Página precedente Indice Página siguiente


II. PRESENTACION DE CASOS POR PAISES (Contd.)

4. EL CASO DE MEXICO

4.1. Generalidades sobre lagunas costeras de México

Por:
Guadalupe de la Lanza Espino

El litoral de las vertientes del Pacífico y del Golfo de México alcanza 1.5 millones de hectáreas (Programa Nacional de Desarrollo de la Pesca y sus Recursos, 1990–94), en el que el 48% son sistemas costeros, de mayor número de lagunas y cuerpos afines en el Pacífico con el 60% y en el Golfo de México el restante, aproximadamente.

Estos sistemas costeros no solo son importantes en su extensión, sino en sus recursos vegetales y animales; dentro de estos últimos se encuentran un total de 350 especies de peces en los que 19 son temporales, 24 permanentes, 151 eurihalinas, 159 estenohalinas, una catádroma, dos anádromas y cuatro especies (Castro Aguirre, 1978).

En el Golfo de México se ubican lagunas costeras de mayor actividad ostrícola (incluyendo la actividad acuícola) y en el Pacífico el mayor recurso es el del camarón (incluyendo la actividad acuícola también).

Actualmente las actividades industriales diversas, asentamientos urbanos y agricultura han llevado al deterioro ambiental, motivo por lo cual se iniciaron 1,990 estudios correspondientes para el Ordenamiento Ecológico, incluso para determinar áreas de reserva, de pesca, para acuicultura, santuarios entre otras. En los estudios de las lagunas tipo se abordarán los aspectos legales y de ordenamiento.

La información sobre características ambientales generales de las lagunas costeras mexicanas que a continuación se desarrolla, procede de los documentos presentados por de la Lanza y Chávez en 1988 en el I taller organizado para el Proyecto FAO-Aquila en la ciudad de Caracas, Venezuela.

4.1.1 Geología

México cuenta con mas de 133 depresiones de la línea de costa en las que quedan comprendidas lagunas, estuarios, marismas, bahías, ensenadas entre otros morforrasgos, de origen diverso desde tectónico hasta erosión diferencial y depositación, de contrastantes características geomorfológicas, hidrológicas, bioloógicas y de recursos pesqueros.

El Golfo de California, costa occidental de la península del mismo nombre y el Pacífico Tropical Mexicano tienen el mayor número de rasgos costeros y áreas, con mas de 97 sistemas y 837,900 ha; de origen activo como tectónico-desplazamiento de neoeje, erosión, depositación, etc. En el golfo de México se cuenta con aproximadamente 36 sistemas de mas de 652,000 ha con márgenes pasivos, fundamentalmente de depositación aérea y subaérea, además de contar en la península de Yucatán de sustrato calcáreo.

Climáticamente hablando, los sistemas costeros mexicanos se ubican en los tropicales y subtropicales entre los 30°N 116°W y 15°N 90°W, con características templadas solamente en el límite con Estados Unidos de Norteamérica. Debido a su gran número en ambas vertientes; solo se nombraran las lagunas mas importantes ya sea por su área, por sus características ambientales particulares o por sus recursos pesqueros, como se muestran en la Tabla 4.1.

Tabla 4.1. Principales sistemas costeros mexicanos.
COSTAS OCCIDENTE BAJA CALIFORNIAGOLFO DE CALIFORNIAPACÍFICO MEXICANOGOLFO DE MÉXICO
Estero Punta Randa
(31°15'N-116°38'W)
72 ha
Estuario Rio Colorado
(31°45'N-114°45"W)
62,322 ha
Agua Brava
(22°08'N-105°30'W)
39,989 ha
Lag. Madre
(23°48'N-97°23'W)
112,500 ha
Bahía San Quintín
(30°26'N-115°59'W
4,052 ha
Estero Agiabampo
(21°10'N-109°10'W)
18,107 ha
Laguna de Coyuca
(16°56'N-99°59'W)
4,200 ha
Laguna Tamiahua
(21°15'N-97°50'W)
88,800 ha
Laguna Ojo de Liebre
(27°42'N-114°01'W)
36,031 ha
Ensenada del Pabellón
(24°26'W-107°35'W)
30,068 ha
Laguna Superior
(16°20'N-94°57'W)
35,018 ha
Laguna de Alvarado
(18°46'N-95°34'W)
10,100 ha
Bahía Magdalena
(24°33'N-112°00'W)
77,407
Laguna Huizache-Caimanero
(22°52'N-106°13'N)
7,007 ha
Laguna Buenavista
(15°49'N-93°36'W)
3,422 ha
Laguna de Términos
(18°20'N-91°15'W)
170,000 ha

4.1.2 Hidrología

El intervalo de temperatura es amplio resultado de las tres épocas al año con variaciones y del microclima, con registros máximos en la época de lluvias (mayo-septiembre), especialmente en el Pacífico; ésta se puede incrementar en la fase acuática por la someridad de los sistemas costeros y las horas de insolación máxima de verano (30°C) en donde se registran como consecuencia bajas en el contenido de oxigeno.

En la época de sequías (a partir de noviembre hasta enero o febrero según la vertiente y la localidad) incrementa la salinidad y en algunos sistemas puede llegar a mas de 60 (como en la Laguna de Huizcache y Caimanero en el Golfo de California) o alcanzar incluso entre 70–90 (Laguna Madre, Golfo de México); en algunas otras presentan semejanza con la del mar adyacente (Bahía San Quintín, Costa Occidental de Baja California o ser oligohalinas de 0 a 5 al sur del Pacífico mexicano. El marco global de la salinidad depende de los aportes fluviales y pluviales que son distintos en la vertiente pacífico (mayores ríos, pero menos caudalosos y lluvias estacionales marcadas) que la del Golfo de México (menos ríos peromás caudalosos con lluvias perennes).

El contenido y la variación de oxígeno depende en la mayoría de las lagunas (a excepción de las ya impactadas) del ciclo fotosíntesis-respiración, presentándose máximos diurnos (hasta de 150% de saturación) y mínimo nocturnos (30% de saturación).

El contenido de nutrientes nitrogenados y fosforados es amplio dependiente del aporte de materia orgánica local, difusión del sedimento (fuente mas importante) y actualmente de la vía fluvial con carga antropogénica.

La producción primaria en los sistemas costeros de ambas vertientes es amplia; pero de los registros de algunos autores sobresalen mínimos en Bahía Tortugas (costa occidental de Baja California) con 0.5 mg C/m3día (que pueden ser estacionales), intermedios de 125 mg C/m2/d como en la Laguna de Tampamachoco (Golfo de México) o máximos de 3700 mg C/m3día en la Laguna de Agua Brava (Pacífico Mexicano) e incluso de 800 mg C/m3/d, como en Laguna de Términos (Golfo de México).

4.1.3 Pesca

En un marco general, el recurso preponderante en el Golfo de México es el ostión (50% total), en el Pacífico el camarón (60.5% del total nacional) y en la costa occidental de la Baja California moluscos como almejas y mejillones.

Tabla 4.2 Especies importantes que se capturan comercialmente en las lagunas costeras mexicanas.
Nombre comúnNombre científicoNombre comúnNombre científico
PecesCazónCarcharhinus falciformis
BagreIctalurus spp.CazónCarcharhinus acronotus
Bagre banderaBagre marinusCazónRhizoprionodon terroenovae
ChihuilBagre pananensisGalludoSqualus cubensis
BagreBagre pirrimaculatusCrustáceos
BaquetaEpinephelus acanthistiusCamarón caféPenaeus californiensis
BoteteSphoeroides testudinousCamarón blancoPenaeus vannamei
RoncoBairdiela chysuraCamarón rosadoPenaeus duorarum
GalloXlematistius pectoralisCamarón CaméPenaeus aztecus
PargoLutjanus argentiventrisCamarón blancoPenaeus setiferus
PargoLutjanus peruCamarón del Golfo de Tehuantepec 
   Penaeus occidentalis
HuachinangoLutjanus campechanusCangrejo azulCardisoma guanume
PargoLutjanus guttatusCangrejo moroMarippe mercenaria
JurelCaranx spp.Jaiba azulCallinectes sapidus
JurelHemicaranx spp.Jaiba azulCallinectes similis
Chaqueta de cueroOligoplites spp.Jaiba de puntasCallinectes mathbunae
LebranchaMugil curemaJaibaPortunus spinnimanus
LisaMugil cephalusMoluscos
Lenguado CaliforniaParalichthys californicusAlmeja gallitoRangia cuneata
MojarraEugerres spp.Almeja catarinaArgopecten circularis
MojarraGerres spp.Almeja blancaDosinia ponderosa
MojarraDiapterus spp.Almeja pata de mulaAnadara mazatlánica
   Anadara grandis
PargoLutjanus spp.CaracolStrombus gigas
RobaloCentropomus spp.Ostión de piedraOstrea irisdescens
RobaloCentropomus undecimalisOstión de mangleCrassostrea rhizophorae
RobalitoCentropomus poeyiOstión de placerCrassostrea corteziensis
CazónRhizoprionodon longurisOstiónCrassostrea virginica
CazónCarcharhinus porosus  

4.1.4 Acuicultura

Las actividades acuícolas desde hace varios decenios, han estado enfocadas al cultivo de especies de elevado interés productivo o de precio alto en el mercado como ostión y camarón.

