente en Chile, habiendo alcanzado 9.200 t de Gracilaria en 1987 que se exportó en su mayor parte para la industria del agar agar.

En cuanto al valor de la producción y tomando como base precios FOB para productos de exportación y precios al por mayor para el resto de los productos, se estima que la producción acuícola en América Latina asciende a US$ 930 millones de dólares, correspondiendo un 86% al camarón de exportación.

El documento analiza los objetivos y metas para la acuicultura desde un doble enfoque: el de los gobiernos y el de los propios acuicultores. En el caso de los primeros, estos son: a) producir proteína barata; b) producir productos acuáticos para el mercado nacional; c) aumentar la disponibilidad de divisas y d) utilizar recursos naturales subutilizados.

Para los productores, los objetivos fundamentales son los de “ganarse la vida y/o hacer negocio”.

El primer objetivo gubernamental parece haber sido satisfecho a través de la acuicultura de repoblamiento, más no a través de la acuicultura rural. El análisis micro-económico de la piscicultura rural demuestra, que la actividad no tiene una verdadera justificación económica si se considera el costo de oportunidad. Las especies de alto valor económico, se comercializan en los mercados urbanos más que en los rurales. En cambio, el mayor éxito de la acuicultura en la región se atribuye a su capacidad de generación de divisas, aunque varía en función de la magnitud de la economía del país de que se trate.

El uso de recursos no utilizados es un objetivo que ahora atiende el costo social que implica su uso para el desarrollo del país, y se evidencia particularmente en el caso del camarón.

Para los productores rurales, la acuicultura definitivamente no es la actividad que mejor satisface las expectativas de obtener alimentos o ingresos, a diferencia de los inversionistas nacionales o extranjeros interesados en el cultivo del camarón.

A continuación se hizo un recuento de la evolución histórica de la acuicultura de repoblación, de la rural, del cultivo de camarón de agua dulce, del camarón marino y de la maricultura, para posteriormente señalar en cada caso los niveles de producción obtenidos, las limitantes y las perspectivas a futuro. En el caso de las pesquerías basadas en repoblación, las principales limitantes no son de orden técnico sino institucional, logístico y financiero, por lo que las perspectivas no son muy halagadoras.

La piscicultura rural no se ha consolidado como una actividad autosuficiente ni viable desde el punto de vista del productor, a pesar de que es la que ha recibido los mayores aportes económicos por parte de los gobiernos. Esto último a través del establecimiento de infraestructura y de la creación de estaciones piscícolas de fomento, las cuales en su mayoría presentan serios problemas por falta de financiamiento. Otra limitante es la falta de tradición en el consumo de pescado a nivel regional, excepción hecha de algunas especies nativas como el Colossoma y el pejerrey.

La producción de camarón de agua dulce es sumamente limitada al no haberse arraigado su cultivo en la región, exceptuando el caso de República Dominicana y algunos países caribeños. En todo caso, la producción destinada a los mercados urbanos y turísticos, cuya demanda es mínima en comparación con el potencial para el desarrollo de su cultivo, lo cual ameritaría internacionalizar el mercado.

El cultivo de camarones marinos se ha difundido a través de casi toda la región hasta alcanzar niveles importantes de producción en algunos países como Ecuador, Centroamérica, Cuba y México. El papel de la ayuda externa se ha centrado principalmente en el otorgamiento de créditos favorables y no en la asistencia técnica. Con excepción de Cuba y México, la mayoría de los productores son empresas industriales bien sea por su tamaño como por su modalidad de gestión.

El mercado está orientado a Norteamérica, Japón y Europa Occidental. Existen dificultades en cuanto a acceso a las áreas para construcción de estanques, obtención de postlarvas, financiamiento y a veces en la adaptación local de la tecnología. Es probable que en el futuro próximo continuara la expansión de la producción, sin embargo gradualmente enfrentará dificultades por la caída de los precios en los mercados internacionales.

La maricultura se centra principalmente en moluscos bivalvos, (a excepción de Chile donde predomina el cultivo de algas) y del camarón. El apoyo gubernamental y externo es aún incipiente salvo para el salmón en Chile. Las principales limitaciones son la competencia en precio del recurso silvestre y la contaminación en determinadas áreas.

El apoyo público brindado a la acuicultura, exceptuando en Cuba, Chile y Argentina, ha sido más bien homogéneo en la región a pesar de la heterogeneidad misma de los países. La evolución del organismo rector dentro de la administración pública ha enfrentado innumerables problemas, mismos que impidieron que su acción transcendiera a los niveles más altos de la planificación nacional; no obstante, el crecimiento horizontal que la mayoría de las veces llegaron a experimentar. Su acción por tanto se limitó a la divulgación y a la racionalización del otorgamiento de permisos; la primera a través de labores de capacitación, investigación y extensión, todas con alcances limitados; pero la segunda no logró vencer los obstáculos derivados de la carencia de una marco legal apropiado ni tampoco fue posible canalizar recursos económicos requeridos para el fomento de la actividad.

Finalmente, se analizó la asistencia técnica internacional, cuyos efectos se han visto condicionados por la situación particular de las organizaciones receptoras. Sin embargo, su influencia se orientó a la selección de especies, capacitación de profesionales y técnicos y a la construcción de estaciones y/o su equipamiento. El financiamiento externo destinado al desarrollo de la acuicultura ha sido relativamente restringido.

B - PANORAMA INTERNACIONAL DE LA ACUICULTURA

por

COLIN NASH
ADCP/FAO

Se oferece una explicación somera de las principales funciones del ADCP (Aquaculture Development and Coordination Programme PNUD/FAO) tales como la promoción de la inversión, al apoyo al desarrollo socioeconómico de la acuicultura, etc. y por supuesto, la recopilación de información estadistica para fines de registro. Se resalta la oportunidad de la realización de la presente reunión por parte del Proyecto AQUILA, justamente debido al valor que para efectos de planificación tiene dicha información y es que, en el proceso de planificación se deben incorporar estrategias para la actualización y recopilación de la misma información. Se hace notar que gracias también al apoyo del Proyecto AQUILA, Latinoamérica está avanzando significativamente en este proceso de acopio de información.

Se informa a los participantes de la publicación del boletín Aquaculture Minutes por parte del ADCP, así como del documento titulado Investment in Aquaculture los cuales están a la disposición del público y destacó su utilidad para los planificadores a nivel mundial.

El objectivo último del ADCP es el de compilar un sistema de información estadistica especializada, que la FAO pretende publicar periódicamente en forma actualizada, como anuario estadistico para uso de los gobiernos de los países miembros.

En su primera versión, esta publicación suministra valiosa información sobre el estado actual del desarrollo de la acuicultura en el mundo. Destaca que en el presente de los 90 millones de toneladas de la producción pesquera anual, el 70 está destinada al consumo humano directo, del cual a su vez el 28% se comercializa como productos frescos, esto es 18 millones de toneladas. La producción acuícola mundial asciende a 9 millones de toneladas, equivalentes al 50% de la anterior cifra. En términos de valor, esta misma producción corresponde a un 33% del valor de los productos pesqueros frescos, lo que confirma que en la actualidad la acuicultura es ya una actividad económica de gran importancia en la producción de alimentos.

La producción acuicola se desglosa de la siguiente forma: 50% corresponde a peces; 10% a crustáceos; 21% a moluscos y 19% a algas.

La producción proviene en su gran mayoría de países asiáticos. Del total de 136 países que reportan producción por acuicultura, solamente en 14 de ellos se produce más del 90% del volumen total.

En cuanto al ambiente, la producción acuicola proviene 53% de aguas dulces, 40% del medio marino y sólo un 7% de aguas salobres. La práctica acuicultural predominante, es la que se realiza en estanques (41% de la producción) de los que existen 6 millones de hectáreas en todo el mundo. En orden decreciente de importancia le suceden encierros y corrales, jaulas, canales de flujo rápido y silos y finalmente micropresas de donde se obtienen sólo un 1% de la producción.

Se ha reportado una amplia gama de especies que son cultivadas: más de 100 corresponden a peces, 33 a crustáceos y 45 a moluscos.

Se exhorta a todos los participantes aquí reunidos, a que en el ámbito de sus propias funciones colaboren activamente para que en cada país de la región, se cree y/o fortalezca una unidad administrativa que se especialice en el acopio de información sobre producción acuícola y en el apropiado procesamiento de la información estadística del sector en aras del propio desarrollo de la acuicultura.

Se destaca también el significado critico de la información que los países suministran a la FAO, ya que hasta ahora es el único mecanismo existente para la recopilación de datos y estadisticas acuícolas a nivel mundial.

De la breve discusión emanada de esta presentación, surgió la propuesta de que la exhortación realizada por el Dr. Nash sea recogida por los asistentes de la reunión para ser formulada como un proyecto concreto, que se proceda a estructurarlo debidamente y presentarlo ante las agencias externas solicitando el financiamiento para su implementación bajo las modalidades que las condiciones de cada país imponen.

C - CONCLUSION DE LA MESA SOBRE PRESENTACION DE LOS INFORMES NACIONALES: APROXIMACION A UNA SINTESIS

Presidente:Andrés Mena
Secretarios:Manuel Martinez
 Pedro Noriega Curtis

La mayoría de los participantes que intervinieron, expresaron su aprobación por el trabajo hecho por el consultor, el Sr. Wijkstrom.

Por el hecho de ser esta una exposición que cubre “todos” los aspectos de la acuicultura, que se espera sean debatidos durante las respectivas presentaciones, los temas que se tocaron no se discutieron en profundidad. Fueron los principales:

3.3 ACUICULTURA DE REPOBLACION

A - LA ACUICULTURA DE REPOBLACION EN AMERICA LATINA: ANTECEDENTES, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

por

JUAN RICARDO JUAREZ P.
FAO/AQUILA

Esta variante de la acuicultura se define como el proceso acuícola que tiende al aprovechamiento intensivo de la productividad natural de los embalses, a través del establecimiento de poblaciones de especies socioeconómicamente importantes; del favorecimiento de las condiciones que propicien su desarrollo y posteriormente de su explotación.

Una de las fases iniciales del proceso y, en cierto sentido de las más importantes, es la siembra de los organismos en los embalses; para alcanzarla, es preciso producir esos organismos a través de técnicas de cultivo intensivo en cantidad y calidad acorde al plan de explotación establecido para cada embalse.

En el panorama de la Acuicultura Latinoamericana, destaca una evidencia respecto a la téndencia que esta actividad ha tenido en la región: la aplicación de esfuerzos importantes en el fomento de la acuicultura extensiva en las aguas dulces, en relación con los intentos por promover los cultivos intensivos. Ello es el resultado tanto de la utilización lógica de infraestructura existente (cuadro 1), como de los objetivos que caracterizaron a esta actividad al concebirla como una tarea rural, a través de la cual se podría mejorar la dieta popular, generar empleos y utilizar recursos hasta entonces no aprovechados. Así fue como desde principios de este siglo, e incluso en algunos países, un poco antes, se introducen especies cuyo cultivo ya era practicado en otras regiones, se construyen viveros o estaciones piscícolas para reproducirlas y despúes de lograrlo, se diseminan por los embalses seleccionados para ello. En la década de los 50's estas acciones son más frecuentes y en algunas casos se logran alcanzar los objetivos propuestos. Al parecer, en varios casos el empirismo y los buenos deseos fueron las bases sobre las cuales se sustentaron muchas de las decisiones en torno a las actividades intermedias y necesarias para lograr el desarrollo de una pesquería (introducción de especies, selección de embalses, etc).

De igual forma se descata que en el diseño de la infraestructura que se ha aprovechado para este fin (presas, lagos, pequeños embalses), los criterios constructivos acordes al trabajo acuícolapesquero nunca han logrado incider en las decisiones ejecutivas y ello ha propiciado la presencia de limitantes tanto para la actividad en si, como para el desarrollo de algunas especies.

Ante el escaso peso específico de la acuicultura en el contexto de la economía de los países, no hubo planes que la orientaran y sobre todo que evitaran propiciar llegar a situaciones contradictorias a los objetivos deseados, baste citar a manera de ejemplo, la siembra y repoblación de la lobina negra (“Black bass”, Micropterus salmoides) realizada aparentemente con objeto de establecer en algunos embalses mexicanos, un nuevo recurso que se esperaba fuera económicamente importante, cuando en realidad se favoreció con ello un proceso más acelerado de desaparición de algunas especies nativas socioeconómicamente importantes. Esto es sólo uno de los muchos ejemplos que existen en la acuicultura de la región sobre las consecuencias de ejecutar acciones sin planearse previamente. Sin embargo, también se alcanzaron resultados favorables que han permitido que más del 70% de la producción de la acuicultura regional tenga su origen en los trabajos de la acuicultura de repoblación. Tres países, Brasil, México y Cuba registran en la producción de peces de agua dulce más elevada y con en ellos, la acuicultura de repoblación ha alcanzado un desarrollo importante y para favorecerlo durante más de 25 años se han desarrollado una vasta infraestructura representada por centros acuícolas productores de alevines para repoblar permanentemente los embalses de apoyo y se han formado cuadros técnicos para llevar la asistencia a los productores-pescadores. En un esfuerzo similar, en otros países se ha seguido un camino semejante, así, en la actualidad de las aproximadamente 480 mil toneladas que registran los países para su acuicultura casi el 80% es de peces y de esta cantidad, aproximadamente 280.000 toneladas anualmente las genera la acuicultura de repoblación; se estima que esta actividad ocupa parcialmente a una población 5 veces mayor a la ocupada en la acuicultura intensiva, población caracterizada por su bajo nivel económico con lo que colateralmente se ha favorecido su arraigo o se han resuelto algunos de los problemas originados por la construcción de los embalses.

El desarrollo tecnológico en el aprovechamiento de las pesquerías derivadas de la acuicultura o el requerido para incrementar su aprovechamiento presenta situaciones que van de un extremo a otro. Así, en Cuba por ejemplo, se efectua la explotación de los embalses con un trabajo planificado que integra los diferentes procesos en tanto que en muchos otros países la integración es incompleto y practicamente no se aplican criterios técnicos sustentados en bases racionales para las operacionesde siembra y/o repoblación, determinación de cuotas de captura y estimaciones del rendimiento potencial pesquero. En este último aspecto el modelo mas comumente empleado (índice morfoedáfico, IME), al parecer o no es aplicables a los embalses donde se ha utilizado o no se ha aplicado adecuadamente, el caso es que no se conocen trabajos sistematicos que ofrezcan información de base para comparar las evaluaciones del rendimiento pesquero que alcanzan los grupos sociales que aprovechan los recursos. Este es un elemento crítico importante que puede solventar la grave limitante para lograr “registrar oficialmente” la producción de todos los embalses bajo explotación en un país. El modelo cubano podría apoyar a los países en alcanzar un modelo apropiado a sus condiciones.

En adición a lo anterior, la falta de divulgación de esos criterios técnicos ha propiciado el planteamiento de interrogantes que cuestionan tanto las cifras de producción reportadas como la clasificación de las mismas en la actividad acuícola. Lo anterior es evidente sobre todo en las estadísticas preliminares de la actividad (FAO, Fisheries Circular no 815) para dos de los países que mayor producción registran para la acuicultura (cuadro 3) lo que puede afectar negativamente el resultado de decisiones de apoyo a su desarrollo.

En otro sentido el desarrollo de esta actividad ha beneficiado a grupos sociales economicamente desprotegidos y son evidentes las mejoras aún mayores que aún pueden alcanzar a esos grupos y a los que se integren a nuevas explotaciones, sin embargo diversos aspectos frenan ese avance, entre ellos destacan: la necesidad de fortalecer el beneficio del trabajo de los acuicultores-pescadores a través de su organización basada en el desarrollo de su capacidad de autogestión; atender los problemas de mercado a través de la investigación de mercados alternativos y de dar valor agregado a los productos que se obtienen a través del procesamiento artesanal que ocupe el trabajo de mujeres y jovenes. Por último la asistencia técnica en todo el proceso debe ser asegurada a través del desarrollo de esquemas que no solo consideren a las unidades administrativas rectoras de la actividad como las responsables de la solución, estas deben fortalecer sus estructuras para cumplir con mayor eficiencia esta prerrogativa, pero también pueden establecerse operaciones de incorporación de técnicos recien egresados de los centros de enseñanza, media o superior previa capacitación y apoyo que las unidades administrativas o las agencias de cooperación podrian ofrecer.

Por obstante lo anterior son evidentes las situaciones que han impedido un desarrollo cabal de esta variante del cultivo, lo que se ha traducido en haber alcanzado sólo la décima parte de la producción que potencialmente pudiera generarse en poco más de 8 millones de hectáreas de agua dulce embalsada existente en la región (cuadro 1) y en que prácticamente el potencial de las aguas salobres para la acuicultura de repoblación, no haya aprovechado aún salvo en muy pocos casos.

De otra parte se identifican en torno a esta actividad limitantes propias de un desarrollo casuistico, de entre esas limitantes se destacan:

  1. Al parecer el desarrollo de esta actividad se ha estacionado cabria preguntarnos, Ello es debido a una falta de viabilidad económica de la actividad?

  2. En la mayoria de los paises no se aprovechan las aguas salobres con esquemas de cultivo basados en la repoblación, Ello es debido a la inviabilidad técnica de estas operaciones?. Disponemos de estudios de viabilidad económica que demuestren la factibilidad y las ventajas de la actividad?

  3. En muchos de los lugares donde hay un resultado tangible de esta acuicultura de repoblación, el beneficiario inmediato encuentra problemas que disminuyen el atractivo inicial que le motiva a incorporar esta actividad al cuadro de su economia, algunos de esos problemas son:

  4. Por la intervención que necesariamente ha tenido el estado en el fomento a esta actividad, la misma está más o menos subsidiada. Por otra parte, la falta de planificación, garantiza el beneficio del subsidio?.

  5. Muchos de los problemas identificados en los estudios nacionales tienen su origen en la carencia de programas sistemáticos y permanentes de control, asistencia e investigación sobre los principales problemas biotécnicos. La ausencia generalizada de estos rubros en el desarrollo de la actividad, se origina en la falta de recursos o en la falta de interés de los órganos rectores?

CUADRO 1

Superficie de Aguas Epicontinentales Embalsadas en algunos paises de América Latina
PAISREGISTRO (HAS)
 SUPERFICIENUMERO
Brasil5'320,00068,800
Colombia712,216 
Cuba102,00 
Rep. Dominicana10,00 
México1'280,7813'931
Nicaragua1'033,800 (1) 
 53,500 (2) 
Panamá83,863 
Venezuela533,552 
TOTAL8'151,413 

1 : Superficie total
2 : Superficie potencialmente útil para la acuiculturade repoblación



CUADRO 2

Producción de Peces por Acuicultura en América Latina (Tons)
PAIS198419861987
 121212
Argentina 3400400460460350350
Brasil50,000211,30557,000223,80057,000223,800
Colombia 36456451,1071,1071,0541,054
Chile 34954952,1512,1512,7752,775
Cuba14,52914,52915,35615,35616,30016,300
México3,139100,0006,398105,70036,126120,000
Panama 3140140639639639639
Venezuela 3443443345345568568
 74,791237,81983,456349,631114,812365,486

Fuente 1: FAO Fisheries Circular no 815
2: Estadisticas Nacionales
3: Paises que no registran producción por acuicultura dereplobación

B - EL PROCESAMIENTO POST-COSECHA DE LOS PRODUCTOS DE LA ACUICULTURA EN LA PLANIFICACION DEL SECTOR

por

RAFAEL ANTONIO BELLO
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

El desarrollo de la acuicultura en América Latina al igual que en otras regiones del mundo ha ido progresando vertiginosamente gracias a los esfuerzos en actividades de investigaciòn a nivel local y regional. El producto final de esta actividad es la producciòn de alimentos para la poblaciòn mundial. Fundamentalmente es una actividad tendiente a producir masivamente alimentos a fin de reducir los costos de producciòn y obtener alimentos en condiciones definidas y controladas. Esto es, generar gran cantidad de alimentos de acuerdo a los requerimientos del productor.

Debido a que es una actividad que trata de producciòn de alimentos, debe estar vinculada a otra disciplina que es la tecnología de los alimentos o la tecnología de post-cosecha, la cual asegura que el producto generado por la acuicultura sea manejado adecuadamente y transformado (si es necesario) en un alimento apto para su consumo. En otras palabras, que el alimento sea presentado al consumidor en las mejores condiciones, lo que asegura su comercializaciòn, salubridad, calidad, apariencia, valor nutricional y valor econòmico.

La acuicultura ha despertado el interès de Instituciones Gubernamentales, Centros Educacionales y de Investigaciòn y a el Sector Industrial o Productivo de Amèrica Latina.

Por ser una actividad o disciplina que produce alimentos debe participar conjuntamente con actividades que controlen el proceso post-cosecha hasta el eslabòn final del proceso de comercializaciòn y manejo de alimentos.

Por ser una actividad que genera alimentos no puede escapar del tratamiento, manejo, y control post-cosecha que reciben otras actividades similares como la ganadería, la agricultura, la crìa de otros animales como aves y cerdos, la pesca, etc., a fin de asegurar que lo producidc puede ser consumido en condiciones satisfactorias.

Por lo que deben existir estrechos vìnculos entre las actividades que a nivel de investigaciòn se realizan durante el proceso de producciòn y las demandas del consumidor o el proceso de comercializaciòn del producto. Como ejemplo de ello se podrìa citar que de acuerdo a las caracterìsticas morfològicas que desee el consumidor o que se requieran por razones econòmicas de costo, se pueden hacer manejos genèticos en la especie cultivada. Igualmente, caracterìsticas de coloraciòn, sabor, gusto y olor, en una especie cultivada, pueden estar estrechamente relacionadas con la alimentaciòn que se le suministra; las condiciones ambientales o tipo de aguas; adicionalmente la estabilidad de los productos cultivados y almacenados en congelaciòn pueden tener relaciòn con lo que se ha recibido.

Estos son algunos de los ejemplos que ilustran la necesidad del vìnculo entre la acuicultura y la tecnologìa post-cosecha y que nos ayudan a entender que muchas caracterìsticas de los alimentos producidos son exigidas por el consumidor en virtud de sus hàbitos alimentarios, nivel adquisitivo, exigencias de calidad, necesidades nutricionales, costumbres regionales, facilidades y sistemas de mercadeo y comercialización.

Existen tres aspectos generales en el cultivo de peces, moluscos y crustàceos que han sido observados en diversas reuniones científicas sobre la acuicultura y que fueron diagnosticados plenamente en Latinoamèrica durante el “Primer Curso Internacional sobre Tecnologìa Post-cosecha de Productos Acuícolas”, auspiciado por el Proyecto FAO/ITA/AQUILA, celebrado en Caracas durante el año 1988, a saber:

  1. La necesidad de dotar a los programas en acuicultura de la tecnología post-cosecha. Se observa la carencia de la infraestructura bàsica y del personal capacitado para relizar los primeros pasos de la preservaciòn y manejo de los productos cultivados, que pueda garantizar la calidad higiènico sanitaria y sensorial de dichos productos.

    Se requiere que los programas de acuicultura se doten de personal con formaciòn en tecnologìa de post-cosecha para indicar y controlar las condiciones fundamentales de manejo y procesamiento inicial, que permitan mantener la frescura, calidad y salubridad adecuada de dichos productos, garantizando su comercializaciòn y mercadeo futuro de acuerdo a los requerimientos del consumidor.

    Igualmente se requiere incluir en los proyectos de acuicultura los equipos bàsicos indispensables para llevar a cabo estas pràcticas higiènico-sanitarias y de control de calidad, como pueden ser sistemas de refrigeraciòn, hielo, envases plàsticos, mesones de trabajo, agua clorinada y otros.

    Adicionalmente se hace necesario evaluar los recursos potenciales de equipamiento y recursos financieros existentes que permitan realizar operaciones de procesamiento variados, que permitan ofrecer productos elaborados en los mismos centros de cultivo; por ejemplo, seco-salado, marinado, ahumado, fileteado, congelado y otros.

    El personal que trabaja en estas zonas de cultivo puede perfectamente participar en estas operaciones de procesamiento, siempre que tenga la asesoría y control de personal con formaciòn en tecnología post-cosecha.

    Mediante la capacitaciòn y dotaciòn de infraestructura mìnima bàsica para el manejo y procesamiento puede garantizarse, aùn en pequeños cultivos, la calidad, salubridad, frescura y comercializaciòn de los productos cultivados.

    En el curso previamente mencionado se diagnòstico igualmente, que el tipo de procesamiento a ser utilizado dependerà de la capacidad de producciòn, los recursos financieros existentes, la actividad econòmica de la regiòn, los hàbitos alimentarios del consumidor y fundamentalmente del desarrollo industrial y econòmico de la regiòn donde se realice el cultivo.

    Procesos sofisticados y complejos no podràn realizarse en zonas pobres, donde lo màs adecuado es utilizar o recurrir a procesos sencillos que no requieren de equipamiento especial, pero que conducen a productos de excelente calidad.

  2. La necesidad de diversificar el procesamiento para incrementar la producciòn.

    Usualmente cuando se inicia un cultivo existe un mercado cautivo el cual està acostumbrado a consumir dicho producto en cierta presentaciòn y bajo determinadas condiciones.

    El consumidor està limitado a un sector de la poblaciòn que conoce como utilizar dicho producto en formas tradicionales o por hàbitos de consumo. Al comenzar con una producciòn masiva de dicho cultivo o producto, el mercado se satura muy ràpidamente, tendiendo a reducir el precio final de venta, por mayor producciòn que demanda del producto.

    Acà es donde se hace necesario diversificar la tecnologìa de procesamiento variando las presentaciones del producto con nuevas alternativas de procesamiento y nuevas formulaciones que puedan penetrar nuevos mercados, alcanzar nuevos consumidores, facilitar el mercadeo y comercializaciòn del producto, diversificar la presentaciòn e incrementar el volumen de ventas.

    De esta manera participa activamente la tecnologìa de post-cosecha, creando nuevos productos, incrementando el valor agregado, fomentando la participaciòn industrial, incrementando la generaciòn de empleos y mano de obra y permitiendo aumentar y desarrollar el volumen de producciòn.

    Cuando se inicia un programa de acuicultura debe preveerse la inclusiòn de la tecnología de post-cosecha pensando desde el inicio del cultivo en cuales seràn los productos a ofrecer al consumidor y cuales seràn los mercados a cubrir. Debe pensarse en iniciar el mercadeo con productos tradicionales, ofrecièndoselos a los consumidores potenciales Pero paralelamente comenzar un programa màs ambicioso de nuevas tecnologìas, nuevos productos y nuevos mercados y consumidores. Serà bajo estas condiciones que podrà incrementarse el volumen de producciòn paralelamente con una mayor demanda del producto.

    De acuerdo a los representantes latinoamericanos participantes en el Curso de Tecnologìa Post-cosecha de Productos Acuìcolas, se confirmò este hecho de la necesidad de diversificaciòn de los productos terminados, mediante la participaciòn de la tecnologìa de alimentos como medio para alcanzar nuevos y mayores mercados y mayor volumen de producciòn. Estando estas tecnologìas limitadas al desarrollo econòmico e industrial de cada paìs o cada regiòn.

  3. Intensificar los vínculos entre la tecnologìa del cultivo y la tecnologìa de post-cosecha.

    En este caso se evidenciò la necesidad de fortalecer los vínculos entre la tecnologìa post-cosecha, la actitud del consumidor y las actividades propias de investigaciòn en acuicultura.

    Se observa que las exigencias del consumidor, evidenciadas a través de la tecnologìa post-cosecha, tienen se respuesta y soluciòn en las mismas disciplinas de la acuicultura y que deben existir mecanismos de interacciòn entre las àeras que participan en el proceso de cultivo (genètica, reproducciòn, fisiologìa, alimentaciòn, etc.) y las demandas del consumidor, como vía de aumentar el volumen de producciòn generar una mayor demanda de los productos cultivados.

    Como ejemplo de ello podrìan citarse: el consumidor prefiere y exige la coloraciòn rosada en la trucha, lo que le permite a la tecnologìa de alimentos hacer presentaciones donde se visualice la coloraciòn rosada del mùsculo, pero serà quien trabaje en la alimentaciòn y fisiologìa de la trucha quien determine la vìa mas apropiada para la incorporaciòn del pigmento en el mùsculo.

    El consumidor prefiere cachamas con menor tamaño de cabeza, menor cantidad visceral y ausencia de espinas intramusculares; pero estas condicines podràn ser alcanzadas mediante la participaciòn de quienes trabajen en genética y fisiologìa y de lograrse estos requerimientos del consumidor, el tecnòlogo de alimentos o de postcosecha, podrá incursionar en nuevos productos, nuevas presentaciones y nuevas tecnologìas que las tradicionales.

    Ejemplos como estos existen en todos los cultivos, los cuales abren nuevas posibilidades de comercializaciòn y mercadeo, que se reflejan en mayor volumen de producciòn del cultivo.

    Como puede notarse existen aspectos relativos a la tecnologìa del cultivo (genética, fisiologìa, reproducciòn, alimentaciòn, etc.) que son los que daràn respuesta a la exigencia del consumidor y que permiten diversificar las tecnologìas de procesamiento y conservaciòn, las cuales contribuyen al incremento del volumen del cultivo y consecuentemente hacen màs lucrativa esta actividad, permiten la inclusión de mayor valor agregado y fortalecen a la acuicultura como actividad econòmica y social de la regiòn.

Estos tres aspectos son el producto de las consideraciones de la necesidad de interrelacionar a la tecnología post-cosecha con otras disciplinas inherentes a la producción de cultivos acuícolas en Amèrica Latina y deben ser considerados al momento de iniciar cualquier programa de acuicultura, si se desea generar una actividad de producciòn masiva de alimentos.

C - CONCLUSIONES DE LA MESA SOBRE ACUICULTURA DE REPOBLACION

Presidente:Richard Pretto M.
Secretarios:Julio Baisre
 Ma. Amanda del Carmen

Se consideró válido el siguiente esquema por etapas en el desarrollo de la acuicultura de repoblación, para aquellos países que no tienen definida una estrategia de desarrollo o se encuentran en la etapa de formulación de su plan de acción de las actividades. Los pasos del esquema general son:

  1. Lograr una decisión política de las instancias correspondientes.

  2. Realizar inventarios del potencial existente (superficie de agua embalsada, especies, productividad, infraestructura, etc.).

  3. Análisis de alternativas de manejo de los diferentes cuerpos de agua (organización de la explotación y/o repoblamiento).

  4. Evaluar económicamente la actividad considerando su rentabilidad, impacto socioeconómico y el mercado.

  5. Identificar las fuentes de financiamiento tanto externo como interno, así como la cooperación internacional.

Los países que se encuentren con un nivel de desarrollo en la acuicultura de repoblamiento, la estrategia a seguir es la búsqueda de la eficiencia en las diferentes etapas del proceso productivo.

Existió coincidencia en lo expuesto en las intervenciones de los participantes y lo señalado por el conferencista sobre la problemática expuesta en lo referente al estancamiento en que se encuentra la acuicultura de repoblamiento en la región, debido principalmente a los siguientes factores: decisión politica, marco legal, jerarquización del organismo rector, problemas técnicos, organización de los pescadores, subsidio y organización de los pescadores. Asimismo, se enfatizó que los volúmenes a extraer provenientes de la actividad pueden contribuir a resolver problemas alimentarios de las zonas urbanas.

Se orientó que las prácticas de manejo y explotación tome en consideración, las características de los embalses en la región y la agrupación de los mismos por subregiones atendiendo a sus características. Esta agrupación servirá también para la cooperación horizontal y para promover las inversiones.

Se recomienda intensificar los trabajos con especies nativas en los ambientes dulceacuícolas, y ampliar las acciones en ambientes estuarinos con el objeto de preservar las especies nativas y ampliar la producción por repoblación.

Se solicitó realizar estudios de los casos exitosos de la acuicultura de repoblación en la región, asi como la publicación de los resultados para que sirvan de ejemplo a los países.

Venezuela y Bolivia solicitaron aopyo en el montaje de un curso sobre acuicultura de repoblación, enfatizando en el manejo con diversificación de especies.

Se solicitó dar a conocer en la región, métodos de conservación y procesamiento de los productos acuícolas probados exitosamente en otras regiones para aplicarse en zonas alejadas, para mejorar así la comercialización.

Existió concenso del potencial de la acuicultura de repoblación en la región y se recomendó, que AQUILA apoye a aquellos países que no han iniciado los trabajos en esta linea.

Para aumentar la producción por acuicultura de repoblación e ir impactando otros segmentos de mercado, es recomendable trabajar más en la transformación de los productos para proporcionarles valor agregado.

Se recomendó en la necesidad que las organizaciones correspondientes, examinen el problema de las especies migratorias en cuencas compartidas para llegar a acuerdos en la reglamentación de las introducciones.

3.4 ACUICULTURA RURAL

A - LA ACUICULTURA DE AGUA DULCE EN AMERICA LATINA.

por

MANUEL MARTINEZ ESPINOZA
FAO/HQ

El trabajo se refiere a la acuicultura que en los “lineamientos” para la realización de los informes AQUILA se llamó de subsistencia y semicomercial. Se excluye, por lo tanto, a la acuicultura industrial, la de repoblación y la maricultura. Se bace esto a partir del principio de que, siendo el hombre el componente más importante de la actividad, ayuda en el análisis el hecho de que el acuicultor al que nos referimos, sea en todos los casos un campesino pequeño o mediano con las características propias de esta clase social.

En general, y debido a la naturaleza de esta actividad, la información estadística que tenemos es muy poco precisa. Los países que tienen alguna actividad significativa en este campo son Brasil, México, Colombia Panamá, Paraguay, Guatemala, Honduras, Bolivia, El Salvador, Costa Rica, Perú, Ecuador y República Dominicana. Excluyendo México y Brasil cuya producción en este campo no se ha llegado ha estimar, la producción total por año es de 800 a 1200 t. Sólo del 10 al 20% de ese total, corresponde a la acuicultura semicomercial (Trucha, algo de Macrobrachium, y algo de Colossoma). El área total de estanques se estima en unas 517 ha. Esto da una productividad aproximada de unas 1200 kg/ha/año, que para este tipo de acuicultura es evidentemente muy alta, lo cual corrobora lo dicho sobre la calidad de la información estadística. Se calcula que existen unas 49 estaciones para el fomento de esta actividad con un espejo de agua total de unas 150 ha. (si estimamos que México tiene 59 estaciones y Brasil unas 70, existen para la Región unas 170 estaciones dedicadas a este fin).

El 90% de la producción se debe al cultivo de tilapia y la mayor parte del resto al cultivo de carpa. Una descripción somera de las características de estos cultivos nos ofrece el siguiente panorama:

  1. El Estado ha financiado la mayoría de las instalaciones (estanques y jaulas). Abundan los casos de campesinos morosos que no han podido pagar los créditos.

  2. Casi siempre el Estado es el único productor de alevines que dona o vende a precios subsidiados. Es muy frecuente que no pueda satisfacer la demanda con las consecuencias que se puede llegar a inmaginar.

  3. En las zonas más deprimidas es frecuente el uso de un depredador para controlar la población de Tilapias. En algunos países se práctica el monosexado manual y el policultivo.

  4. Con pocas excepciones no se emplea alimento comercial para estos cultivos ni fertilizantes. Lo mas común es el empleo de abonos orgánicos.

  5. Pocos países tienen la capacidad de producir las redes para la cosecha, la mayoría de los piscicultores de subsistencia no disponen de las mismas, sencillamente porque esto supera la economía de la actividad.

  6. La mayor parte del consumo se autoconsume o se vende a los vecinos.

En muchos de los informes AQUILA se destaca el abandono masivo de estanques después de finalizados los proyectos de desarrollo. El Salvador es posiblemente el país de América Latina con mayor número de experiencias en este campo. En una evaluación hecha por el propio Gobierno a de finales del año 88, se habla de un 60% de deserción. Los análisis que se han hecho sobre las causas de este fenómeno coinciden curiosamente con aquellos que se han realizado sobre el mismo tema en Africa. Algunas de las causas que destacan, se refieren a la falta de motivación y asistencia técnica y sobre todo a las bajas producciones obtenidas que no permiten la comercialización del producto. Corrobora esta afirmación el caso de Jamaica que ha logrado un significativo desarrollo del cultivo de tilapia en los últimos años. En este país, sin embargo, el proyecto original estaba dirigido a un grupo-objeto conformado por pequeños campesinos, cuyas bajas producciones desviaron paulatinamente los recursos y la asistencia de la agencia de desarrollo hacia productores con un nivel económico superior, o sea con una capacidad de producir excedente capaz de incentivar realmente al sector.

Se evidencia la necesidad de analizar las causas de la situación descrita para toda la Región, a partir de una conceptualización de los factores de desarrollo que intervienen en el proceso. Se propone como mecanismo para llevar a cabo este análisis, la discusión de los siguientes planteamientos:

LIMITACIONES ESTRUCTURALES Y SU EVALUACION: siendo la acuicultura rural una innovación tecnológica para la Región, su principal promotor es el Gobierno y por ende las Agencias de ayuda externa. Es por ello que muchos de los problemas del sector deben analizarse a nivel de la formulación de los proyectos de desarrollo y en especial de su racionalidad. Preguntamos: Qué componentes de un proyecto son controlables por sus ejecutores y cuáles no? Cuáles son los supuestos más comunes y de que manera se puede evaluar la probabilidad de que se den? Quién debe hacer esta evaluación, el Gobierno, la agencia de desarrollo? Qué razones puede haber para que se ejecuten proyectos cuya racionalidad es negativa?

PAPEL DEL ESTADO: durante mucho tiempo se vendió la acuicultura como una actividad fácil, que exigía pocas inversiones, que permitía ganar mucho dinero, que no daba casi trabajo (a nivel individual) y que resolvía el problema del desempleo (a nivel estatal). Preguntamos: Alguna vez se han hecho a priori los estudios que permitan saber si la acuicultura conviene más que otras formas de producir alimentos o ingresos? Cuándo se toma la decisión de desarrollar la acuicultura rural, de qué manera se puede implementar (marco institucional, presupuesto, capacidad técnica y de extensión, instrumentos económicos, marco legal, insumos, mercado)? Pueden las agencias de ayuda externa ayudar en este proceso?

ASISTENCIA EXTERNA: cuando un país trata de adoptar una tecnología, compromete ciertos recursos. De ahí la importancia de que tenga una cierta claridad sobre los objetivos que persigue. En la poublicación de FAO “Thematic evaluation of aquaculture” del año 1987, se dice que pocos donantes tienen una política de asistencia técnica debidamente articulada, lo cual se refleja en frecuentes transferencias de tecnología que no son las mas apropiadas para el país receptor. Preguntamos: Es cierto que la tecnología es algo neutro, independiente de las características del receptor? Cómo calificaría el nivel de negociación de su país para aceptar una determinada tecnología que forme parte de un proyecto de desarrollo rural? Qué se podría hacer para “ayudar a articular” la politica de los donantes? El uso del financiamiento en el caso de la acuicultura rural ha sido “equilibrado” en cuanto a los distintos componentes (infraestructura, fomento, capacitación, etc)?

FACTORES TECNICOS: han sido los que mayor atención han recibido, debido a que la acuicultura rural comenzó con personal técnico. Soprende el hecho de que, después de más de 30 años de iniciado el proceso, no existe un verdadero “paquete” tecnológico para la acuicultura rural. En los últimos años se ha cuestionado fuertemente la naturaleza puramente técnica de estos paquetes, y ha surgido el concepto de desarrollo rural integrado. Preguntamos: Cuáles son los componentes de la acuicutura rural que han recibido menos atención? Qué podemos sugerir con respecto a la formación del paquete antes mencionado y en cuanto a su integralidad? Qué papel puede hacer la cooperación técnica entre países en desarrollo en este proceso?

INVESTIGACION: se dice que la acuicultura rural se inicio en la Región coincidiendo con la época en la que el modelo de investigación vigente era adaptativo, y que se transfirió la práctica pero no el conocimiento. Se ha hablado muy mal de la investigación básica y de la desconexión de las universidades con la realidad nacional. Preguntamos: De qué manera ha afectado el model de investigación comentado, el proceso de desarrollo de la acuicultura rural? Se debe excluir la investigación básica de este tema? Qué podemos decir sobre las universidades y sobre la planificación?

EXTENSION: aquí se hace difícil de entender la separación que todavía existe entre la agricultura y la acuicultura, siendo esta última un componente de la primera. Si aprovechamos la literatura sobre el tema introducción que existe en agricultura, podremos esclarecer algunas de las causas mas importantes de los fracasos en acuicultura rural. Las palabras claves son integralidad, participación, agroacuicultura. Preguntamos: Son importantes los factores culturales en el desarrollo de la acuicultura. No será cosa de sociólogos y planificadores con desviaciones humanísticas? Existe alguna razón para tratar al grupo social conformado por las mujeres del agro, como algo aparte con respecto a la agricultura rural?

CAPACITACION: los países necesitan profesionales que tengan una comprensión integral de la acuicultura rural. Existe escasez de técnicos en ramas no bio-tecnológicas: ingenieros, economistas y sociólogos. Preguntamos: Cuál sería la manera de llegar a formar estos directivos-planificadores-integradores? Qué sugerencias se pueden dar con respecto a la transferencia horizontal de tecnología en la acuicultura rural? Sería útil que esta horizontalidad llegara a otras regiones como Africa o Asia?

CREDITOS Y OTROS INSUMOS: los grupos objeto a los que se han dirigido muchos de los proyectos de acuicultura rural no reunen los requisitos para recibir créditos. Por otra parte uno de los problemas mas importantes de estos desarrollos se refiere a la dependencia de los productores con respecto a los insumos (semilla, redes, etc). Preguntamos: Qué posibles soluciones realistas existen para el problema de los créditos a campesinos no solventes. Qué alternativas hay? Existe alguna relación entre el fenómeno de las deserciones y la dependencia aludida?

LEGISLACION: siendo la acuicultura rural asunto de campesinos, pasan a tener mucho peso todas las leyes que reglamentan el uso del agua y de la tierra. Desafortunadamente persiste en la Región la dicotomía en la estructura agraria. Por otra parte, muchas leyes de pesca todavía vigentes, ni siquiera incluyen la palabra acuicultura en su texto, y a la hora de reglamentar, las cosas se mueven entre extremismos conservacionistas o desarrollistas. Preguntamos: Aparte del tema introducción de especies exóticas, qué esfuerzos se han hecho en materia de leyes que afectan a la acuicultura rural? Cuál sería la síntesis actual sobre el tema de introducción de especies exóticas?

ALTERNATIVAS: en los últimos años, debido a la crisis económica, se han multiplicado en la Región los llamados “nuevos movimientos sociales” (asociaciones de vecinos, juntas de aguas, asociaciones cristianas, etc). En general funcionan al margen de las estructuras tradicionales, que en el caso del pequeño campesino son particularmente debiles. El aprovechamiento del potencial que esto representa, es muy importante para la acuicultura rural. Preguntamos: De qué manera podrían coordinarse los esfuerzos de estas asociaciones con los que se hacen a nivel de Gobierno, universidades, etc, para desarrollar la acuicultura rural? Sería interesante identificar que ventajas o desventajas puede tener para la acuicultura rural, la puesta en marcha de proyectos bajo estas estructuras no tradicionales?

B - A AGROACUICULTURA DE ORIENTACION SOCIAL EN LATINOAMERICA. ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS

por

RICHARD PRETTO MALCA
(CONSULTOR FAO)

En toda Latinoamérica se continúa produciendo peces al nivel social empleando alguna forma de agroacuicultura, sin embargo la actividad no ha alcanzado una dinámica propia.

La masificación de la actividad la consideramos compleja y debe desarrollarse, tomando en cuenta las posibilidades y necesidades del sector de campesinos marginados en un contexto de desarrollo rural integrado. Algunos aspectos que deben tomarse en cuenta son los siguientes:

ALIMENTO PARA LOS PECES.

El campesino no tiene acceso todo el tiempo a una fuente abundante y de buena calidad de abonos orgánicos, por lo que debe conocer las otras alternativas presentes en el medio rural incluyendo el ensilaje; por otro lado debe sembrarse los peces de acuerdo al alimento disponible y no en relación al área. No crear expectativas de crecimiento ni rendimiento que no sean acordes con los recursos que se harán disponibles.

CLIMA vs ESPECIE.

De acuerdo al piso térmico se usarán especies que crecen a esas temperaturas de agua. La tilapia para aguas calientes y la carpa para aguas más frescas, son opciones debido también a la posibilidad de la producción de semillas a nivel de fincas.

PRODUCCION DE SEMILLAS.

Los proyectos con esta orientación deben producir su propia semilla, por lo que se prefieren especies tales como la tilapia, el guapote, la carpa común, el camarón canela, caracoles, almejas además de especies locales cuyas formas juveniles son accesibles en las inmediaciones.

ARTES DE PESCA.

Se deben evaluar la eficacia de diversas artes tipo trampas, usados con buenos resultados en otros sitios, al tiempo que se identifican materiales locales para construirlos. Se debe entrenar a la gente de la localidad en la reparación y confección de redes partiendo de recursos disponibles localmente.

PROYECTOS COMUNALES vs INDUSTRIALES.

En el medio rural se valoran la autonomía individual, lo cual constituye un obstáculo para la actuación unificada. Deben fomentarse los proyectos familiares, aunque debe emplearse el concepto de la junta para la construcción de los estanques. Igualmente que los estanques sean superiores en espejo de agua a los 500 m2.

ASISTENCIA TECNICA

Además del agente extensionista deben emplearse los promotores, y la capacitación debe ser por etapas con cursos cortos de duración de 2 ó 3 días, espaciados por los menos 1 mes en 10 a 12 semanas por año. Los promotores no reciben salario más se les incentiva con equipo de construcción y otros materiales como tubería PVC, semillas y algunos productos agroquímicos.

Es básico insistir en otros componentes del proyecto agroacuícola como son los huertos hortícolas, la siembra de árboles frutales y forestales, la cría de animales menores de granja, la incorporación de árboles leñables fijadores de nitrógeno. También deberán abarcarse la satisfacción de otras necesidades como el mejoramiento de caminos, viviendas, construcción de letrinas, pozos, estufas sin humo, etc.

Ello obliga a la incorporación de la asistencia técnica multidisciplinaria, para lo que están más preparados a nuestro juicio, los servicios de extensión que emanan de los Ministerios de Agricultura.

C - CONCLUSIONES DE LA MESA SOBRE ACUICULTURA RURAL

Presidente:Daniel Novoa
Secretarios:José Vera
 Francisco X. Geraldes

Las conferencias, permitieron un debate en el cual se identificaron los factores de desarrollo, que después de discutidos se presentan como propuestas para el informe final.

1. LA ACUICULTURA EN LA AMERICA LATINA.

La acuicultura artesanal en América Latina, participa en un 5% de la producción acuícola regional, sin embargo la constituyen numerosos proyectos. Se puede verificar que la productividad promedio es de unos 1.400 Kg/ha/año, asimismo que existen una relación directa entre el número de estanques y la producción, lo cual permite evaluar la situación de la acuicultura en cada país en forma comparativa en la región.

Las especies mayormente utilizadas son: tilapias, carpas, policultivo de ambas y en algunos casos, monosexo de tilapias. Las técnicas utilizadas son simples, pero presentan exigencias como redes de cosechas, alimentos balanceados, entre otros los cuales crean una dependencia de las agencias de extensionismo para la ejecución de la producción. La producción se comercializa en la misma comarca donde se produce, sin la participación de intermediarios.

Los gobiernos han fomentado principalmente este tipo de acuicultura y países reportan deserción y abandono de estanques, se declara que fue la etapa de noviciado de los países en la implementación de esta modalidad de la acuicultura. Se expuso casos tipo comparativos en Salvador, Africa y Jamaica.

Recientemente algunos países, estan reconsiderando la acuicultura rural como solución al desarrollo rural. Sin embargo, dada las experiencias pasadas se recomienda un análisis crítico, tecnológico, microeconómico y social de los proyectos ha implemetarse en el futuro, así como de las agencias promotoras nacionales y/o internacionales.

2. LA AGROACUICULTURA EN LATINOAMERICA

La agroacuicultura en Latinoamerica, es propia, sin embargo no ha alcanzado una dinámica propia ya que se reduce tan pronto terminan los servicios de extensión. Los problemas técnicos a nivel de estaciones son de fácil solución, sin embargo a nivel de campo las variaciones son múltiples y son comandados por la participación o no de las comunidades o receptores de la asistencia.

Se denotan casos como sobrealimentación y subalimentación de los peces como las principales causas de problemas, causar baja productividad, descontento y deserción. Según las experiencias existen preguntas primordiales como tamaño de pez de cosecha preferido y por ende, afecta el paquete tecnológico a aplicarse. La logística de la alimentación producto de las formas tradicionales de crianza de animales mayores, dificulta la implementación de proyectos integrados. Nuevas técnicas de ensilajes y compost deben de implementarse para superar esto.

El concepto de agroacuicultura se basa en la capacidad real de mejoramiento de la finca y sus actividades de producción todo el año, vía el almacenamiento de agua en el estanque y su uso múltiple, donde el cultivo de peces es un compuesto más de esas actividades. Así pues el salto a piscicultor vendrá dado del éxito relativo y con el tiempo que el agricultor consiga de la producción de peces el modelo de agroacuicultura.

Estos factores son los siguientes:

  1. Limitaciones en las estructuras nacionales. Los problemas de los organismos rectores se reflejaron en el desarrollo de esta actividad, que viene arrastrando problemas tales como:

  2. Asistencia externa. En relación al párrafo anterior se identificó una capacidad limitada de negociación de los paises receptores del apoyo externo, por lo que se propuso identificar mecanismos y establecer políticas que apoyan tanto a donantes y receptores a través de las agencias de cooperación que operan en la región.

  3. Extensión. El extensionismo acuícola refleja ineficiencia al haber orientado a los productores, a un elevado nivel de dependencia, lo que se propone superar orientando los esfuerzos al establecimiento de unidades de producción económicamente viable y con orientación de micro-empresas en escala individual y/o comunitaria.

    En este mismo capítulo se sugirió promover la actividad incorporando, a la mujer en aquellas comunidades cuya estructura social así lo permita.

    Para superar las limitaciones del extensionismo, se estableció inducir la superación de los cuadros técnicos de las estructuras rectoras nacionales e incorporar a los extensionistas de otras áreas vinculadas al sector.

  4. Sin haber analizado con profundidad los siguientes puntos, los mismos fueron identificados como requerimientos para el desarrollo de la acuicultura rural:

     De técnicas:
    * InvestigaciónA nivel de campo Socioeconómicos
    * CapacitaciónExtensionismo Productos
    * Apoyo crediticio 
    * Legislación 

3.5 ACUICULTURA COMERCIAL EN AGUA DULCE

A - EL CULTIVO DE LA TRUCHA EN AMERICA LATINA

por

JOSE VERA RIVAS PLATA
(CONSULTOR FAO/AQUILA)

La introducción de salmónidos en América Latina comienza en las primeras décadas del presente siglo, se introdujeron: Salmo gairdneri, Salmo trutta, Salvelinus fontinalis, etc.

Los objetivos de esta introducción fueron:

  1. Poblar los cuerpos de agua con un pez con fines deportivos.
  2. Introducir un pez con fines de repoblamiento y que proporcionará una proteína barata a las poblaciones locales.
  3. Ultimamente se sigue la resiembra con la finalidad de diversificar el sector productivo en las poblaciones altoandinas.

La producción actual de trucha por cultivo en América Latina, es del orden de las 3000 t/año (1987); no incluimos la pesca en aguas libres, cuyo origen está en la siembra que hacen los diferentes organismos responsables de pesca. Las posibilidades de aumentar la producción de esta especie son inmejorables en América Latina del Sur, y grandes segmentos de la población altoandina y que hoy viven en la extrema pobreza e indiferencia podrían beneficiarse de una mayor producción, luego de superarse limitaciones actuales a nivel de la región como la falta de alevines, alimento a un precio razonable, infraestructura adecuada ya sea en estanques o jaulas, equipamiento, etc.

Los países de la región tienen los recursos humanos, infraestructura e insumos necesarios para superar lo anotado anteriormente, el gran problema que no es posible manejarlo a nuestro nivel es el MERCADO.

El mercado es Europa, USA, Canadá, Japón, etc. y éstos se encuentran casí saturados, a pesar de que los costos de producción en algunos países, están por debajo de los costos de producción en esos países, también surgen las barreras proteccionistas en esos países, de manera que hay que buscar nuevas alternativas de mercadeo con o sin valor agregado y con el condicionamiento de una transferencia de tecnología que nos permita competir libremente.

En esta oportunidad deseo referirme a éstas posibilidades futuras para aumentar la producción, considerando las condiciones favorables de la región; este ejemplo es válido para países como Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

LA CUENCA DEL LAGO TITICACA

En el Lago Titicaca se viene experimentando el cultivo de truchas en jaulas flotantes en la zona litoral del lago, ésta es efectuada por el momento por 50 comunidades campesinas circumlacustres, que se han asociado bajo cooperativas pesqueras para la explotación de las jaulas, cada una de ellas maneja un módulo de 5 jaulas y que tiene como objetivo la producción de 10 tn anuales (objetivo ya obtenido), la tecnología del cultivo utilizada por éstos, aún presenta muchas deficiencias, pero aún así, esta actividad diversificó la actividad productiva, en donde antes sólo había agricultura de subsistencia ahora va asociada al cultivo de peces, además se aprovecha un piso ecológico importante para ellas, el lago mismo.

En la cuenca del lago continuamenté se presentan sequías, inundaciones, granizadas, heladas y en donde las actividades agrícolas y agropecuarias son las más afectadas acentuándo la miseria y pobreza de estas poblaciones, por eso el cultivo de peces ofrece como en muchos lugares de América, una alternativa válida para el desarrollo; pero la gran limitante es el MERCADO, no se puede desarrollar esta alternativa, porque no hay a quien vender y cuando éste éxiste, las formas de presentación en ese mercado, hace que no reunamos las exigencias de éste, por no poseer una tecnología que nos permita presentar nuestro producto en la forma solicitada y aún superado éste, aunada a nuestra ventaja de mano de obra barata, insumos locales, etc. muchas veces son las barreras proteccionistas que nos impiden desarrollar esta actividad. Ahí esta nuestro reto, debemos ser lo suficientemente imaginativos y creativos, conciliando intereses de todos y de todo orden para acceder al mercado y dar bienestar una gran población alto andina postergada.

El proyecto GCP/RLA/075/ITA, AQUILA, financió un estudio de caso, el análisis socioeconómico del cultivo de trucha en jaulas, en tres comunidades campesinas, comunidades de características culturales diferentes: de habla quechua y aymara, unas que habitam a orillas del lago y otra en una isla, cuyos sectores productivos en algunas es más la agricultura (38%) y en otra la artesanía (26%) en la tercera la pesca litoral con un 15%, luego de efectuado el estudio, se ratificó/cuantificó las limitantes de tipo local: falta de alevines, falta de redes, alimento, etc.; por otro lado, se analizó, como actividad podría conciliarse con los usos, costumbres y tradición comunitaria y una nueva actividad para ella, que era la administración y gerencia del cultivo, se visualizó la necesidad de capacitación para los cooperativistas y entrenarnos en el mercadeo local de su producto, además de buscarle un mayor valor agregado.

En consideración de lo antes manifestado y existiendo un pedido de más de cien comunidades que desean participar en la actividad que anadirían 1000 t/año a la producción, más la empresa privada que piensa participar con 3000 t/año, cifras que duplicarían la producción para América Latina, sin considerar el incremento por pesca, que en igual forma va a saturar el mercado local; en estas circunstancias toda la producción por cultivo sería para exportación y ahí nos encontramos con el problema MERCADO.

B - EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS DE PRODUCCION COMERCIAL. EL CASO DE LA TILAPIA

por

HERBERT NANNE
MAG/COSTA RICA

Históricamente el cultivo de la Tilapia en América Latina, se ha limitado hasta hace pocos años, a proyectos extensivos de siembra en lagos y embalses artificiales y a la pisciultura rural con carácter de subsistencia o autoconsumo.

Varias especies de Tilapias (Oreochromis sp.), han jugado un papel fundamental en algunos paises al establecerse pesquerías de subsistencia y comercial en lagos u embalses.

El cultivo de la Tilapia en estanques rurales no ha tenido, en términos generales, un gran impacto en la producción de proteína para las poblaciones de escasos recursos económicos.

En la década de los setenta se produce un cambio en la orientación del mercadeo de la Tilapia, apareciendo en por lo menos un país de la región, el primer esfuerzo para el enlatado de la Tilapia entera (80 gramos) como posible sustituto de la sardina congelada importada que se enlata localmente. En la década de los ochenta, se mejoran mediante programas de investigación, los sistemas de producción utilizando estanques rurales en sistemas integrados, aprovechando la característica plantófaga y detritívora de algunas especies de Tilapia durante sus primeros meses de vida. Las densidades de siembra para este tipo de cultivo son de 5 a 7 alevines por m2 con cosecha a los 3 meses de edad. El enlatado se efectúa en pequeñas plantas manuales en las mismas áreas rurales por grupos cooperativos.

Aunque hace más de 10 años Costa Rica identificó al mercado Norteamericano como un mercado con un enorme potencial para el consumo de Tilapia, habiéndose enviado en aquel entonces muestras del producto fresco y ahumado, no es hasta hace unos 6 años que se inició en Jamaica el cultivo de O. nilotica y y Tilapia roja con fines de exportación a los Estados Unidos en sistemas intensivos con aireación artificial.

Más recientemente se inicia en Costa Rica el cultivo superintensivo de Tilapia en estanques de tierra, con recambios de agua cada 3 horas sin aireación artificial y con densidades de más de 100 peces m-3, obteniéndose peces de 550–600 gramos en 9–10 meses para filetear y exportar a EEUU. Los filetes son comercializados con el nombre de Pescado de San Pedro.

Las dos grandes compañías que operan en América Latina, producen su semilla mediante las técnicas más modernas de reversión de sexo produciendo mediante este sistema entre un 90% a un 95% de machos.

Estas compañías en conjunto producirán durante 1990, más de 3000 TM de Tilapia para exportación con precios que oscilan alrededor de $ 3.55 por libra de filete, FOB.

Alrededor de 3 nuevas compañias pretenden establecerse en Costa Rica a corto plazo.

El cultivo superintensivo de Tilapia en jaulas flotantes, se vislumbra como una de las actividades productivas más prometedoras en donde pueden beneficiarse grupos cooperativos. La tecnología para el cultivo en jaulas utilizando lagos y embalses con densidades de Tilapias de hasta 200 peces/m3, esta siendo ya trasladada a grupos de campesinos en Costa Rica, para su exportación. Otros países como México, Guatemala, Cuba también tienen ya cuentan con experiencias comerciales con este sistema de cultivo.

Las principales limitantes para el desarrollo de ésta actividad son:

  1. Producción suficiente de semillas.
  2. Producción de alimentos de buena calidad.
  3. Selección de especies más resistentes a enfermedades y métodos de prevención y combate de las mismas.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente