Previous PageTable Of Contents

IX. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (RAFAEL ORTIZ, CONSULTOR FAO)

1. Generalidades

La República del Paraguay se sitúa en el extremo meridional de América del Sur y ocupa una superficie es de 406.752 km².

El río Paraguay divide al país en dos regiones distintas:

Si bien posee formaciones boscosas de carácter tropical en todo el país, la primera de las regiones mencionadas se corresponde con la zona ecológica denominada Bosque seco tropical y está cubierta principalmente por las formaciones leñosas del Chaco, mientras que la Región Oriental lo hace con el Bosque deciduo húmedo tropical (según el Mapa Mundial de la FAO sobre zonas ecológicas – FRA 2000), siendo la más importante desde el punto de vista económico ya que cuenta con gran variedad de especies arbóreas, lianas, epífitas, helechos arborescentes y palmares.

Asimismo, en la zona cercana al río Paraná se encuentra vegetación del tipo Pluviselva tropical.

La superficie total cubierta por bosques nativos se estima en 7.818.287 has. que corresponden al 19% de la superficie total del país. (SFN-JICA, 1998)

La Región Occidental es una planicie aluvional donde aparecen con frecuencia suelos arcillosos o fino arenosos con cursos de agua inestables, presentando condiciones extremas de humedad (sequía, escasez de agua, inundaciones) y temperaturas máximas elevadas, que la hacen inadecuada para las actividades agrícolas y los asentamientos urbanos.

La deforestación se estima en 25.000 has./año, lo que significa una pérdida de 1.250.000 has. en los últimos 50 años. Si bien es mucho menor que en la otra región, la fragilidad del ecosistema chaqueño ha quedado demostrada por las numerosas evidencias de erosión eólica y la salinización de suelos.

En el pasado los bosques abastecieron las industrias del tanino basadas en el quebracho colorado (Schinopsis balansae) y el coronillo (S. quebracho colorado). La actividad comenzó a principios de siglo y llegaron a funcionar 8 fábricas, pero debido a la crisis de la 2da. Guerra Mundial y al agotamiento del recurso, se encuentran cerradas.

La extracción de esencias de palo santo (Bulnesia sarmienti) se hace en pequeña escala.

También se realizó la explotación de la palma negra (Copernicia alba), especie altamente cotizada por su uso en la elaboración de postes largos (7-8 m.) de alta durabilidad, hecho que motivó en la década de los 60 su masiva utilización en los mercados argentino y uruguayo, lo que llevó a la especie a una situación de “cuasi” extinción.

La Región Oriental con climas y suelos variados es apta para agricultura y ganadería, es allí donde se asienta la mayor parte de la población (98%) y genera los principales ingresos para el país.

Es la que ha sufrido la mayor deforestación como consecuencia de la expansión de la frontera agropecuaria y los asentamientos urbanos. Así, mientras que en el año 1940 el 55% de esta zona se encontraba cubierta por bosques, actualmente se estima en aproximadamente 15% (2.312.000 has.). (SFN-JICA, 1998)

De las 300 especies arbóreas maderables, menos de 50 están estudiadas detalladamente y solo se aprovechan razonablemente 15 de ellas. De mantenerse el ritmo de explotación, se presagia la extinción completa del bosque nativo de la región en términos forestales, en no más de 5 años. (GTZ-SSERNMA,1995)

La tala indiscriminada ocasionó el deterioro ambiental y como consecuencia fuertes lluvias que causan la erosión de los suelos agrícolas, así como sequías y temperaturas extremas (altas y bajas), afectando negativamente el crecimiento de los cultivos agrícolas y pasturas que deriva en disminución de las cosechas y baja producción ganadera.

Por este motivo, los productores talan más bosque para ampliar las tierras bajo cultivo, lo que conlleva a que la situación empeore y provoque un rápido descenso en el nivel de vida de la población. (SFN-JICA,1998)

De más está decir que no solo se pierden los bosques desde el punto de vista maderero sino todos los bienes y servicios asociados, muchos de ellos que fueran aprovechados económicamente y luego abandonados por agotamiento del recurso, y otros con importante potencial.

1. Bosque implantado

Los bosques implantados no ocupan una superficie importante.

Las primeras plantaciones fueron establecidas antes y durante la Segunda Guerra Mundial por propietarios privados y se destinaban principalmente a la producción de leña industrial.

Hacia 1975 la superficie reforestada no llegaba 2000 has. mientras que en 1983 se calculaba en aproximadamente 6900 has. (4100 has. con Pinus sp. y 2700 has. con Eucalyptus sp.) y para 1998 en 11100 has. Si bien existen numerosos estudios realizados por entidades públicas y privadas referidos a las posibilidades de la actividad, esta no ha alcanzado gran desarrollo.

Con la sanción de la Ley nro. 536/94 “De fomento a la Forestación y Reforestación” que establece la bonificación del 75% sobre los costos directos de plantación y de trabajos derivados del mantenimiento (durante los tres primeros años) se ha tratado de promocionar estas tareas.

La Región Oriental presenta condiciones de clima y suelo favorables para la implantación de forestaciones sobre todo con las especies mencionadas estimándose crecimientos para los eucaliptos (Eucalytus grandis, E. saligna, E. tereticornis, entre otros) entre 20 y 35 m³/ha/año.

Recientemente las autoridades de la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmaron un convenio marco que permitirá un trabajo conjunto para iniciar un programa de reforestación. El objetivo de dicho documento es trabajar coordinadamente en el desarrollo sostenible del sector forestal. A través de este acuerdo, el MAG autoriza a las empresas a crear un fondo para iniciar las actividades.

A su vez, con la firma de un convenio con el Servicio Forestal Nacional (SFN) anexo al mencionado precedentemente, se calcula que durante el 2001 serán reforestadas al menos 1000 has.

El SFN posee Centros Forestales y Núcleos de Extensión, algunos con viveros forestales de especies exóticas y nativas en distintos lugares del país, realizando una interesante labor de difusión a través de material impreso con el fin de motivar el interés en la reforestación. En su laboratorio de semillas se analizan simientes de especies arbóreas principalmente con destino a la producción de ornamentales y que en pequeña escala, es vendida a productores forestales.

2. Importancia de los PFNM

El Paraguay posee una importante población indígena (aproximadamente 49000 habitantes), perteneciente a distintas etnias: los Aché, los Chiripá, los Mbyá, los Pai-Tavyterá y los Tapieté, entre otras.

Debido a esta característica, existía una tradición en el uso múltiple de la riqueza florística y faunística del país. A modo de ejemplo se menciona que en estudios de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú llevados a cabo por la Fundación Moisés Bertoni, se encontraron aproximadamente 2500 especies de plantas con flores, 115 especies de helechos y afines, muchas de ellas con posibilidades de aprovechamiento económico actual y/o potencial.

Del Cuadro 36 surgen los distintos usos que tradicionalmente dieron algunas comunidades a distintas especies vegetales.

Lamentablemente, hoy en día gran cantidad de conocimientos ancestrales se ha perdido como consecuencia de los procesos de transculturización, acompañados por un incesante deterioro del ambiente.

Muchos integrantes de las comunidades que antes habitaban los bosques y obtenían de ellos los bienes necesarios para su sobrevivencia, han debido transformarse en pequeños agricultores, o bien trabajar en otras explotaciones agropecuarias para lograr su sustento.

Es el caso de los miembros de la etnia Aché que actualmente se sustentan con la agricultura, apicultura, huerta orgánica y cría de animales domésticos en muy pequeña escala, además de trabajos temporarios en emprendimientos cercanos, dejando como alternativas las que antes fueran actividades primarias como la caza y la recolección.

Debe mencionarse que existe un profundo arraigo en el pueblo paraguayo del consumo de hierbas medicinales y aditivos que puede comprobarse en la venta que de ellos se realiza en los puestos de mercados y ferias; muchas son ingeridas en infusiones con una sola especie, con varias o junto con la yerba mate (en el típico mate o en el “tereré”(mate frío)).

Cuadro 36. Algunas especies vegetales y sus usos no madereros.

Nombre científico

Nombre vulgar

Usos

Acacia polyphylla

jukeri guasu

E-L-N-O-T

Acacia praecox

garabato

A-F-M-O-T

Acanthosyris falcata

yva he' e

A-F-M-O-S

Acrocomia totai

mbokaya

A-F-L-M

Adiantum sp.

culantrillo

M

Angelica sp.

angelica

M

Aechmea polystachya

caraguataí

L

Alibertia sessilis

asuka revira

A

Allophylus edulis

chalcal

A-E-F-M-O-T

Amburana cearensis

trébol

E-M

Ananas ananassoides

piña del campo

A

Anandenanthera colubrina

kurupa' i

F-G-M-O-T

Annona amambayensis

aratiku guazu

A

Annona dioica

aratiku ñu

A

Annona nutans

aratiku guasu

A

Anthurium paraguayense

calaguala guasu

M-O

Apuleia leiocarpa

yvyra pere

A-M

Arachis paraguariensis

maní del campo

A

Araucaria angustifolia

pino paraná

A-F-M-O-R

Arecastrum romanzoffianum

pindó

A-F-L-M-O-X

Artemisia sp.

artemisia

M

Asclepias meliodora

platanillo

L

Aspidosperma australe

kirandy

M-O

Aspidosperma polyneuron

peroba

E-M

Aspidosperma quebracho blanco

quebracho blanco

M-T

Astronium balansae

urundey colorado

M-T

Astronium fraxinifolium

nempeena

A-M-T

Astronium urundeuva

ubatan

A-O-M

Attalea guaranitica

mobocaya

O

Bastardiopsis densiflora

loro blanco

L-O

Bauhinia forficata

pata de buey

M-O-V

Bergeronia cericea

yvyrá itá

L-O

Brunfelsia uniflora

jazmín del Paraguay

M-O

Bulnesia sarmienti

palo santo

E-C-L-M-R-T

Bumelia obtusifolia

yvyra hu

A-F-T

Butia paraguayensis

yatay

O

Cabralea oblongifolia

cancharana

M-R-T

Caesalpinia paraguariensis

yvyra vera

F-G-L-M-O-T

Calycophyllum multiflorum

yvyra moroti

F-L-M

Calliandra brevicaulis

plumerito

L-O

Calliandra tweediei

niño azote

L-O

Callophyllum brasiliense

arary

E-F-M-O

Campomanesia adamantium

guavira-mi

A

Campomanesia pubescens

guavira-mi

A

Campomanesia xanthocarpa

guavira pyta

A-M

Capparis retusa

indio cumanda

A-F-M

Capparis salicifolia

saccha sandía

A-F

Capparis speciosa

payagua naranja

A-F-M

Casimirella guaranitica

yva hai ñu

A

Cassia fistula

lluvia de oro

L

Cecropia pachystachia

ambay

A-F-M-O

Cecropia peltata

amba-i

M-X

Cedrela tubiflora

cedro

E-L-M

Celtis pubescens

juasy' y

A-L-M

Celtis spinosa

tala

A-F-L-M-O

Cercidium praecox

verde oliva

L-O-R

Cereus coryne

tuna

A

Cereus stenogonus

tuna

A-V

Citrus aurantium

naranja hai

A-E-L-M-O

Clavija nutans

tumby rasy poha

M-O

Clorophora tinctorea

tatajyva

A-T

Cochlospermum regium

mandy-yui

O

Copaifera langsdorfii

kupay

M-R

Copernicia alba

karanda' y

A-C-F-M-X

Cordia ecalyculata

colita

G-O-P

Cordia excelsa

apetiriby-tupí

M

Cordia trichotoma

peterevy

E-L-M-X

Croriandrum sativum

curatú

L

Croton urucarana

sangre de drago

L-M

Cupania vernalis

jaguarata' y

L-O-T

Chorisia insignis

samu' hu

A-F-M-O-X

Chorisia speciosa

samu' hu

A-M-O-X

Chrysophyllum gonocarpum

aguai guasu

A-M

Chrysophyllum marginatum

aguay

A-O

Dendropanax cuneatus

ombú' ra

L

Dicksonia sellowiana

chachi

O

Didymopanax morototoni

ambay guasu

M

Diocorea dodecaneura

cara pyta

A-M

Diplokeleba floribunda

palo piedra

M

Enterolobiuum contortisiliqum

timbo

F-O-R-S-T

Erythrina crista galli

ceibo

F-L-M-O-T

Erythrina falcata

sui' yva

A-F-M-O

Esenbeckia febrifuga var. densiflora

guatambu mi

M-O

Eugenia myrcianthes

yba jháy

L

Eugenia punicifolia

ñangapiry mi

A

Eugenia uniflora

ñangapiry

A-E-L-M-O-T-V

Eupatorium invaefolium

tipichá pito

L

Eupatorium laevigatum

doctorcito

L

Euterpe edulis

palmito

A-F-M-O-T

Fagara naranjillo

tembetary say' ju

E-M

Fagara rhoifolia

tembetary mi

M-O

Ficus monckii

guapoy

A-M-O

Fragara chiloperone

tembetary jhú

L

Genipa americana

ñandypa guasu

A-F-L-M-R-T

Geoffraea decorticans

manduvi guaikuru

A-F-G-L-M-O-T

Geoffraea striata

mandubí guaycuru

A-M-R-X

Gleditsia amorphode

yvope

F-G-M-O-T

Gochnatia polymorpha

kaá mbará

M

Gomphrena macrocephala

rosa del campo

M-O

Grabowskya obtusa

fallampe

A-F-T

Guazuma ulmifolia

kamba aka guasu

A-F-L-M-X

Hanacornia speciosa

mandaysy

A

Helietta apiculata

yvyra ovi

M

Heliocarpus popayensis

apey' va

X

Hexachlamys edulis

yva' hai guasu

A-F-M-O

Holocalyx balansae

yvyra pepe

M-O

Hymenaea stilbocarpa

yatoba

A-M-R

Ilex paraguariensis

ka' a

A-E-M

Inga marginata

inga' i

A-M

Inga uraguensis

inga guasu

A-F-L-M-O-T

Ipomea sp.

correguela

M

Jacaranda micrantha

karobá guasu

A-M-O

Jacaranda mimosifolia

jacarandá

M-O

Jacaratia dodecaphylla

jacaratia

A-M

Kielmeyera coriacea

palo santo - ra

O

Lantana virgata

pairá yvoty

L

Lonchocarpus leucanthus

yvyra ita

L-O

Lonchocarpus muehlbergianus

ka' avusu

L-O

Luehea divaricata

ka' a oveti

M-O-X

Machaerium paraguariense

ysapy' y guasu

S

Mangifera indica

mango

L

Maytenus vitis-idaea

indio yuky

A-F-L-M

Melicoccus lepidopetalus

yva povo

A-O

Mimosa sp.

yukerí

L-O

Myrciaria rivularis

yvaporoity

A-M-O

Myrocarpus frondosus

yvyra paje

E-M-R

Nectandra falsifolia

laurel negro

E-M-R

Nectandra lanceolata

laurel amarillo

M

Ocotea puberula

laurel gaika

E-M-R

Ocotea suaveolens

laurel hu

E-M

Oxalis sp.

acederilla

A-M

Parapiptadenia rigida

kurupa' y ra

G-M-O-T

Parkinsonia aculeata

yam waaye

F-L-M-O-V-X

Passiflora cincinnata

mburucuya

A-O

Patagonula americana

guajaybí

LM-O-T-X

Peltophorum dubium

yvyra pyta

L-M-O-T

Peschiera australis

sapirangy

L-M-O-T-X

Philodendron undulatum

guembe

O-X

Phytolacca dioica

ombu

F-M-O-S

Pilocarpus pennatifolius

yvyra ta' i

E-M-O

Piptadenia hassleriana

curupay

L

Pisonia zapallo

jukyry vusu

A-M

Pithecolobium saman

mandubi' ra

A-F-L-O-S

Pithecolobium scalare

tatare

L-M-T

Poligonum acre

cambá acá

L

Pontedeira sp.

aguapé

L

Portulaca sp.

maayok

T

Pouteria gardneriana

aguai guasu

A-L-M-O

Pouteria salicifolia

aguay

A-M-O

Pouteria subcaerulea

aguai ñu

A

Pouteria torta

aguai ñu

A

Prosopis affinis

ñandubay

A-F-L

Prosopis alba

algarrobo blanco

A-F-L-N-S-T

Prosopis algarrobilla

algarrobillo

L

Prosopis kuntzei

karanda

F-L-M-N-S-T

Prosopis nigra

algarrobo negro

A-F-G-L-M-N-S-T

Prosopis ruscifolia

viñal

A-F-LM-N-S-T

Prosopis vinalillo

vinalillo

A-F-L

Protium heptaphyllum

yvyrá ysy

M

Psidium guajava

guayabo

A-M

Pterogyne nitens

yvyra' ro

O

Pyrostegia venusta

campanilla anaranjada

O

Rapanea lorentziana

kanelon guasu

P-T

Rheedia brasiliensis

pakuri

A-O

Rollinia emarginata

aratikú

M

Roystonea regia

palmera

L

Ruprechtia triflora

duraznillo colorado

F-L-M

Rypsis mutabilis

cavará caá

L

Salix humboldtiana

yvyra puku

L-M-T

Sapindus saponaria

jeky ty

L-M-O

Sapium haematospermum

kurupika' y guasu

M-T

Schinopsis balansae

quebracho colorado

F-M-T

Schinopsis quebracho colorado

quebracho colorado santiagueño

L

Sida cordifolia

malva blanca

L

Sinningia amambayensis

ynambu jety

O

Solanum auriculatum

yaguá pety

L

Solanum leprosum

hu' i moneha

L

Solanum sisymbriifolium

yam meeyak

A

Sorocea bonplandii

ñandypa' i

F

Strychnos brasiliensis

ñuati kuruzu

L-V

Styrax leprosus

ka' ati

E

Styrax reticulatum

aguay-guazú

M

Tabebiua caraiba

paratodo

M-O

Tabebuia alba

tajy say' ju

O

Tabebuia heptaphylla

tajyhu

M-O

Tabebuia impetiginosa

tajy

M

Tabebuia ipe

lapacho rosado

L

Tabebuia pulcherrima

tajy say' ju

O

Talisia esculenta

karaya bola

A

Terminalia triflora

yvyrá say' ju

F-M-T

Tessaria integrifolia

palo bobo

M

Tillandsia sp.

clavel del aire

M-O

Trema micranthum

kurundi' y

F-M-X

Trichilia catigua

katigua pita

L-M-T

Trichilia pallida

cedrillo

L-M

Trithrinax biflabellata

carandilla

A-C

Typha sp.

totora

A

Vernonia chamaedrys

typychá morotí

L

Viguiera linearifolia

arnica del campo

M

Vitex megapotamica

taruma

A-M-O

Vochysia tucanorum

kuati' y

A-O

Ziziphus mistol

mistol

A-F-L-M-T

(Fuente: Base de Datos, DRFN; López, 1987; MAG, 1993; Gonzalez Torres, 1980)

Referencias:

A = alimento

N = fijación de nitrógeno

C = ceras

O = ornamental

D = artesanía

P = pesca

E = esencias

R = resinas

F = forraje

S = sombra

G = gomas

T = taninos, tinturas y tintes

L = planta melífera

V = cercos vivos

M = medicinas

X = textil

2.1 Alimentos, aditivos e infusiones

La Región fitogeográfica conocida como el Gran Chaco, cubre un extenso territorio del Paraguay, Argentina y Bolivia. Es por ello que existe gran coincidencia en las especies típicas que pueden encontrase en los tres países así como en el uso que sus habitantes realizan de ellas.

El mismo caso ocurre entre la Región Paranaense (Argentina) y la Región Oriental (Paraguay), por lo que no se volcarán conceptos ya expuestos, sino que se aportarán únicamente datos específicos del país.

2.1.1 Yerba mate

El nombre científico actual de la yerba mate Ilex paraguariensis es una latinización de su nombre original Ilex paraguayensis.

Existen otras especies originarias del Paraguay por ejemplo: Ilex humboldtiana, I. amara, I. crepitans e I. ovalifolia, pero no se cultivan por cuanto el producto obtenido es de inferior calidad.

El cultivo de la yerba mate tiene algunas diferencias con el realizado en Argentina, particularmente en el tamaño de las plantas que son mayores en altura y tamaño de copa, mientras que es similiar la forma de industrialización.

La ingesta diaria de mate y de tereré y las modalidades utilizadas para preparar la infusión caracterizan al pueblo paraguayo.

Datos sobre su producción se consignan en el siguiente cuadro.

Cuadro 37. Superficie, cantidad de plantas y producción de yerba mate.

Estimación 2000

 

Plantaciones compactas

   

Año

Superficie

(has.)

Cantidad de plantas

Cantidad de plantas en producción

Producción

(Ton.)

1998/99

32.194

26.936.485

21.367.967

67.173

1999/00

31.609

26.452.006

20.990.238

58.743

Si bien existen otras especies o productos que podrían ser mencionadas en este apartado como la yerba dulce (Stevia rebaudiana), el palmito (Euterpe edulis), o la miel, no fue posible recabar datos estadísticos sobre su producción. Dado que los detalles y la problemática de su manejo ya fue descripta, no se efectuarán consideraciones específicas sobre ellas.

2.2 Aceites

M´bocayá

Se conoce con el nombre vulgar de m´bocaya a una palma típica del país, la Acrocomia totai.

Es una planta tradicional del campesino guaraní, para el que constituye un símbolo.

La cosecha de sus frutos tiene lugar entre los últimos meses de un año y primeros meses del siguiente, momentos en que todavía no están en condiciones de cosecha los cultivos anuales.

Es una palma espinosa. Las espinas crecen en el estípite, pecíolos, raquis y espatas florales y llegan a los 10-12 cm. de largo.

Las inflorescencias que aparecen en las axilas de las hojas son monoicas y al madurar proporcionan 300-400 frutos de 30 mm. de diámetro aproximadamente y 10 gr. de peso. La maduración es despareja y pueden encontrarse varias infrutescencias en distintas etapas. Los campesinos juntan directamente del suelo las drupas caídas.

El fruto es comestible para humanos y animales, brindando también a estos últimos forraje con sus hojas.

De los frutos de m´bocaya pueden obtenerse dos tipos de aceite:

No se ha detectado que en la actualidad se realice aprovechamiento comercial de la especie. Si bien puede ser cultivada, la producción provenía de plantas nativas. La cosecha de casi todos los frutos por presión de la demanda, el parasitismo y la sobrexplotación de las tierras la han llevado al borde de la extinción.

Podrían realizarse trabajos de investigación con base en los ya efectuados, con el fin de domesticarla y revalorizarla.

Tung

El tung (Aleurites fordii) perteneciente a la familia botánica de las Euforbiáceas es una especie natural de la China, donde se lo cultiva desde hace miles de años. Debe su nombre a la forma de sus hojas acorazonadas (tung significa corazón en chino).

Es muy exigente en lo referente a condiciones climáticas pero no en cuanto a suelos. No tiene graves problemas fitosanitarios ni de insectos por lo que solo ocasionalmente requiere de tratamientos de control.

Es apto para diversificar alternativas productivas para el pequeño colono. Este puede realizar su propio vivero e implantación, no necesita atención especial en particular en la época que sí lo requieren otras actividades y brinda ocupación en el invierno, momento en que disminuye la demanda de mano de obra rural.

El árbol del tung alcanza una altura de aproximadamente 12 metros y otros tantos de diámetro de copa. Entra en producción al 3-4 año y su vida útil promedio ronda los 30 años.

Los frutos producidos únicamente de yemas terminales de ramas del año anterior, son esferoides, de 5 cm. de diámetro aproximadamente, caen al suelo ya maduros entre marzo y mayo conteniendo 60% de humedad, se los seca hasta llegar al 15% para proceder a la elaboración de aceite.

Cada fruto contiene entre 1 y 15 semillas (normalmente 4 o5) de 20-30 mm. de largo por 10-25 mm. de ancho compuestas por una cáscara dura y una “almendra” de la que se obtiene el producto. El rendimiento varía entre 2 y 9 Ton/ha. según las condiciones climáticas, la edad del tungal y el manejo, siendo de 4 Ton/ha el promedio para el país.

El aceite de tung es utilizado principalmente para pinturas, barnices, hules, tintas, resinas sintéticas, revestimientos impermeables, cuero artificial, preparados para frenos, lubricantes y grasas. Los barnices preparados con este producto son completamente a prueba de agua e hidrófugos.

Sus atractivas flores en racimos blanquecinos atraen a las abejas y motivarían su uso como ornamental.

La producción de tung se consigna en el cuadro siguiente.

Cuadro 38. Superficie, cantidad de plantas y producción de tung

Estimación 2000

 

Plantaciones compactas

   

Año

Superficie

(has.)

Cantidad de plantas

Cantidad de plantas en producción

Producción

(Ton.)

1998/99

10.450

4.897.812

4.597.204

41.042

1999/00

11.040

5.170.886

4.852.254

39.047

2.3 Fauna

La alteración de los bosques por deforestación o por tala selectiva de especies afecta a la fauna ya sea por reducción o fragmentación del hábitat como por cambios en su calidad y composición florística.

Las especies animales estrictamente silvícolas, como los primates y algunas aves, corren en muchos casos peligro de extinción asociado a la desaparición de la especie arbórea que las cobija o alimenta.

Por otro lado, la fragmentación de los bosques creando “parches” de vegetación aislada, eleva las posibilidades de extinción de las especies animales, en particular las de mayor tamaño, al impedir que cumplan con sus hábitos reproductivos.

La eliminación de la cubierta boscosa perjudica también a las comunidades que viven de y en el bosque, tradicionalmente cazadoras-recolectoras, como los Aché que ven dificultado el acceso a lo que constituyó su fuente tradicional de alimentos.

Los animales del bosque han constituido para las poblaciones aborígenes fuente de proteínas, plumas, huevos, pieles y otros usos vinculados a sus tradiciones y leyendas.

A continuación se mencionan algunas especies animales presentes en el país y algunos de sus usos.

Cuadro 39. Algunas especies animales y sus usos

Nombre científico

Nombre vulgar

Usos

Agouti paca

Paca

A-CA

Alouatta

Mono

A-CA-V

Amazonetta brasiliensis

Pato

D

Ara chloroptera

guacamayo rojo

V

Caiman crocodilus

yacaré negro

A-CA

Cairina moschata

pato picazo

A-D

Cebus

Mono

A-CA-V

Crax

Muití

A

Dasyprocta

Agutí

A

Dasypus novencinctus

Armadillo

A

Dendrocygna viduata

pato sirirí

A-CA-D

Didelphis

Comadreja

A-CP

Felis pardalis

Ocelote

A-CP-D

Geochelone carbonaria

tortuga de tierra

A-CA

Hydrochaeris hydrochaeris

Carpincho

A-CA-CP

Iguana iguana

Iguana

A-CA

Mazana americana

Venado

A-CA-CP

Myocastor coypus

Nutria

A-CP

Myrmecophaga

oso hormiguero

A

Nothura maculosa

perdiz chicca

A-D

Panthera onca

Yaguareté

CP

Penelope

pava de monte

A

Priodontes maximus

tatú carreta

A-CP

Ramphastos discolorus

tucán de pecho rojo

V

Rhea americana

Ñandú

A

Sylvilagus floridanus

conejo del monte

A-CA

Tapirus terrestris

Tapir

A-CP

Tayassu pecari

Pecarí

A-CA-D

Tayassu tajacu

Pecarí

A-CA-D

Tupinambis

lagarto, iguana

A-CP-M

(Fuente. FAO, 1993)

Referencias:

A: alimento

D: caza deportiva

CP: comercio del cuero

M: medicinas

CA: comercio de carne

V: venta de animales vivos

3. Servicios ambientales

3.1 Fijación de carbono

Recientemente se ha creado en el Paraguay la Secretaría del Ambiente de la cual dependen cuatro Direcciones: de Gestión Ambiental; de Recursos Hídricos; de Control de Calidad Ambiental y de Conservación de la Biodiversidad.

Bajo su incumbencia se encuentra la Oficina Paraguaya de Implementación Conjunta formada por un Consejo de Implementación Conjunta y una Secretaría.

El Consejo está integrado por: el Ministerio de Agricultura y Ganadería; el Ministerio de Relaciones Exteriores; el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; la Secretaría Técnica de Planificación; el Colegio de Graduados en Ciencias Forestales y la Universidad Nacional de Asunción.

(NOTA: cambios institucionales pueden haber cambiado las dependencias y estructura mencionada)

Si bien a la fecha no se han realizado grandes avances vinculados con la CCC, el Protocolo de Kyoto y los MDL, la creación de la Secretaría mencionada indica la voluntad política de trabajar en el desarrollo de proyectos vinculados con la temática. Por otro lado, se observó en la dirigencia una profunda preocupación por las altas tasas de deforestación que hacen necesarios cambios institucionales a fin de lograr confiabilidad y progresos particularmente en el sector forestal.

4. Turismo ecológico

El país presenta, merced a sus características, múltiples alternativas para el turismo ecológico, resaltándose los emprendimientos privados de la Fundación Moisés Bertoni en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en la Reserva Natural Privada Ypetí y en trabajos Colonia Independencia. En este último caso se realizó un trabajo conjunto con los entes municipales para acondicionar nuevos sitios con el fin de incorporarlos al circuito nacional de turismo de naturaleza.

La Reserva Natural del Bosque Mbaracayú tiene una extensión de 64.406 has. y fue declarada como tal en el año 1991.

Es un área de conservación ubicada en la Región Oriental con manifestaciones de dos formaciones: el bosque Atlántico Interior y el Cerrado. La primera de ellas del tipo subtropical húmedo semideciduo se encuentra muy amenazado principalmente por la deforestación, constituyendo este sector uno de los pocos remanentes continuos en el país. El Cerrado, que se extiende en su mayor parte dentro de territorio brasilero, también está en peligro y mantiene en este pequeño sector protegido las características fisonómicas que le son propias.

Además se pueden encontrar otras comunidades como pastizales, lagunas, turberas y una porción de la cordillera Mbaracayú.

Posee gran diversidad de fauna y flora nativas algunas de ellas categorízadas como “especie amenazada”; es el caso el helecho arborescente o chachi (Cyathea atrovirens), el aratiku (Annona amambayanensis), el jatai mi (Butia campicola) y el pindo-i (Syagrus lilliputiana) entre las vegetales y el jagua yvyguy o zorro vinagre (Speothos venaticus), el aguara guasu o lobo de crin (chrysocyon brachyurus) y el lobope o nutria (Lutra longicaudis) entre las animales.

La Administración de la Reserva cuenta con un Centro de Visitantes y ofrece actividades como caminatas, cabalgatas, avistaje de aves, visita a caídas de agua y otros accidentes naturales, así como visitas a las comunidades vecinas pertenecientes a las etnias Aché y Guaraní.

La Reserva Natural Ypeti está ubicada también en la Región Oriental en el Departamento de Caazapá. Es una zona de gran riqueza florística y faunística dentro de un predio agropecuario, la Estancia Golondrina. En este lugar, que cuenta con Centro de Visitantes y comodidades de hospedaje, se ofrece reconocimiento de las actividades típicas de un establecimiento rural dedicado a la agricultura y la ganadería, así como caminatas y cabalgatas, visitas al bosque por senderos guiados y a otras bellezas escénicas del lugar.

Como en otros países, tampoco se han realizado en el Paraguay trabajos de valoración del recurso bosque asociado al turismo, actividad que además es incipiente y con gran potencial. Si bien cuenta con algunas estadísticas estas no reflejan la importancia de la actividad desde el punto de vista que nos ocupa, pero pueden hacerlo a la brevedad si se las orienta es ese sentido.

5. Protección de cuencas

El deterioro ambiental ha acarreado además de sequías y temperaturas extremas (altas y bajas), fuertes lluvias que causan erosión en los suelos agrícolas que son arrastrados hasta los cursos de agua produciendo en algunos casos su completa anulación.

La intensa deforestación, particularmente en la Región Oriental ha causado estos fenómenos.

Uno de los problemas que más preocupa a los Administradores es el embancamiento de ríos y arroyos que provoca entre otros, la disminución en la disponibilidad de agua potable para los hogares, la agricultura y la industria.

Según cálculos efectuados la capacidad de reserva anual de agua que poseen los bosques continuos de la región mencionada asciende a más de 12 millones de metros cúbicos. Esta cantidad corresponde a 115 veces el volumen contenido en el lago Ypacaraí (el más grande del Paraguay).

Se están desarrollando dos proyectos relacionados al estudio de cuencas en el país. Uno de ellos se vincula a la alta cuenca del río Jejuí.

Estadística

La Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), dependiente de la Secretaría Técnica de Planificación, es la encargada de sistematizar, analizar y difundir la información estadística y cartográfica. Se rige actualmente por el Decreto-Ley nro. 11.126/42 que reorganiza y coordina los servicios estadísticos de la República.

Son sus objetivos:

- El acopio y publicación de los datos sobre características demográficas de la población y aquellas que permitan evaluar las actividades de carácter económico y social, así como el análisis de los resultados alcanzados. A estos fines se nutre de tres fuentes: Censos de Población y Vivienda; Encuestas a Hogares y Datos estadísticos producidos por otras instituciones públicas, por ejemplo: comercios, industrias, salud, educación, etc..

- Generar y difundir información estadística.

- Sistematizar, normalizar y fiscalizar la generación de la información estadística.

- Fortalecer la Encuesta Integrada de Hogares.

- Capacitación del personal.

- Ejercer la dirección técnica sobre todo trabajo estadístico, cualquiera sea su forma o sus fines y dependencia gubernamental ejecutora.

- Determinar, proyectar y dirigir la ejecución de cualquier trabajo estadístico que considere conveniente.

- Aconsejar y ayudar en el ordenamiento y ejecución de todo trabajo estadístico a cargo de las unidades de estadística de las diversas reparticiones gubernamentales y municipios en los aspectos metodológicos, material, equipo y personal.

Entre otras publicaciones figuran las vinculadas a Indicadores socio demográficos y económicos, Migración interna, Salud, Mano de Obra, Educación, Necesidades Básicas Insatisfechas.

Por su parte la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA) que depende del Ministerio de Agricultura y Ganadería, basado en la necesidad de contar con información estadística oportuna, completa y confiable acerca del sector agropecuario indispensable para la toma de decisiones, desarrolló un proyecto con el apoyo del Gobierno del Japón cuyo primer resultado fue el Censo Agropecuario Nacional de 1991.

En la actualidad se ha implementado el Sistema de Encuestas Agropecuarias por Muestreo Anuales, integrado por la Encuesta de Actualización de las Explotaciones y El Estudio de Rendimiento (Crop Cutting), así como la red de captación de información secundaria.

Este organismo estaría en condiciones técnicas de reunir la información vinculada con los PFNM que se encuentra dispersa en varios organismos de la Administración dotándola con personal capacitado en la temática, como así también realizar las encuestas orientadas a generar la información básica de la que se carece. De la información obtenida en la DCEA solo se han encontrado dos productos forestales no madereros: yerba mate y tung.

Consideraciones y recomendaciones

Como ya se expresara en otros casos, también en Paraguay es necesario clarificar y detallar el concepto de PFNM y de los servicios de los bosques en general y los específicos del país, así como efectuar la indispensable concientización y difusión a todos los niveles sobre su importancia y la necesidad de contar con estadísticas específicas.

Recomendaciones:

• Definir e identificar con precisión los PFNM del Paraguay. Como ya se sugirió eso puede realizarse a partir de su uso o materia prima, identificando las especies origen del producto. Es fundamental la difusión de estos puntos, así como de su importancia a todos los niveles (incluidos los encargados de la toma de decisiones).

• Crear un área de Productos Forestales No Madereros por ejemplo, en el Servicio Forestal o en la Secretaría del Ambiente, dotándola de personal capacitado en la temática e infraestructura. Esta área realizaría las tareas de coordinación y colecta de la información generada en otras dependencias de la Administración, Universidades y ONGs. De esta forma se detectarían los vacíos en la información, podría sugerir la realización de encuestas específicas, y se identificarían aquellos productos (o especies) susceptibles de promoción. Lo expuesto permitiría llevar estadísticas integrales y armonizadas y su difusión como medio de valorización del recurso.

• Fortalecer las estructuras regionales del Servicio Forestal para que puedan aportar la información de base sobre los PFNM con consumo actual o potencial en cada una de ellas.

• Crear una base de datos detallada de los PFNM del país que pudiera interrelacionarse con otras similares, así como una por rubro con los distintos sectores involucrados en la temática, especialmente aquellos que serían los potenciales destinatarios de las encuestas.

Previous PageTable Of Contents