De todas las especies de moluscos de gran potencial acuícola destacan el ostión Japonés Crassostrea gigas y el ostión del placer o Crassostrea corteziensis para el Pacífico; Crassostrea virginica para el Golfo de México. La semilla de ostión procede fundamentalmente del medio natural. La producción en la década de los ochenta en los sistemas costeros del Golfo de California fue cerca de 5,000 tm/año; en el Golfo de México durante 1970 alcanzó hasta 38,000 tm, pero por efectos de contaminación petrolera decreció considerablemente hasta 6,000 tm, se espera incrementar 300,000 tm.

Especialmente en la vertiente Pacífico, las canalizaciones y operación de artes de pesca de captura fijas denominads “Tapos”, contribuyeron a considerar a la captura de camarón en lagunas costeras como una forma de cultivo; las especies son Penaeus vannamei, P. stylirostris y P. californiensis.

La primera granja de camarón surgió en la Golfo d California en la década de 1970 de 7.5 ha con un rendimiento de 400 kg/ha de P.vannamei. Actualmente en la vertiente Pacífico se encuentran más de 80 granjas y solo operan cerca de 50%, con producciones en algunas de ellas de 200 tm/ha. En el sur del Golfo de California en 1993 se alcanzó el dominio del cultivo con una producción de 10,000 kg/ha bajo condiciones intensivas y sostenido con poslarvas producidas por los mismos acuacultores (Acuacultores de la Paz, S.A. de C.V.)

En el Golfo de México se introdujo a mediados de 1980 el cultivo de P. vannamei con rendimientos bajos y problemas virales, pero la expectativa fue de lograr 500 kg/ha. En los inicios de 1990 se realizaron estudios para el cultivo de P. setiferus, endémico de este golfo; la especie anterior era del Pacífico.

Hay otros cultivos como el de Macrobraquirium acanturuo y M. rosenbergii mantenidos en estanques. Artemia salina es un cultivo actualmente importante con fines alimentarios en el NW de México para la producción de camarón. En la costa occidental de Baja California se desarrollan cultivos de mejillones, ostras perleras y almejas, algunos aún en estudio.

4.1.5 Contaminación

Es un factor importante, al igual que la disponibilidad de agua dulce, que limita la acuacultura costera en México. Las cuatro áreas geográficas del país se caracterizan por cierta contaminación; en el Golfo de México por la industria petrolera y sus derivados, Golfo de California por fertilizantes y biocidas dados los grandes campos agrícolas del continente, la costa occidental de Baja California por algunos metales e industria química procedentes de los EE.UU. y el Pacífico Tropical Mexicano, por el represamiento de aguas interiores y desechos agrícolas; además todas las áreas por asentamientos humanos.

Tabla 4.3. Producción pesquera de 11 especies de importancia comercial en las lagunas costeras
mexicanas (tm).
Especies198219831984198519861987
Mojarra8,209.08,810.09,022.09,948.812,642.411,654.6
Lisa10,201.68,901.69,925.69,024.810,942.49,650.4
Bandera472.3898.01,182.51,149.21,772.41,446.4
Corvina1,202.01,176.91,208.41,130.71,313.41,150.8
Robalo1,840.01,980.41,582.01,691.61,539.6826.8
Pargo1,648.81,322.01,144.81,150.41,447.21,416.4
Jaiba7,207.84,896.44,529.24,472.64,301.74,685.8
Almeja3,830.72,687.12,685.02,814.94,337.44,503.3
Caracol2,129.51,021.81,185.21,185.21,138.6912.0
Camarón22,664.522,223.722,078.521,649.721,303.723,195.7
Ostión34,906.936,544.042,807.042,667.042,375.047,804.0
Otras especies1,003.11,121.51,342.51,442.31,938.31,121.4
Totales95,316.291,583.498,692.798,327.2105,052.1108,367.6

4.2. La Laguna de Tamiahua, caracterización ecológica y acuícola

Por:
Marta Palacios-Fest
Ernesto A. Chávez

4.2.1 Conocimientos ambientales

La laguna de Tamiahua se encuentra localizada en la porción occidental del Golfo de México y entre estas albuferas mexicanas es una de las de mayor tamaño en este litoral, con una superficie que supera las 91,000 ha. Tradicionalmente, en ella se realiza la pesca artesanal de sus recrusos y desde los años '50 se iniciaron de manera incipiente las actividades de ostricultura, las que se formalizaron a mediados de los años'60.

La forma y localización de la laguna, cuyo eje mayor es orientado en sentido norte-sur (Fig. 4.1), propician la incidencia de ciclones y en consecuencia la perturbación de sus condiciones hidrográficas. Esto se considera como un riesgo de relativamente alta probilidad para fines de desarrollo de actividades acuícolas. Desde el año de 1955, algunos ciclones han perturbado el área (en 1955, 1978, 1982, 1988, 1990), que significan uno cada 5 años aproximadamente en promedio.

Sin embargo, la historia reciente ha demostrado que este reservorio constituye un ambiente muy favorable para el desarrollo de las poblaciones ostrícolas y luego para la ostricultura.

Las características hidrográficas más sobresalientes de esta laguna se muestran en la Tabla 4.4. Por causa presumiblemente atribuible a una prolongada sequía de 11 meses, que se puso de manifiesto después del ciclón Gilberto en septiembre de 1988, la salinidad media se elevó de características polihalinas, hasta 42 durante casi un año. La prolongada sequía tuvo como consecuencia la proliferación a niveles de epizootia, de un platelminto (Stylochus ellipticus) que hasta la fecha continúa provocando mortalidad masiva de las poblaciones residentes de ostión, tanto de la especie comercial (Crassostrea virginica) como de otra no comercial (Ostrea equestris), así como también de balánidos. La más alta concentración de este parásito se ha observado en aquellos bancos ostrícolas ubicados donde las corrientes son menores.

En 1973 fue dragada la barra de Corazones, que es la boca que comunica a la laguna directamente con el mar y que se encuentra situada en la parte sur de la misma. En 1978 se abrió la barra de Tampachichi, situada en la constricción de Cabo Rojo, la isla barrera que separa del mar a esta laguna; dicha barra se localiza hacia la porción noreste de la misma, a la altura de la Isla de Juana Ramírez. La obra quedó inconclusa y dos años más tarde se cerró por efecto de los vientos del norte; además, las escolleras tienen defectos de diseño, lo que favorece su bloqueo por causa del relleno sedimentario inducido por el acarreo litoral.

Tabla 4.4. Características ambientales de la laguna de Tamiahua (recopilado de varias fuentes).
Área (ha)91,060
Evaporación (mm)1,490
Precipitación (mm)1,323
Temperatura sup. media (°C)26.7
Oxígeno (ppm)6.2
Transparencia (m)0.84
pH8.4
NH4 (μg-at/l)6.14
NO2-NO (μg-at/l)2.73
PO4 (μg-at/l)1.42
P total(μg-at/l)2.28
Clorofila a (mg/m3)10.34
Productividad primaria neta (mg C/m2/d)125.0

Figura 4.1. Toponimia de la Laguna de Tamiahua.

Figura 4.1.

La barra de Tampachichi fue abierta de nueva cuenta en 1988 y así permanece hasta estas fechas. Los cambios ecológicos inducidos por la apertura de esta barra se han traducido en un incremento en la salinidad en las inmediaciones de la misma, de tal manera que a raíz de la primera apertura, hubo un incremento espectacular en la captura de camarón durante los dos primeros años, que no se hizo evidente después de abrirla en 1988. En el caso del ostión, los bancos cercanos a dicha barra desaparecieron en un radio de 2 km alrededor de ella y el cambio en las condiciones hidrológicas favoreció la invasión de algunas especies marinas como los erizos, estrellas de mar, jureles y delfines.

El Litoral del Golfo de México llegó a producir hasta 45,000 tm de ostión (entero fresco), de las que a Tamiahua correspondía hasta el 80%. Sin embargo, las exploraciones petroleras realizadas por la empresa paraestatal Pemex, provocaron severos descalabros en esta actividad, acompañados de mortalidades masivas que han quedado consignadas en la literatura. Es así que la primera mortalidad masiva inducida por estas actividades y de la que se tiene buena documentación, ocurrió en 1968–69 y la segunda de 1980. La experiencia derivada de estos eventos permite concluir que el tiempo de recuperación de los bancos después de cada vertimiento de lodos de perforación en las aguas, es de 5 años. La contaminación por lodos bentoníticos y aditivos ha causado la desaparición de algunos bancos en ciertas partes de la laguna, problema que en ciertos casos ha tenido efectos cuya duración ha sido de hasta 10 años aproximadamente.

4.2.2 Pesca

Hasta el año de 1992, la explotación de algunas especies, como es el caso del ostión y del camarón, estaban otorgadas en concesión a cooperativas de pescadores. Hasta 1992, el número total de cooperativas fue de 8 y se muestran en la Tabla 4.5.

Algunas de estas cooperativas tienen casi 60 años de operar; ello ha provocado la división en el seno de esas agrupaciones, así como también se han creado cacicazgos. Todo esto ha significado un freno al desarrollo de la ostricultura. Actualmente solo el 1% de la superficie económica de las cooperativas tiene bancos ostrícolas.

Tabla 4.5. Cooperativas de pescadores para la laguna de Tamiahua hasta 1992.
NombreÁrea en concesión (ha)No de socios
Tamiahua4,840930
Pescadores de Tamiahua33,500367
Pescadores Unidos de la Reforma6,030204
Ostioneros de Saladero8,030125
Ostioneros del Sur14,55092
Huasteca Veracruzana11,500376
Pescadores de Cabo Rojo6,220205
Ribera de Tampico Alto6,390179
Total91,0602,478

Adicionalmente, dentro de la laguna operan más de 2,000 pescadores libres y su actividad principal es la captura y la comercialización de la jaiba y de las especies de escama.

La pesca hace una aportación anual de 170 kg/ha. Los principales recursos de la laguna son: el ostión (Crassostrea virginica) la jaiba (Callinectes sapidus y C. rathbunae), el camarón (Penaeus setifersu y P. aztecus), así como varias especies de escama, entre las que se pueden señalar a la corvina (Sciaenopas ocellatus), la trucha de mar (Cynoscion spp.), la lisa (Mugil cephalus), la lebranche (M. curema), el sargo (Archosargus probatocephalus), la gurrubata (Micropogon undulatus), entre otras.

La captura anual es de 15,076 tm (promedio de las registradas entre 1974 y 1987 de las cuales 6,156 (41%), corresponden al ostión. Otros recursos pesqueros que hacen una aportación significativa a la producción anual de la laguna son la jaiba (4,135 tm); lisa y lebranche , con 2,000 tm; camarón, con 1,042 tm y la mojarra, con 255 tm. Un conglomerado de más de 20 especies en su conjunto hacen una aportación del orden de 1,486 tm.

4.2.3 Acuicultura

Las actividades acuiculturales desarrolladas en la laguna han sido enfocadas principalmente hacia el cultivo del ostión. Desde el año de 1950 se han realizado estudios sobre la madurez gonadal, acondicionamiento de los fondos para la formación de bancos ostrícolas, localización de zonas apropiadas para la captación de semilla del ostión, así como también se han hechos múltiples pruebas con diferentes tipos de colectores (sartas de conchas, bolsa Vexar y costales), con el objeto de facilitar la faena y abaratar los costos. No se ha logrado superar el tipo de cultivo extensivo, a pesar de los esfuerzos por introducir y promover la adopción de sistemas de cultivo semintensivos que permitan aumentar substancialmente tanto la superficie de cultivo como el volumen de producción.

En 1989, el gobierno del Estado de Veracruz inició la construcción de una granja camaronera en la porción meridional de la laguna, en el ejido conocido como “Tres Garantías”, Municipio de Tamiahua. Esta cuenta con una superficie total de 30 ha, de las que 18 son de estanques; por problemas climáticos la construcción de esta granja se retrasó pero deberá quedar concluida en 1993.

En 1991 se intentó aplicar el uso de los artefactos conocidos como “linterna japonesa”, cuyo resultado fue muy estimulante para la agrupación de pescadores que los utilizó, quienes recientemente recibieron un crédito del Programa de Solidaridad para el cultivo de ostión en cinco hectáreas mediante el uso de estos dispositivos.

En 1991 se propuso a las autoridades federales y estatales un macroproyecto en el que se da un giro completo al sistema artesanal de producción de ostión en la laguna de Tamiahua. Este proyecto se encuentra en su etapa inicial en el poblado de Cucharas, mediante un crédito del Programa de Solidaridad otorgado a la Cooperativa “Ostioneros del Sur” e incluye las etapas de cultivo mediante el uso de las linternas japonesas, una planta de purgado con capacidad para procesar 3,000 tm anualmente, así como para el procesamiento del producto (desconchado y congelado) con miras a la exportación.

Se encuentra en proyecto el establecimiento de un parque ostrícola, del que el proyecto antes mencionado formaráparte, cuya superficie tendrá 30 ha y donde el Gobierno Federal invertirá N$ 5 millones en la construcción de la infraestructura básica. Un banco aportará un crédito por N$ 1 millón para la planta de purgado y otro por N$ 800,000 para la planta de procesamiento.

La inversión total tendrá un monto de N$ 200 millones que incluiría varias plantas de purgado, varias de procesado, laboratorio de control de calidad, gasolinera, sistema de comunicación y área de servicios. En esta inversión participará tanto capital privado nacional como extranjero.

La población que se asienta en las riberas de la laguna se distribuye de la manera siguiente: la cabecera municipal, que es Tamiahua, cuenta con 20,000 habitantes aproximadamente; a continuación está la población de Saladero con 8,000 personas. El resto de los asentamientos se distribuyen en las poblaciones de La Reforma, Cucharas, La Laja, Las Chacas y La Ribera; son aldeas de pescadores con no más de 3,000 o 4,000 habitantes cada una. Aparte de la pesca, no existen otras actividades productivas alrededor de la laguna, salvo algunos pequeñ os restaurantes en el poblado de Tamiahua.

En 1981, el Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos, que es de tipo intersecretarial, hizo un muestreo en la laguna de Tamiahua a fin de diagnosticar la magnitud de la contaminación por efluentes urbanos. Como resultado del mismo, se encontraron altos niveles de contaminación de origen urbano en el extremo norte del canal de Chijol, que comunica a la laguna con el río Tamesí, a lo largo de sus tres primeros km. Así mismo, se detectaron niveles altos de coliformes totales (200 NMP) en el extremo sur, frente al poblado de Tamiahua. En el resto de la laguna los niveles encontrados eran de 40 (NMP), lo que las hace propicias para el desarrollo de actividades ostrícolas.

La razón de haber encontrado niveles relativamente altos de contaminación fecal se deben a que en estos lugares los poblados carecen de servicios de drenaje y los lugareños se ven forzados a construir sus letrinas directamente en contacto con las aguas de la laguna. Sin embargo, el gobierno del Estado en 1991 hizo una aportación para la construcción de 20,000 fosas sépticas, con lo que se están dando los primeros pasos orientados al control de este problema.

Si bien la capacidad nacional para hacer los estudios requeridos, ecológicos, de planificación y uso compartido de este sistema costero es relativamente limitada; en México existen los recursos humanos con la capacidad para desarrollarlos. Asimismo, los mecanismos de vinculación que se han establecido, ya sea a través de las instituciones o bien como producto de relaciones entre los científicos, hacen posible poder contar con un amplio cuerpo de profesionistas nacionales y extranjeros, capaces y bien respaldados por sus instituciones de adscripción, potencialmente interesados en apoyar con los estudios básicos necesarios, el desarrollo acuícola de la laguna de Tamiahua. Una lista tentativa de nombres se muestra en la Tabla 4.6.

Tabla 4.6. Instituciones y personal abocados al recurso ostrícola y su cultivo en la laguna de
Tamiahua.
AdscripciónNombres
Nacionales
Instituto Nacional de la PescaDra. Cristina Chávez Sánchez
Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP)Dr. Carlos A. Martínez Palacios
P.A.P. 1177, Mazatlán, Sin.Dr. Ernesto A. Chávez O.
Oficinas Centrales INPBiól. Martha Palacios Fest
Biól. Amalia Armijo
Ing.Juana S. Arcos
CRIP TampicoBiól. Sergio García Sandoval
Centro de Acuacultura de Tuxpan, Ver.Biól.Ma. de Lourdes Flores D.
Instituto de Biología UNAM, México D.F.Dra. Guadalupe de la Lanza Espino
Dr.Samuel Gómez Aguirre
ICML-UNAM, México D.F.Dra. Zoila Castillo R.
Dr. Carlos Rosas
Universidad de Campeche, Programa EpomexDr. Francisco Arreguón S.
M.C.Patricia Sánchez G.
Delegación de Pesca de TabascoBiól. Francisco Iracheta
UAM - IztapalapaBiól. Francisco Contreras
Biól. Héctor Ducoing
Asesor en AcuaculturaBiól. Elías Camacho B.
Internacionales
Institute of AquacultureDr. Ronald Roberts
Universityof Stirling, Stirling, EscociaDr.Lindsay Ross
International Centre for the Living Aquatic Resources Management (ICLARM), FilipinasIng, Felimon Gayanilo

4.2.4 Recomendaciones

A fin de consolidar el desarrollo ostrícola de esta laguna, se considera recomendable realizar las activiadades siguientes:

  1. Es indispensable llevar a cabo un programa de dragado para profundizar los canales de marea, lo que mejorarála hidrodinámica se la laguna. Esto favorecerá la tasa de renovación inducida por la marea. Esta acción tendrá un costo en la pesca de camarón, pues para realizar las obras de dragado será indispensable quitar un gran número de charangas, las que al estar establecidas directamente sobre el canal no solo obstruyen la circulación del agua y las embarcaciones, sino que además funcionan como trampas de sedimentos y aceleran el proceso de relleno.

  2. Se debe hacer un programa integral de estudio ecológico del ecosistema lagunar en el que se puedan determinar con precisión los aspectos siguientes:

    1. Análisis de las variables hidrodinámicas y de la química de las aguas responsables de la producción biológica.

    2. Evaluación de los cambios espacio- temporales en la composición específica y de la biomasa de los niveles principales en que puede configurarse la trama trófica del ecosistema lagunar. El uso de modelos tróficos apoyados por computadora (ECOPATH), permite la posibilidad de predecir cambios naturales o inducidos en el ecosistema, así como también el conocer la cantidad máxima de biomasa que podría explotarse mediante cultivo y valorar las consecuencias más probables en el resto del sistema.

  3. Con objeto de poder integrar el desarrollo social de los grupos de población asociados a la laguna, es indispensable contemplar la introducción de servicios urbanos tales como vías de comunicación, agua potable, luz y drenaje.

  4. Históricamente se ha contemplado la existencia de conflictos de interés entre la actividad pesquera de la laguna por una parte y las actividades de exploración y explotación petrolera en la laguna. Dada la vocación natural de este sistema como reservorio para la producción de alimento mediante la pesca y la acuicultura, así como por las importantes inversiones que están por realizarse, es necesario garantizar la calidad de sus aguas. Por tal motivo, es indispensable procurar el mecanismo de concertación para establecer el compromiso por parte de la empresa paraestatal a fin de evitar que se vuelvan a repetir incidentes indeseables de contaminación por vertimiento de desechos de esa industria, como ha ocurrido en antaño en varias ocasiones.

  5. Es pertinente contemplar la posibilidad de uso de los sistemas de información geográfica como herramientas de planificación, a fin de optimizar el uso de los recursos naturales y financieros.

4.3. El Sistema Lagunar Teacapan-Agua Brava

Por:
Alberto J. Sánchez Martínez

Esta monografía del sistema lagunar Teacapán-Agua Brava está dirigida a reunir la información disponible, como una fase antecesora a la evaluación de la factibilidad acuicultural de un sistema lagunar. Para cubrir este propósito se revisó información sobre aspectos ambientales, geomórficos, biológicos, operacionales, económicos y legales. Es pertinente aclarar que la información y los análisis disponibles en Teacapán-Agua Brava son aún limitados o se han efectuado con métodos puntuales, lo que resalta la necesidad de efectuar estudios con descriptores biológicos, ambientales y socioeconómicos aplicados en escalas espacio-temporales adecuadas que permitan evaluar los procesos que están regulando al sistema lagunar.

4.3.1 Conocimientos ambientales

a) Descripción

El sistema lagunar Teacapán-Agua Brava se localiza en la planicie costera del Estado de Nayarit entre 22°04'–22°35'N y 105°20'–105°50'W. Este estado, que incluye los archipiélagos de las Islas Marías, las Marietas y la Isla Isabel, ocupa el 23° lugar en la República Mexicana en extensión territorial (INEGI,1985) Fig.4.2).

Teacapán-Agua Brava se sitúa en los municipios de Santiago-Ixcuincla, Rosamorada, Tecuala y Acaponeta, la mayor superficie de la laguna está en los dos primeros municipios. Agua Brava es el sistema lagunar de mayor extensión en el estado con un perímetro de 82,900 m (INEGI, 1986), y un área de 40,000 ha (Contreras 1985). Este sistema lagunar tiene 1,500km2 de canales de marea y manglar (Flores Verdugo et al. 1990).

Los ríos que desembocan son el Cañ, Acaponeta, Rosamorada y de Bejuco. La descarga de los dos primeros ríos se incrementa desde mayo, mientras que la de los dos últimos en junio. La descarga promedio mensual del Río Acaponeta es en general mayor que los máximos registrados para los otros tres ríos y sys máximas descargas pluviales del Río Acaponeta se dan durante el otoño con un promedio mensual de 505,194 103m3 (INEGI, 1990).

El sistema lagunar se comunica al mar mediante la Boca de Teacapán y un canal artificial. La Boca de Teacapán está situada al noroeste en el municipio de Acaponeta en el límite estatal con Sonora y tiene 1,660 m de ancho con una profundidad entre 3 y 9 m y fondo predominantemente arenoso. El canal artificial denominado Palmar de Cuautla se construyó en 1976, a unos 40 km al sur de la Boca de Teacapán. Antes de la apertura del canal artificial del Palmar de Cuautla, el efecto de la marea que ingresaba por la Boca de Teacapán se restringía al estero de Teacapán hasta aproximadamente Puerta del Río, en donde desemboca el Río Acaponeta.

El estero de Teacapán se comunica al norte con el sistema litoral del Estero de Majahual mediante el estero del Maíz. El sistema litoral de Majahual está conformado por las lagunas de los Cerritos, Grande, Cañales, Sábalos y Agua Grande y los esteros Majahual y Teacapán. Este sistema litoral recibe los aportes del canal Baluarte y Río Cañas. Una característica relevante es el número considerable de tapos (arte de pesca) ubicados en los canales y esteros más estrechos (SEPESCA, 1990a)

b) Clima

El clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano (desde mayo hasta noviembre) y temperaturas del aire de 21° a 31°C. El clima es menos húmedo al norte con una precipitación media anual de 800 a 1,200 mm. Mientras que al sur, que abarca la mayor superficie de esta provincia, el clima es de subtipo subhúmedo con humedad intermedia con una precipitación media anual de 1,000 a 1,500 mm (INEGI,1990). Los valores promedio e intervalos delos parámsetros climáticos se resume en la Tabla 4.7.

Figura 4.2. Sistesma Lagunar Teacapán - Agua Brava.

Figura 4.2.
Tabla 4.7. Parámetrosclimáticos enelsistema lagunar de Teacapán-Agua Brava.
ParámetroPromedio anualMáximaMinima
Precipitación459.3 mmjunio-noviembre 
Evaporación1911.4 mmmayo-julio (22.4 mm)oct.-marzo (66.7 mm)
Humedad relativa atmosférica60–80%julio-sept. (70–80%) 
Frecuencia de heladas 2 días0 días
Huracanes y tormentas tropicalesjun—novseptiembre 

c) Condiciones hidrológicas

El tipo de mareas es mixto diurno y semidiurno con una amplitud promedio anual de 0.7 a 0.86 m. Los niveles mínimos se registran en marzo y los máximos en septiembre (Cepeda, 1977).

Regionalización ambiental: las condiciones físico—químicas del agua en el sistema lagunar Teacapán—Agua Brava presentan mayor variación temporal que espacial. El parámetro que registra mayor variación temporal es la salinidad, que resulta contrastante entre las temporadas de sequía y precipitación pluvial, con mayor variación durante lluvias (Tabla 4.8).

Tabla 4.8. Variación de los parámetros físico—químicos en el sistema lagunar de Teacapán-Agua
Brava
ParámetroIntervalo anual
Temperatura22.5° a 34° C
Salinidad0 a 35
Oxígeno disuelto1 a 7 ml/l
Nitritos y nitratos3.6 a 48.6 μg at/l
Amonio0 a 8.9 μg at/l
Ortofosfatos0 a 1.1 μg at/l

El sistema Teacapán—Agua Brava presenta un ciclo ambiental anual, que está determinado principalmente por el aporte fluvial y secundariamente por la marea (Alvarez-Rubio et al., 1986); sin embargo faltan cálculos para precisar este argumento. En función de los parámetros hidrológicos se establecen dos regiones y cinco áreas (Tabla 4.9). Estas regiones se diferencian principalmente por los regímenes de salinidad, ya que la ubicada al sur presenta condiciones de salinidad variables en relación a la estación. Durante el verano y la primavera presenta salinidades altas que disminuyen cuando comienza la época de precipitación y llega a ser mínima en el invierno. En contraste la región norte se caracteriza por presentar salinidades marinas durante la mayor parte del ciclo anual con sedimentos predominantemente arenosos (Alvarez-Rubio et al., 1986)

Tabla 4.9. Regionalización ambiental del sistema lagunar Teacapán-Agua Brava
RegionesSalinidadÁreasz (m)°Cml/l O2
NortemarinaBoca de Teacapán
Posterior a la boca
3–9
12
10–38
3.5–34.5
20–33
22–31
2.6–6.4
0.35–5.5
Sursequía polihalina
lluvias oligohalinas
Estero de Teacapán
Boca de Cuautla
Agua Brava
4
8
2.5
2.7–34
0–34.4
30.6–34
23–31
-
1.6–4.5
0.4–4.9

d) Geología y sedimentología

Este estado se divide en cuatro provincias geológicas denominadas Sierra Madre Occidental, Llanura Costera del Pacífico, Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur (INEGI, 1990).

El sistema lagunar Teacapán-Agua Brava se ubica en la llanura costera en el noroeste del estado. Esta provincia geológica cubre una franja de más de 100 km de longitud por unos 50 de anchura. El relieve es casi plano y está formado por llanuras de origen aluvial, llanuras deltáicas, llanuras en donde dominan sistemas acuáticos litorales y pantanos salobres, y por último cordones de playa paralelos a la costa formados por depositación marina de origen secundario. Los sedimentos aluviales predominan en la planicie costera que rodea Teacapán-Agua Brava, y es la zona en donde se desarrolla un manglar extenso (INEGI 1990, SEPESCA, 1990a).

En general, la composición granulométrica de los depósitos de la planicie costera consiste en partículas finas y medias con cantidades variables de gravas. En las planicies aluviales predominan sedimentos de origen deltaíco que son limo-arcillosos y en menor grado areno-arcillosos. Los sedimentos de los fondos acuáticos y pantanos salobres son estratos alternados de arena y lodo.

En Agua Brava se localizan las áreas de llanura, lagunas y pantanos y llanura aluvial con asociaciones de suelos foezem háplico, cambisol éutrico, regosol éutrico, luvisol vértico, solonchak órtico, gléyico y takírico. La vegetación está compuesta por manglar y vegetación secundaria de selva mediana subcaducifolia. El uso de suelo es de agricultura temporal y pastizal inducido (SEPESCA, 1990a).

En el Novillero el sustrato es lodoso, está al nivel del mar y presenta inundaciones periódicas sujetas a la influencia de la marea. En estas áreas se presentan zonas de cordones de playa, pantanos salobres, sistemas acuáticos y pequeñas sierras con asociaciones de suelos tipo Solonchak órtico, gléyico y takírico, regasol éutrico, litosol y feozem háplico. La vegetación está compuesta por manglar y vegetación halofila, selva baja caducifolia y palmar. El uso de suelo es para agricultura anual permanente y pastizal cultivado (SEPESCA, 1990a).

Los sistemas terrestres de Santiago-Ixcuintla y Tecuala-Acaponeta están a nivel del mar y sujetas a inundación, con asociaciones de suelos tipo solonchak gléyico, órtico y takírico, cambisol eútrico, fluvisol eútrico y gléyico, y feozem háplico, con fases de ligera a moderadamente salinas. La vegetación es selva median caducifolia. El uso de suelo es para agricultura de riego y temporal y pastizal inducido (SEPESCA, 1990a).

Al sur de este sistema se localizan zonas de inundación que consisten en una serie de depresiones paralelas a la costa formadas por cordones de playa (Curray et al., 1966) con una longitud variable y máxima de 225 km, altura promedio de 1 m y ancho de 5 a 10 km. Los tiempos de inundación de estas depresiones debe ser variable, así como la textura del sedimento y la flora y fauna reclutada.

e) Disponibilidad de agua dulce

En el Estado de Nayarit se localizan 12 ríos, entre los cuales por su caudal y extensión sobresalen el Grande de Santiago, Acaponeta y San Pedro (INEGI 1981). Estos ríos de ubican en tres regiones hidrológicas (Presidio-San Pedro, Lerma-Santiago y Huicicila) que tienen una superficie total de 190,142 km2, y un volumen total captado de 156,418 millones de m3 (SEPESCA, 1990a).

El sistema lagunar Teacapán-Agua Brava junto con los cuatro ríos que desembocan en el sistema se ubican en la subcuenca de Palote-Higueras, la cual recibe agua de las restantes cuatro subcuencas que forman a la cuenca hidrológica del Río Acaponeta que se localiza en la región hidrológica Presidio-San Pedro, El caudal anual registrado en la subcuenca es de 2,094 millones de m3 los cuales descaragan a través de las Bocas de Chametla, Teacapán y canal artificial de Cuautla SEPESCA, 1990a)

f) Actividades humanas

El estado de Nayarit está dividido en 19 municipios. La superficie de los cuatro municipios en donde se localiza el sistema lagunar representa el 22% de la extensión tesrritorial del estado. En 1980, la población de los cuatro municipios sumó 215,837 individuos, que representó el 30% del total de habitantes en Nayarit. Las poblaciones más importantes en la costa son Puerto de Palapares, Santa Cruz, San Andrés y Palmar de Cuautla, todas en el municipio de Santiago-Ixcuintla (INEGI, 1990). En el mismo censo, el alfabetismo en el estado resultó ligeramente menor al nivel medio nacional, con 16.5% de analfabetas mayores de 15 años (INEGI, 1990).

En el poblado de Pericos en el Municipio de Rosamorada se cuenta con una secundaria técnica dependiente de la SEP, en donde se ofrecen actividades agropecuarias y pesqueras. La mayor infraestructura educativa está al sur de estos municipio en el de San Blas. En este municipio hay dos planteles que forman técnicos en el área pesquera, una secundaria técnica con actividades pesqueras, el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (medio superior) con las carreras de Acuicultura y Pesca. Estas dos últimas dependientes de la SEP. La SEPESCA tiene un Centro de Capacitación Acuícola que ofrece cursos a técnicos y profesionistas relacionados con la actividad. Por último, está la Escuela Superior de Ingeniería Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit.

En 1980, el Producto Interno Bruto (PIB) del estado significó el 0.8% del PIB nacional. El sector primario aportó el 25%, mientras que los sectores secundario y terciario generaron el 26 y 49%, respectivamente. En el sector primario, la rama que tuvo mayor participación fue el sector agrícola (75%), seguido por la ganadería (18%), la caza y pesca (3%), la silvícola (3%) y la minera (1%) (INEGI, 1985). En los tres municipios con litoral la mayoría de la población económicamente activa laboró en el sector primario (SEPESCA, 1990a) (Tabla 4.10).

Tabla 4.10. Porcentaje de población económicamente activa en los municipios de Santiago Ixcuintla,
Rosamorada y Tecuala (NI = no identificados)
Total habitantesSectoresNI
primariosecundarioterciario
13.8%50%9%17%24%

En 1985, esta región del estado no se incluyó dentro las estadísticas del número de turistas (INEGI, 1990). En los municipios de Tecuala y Santiago Ixcuintla solo se ubican las playas de El Novillero, El Sesteo, Isla de Mexcatitlán y Los Corchos como de interés turístico. En Santiago-Ixcuintla se ubican las ex-haciendas coloniales de Sentispac y Pozo de Ibarra, cuya importancia es arqueológica.

En Nayarit, la agricultura se basa en los cultivos de caña de azúcar (70%), maíz (8%), plátano (5%), sorgo (4%) y frijol (4%) (SARH, 1992). El uso de fertilizantes y pesticidas es generalizado en los cultivos, cuya actividad se concentra en los municipios de Tuxpan, Santiago Ixcuintla, Ruiz, Acaponeta, Tecuala, Rosamorada, y San Blas (INEGI, 1981). Cabe notar que la mayoría de estos municipios está en la planicie costera o colinda con el sistema Teacapán—Agua Brava.

Los cuatro municipios en donde se ubica el sistema Agua Brava-Teacapán forman parte de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) de Santiago Ixcuintla y Acaponeta, que representan el 43% de la superficie agrícola del estado (59% de riego y 40% de temporal). Ambos DDR suman el 33% de la superficie total del estado y tienen el 22% de las unidades de riego para desarrollo rural (SARH, 1992).

El municipio de Santiago Ixcuintla es el principal productor de tabaco, ya que aporta el 50% del total de la producción estatal. En el municipio de Rosamorada la superficie dedicada al cultivo de pastos y praderas cubre una superficie de 900 ha, la cual representa el primer sitio en el estado (SEPESCA, 1990a).

4.3.2 Conocimientos biológicos

La tasa neta anual promedio de productividad primaria acuática se ha calculado en 0.41 g C/m3/día. Este valor resulta menor al registrado en lagunas con eutroficación antropogénica, en Pacífico mexicano, como es el caso del Estero de Urías (Robles-Jarero, 1985; Flores-Verdugo et al., 1990).

La tasa neta de productividad primaria acuática presenta amplias variaciones mensuales, con máximos en febrero, marzo, junio y agosto (Tabla 4.11). El primer máximo de productividad en febrero y marzo coincide con:

  1. la influencia nerítica que se da en esta época a consecuencia de la predominancia de vientos del noroeste,

  2. florecimientos (blooms) de fitoplancton costero registrados en la costa del Pacífico (Sandoval-Rojo et al., 1988), y

  3. mayor incidencia debido a la máxima irradiancia anual de luz y mayor transparencia del agua (Flores-Verdugo et al., 1990).

Los máximos de productividad durante la temporada de lluvias (Tabla 4.11.) se relacionan al incremento de nutrientes y materiales húmicos y esta condición es comúnmente registrada en lagunas costeras (Mee 1978, Sandoval-Rojo et al., 1988, Flores-Verdugo et al., 1990).

Entre los cinco tipos de vegetación registrada en la subcuenca hidrológica de Palote—Higueras (sistemas Majahual—Teacapán—Agua Brava—Mexcatitlán) (SEPESCA, 1990a), el manglar domina con una cobertura cuyo cálculo fluctúa entre 111,387 y 113,238 ha, y cuya extensión es la mayor área de manglar en la costa del Pacífico (Flores-Verdugo et al., 1992).

Tabla 4.11. Variación de la productividad primaria en el sistema lagunar Teacapán-Agua Brava
ValoresSequíaPrecipitación
Productividad (g O2/m3)0.450.35
Clorofila (mg/m3)9.79.6

En el sistema lagunar Teacapán-Agua Brava, el manglar tipo borde (Lugo y Sneadeker 1974) se localiza en los márgenes de los deltas de ríos y de los canales de entrada. Este tipo de manglar está dominado por el mangle rojo Rhizophora mangle, et cual llega a medir 20 m. En cambio, el manglar tipo cuenca (Lugo y Sneadeker 1974) está dominado por el mangle blanco Laguncularia racemo-sa, el cual llega a ser monoespecífico en algunas áreas de este sistema lagunar, además de ser la especie dominante en el sistema lagunar Teacapán—Agua Brava. El mangle negro Avicennia germinans es escaso en Agua Brava, pero es común en Teacapán. El mangle negro se considera la especie dominante que bordea las líneas paralelas de lagunas costeras formadas por las depresiones paralelas a la costa, en donde también se distribuye el mangle botoncillo Conocarpus erectus.

La cantidad de hojarasca y hojas caídas está entre las más elevadas registradas para manglar (Flores-Verdugo et al., 1990). Las tasas de descomposición son durante la temporada de lluvias (Flores-Verdugo et al., 1990), lo cual se refleja con un retraso en los elevados niveles de materia orgánica particulada y sustancias búmicas durante esta temporada.

4.3.3 Pesca

En 1989, esta actividad en el estado de Nayarit representó el 1% del total nacional en volumen de captura en peso vivo. Los grupos de mayor importancia en el estado son el camarón (10%), la mojarra (6%), la sierra (6%), lisa (4%) y el ostión (4%) (SEPESCA, 1991).

En el estado de Nayarit el recurso camaronero contribuyó en 1989 con el 98% del volumen de los crustáceos capturados, lo que significó el 12% del volumen total de la captura estatal (SEPESCA, 1990b). Esta explotación de camarones se efectúa principalmente a través de pesca artesanal, ya que de los 210 tapos registrados en la República Mexicana, 183 se localizan en este estado (Comba, 1991).

La pesca artesanal de camarón no se registra como una actividad importante en el sector primario (INEGI, 1985), aunque regionalmente esta pesca artesanal contribuye substancialmente al abasto del mercado y proporciona empleo e ingresos a un sector de la población costera (Comba, 1991).

Además de la explotación de los camarones blanco (Penaeus vannamei) y azul (P. styli-rostris), otras especies de relevancia comercial en el estado son el ostión (Crassostrea corteziensis), callo de hacha (Atrina maura), almejas (Megapitaria aurantiaca, M. esqualida), pata de mula (Anadara tuberculosa, A. grandis), jaibas (Callinectes arcuatus), robalos (C. robalito), pargos (Lutjanus spp), lisa (Mugil cephalus y M. curema), botete (Spheroides spp), corvinas (Cynoscion spp), y bagre (SEPESCA, 1990b).

4.3.4 Acuicultura

En méxico, la actividad camaronícola predomina con respecto al número de granjas (38%) y superficie cultivada (78%). Otros grupos de importancia en cuanto al número de granjas son en orden decreciente la tilapia, langostino, bagre, trucha, carpa y ostión que suman el 52% del número total de granjas (SEPESCA, 1992). Sin embargo, en términos de volumen producido por cultivo, el camarón ocupóel séptimo lugar después de la mojarra, ostión, carpa,charal, langostino y bagre (SEPESCA, 1991).

El número y superficie de granjas de camarón ubicadas en el estado de Sinaloa, situado en la costa del Pacífico, suma el 78% y 92%, respectivamente (SEPESCA, 1992). Otros estados de importancia camaronícola son Sonora, Nayarit, Chiapas y Tamaulipas, de los cuales a excepción del último estado que se localiza en el sudoeste del Golfo de México, los demás están en el Golfo de California y Océano Pacífico.

Solo se incluyen especies nativas, lo cual evita la introducción de especies exóticas con sus problemas ecológicos inherentes y la carencia de desarróllo acuicultural con especies nativas, cuya factibilidad no se ha experimentado ni llevado a nivel y piloto.

En 1989, la actividad pesquera camaronera nacional aportó 74,804 tm en peso vivo, del cual Nayarit aportó el 2%. La producción de camarón cultivado fue de 2,846 tm que representó el 4% del volumen capturado por pesca. El volumen de camarón cultivado representó el 1.6 del producto acuicultural total, del cual Nayarit contribuyó con el 1% (SEPESCA 1991). Las especies cultivadas en el Estado de Sinaloa fueron los camarones blanco Penaeus vannamei, azul P. stylirostris, y café P. californiensis. En el sur de Sinaloa y norte de Nayarit el camarón blanco ha predominado con el 98% y el azul con el 2% (SEPESCA 1990b). Otros crustáceos de importancia acuicultural potencial son las jaibas agrupadas en el género Callinectes spp.

En 1990, en Nayarit estaba en remodelación un Centro Reproductor, cuyo propósito era producir 15 millones de postlarvas de camarón por año en cinco ciclos. En el mismo año, en Sinaloa operaba un laboratorio en el municipio de Escuinapa, además de haber otros dos en construcción (SEPESCA, 1990a).

En el sistema lagunar existe la posibilidad de desarrollar acuicultura con pata de mula (Anadra grandis, A. tuberculosa, callo de hacha Pinna rugosa, hacha botijona Atrina maura, ostión de placer (Crassostrea corteziensis), almeja chocolata roja (Megapitaria aurantiaca) y almeja chocolata negra (M. squaleda).

Para el cultivo de ostión ubicado en la Bosa de Camichín en Santiago-Ixcuintla, la semilla se colecta en el estero La Palicienta (SEPESCA, 1990a).

En el estado de Nayarit se cultiva extensivamente la tilapia en laguna la Pesca en el municipio de Rosamorada. Sin embargo, puede practicarse a nivel experimental la introducción de practicas acuícolas con algunos peces dominantes. Sobretodo con aquellas especies como el robalo (Centropomus robalito) y la lisa (Mugil curema) que según (Alvarez-Rubio et al., 1986) prevalecen durante todo el ciclo anual.

En Nayarti se ubican dos centros piscícolas, los cuales en 1989 produjeron 6,463 crías de tilapia (SEPESCA, 1991). Hay otros laboratorios en operación en Bahía de Kino, Son. y Bahía Magdalena, BCS (SEPESCA, 1990a).

En Nayarit se registran aproximadamente 10 granjas de cultivo de camarón en operación. De estas, el mayor número se concentran en tres zonas: (i) al norte del municipio de Tecuala, de las cuales destacan las de Paso Hondo, Quimichis y los Murillo, (ii) en el margen continental del sistema lagunar Agua Brava destacan las granjas de Pericos, Pimentillo y San Miguelito en el Municipio de Rosamorada, y (iii) al sur los desarrollos acuícolas en el Municipio de San Blas (SEPESCA, 1990a).

La tilapia se cultiva bajo el régimen de sociedad cooperativa en la laguna la Pesca ubicada en el municipio de Rosamorada. La producción desde 1988 ha variado entre 30 a 40 tm anuales. El ostión (C. corteziensis) se cultiva en la Boca de Camichín en el Municipio de Santiago Ixcuintla con una producción de 480 tm en el ciclo 1989–1990 (SEPESCA, 1990a).

La calidad del agua para fines de cultivo (oxígeno disuelto, demanda química y bioquímica de oxígeno, conductancia, pH, dureza al calcio, cloruros, sulfatos, coliformes totales y fecales) en la cuenca del río Acaponeta están dentro del intervalo permisible (CNA, 1990a); las del sistema lagunar Teacapán-Agua Brava se consideran en general óptimas o adecuadas (SEPESCA, 1990a) (Tabla 4.12.). asimismo las mareas, corrientes, tasa de evaporación/humedad y perturbación meteorológica.

Las condiciones ambientales en Teacapán-Agua Brava se consideran adecuadas para el cultivo de camarones (temperatura agua 25–30°C, oxígeno 7–9, salinidad 15–25y ostión C.corteziensis (temperatura 24–28°C, oxígeno 3–9. pH 6–36) SEPESCA, 1989).

4.3.5 Marco legal

Debido al manejo inadecuado del ambiente costero y sobre-explotación de sus recursos, se ha desarrollado estudios con fines de Ordenamiento Ecológico para la conservación (Reservas y Santuarios) y manejo con vocación acuícola. De lo anterior ha resultado que en el estado, en orden de importancia por su extensión, los principales tipos de vegetación son la selva baja caducifolia, selva baja espinosa, selva mediana subcaducifolia, manglar, vegetación halófila, bosque de pino-encino, palmar y popal y vegetaciones secundarias por perturbación y pastizal inducido (Rzedowski, 1978). Entre estos tipos de vegetación se registran 31 especies de uso doméstico y forestal, y existen 16 espe cies en amenaza de extinción (SEPESCA, 1990a). En los sistemas Majahual-Teacapán-Agua Brava-Mexcatitlán se registra la presencia de selva mediana subcaducifolia y baja caducifolia, manglar, halófitas y pastizal inducido (SEPESCA, 1990a).

Tabla 4.12. Identificación de las características para acuicultura en el sistema lagunar Teacapán-Agua
Brava.
AmbienteParámetrosCondición
terrestreaporte agua dulce
vegetación
suelo
agricultura
biocidas y fertilizantes
óptima
óptima
óptima
adecuada
adecuada
acuáticocondiciones físico-químicas
condiciones hidrológicas
vegetación
disponibilidad postlarvas
infraestructura
óptima
óptima
óptima
óptima
inadecuada
  1. optima: restricciones mínimas, pocas modificaciones de condiciones
  2. adecuada: restricciones consideradas a modificación media de condiciones
  3. inadecuada:restricciones consideradas a gran modificación de condiciones

En este sistema lagunar se han registrado 18 especies de crustáceos con distribución restringida (Alvarez-Rubio et al., 1986). Los crustáceos son decápodos que incluyen especies de carideos, camarones peneidos, cangrejos hermitaños, jaibas y cangrejos semiterrestres. Entre los crustáceos que sobresalen por su importancia comercial están las especies pertenecientes a los géneros Macrobrachium spp. (langostino), Penaeus spp. (camarones), y Callinectes spp. (jaibas).

En Teacapán-Agua Brava se han identificado 28 familias, 51 géneros y 76 especies de peces (Alvarez-Rubio et al. 1986, Aragón 1989). De 18 especies dominantes, que prevalecen durante todo el ciclo anual son el bagre Arius liropus (Ariidae), robalo Centropomus robalito (Centropomidae), la sardineta Lile stolifera (Clupeidae), el pajarito Hyporhamphus unifasciatus (Exocoetidae), y la lisa Mugil curema (Mugilidae). La variación espacio-temporal de la ictiofauna está marcadamente relacionada con la regionalización ambiental (Tabla 4.9). La abundancia, la biomasa y la riqueza específica de la ictiofauna marca variaciones estacionales con máximos durante el verano e invierno y mínimos durante el verano.

Los cultivos que por su importancia en la vertiente del Pacifico mexicano tienen mayor relevancia en el área de Ordenamiento Ecológico son los de camarón, tilapia y ostión. El de camarón es el que tiene mayor potencial, ya que actualmente el 70% del potencial nacional de cultivo está en los estados de Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Chiapas y Sonora (SEPESCA 1990b).

El impacto ambiento ambiental por actividades acuiculturales puede ser favorable si el diseño y funcionamiento de las granjas se fundamenta en un uso que solo implique modificaciones que favorezcan a las demás actividades efectuadas tradicionalmente como sería el caso de la pesca. Hasta ahora, el cultivo de camarón puede afectar en aspectos biológicos y ecológicos mediante la captura de larvas silvestres o por la perturbación ambiental efectuada por construcción, toma y deshechos del agua.

Con respecto a la captura de larvas silvestres las opiniones son opuestas. Unos opinan que esta extracción afecta en una proporción mínima si la colecta se efectúa en tallas reducidas, mientras que otros opinan que afecta en varios sentidos. El primero es que a corto o mediano plazo provoca una disminución del tamaño de las poblaciones por un efecto de sobrepesca en talla, el segundo es que las densidades de postlarvas registradas en la zona nerírtica y canales de entrada en el Pacífico mexicano es insuficiente para sostener la producción camaronícola, esto aunado a las marcadas variaciones naturales en espacio y tiempo de los estadios larvales y a la carencia de métodos adecuados para su colecta. Por último, la dependencia de la disponibilidad del recurso en su condición silvestre puede generar impredecibilidad en la actividad acuícola.

Con respecto al impacto sobre el hábitat se infiere que puede ser proporcional a la extensión de la granja e intensidad del cultivo, sobretodo si se establecen sobre superficies sujetas a inundación por el efecto de las mareas es decir, en función de la calidad de las descargas de agua provenientes de las granjas y de los espacios ocupados en el hábitat natural de reclutamiento de los juveniles de camarón, flora y demás fauna(SEPESCA, 1990a). Otro aspecto que debe ser regulado es la eliminación de plancton asociada al bombeo de agua proveniente de sistemas litorales.

En términos generales la tierra está legalmente asignada, con pocos casos de reclamaciones de límites o posesión. En el estado de Nayarit el 72% la tenencia de la tierra es ejidal, del cual los municipios de Santiago-Ixcuintla y Rosamorada representan el 63% del estado. En los tres municipios con litoral en donde se localiza el sistema lagunar, la mayoría de las granjas acuícolas están en tierras ejidales (Tabla 4.13.).

Tabla 4.13. Porcentaje de granjas de camarón en relación a los tipos de tenencia(N estatal=70, se
excluye el municipio de San Blas)
MunicipioEjidalPequeña propiedadFederalFederal concesionadaComunal
Tecuala3---1
Rosamorada26----
Santiago-Ixcuintla3----

El gasto anual de agua en el estado de Nayarit fue El gasto anual de agua en el estado de Nayarit fue de 139 millones de m3. El 89% de este volumen se utilizó en actividades agropecuarias, seguido por el uso público (7%), hidroeléctrico (3%) e industrial (1%). En este estado no se tienen datos sobre el porcentaje de agua utilizada para fines acuiculturales (CNA, 1990b).

En la área comprendida entre Huizache-Caimanero y San Blas donde queda ubicada Teacapán-Agua Brava, las zonas potenciales sujetas a inundacíon se estiman en 450,000 ha, que representa más de seis veces la cobertura total de los sistemas lagunares costeros (72,455 ha). Las inundaciones periódicas son resultado de la precipitación y de eventos climáticos como huracanes, ciclones y tormentas tropicales. Con la finalidad de controlar el desbordamiento de los ríos y para un mejor aprovechamiento del agua para riego y acuicultura están en proyecto ocho presas, de las cuales, la presa Aguamilpa en el río Grande de Santiago ya está en construcción

4.3.6 Aspectos operacionales y económicos

La creación de una granja como la de camarón, está función de la forma de organización, fecha de inicio de actividades, sistema de cultivo empleado en relación a la densidad utilizada (extensivo=3 ind/m2, semintensivo = 19 ind/m2, e intensivo > 45 ind/m2), grado de dominio de las técnicas (control de parámetros físico-químicos, uso de alimento balanceado, recambio de agua, fertilización de los estanques y control de depredadores), y origen del abastecimiento de larvas (SEPESCA, 1990a).

En el análisis de las granjas camaronícolas del estado de Nayarit se observó que el 40% no ha operado, la mayoría estaban organizadas en cooperativas con sistemas de cultivo extensivos (Tabla 4.14). Solamente, el 20% de las granjas tenían un análisis de factibilidad completo, el resto fue incompleto (50%) o no existía (30%). El 100% del abastecimiento de larvas era silvestre, con fertilización en una de seis granjas, recambio de agua en cuatro de seis granjas, uso de alimento industrializado en el 50%, control de parámetros físico-químicos en el 33% y control de depredadores en el 100% de las granjas.

Tabla 4.14. Tipo de organización y sistemas de cultivo usados en granjas camaronícolas en Nayarit
Tipo de organización% númeroSistemas de cultivo% número
Cooperativas76 %extensivo57%
Sociedad anónima24%semintensivo, intensivo43%

Los problemas y limitaciones operacionales y económicos se resumen en orden de importancia en crediticios, y carencia en el dominio de la técnica, con técnicos de experiencia.

En general, los niveles de producción de las granjas de camarón son bajos debido a que el dominio de la técnica es inadecuado. La enorme variación de los niveles de producción obtenidos en granjas con sistemas y técnicas similares están en función del conocimiento y accesibilidad disponible. En este aspecto sobretodo inciden el desconocimiento de los criterios para el suministro de alimentos específicos y la implementación de aspectos sanitarios, ya que la mayoría de los camaronicultores no aplican medidas para prevenir enfermedades. Otro problema asociado a la baja producción son el control inadecuado y ortodoxo sobre los depredadores, entre los que resaltan los robalos (Centropomus spp) y el pato buzo (Phalacrocorax olivaceus chancho) que es el que causa mayor mortalidad, aunque faltan estudios para comprobarlo. Aunado a lo anterior, las compañías constructoras que han diseñado y construido estanques no presentan experiencia en acuicultura.

Los mayores problemas de las granjas piscícolas han sido los financieros y la eutroficación, sobretodo en la temporada de sequía. En cambio en la granja ostrícola se carece de asistencia técnica para optimizar el cultivo y de diversificación del mercado (SEPESCA, 1990a).

Hasta finales de 1990, los camaronicultores preferían vender su producto al mercado nacional. Lo anterior es a consecuencia de que los costos aumentan para cubrir los requisitos de presentación para la exportación (descabezado, desvenado, congelado, enmarquetado), mientras que para consumo interno la maquila se restringe al descabezado y congelado en hielo o granel. Solamente cinco granjas comprometieron su producción con la paraestatal Ocean Garden, lo que se atribuye al desconocimiento de la función que tiene esta compañía en la comercialización internacional de este producto (SEPESCA, 1990a).

El 81% de los productos pesqueros estatales es transportado como producto fresco a las entidades del litoral del Pacífico, entre las que sobresalen los estados de Sinaloa y Jalisco que suman el 50%. Solamente el 1% del producto se destina a exportación.

Los problemas de comercialización detectados en el estado son la excesiva intermediación, insuficiencia de transporte terrestre, falta de competitividad en la presentación, calidad y precio del producto.

En 1990, la mayoría del camarón cultivado se destinó al mercado nacional, ya que la maquila del producto se restringe al descabezado y congelado en hielo o granel. Mientras que para el mercado de exportación hay un incremento de costos para cubrir los requisitos de presentación para la exportación que consisten en descabezado, desvenado, congelado y enmarquetado. En el mismo año solo cinco granjas comprometieron su producción con la paraestatal Ocean Garden.

La tilapia y ostión cultivados se han destinado al mercado nacional,principalmente a Mi choacán y Sinaloa.

Con la finalidad de garantizar los mayores beneficios posibles el impacto debe ser evaluado con antelación. En general, los beneficios se refieren al incremento en la oferta de insumos, creación o crecimiento de la capacidad instalada de empresas productoras de insumos, generación de empleos permanentes y transitorios, captación de profesionistas y técnicos, instalación de laboratorios productores de larvas que disminuye la presión sobre larvas silvestres, problemas sociales y de producción, incremento de la producción de camarón, ingreso de divisas por la mayor exportación de camarón, de la infraestructura pesquera y de servicios públicos.

El sistema lagunar de Teacapán-Agua Brava presenta condiciones ambientales y socioe conómicas favorables para la implementación de un proyecto piloto de acuicultura. Es deseable que este proyecto acuicultural sea antecedido por un estudio de ecología aplicada y de factibilidad económica aunado a una fase experimental que garantice beneficios ecológicos y sociales para la región. Es preferible que se desarrolle con una visión poliespecífica y que se diseñe como un sistema integrado a la pesca y así sirva para mejorar las condiciones regionales de la población. Otro punto a cuidar es la no modificación de las condiciones generales del sistema, lo que implica evitar la introducción de especies exóticas.

4.3.7 Bibliografía

Alvarez-Rubio, M., F.Amezcua-Linares, y A. Yañez-Arancibia. 1986. Ecología y estructura de las comunidades de peces en el sistema lagunar Teacapán-Agua Brava, Nayarit, México. An. Inst. Cienc. Mar y Limnol., Univ. Nal. Autónoma, México 13:185–242.

Aragón, M.E. 1989. Biología y Ecología de peces dominantes en el sistema Teacapán-Agua Brava, Nayarit, evaluada con red de arrastre. Tesis Profesional. Facultad de Ciencias. Univ. Nal. Autón. México: 124p.

Cepeda, G.H.1977. Características mareográficas en Machna, Tabasco y Agua Brava, An. Inst. Geof. 5: 105115. CNA, 1990a. Registros Red Nacional de Monitoreo, Nayarit, 86–87, Sinaloa 87–88. México.

CNA, 1990b. Registros 1987 usos de aguas superficiales en Sinaloa y Nayarit. Dirección de Regulación, Gerencia de Uso de Aguas Superficiales. México.

Comba, C. 1991. Condiciones de emigración y captura del camarón juvenil (Penaeus vannamei), en el sistema estuarino San Cristobal-El Conchal, San Blás, Nayarit/1988. Tesis Profesional. Escuela Superior de Ingeniería Pesquera. Universidad Autónoma de Nayarit: 53p.

Contreras, F. 1985. Las Lagunas Costeras Mexicanas. Centro de Ecodesarrollo. SEPESCA. D.F.253 p.

Curray, J.R., F.J. Emmel, y P.J. Cramton. 1969. Holocene history of a strand plain lagoonal coast, Nayarit, México. 63–100, In: A. Ayala-Castañares, y F.B. Phleger (eds.). Mem. Simp. Intern. Lagunas Costeras. Univ. Nal. Autón. México-UNESCO, México.

Flores-Verdugo, F.,F. González-Farías, O. Ramírez-Flores, F. Amezcua-Linares, A. Yañez-Arancibia, M. Alvarez-Rubio, J.W.Day. 1990. Mangrove Ecology, Aquatic Primary Productivity and Fish Community Dynamics in the Teacapán-Agua Brava Lagoon-Estuarine System (Mexican Pacific). Estuaries 13:219–230.

INEGI.1981.Síntesis Geográfica de Nayarit. Secretaria de Programación y Presupuesto. Distrito Federal.INEGI. 1985. Anuario Estadístico de Nayarit. Tomo 1. Gobierno del Estado.

INEGI. 1986. Estructura Económica del Estado de Nayarit. Sistema de Cuentas Nacionales de México. SPP-INEGI-ONU. D.F:16 p. INEGI. 1990.Nayarit en Síntesis. Secretaria de Programación y Presupuesto. Aguascalientes: 37p.

Lugo, A.E., y S.C. Sneadeker, 1974. The Ecology of Mangroves. Ann. Rev. Ecol. Syst. 5: 39–64. Mee, L.D. 1978. Chemistry in Coastal Lagoons: 410–441, In: J.P. Riley y R. Chester (eds.). Chemical Oceanography. Academic Press Inc. New York.

Programa Nacional de Desarrollo de la Pesca y sus Recursos 1990–1994.

Robles-Jarero, E.G. 1985. Productividad primaria del fitoplancton y distribución temporo-espacial de pigmentos fotosintéticos (clorofila “a”y feopigmentos) en el Estero de Urías, durante un ciclo anual (septiembre 1982-agosto 1983). Tesis profesional, Escuela de Biología, Universidad Autónoma de Guadalajara: 76 p.

Rzedowski, J.1978. Vegetación de México. Limusa. Distrito Federal: 432 p.

SARH, 1992. Características de los distritos de desarrollo rural de México. Nayarit. Coordinación General de Delegaciones.

Sandoval-Rojo. L.F., F. Flores-Verdugo, U. Saragoza-Araujo, J.W. Day, y A. Estrada-Mercado. 1988. Phytoplankton Productivity in the Barra de Navidad Coastal Lagoon on the Pacific Coast of Mexico. Revue D'Hydrobiologie Tropicale 21:101–108.

SEPESCA 1989. Estudio de Ordenamiento Ecológico de Zonas con Vocación Acuícola de la Franja Costera de las Grullas a Mazatlán, Sinaloa. inédito.

SEPESCA 1990a. Estudio para el ordenamiento ecológico de zonas con vacación acuícola. Regín de Huizache-Caimanero a San Blas. Dirección General de Acuacultura. Inédito.

SEPESCA 1990b. Anuario Estadístico de Pesca 1988. Dirección General de Informática, Estadística y Documentación.

SEPESCA 1991. Anuario Estadístico de Pesca 1989. Dirección General de Informática y Registro Pesqueros. Distrito Federal: 125 p.

SEPESCA 1992. Resumen de la situación de las granjas en operación. Dirección General de Acuacultura. Inédito.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente