Previous PageTable Of ContentsNext Page

IV. INFORMACION SOBRE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Y ARBOLES FUERA DEL BOSQUE EN AMERICA LATINA

1. Informe Síntesis sobre la situación de la Información sobre Productos Forestales No Madereros en América Latina (Marisela Zamora, Consultora FAO)

Importancia Socioeconómica de los PFNM

Los ecosistemas forestales además de producir madera, son proveedores de otros bienes y servicios, los que sólo ocasionalmente se consideran para valorar a estos recursos. Dentro de los bienes se pueden citar los siguientes: la fauna silvestre, el forraje, los comestibles, los materiales de construcción, plantas medicinales, tierra de monte, resinas, gomas y leña combustible entre otros; muchos de los cuales son usados diariamente por los mismos habitantes de las áreas forestales. Mientras que, algunos otros, son vendidos, generalmente, en un mercado no totalmente diferenciado y temporal, hacia economías locales o regionales. El valor económico de estos bienes, frecuentemente referidos como no maderables, es sólo una parte del valor del bosque, ya que este recurso produce adicionalmente otros beneficios tales como: los servicios ambientales (captura de agua, protección al suelo, captura de carbono, etc.) y la biodiversidad entre otros.

En general existe poca información sistematizada sobre la cuantía, valor, los procesos de producción (manejo y conservación), comercialización e industrialización de estos productos. Lo anterior, aunado a la temporalidad y variabilidad de su producción y mercados, generan un vacío de información que dificulta su conservación y el desarrollo de sus mercados.

El aprovechamiento de los productos forestales no maderables (PFNM), no es exclusivo de algún tipo de vegetación en particular, éste se presenta en prácticamente cualquier ambiente, en donde el hombre utilice su entorno para la obtención de satisfactores a sus necesidades primarias como son: alimento, vivienda, salud y vestido.

América Latina no es la excepción, así el origen de los PFNM de los ocho países incluidos en el presente documento (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay), comprende ecosistemas de tipo templado con vegetación dominada por coníferas y encinares; ecosistemas tropicales, húmedos y secos; así como, los ecosistemas áridos y semiáridos, con predominancia de matorrales y pastizales (Cuadro 1).

Cuadro 1. Número de especies proveedoras de PFNM y tipos de vegetación por país

PAÍS

TIPO DE VEGETACIÓN

NÚMERO DE ESPECIES

Argentina

Bosque subtropical, Bosque de Araucaria

Pampas

110

Brasil

Floresta Atlántica, Floresta Amazónica,

Cerrado, Catinga

1,600

Bolivia

Bosque tropical

Plantaciones de Eucaliptus y Pinus

1,880

Colombia

Bosque tropical

Manglares

250 (palmas)

México

Bosque templado, Bosque tropical

Bosque tropical seco

Áridos y semiáridos

5,000

Paraguay

Bosque tropical seco

Bosque tropical (Pluviselva)

202

Perú

Bosque tropical amazónico

131*

Uruguay

Bosques de Prosopis,

Bosque ribereño (Saliz humboldtiana),

Bosque de Quebrada, Palmares,

Montes de arenales

93

El aprovechamiento de los PFNM forma parte del conocimiento tradicional de la población tanto indígena, como mestiza que habita en las áreas circunvecinas, o bien dentro de los mismos ecosistemas forestales; este saber tradicional se ha ido transformando y, en algunos casos, perdiendo como resultado de la transculturación a la que están sometidas las diferentes etnias que integran los pueblos indios de América Latina. Sin embargo, en países como Argentina, México Bolivia, y Paraguay todavía los PFNM constituyen una fuente importante de alimento, medicina, materiales de construcción, energía, fibras y forrajes, entre otros más productos utilizados diariamente por estas comunidades indígenas.

Los productos forestales no maderables son una fuente alternativa de ingresos económicos que coadyuvan al bienestar familiar mediante el suministro de recursos adicionales a los obtenidos por el trabajo asalariado, o bien a través de las actividades agrícolas, pecuarias o forestales.

Además, los ecosistemas forestales proporcionan una serie de productos, que son utilizados como insumos industriales, los cuales mediante inversiones para el establecimiento de plantas procesadoras en las comunidades rurales, pueden llegar a ser generadores de empleos e ingresos permanentes para los pobladores rurales.

Características de la producción de PFNM

Los Productos Forestales No Maderables utilizados en los ocho países considerados en la presente síntesis son muy variados e incluyen a diversas partes de las plantas, a saber: hojas, frutos, gomas, ceras, fibras, suelo, cortezas, raíces, etc; así como a diferentes tipos de organismos: hongos, planta y animales. Su número es variable entre países; aunque esto se debe, principalmente, a la heterogeneidad de la información disponible en cada uno de los países. Así por ejemplo, en México se usan alrededor 1,000 PFNM y las dependencias gubernamentales tienen registros para 70 de ellos con datos constantes de comercialización y una producción promedio de 68,000 ton; en cambio, para Perú se citan tan sólo 131 productos.

Aprovechamiento de los PFNM

La amplia variedad de PFNM involucra diversas formas de aprovechamiento, diferentes tipos de productores; así como procesos de beneficio o industrialización variados. De aquí que el número de productos no maderables bajo aprovechamiento supera, con mucho, a la cantidad de especies involucradas. Esto implica que partes de una especie pueden producir productos diferentes e incluso cada uno de éstos puede tener diferentes usos.

En la mayoría de los PFNM el aprovechamiento se realiza por recolección (extractivismo) y es terminal, en otros casos se siguen procedimientos de recolecta en los que incluso se pone en riesgo la capacidad reproductiva de la planta en el largo plazo; porque se destruye o altera el hábitat o microhábitat de la especie, o bien, porque el aprovechamiento es tan intensivo que elimina a los individuos en una superficie considerable, como sucede con la "uña de gato" y el palmito en Perú; el "acai" y el mismo palmito en Brasil; la "peperina" en Argentina y el "m'bocoya" en Paraguay, por citar algunos ejemplos.

Varios estudios muestran que los aprovechamientos de PFNM proporcionan las utilidades más bajas por unidad de área dentro del bosque (Negreros et al. 2000). Esta condición obliga a los recolectores a sobreexplotar el inventario, buscar nuevas actividades, o bien manipular el bosque para obtener mejores utilidades.

La mayor parte de los aprovechamientos no toman en consideración prácticas de recolecta que promuevan regeneración o protección de la especie, o estimación de cosechas sustentables, es decir, representa una actividad de tipo extractivo, misma que es complementaria para las poblaciones que la practican y que ha estado siempre asociado en mayor o menor grado con la agricultura de subsistencia, con la crianza de animales domésticos (inclusive el ganado) y con el trabajo asalariado. En el caso particular de los bosques templados de México está asociada con las actividades relacionadas a la explotación maderera.

Industrialización de los PFNM

El beneficio de los PFNM es muy rudimentario para la mayoría de los productos. Los productores trasladan las partes de plantas a los centros de acopio o a sus residencias, donde se realiza el beneficio que generalmente consiste en la limpieza del producto; ocasionalmente se realizan actividades como secado, extracción (semillas, corteza, entre otros) o conservación; mientras que los de consumo local (autoconsumo) no reciben ningún tipo de beneficio.

Algunos productos que requieren un proceso más elaborado o bien donde es indispensable alguna inversión para realizar el beneficio, en este caso los recolectores trasladan el producto a los centros de acopio o industrialización. En el Cuadro 2 se presenta un resumen de los PFNM sujetos a procesos de industrialización en los países de origen.

Cuadro 2. PFNM industrializados en los países donde se recolectan

PAÍS

PRODUCTOS

Argentina

Quebracho (taninos), resina de pino, aceites esenciales, yerba mate

Brasil

Hierba mate, palmito, plantas medicinales, aceites y resinas

Bolivia

Gomas y palmito

Colombia

Plantas medicinales, plantas aromáticas

México

Resina de pino, lechuguilla, palmilla, orégano y candelilla

Paraguay

No se cita

Perú

Carmín de cochinilla, palmito, bixina

Uruguay

Plantas medicinales, resinas y miel

La industrialización agrega valor a los productos, crea fuentes de trabajo y permite a los países productores retener parte del valor del PFNM en el país. El procesamiento final es sólo practicado en contados casos, debido a que es altamente exigente en tecnología, mano de obra calificada, calidad y confiabilidad de suministro.

Regulación

En términos generales el aprovechamiento de los productos forestales no maderables está normado, al menos en lo que a documentos oficiales se refiere, por las dependencias gubernamentales responsables tanto de la actividad forestal, como de los recursos naturales en cada país (Cuadro 3). Cabe señalar que no todos los países tienen un esquema regulatorio bien definido, por lo que se asume que esto representa un vacío de información, o bien la recolección de los PFNM carece de normatividad específica.

Mercados actuales y potenciales

El mercado actual de PFNM se concentra en productos con mercados muy cerrados y específicos. Para la gran mayoría de los productos con mercados bien definidos las cadenas de comercialización son muy claras. Existe un recolector o grupo de recolectores que realizan la producción primaria (recolecta); la mayor parte de esta producción se concentra con acopiadores (generalmente fijos) y éstos usualmente realizan un beneficio inicial o bien una clasificación. Finalmente, el producto es trasladado a los centros de industrialización o beneficio final. El diferencial de precios dentro de esta cadena es muy grande y la mayor utilidad generalmente se obtiene en los últimos eslabones de la cadena.

Para el grupo, la mayoría de productos donde no hay un mercado definido es muy común que existan acopiadores (intermediarios) volantes, quienes visitan varias comunidades en busca de los productos. Para algunos productos el productor vende directamente en los mercados regionales los cuales pueden ser mercados definidos (i. e. resinas, ceras y gomas), o bien productos con mercados estacionales con lata variabilidad, cuya demanda ha estado en constante aumento (i. e. medicinales y comestibles) donde los mismos mercaderes actúan como acopiadores, sobre todo de aquellos productos escasos o que requieren algún beneficio adicional.

La comercialización de los PFNM, en la mayoría de los casos, está condicionada por la lejana ubicación de las áreas de distribución de los centros de acopio y comercialización, lo que incide directamente en la competitividad del producto debido a los altos costos del transporte, a los problemas de embalaje del producto, lo que incide en su calidad.

Otro requisito importante para que un PFNM sea competitivo es la disponibilidad de un flujo constante del volumen de producción, que además, mantenga siempre una calidad homogénea.

El aprovechamiento y comercialización de los PFNM, también son afectados por el régimen de propiedad de las áreas productoras; en este sentido, en América Latina es común la existencia del régimen comunal para el usufructo de las tierras públicas, en el caso particular de México el régimen de propiedad más común es el Ejido (la tierra y sus productos son de propiedad común entre los habitantes de una localidad). También existe la propiedad privada; en ambos casos la recolecta entre ejidatarios vecinos (México), entre recolectores y los propietarios de las tierras, quienes pueden llegar a cobrar por la autorización de recolectar dentro de sus propiedades; provocándose el clandestinaje y con ello el manejo no sustentable de los PFNM.

Los precios de los PFNM son muy variables hacia el interior de cada país, parte de esa variación puede ser explicada por las diferencias en distancia entre las áreas productoras y los centros de comercialización, por la calidad del producto; así como, por el diferencial de información que tienen los productores sobre el mercado que afecta su capacidad de negociación ante los intermediarios; hecho que es favorecido por la falta de organización para la producción. No obstante, los problemas antes planteados, el aprovechamiento de los PFNM representa una fuente alternativa importante de ingresos para los habitantes de las comunidades rurales (Cuadro 4).

Cuadro 3. Regulación de los PFNM en ocho países de América Latina

PAÍS

DEPENDENCIA

NORMATIVIDAD

OBSERVACIONES

Argentina *

Provinciales

Reglamento de aprovechamiento

Implementó un registro de acaparadores de hongos

Brasil *

   

Se presenta una recolecta predatoria que involucra a propietarios de tierras, empresarios y en ocasiones a fiscales gubernamentales

Bolivia

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación

Superintendencia forestal

Ley de Biodiversidad

La ley está pendiente de aprobarse en el Congreso Nacional

Colombia

Consejos Comunitarios

Corporaciones Autóctonas Regionales y los de Desarrollo Sostenible

Ministerio de Salud

Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Ley 70

Ley 99

 

México

Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales

Instituto Nacional de ecología

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Ley Forestal

Ley de Vida Silvestre

Reglamento de la Ley Forestal

12 Normas Oficiales Mexicanas

Sobreposición de procedimientos y requisitos entre las leyes. El aprovechamiento se autoriza mediante la presentación de un aviso de aprovechamiento por parte de un técnico forestal en representación del productor.

Paraguay *

     

Peru

Instituto Nacional de Recursos Naturales

Ley forestal y de Fauna silvestre

Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales

Decreto Legislativo No. 613

Ley General de Aduanas

Sólo se autoriza el aprovechamiento a quienes tengan contratos de extracción y paguen sus derechos (flora) o autorizaciones (fauna). Poco cumplimiento

Uruguay *

     

Fuente: Informes del Proyecto de FAO: GCP/RLA/133/EC * Las fuentes consultadas no dan datos al respecto

Cuadro 4 : Valor de los PFNM en ocho países de América latina

PAÍS

VALOR DE LOS PFNM (US$)

Argentina 3

38.523 milllones* *

Brasil

1 / 3 de la renta (pecqui)

Bolivia 2

26.5 millones **

Colombia *

 

México 2

21.696 millones

Paraguay *

 

Perú 1

53.3 **

Uruguay *

 

*Las fuentes consultadas no dan datos al respecto

** Exportaciones

1997

2. 1995

3. 1999

La importancia de la recolección en el ingreso del productor es mayor cuando esta actividad forma parte de un manejo integrado del bosque.

Los usos más importantes de los PFNM en los ocho países (Cuadro 5) considerados en la presente síntesis son: medicinal, comestible, curtiente e industrial (gomas y resinas); cabe destacar que en México la extracción del suelo forestal (tierra de monte), utilizado para la producción en viveros de plantas forestales y ornamentales es muy importante; ya que genera una derrama económica de aproximadamente 9.490 millones de pesos (1999).

Servicios de los bosques en el país

Los servicios ambientales son todo aquel conjunto de condiciones y procesos naturales (incluyendo las especies y los genes) que la sociedad puede utilizar y que ofrecen las áreas naturales por su simple existencia. Dentro de este conjunto de servicios se pueden señalar la existencia de biodiversidad, el mantenimiento de germoplasma con uso potencial para el beneficio humano, el mantenimiento de valores estéticos y filosóficos, la estabilidad climática, la contribución a ciclos básicos (agua, carbono y otros nutrientes) y la conservación de suelos entre otros. Para el caso particular de recursos forestales la producción de tales servicios está determinada por las características de las áreas naturales y su entorno socioeconómico.

Una de las principales distorsiones que impiden que se generen señales a favor de la conservación de los recursos naturales y con ello una producción sostenida de servicios ambientales es que tales servicios frecuentemente no tienen mercado, es decir, no existe un precio que refleje cuánto cuesta mantenerlos o cuántos beneficios generan.

En el ámbito regional de América Latina, el común denominador es la falta de información sobre la dinámica de los servicios ambientales, lo que dificulta su valorización, excepto en Costa Rica, México (algunos estudios regionales) y en Argentina donde se ha empezado a trabajar en el rubro de la biodiversidad; aunque, en general, el aspecto más abordado es el "ecoturismo".

A continuación se muestra una breve caracterización de la situación actual de diferentes servicios ambientales en México, a saber: pastoreo, captura de agua o desempeño hidráulico, biodiversidad, captura de carbono, y valores estéticos y recreación.

Pastoreo

El pastoreo en el bosque es una actividad de tipo trashumante, que se realiza de manera desordenada bajo un sistema poco eficiente de producción ganadera, pero con fuertes impactos en los ecosistemas. El ganado que regularmente se alimenta dentro de las áreas boscosas es el bovino, ovino y caprino. En México se estima que 65% de la superficie arbolada se dedica a labores de pastoreo.

Valor potencial del pastoreo en áreas arboladas

En México se han realizado estimaciones regionales; Guerra (1996), comprobó que la opción de usar la tierra para pastoreo en lugar de darle como uso principal la producción maderable es mas rentable cuando las tasas de crecimiento del bosque están por debajo del 3.5% anual. Otros autores han estimado los precios sombra de cambiar un terreno forestal a un uso ganadero a nivel nacional, sus resultados muestran que es 3-4 veces más alto que el uso forestal (Torres y Flores, 2001).

Cuadro 5: PFNM más importantes en ocho países de América latina

PRODUCTO

RECURSO

VALOR ECONÓMICO

NOMBRE POPULAR O COMERCIAL

ESPECIE

PARTE EMPLEADA

HÁBITAT

FUENTE

CANTIDAD

(ton)

VALOR US$

(millones)

ARGENTINA

Yerba mate

Ilex paraguariensis

Hojas y brotes

Plantaciones

C

38,800

28

Quebracho colorado

Schinopsis balansae, Sc. Lorentzii

Taninos

Bosque nativo

S

46,100000

38.5

Resina de pino

Pinus elliottii

Resina

Bosque nativo

S

15,418

21.158

BOLIVIA

Castaña

Berthollethia excelsa

Fruto

Bosque nativo

S

7,972 441

18.640

Palmito

Euterpe precatoria

Ápice

Bosque nativo y plantaciones

S

C

4,944943

7.587

Caucho

Hevea brasilliensis

Látex

Bosque nativo

S

54,428

0.059

BRASIL

           

Pequi

Caryocar brasiliensis

Fruto

Bosque nativo

S

8,568

 

Fava, fava danta, faveiro

Dimorphandra mollis

Fruto

Bosque nativo

S

20,000

12.039

Caucho

Hevea brasiliensis

Látex

Bosque nativo y plantaciones

S

C

31,553

*

Acaí

Euterpe oleracea

Semilla, hojas, pulpa, pice

Bosque nativo y plantaciones

S

C

106,000

35.76

Castaña

Berthollethia excelsa, B. Nobilis

Fruto, Madera

Bosque nativo y plantaciones

S

C

39.958

*

COLOMBIA

           

Aceite de palma

 

Fruto

Bosque nativo

S

140.568

258.1

Naidi

Euterpe spp

Cogollo

Bosque nativo

S

   

MÉXICO

Tierra de monte

 

Suelo forestal

Bosque nativo

S

86,319

1.00

Resina de pino

Pinus spp (aprox. 10 especies)

Exudado

Bosque nativo

S

30,070

9.854

Palma camedor

Chamaedorea spp.

Hojas y semillas

Bosque nativo

S

2,522

2.221

Yuca

Yuca carnerosana, Y filifera

Fuste y hojas

Bosque nativo

S

4,984

1.00

PARAGUAY

Yerba mate

Ilex paraguariensis

Hojas y brotes

Plantaciones

C

58.743

*

M'bocaya

Acrocomia totai

Fruto

Bosque nativo

S

*

*

PERÚ

Algarrobo

Prosopis pallida

Fruto

Bosque nativo

S

1000.74

*

Castaña

Berthollethia excelsa,

Fruto

Bosque nativo

S

2'169,805

7.571

Cochinilla

Dactylopius cocus (insecto)

 

Bosque nativo

S

34,227

13.355

URUGUAY

Resina de pino

Pinus ssp

Exudado

Bosque nativo

Plantaciones

S

C

*

*

Espinillo

Acacia caven

*

Bosque nativo

S

+

*

Ornamentales

Varias especies

Flores y toda la planta

Bosque nativo

S

*

*

Fuente: Informes del Proyecto de FAO: GCP/RLA/133/EC

*Las fuentes consultadas no dan datos al respecto

Tendencias del pastoreo en áreas arboladas

Dado que el precio sombra del uso ganadero es mayor a aquel de uso forestal, las áreas arboladas seguirán siendo utilizadas fuertemente para la producción de forraje. Cabe señalar que muchas áreas están siendo sobrecargadas y su productividad se ha visto reducida tanto en la producción de forraje, como en la producción de madera y la regeneración de arbolado. Otro problema importante es que no existen derechos de propiedad definidos para las áreas de pastoreo.

Se requiere que las áreas donde se practica el pastoreo sean manejadas integralmente, considerando los aspectos silvícolas y ganaderos, lo que favorecerá en el mediano plazo la conservación de los bosques y mayor rentabilidad a la propia actividad ganadera.

Captura de carbono

Los bosques y selvas capturan, almacenan y liberan carbono como resultado de los procesos fotosintéticos, de respiración y de degradación de materia seca. El saldo es una captura neta positiva cuyo monto depende del manejo que se le de a la cobertura vegetal, así como de la edad, distribución de tamaños, estructura y composición de ésta. Este servicio ambiental que proveen bosques o selvas como secuestradores de carbono (sumideros) permite equilibrar la concentración de este elemento, la que se ve incrementada debido a las emisiones producto de la actividad humana.

Potencial de captura de carbono

En términos generales se acepta que las tecnologías para la captura de carbono consisten básicamente en aumentar la actividad fotosintética.

En un análisis preliminar, Bellón et al. (1993) asumieron que manteniendo las áreas naturales protegidas, realizando un manejo forestal sustentable en las áreas comerciales, reforestando las áreas forestales degradadas se podía llegar a niveles de captura de carbono de las áreas forestales del orden de 35-54 millones de toneladas de carbono por año.

Para México se ha determinado el potencial de captura de carbono, considerando tanto el potencial de absorción como el depósito (inventario) de carbono que el país posee. El Cuadro 6 resume algunas de estas estimaciones.

Cuadro 6: Estimaciones de captura de carbono

Tipo Forestal

Condición

Captura(Ton C/ha)

Referencia

Bosque de coníferas

Bosque Caducifolio

Selva alta

Selva baja y mediana

Pérdida de carbono por cambio de uso del suelo

Pastizal Agricultura

168.4 167.1

31.5

163.5

92.5 91.25

Adger et al. (1995)

Areas Naturales Protegidas

Bosque comercial

Areas reforestadas

Plantaciones comerciales

Estimación para un periodo de 100 años

40-130

40-130

50-150

50-120

Masera, (1995)

Cerco vivo

Plantación forestal

Sistema taungya

Acahual enriquecido

Bosque de pino-encino en partes altas (Chiapas)

Periodo de 150 años

39

121

124

124

Gus Hellier (ECCM)

Cerco vivo

Plantación con árbol de sombra

Sistema taungya

Acahual enriquecido

Bosque de transición; zona cafetalera (Chiapas) Periodo de 150 años

92

116

277

277

Gus Hellier (ECCM)

Fuente: Informe de México del Proyecto de FAO: GCP/RLA/133/EC

Valor potencial de la captura de carbono

Existen estimaciones sobre el valor de los depósitos de carbono en los bosques y selvas del país, tales estimaciones se muestran en el Cuadro 7

Cuadro 7. Estimaciones del valor de los depósitos de carbono en los bosques y selvas (USD$/ha).

Bosque templado caducifolio

Bosque tropical caducifolio

Bosque templado

Bosque tropical siempre verde

600

1,800

3,000

3,600

Informes México del Proyecto de FAO: GCP/RLA/133/EC

El mercado de carbono capturado en bosques y selvas se denomina en dólares por tonelada de carbono capturado. El valor económico de cada tonelada de carbono depende de los costos marginales del cambio climático, lo cual es muy difícil de estimar. Nordhaus (1992) sugiere un costo marginal de US$5 / Ton de C, mientras que Frankhauser (1995) estima este costo en US$20 / Ton de C debido a riesgos derivados del cambio climático, tasas de descuento y otros.

Dada la dificultad de estimar el valor de cada unidad de carbono por el lado de la demanda, este valor se ha establecido de varias formas, usualmente a través de los costos asociados al desarrollo de los proyectos.

El valor de cada unidad de carbono puede variar dependiendo del tipo de proyecto de captura del carbono. En los casos de conservación o reforestación, el valor de cada unidad de carbono está muy ligado al costo de producirla; Montoya et al. (1995), estimaron que los costos de los proyectos de captura de carbono para el sur de México varían entre US$ 3-11 / Ton de C.

De Jong et al. (1996) encontraron que los sistemas de cercos vivos, sombras de cafetos, plantaciones enriquecimiento de acahuales y tangya son alternativas económica y técnicamente eficientes.

Tendencias del servicio captura de carbono

El potencial de captura de carbono esta ligado al potencial de formación de biomasa. De aquí que las regiones donde son factibles altos rendimientos de biomasa son las regiones de mayor potencial de captura de carbono. En este contexto las llanuras costeras y las zonas con vegetación tropical registran los mayores rendimientos de biomasa. Así mismo, los mejores lugares para ubicar proyectos de captura de carbono son aquellos que tienen el mayor potencial para el desarrollo de plantaciones de alto rendimiento.

Masera et al. (1995), sugieren que los sistemas agroforestales son los sistemas más prometedores para los proyectos de captura de carbono; otros autores como De Jong et al. (1995) señalan que las prácticas de cultivo como cercas vivas, cortinas rompevientos, sombras de árboles, y enriquecimiento de acahuales, entre otros, también pueden representar extraordinarias alternativas de proyectos de captura de carbono.

Trexler y Haugen (1995) estimaron que en México existen alrededor de 4.6 millones de hectáreas con potencial para diferentes alternativas de cultivo forestal o agroforestal con alta producción de carbono, cuyo potencial de captura varía entre 33.3 - 113.4 millones de toneladas de carbono.

Otras alternativas para conservar bancos de carbono y evitar que regresen a la atmósfera es impidiendo la deforestación.

En la actualidad para los ocho países analizados no se puede reconocer un mercado de captura de carbono plenamente formado, dado que la mayor cantidad de las transacciones se han realizado como arreglos directos entre gobiernos u organizaciones no gubernamentales y los proveedores del servicio ambiental.

Biodiversidad

La biodiversidad en general y la preservación de especies en particular, son temas de moda en la agenda ambiental. La creciente demanda por bienes o servicios sobre una base finita de recursos naturales implica que la conservación de biodiversidad debe realizarse considerando evaluaciones alternativas entre la producción de bienes y servicios y la conservación de alguna o algunas especies en particular. En este sentido resulta de interés identificar el papel de la biodiversidad como factor en la sustentabilidad del medio ambiente y de una población humana en específico.

Potencial de la biodiversidad como servicio ambiental

Existe mucha controversia cuando se trata de evaluar la contribución de la biodiversidad al medio ambiente, así por ejemplo evaluar la contribución de alguna especie a la biodiversidad, implica evaluar su unicidad genética y económica, así como su contribución al desarrollo y sobrevivencia de otras especies (componentes ecosistémicos), y al desarrollo de ciclos básicos.

Dada esta complejidad, algunos autores señalan que resulta muy difícil, con el conocimiento ambiental de hoy en día, saber precisamente cuáles podrían ser los servicios ambientales de la biodiversidad como tal. Se considera que los servicios ambientales proporcionados por la biodiversidad son: Bioprospección, Conservación y Fauna Cinegética; en ambos casos resalta el valor de opción de las especies.

Adger et al. (1995) realizaron una estimación para México del número total de especies potenciales con uso medicinal que se pueden encontrar en una superficie equivalente a toda la superficie de bosque tropical, y obtuvieron un valor de 2.5.

La conservación de especies es un aspecto de suma relevancia, no sólo desde el punto de vista de Bioprospección sino de la sola existencia de la especie. En este sentido el servicio ambiental es la conservación de especies que pueden perderse por el uso de estrategias de manejo no sustentables o por cambios de uso del suelo.

La explotación de especies de fauna silvestre se agrupa en 4 rubros de interés: i) la actividad cinegética, ii) los ranchos cinegéticos o criaderos extensivos, iii) la explotación de mascotas y iv) el aprovechamiento de aves canoras y de ornato.

La actividad cinegética se concentra en diversas especies de mamíferos, reptiles y aves. En México destacan el venado cola blanca, borrego cimarrón, venado bura, gato montés, coyote, diversas especies de conejos y liebres, así como varias especies de patos, gansos y palomas (INE, 2000). En Uruguay las principales especies que se cazan son: liebre europea, perdices, palomas y patos; en Paraguay: monos, patos, caimán, iguana, conejo y el lagarto, entre otros.

En México la población de cazadores se estima en alrededor de 30.000 cazadores registrados (nacionales e internacionales). Se estima que la cacería ilegal y de subsistencia se realiza por aproximadamente el doble o triple de los cazadores legalmente organizados, sin embargo los ejemplares abatidos son muy diferentes; en este caso destacan especies como jabalí, armadillo, tepezcuintle, rana, tortuga, temazate, mono, iguana, conejo, tapir, hocofaisán, tlacuache, coatí, martucha, zorrillo y diversas aves, entre otras (INE, op. cit.).

La alternativa de producción cinegética en criaderos extensivos es una alternativa rentable, especialmente para áreas de bajo coeficiente de agostadero y altos costos de comercialización. La estrategia en este caso consiste en favorecer el establecimiento de residencias, normalmente para turismo de primera clase y bajo el esquema de “turismo rural” ligadas al interés por las actividades cinegéticas.

En México se estima que existen alrededor de 485 ranchos cinegéticos (criaderos extensivos) autorizados en el país, la superficie bajo programas de manejo a cargo de sus propietarios abarca 2.8 millones de hectáreas.

Otro aprovechamiento de fauna silvestre de amplia importancia es aquel relacionado con las mascotas. En este caso se usan algunas especies nativas que pueden sustituir el importante mercado de la introducción de las especies exóticas de interés actual. Este mercado se encuentra menos controlado y no hay información al respecto.

Una fuente adicional de demanda de fauna silvestre es aquella relacionada con las aves canoras y de ornato, la cual da empleo a alrededor 3.400 familias distribuidas en aproximadamente 26 estados de la República, solo está permitida la venta de alrededor de 72 especies de aves y se excluye o prohibe la venta de aves rapaces diurnas y nocturnas, la de loros y guacamayas, entre otras (INE, op.cit.).

En Perú son legales los siguientes tipos de caza: de subsistencia o con fines alimenticios, con fines comerciales, con fines deportivos, con fines científicos y con fines sanitarios y de investigación.

La caza de subsistencia se realiza fundamentalmente en la región amazónica y es poco controlada. Se calcula, que en solo una localidad amazónica la población consume 45.000 TM de pesca y caza, contra tan solo 10.000 TM/año procedente de la ganadería. Lo irónico en este caso, señala, es que la ganadería tumba y quema bosques para producir proteínas

La caza con fines comerciales se realiza mediante autorizaciones para producir principalmente pieles y cueros de las especies de fauna silvestres que no se encuentren en proceso de extinción.

La caza con fines deportivos se practica en los cotos de caza o en aquellos ámbitos geográficos definidos en los calendarios regionales de caza deportiva

Colombia presenta tanto en el ámbito nacional, como local un gran comercio de animales, de productos y subproductos de estos. A manera de ejemplo se puede citar que en la costa caribe se venden grandes cantidades de huevos de iguana, y en Semana Santa se comercializa un gran numero de individuos de “Hicoteas” o "tortugas de río", como parte de una cultura ancestral.

Con respecto a los peces ornamentales, el Instituto Nacional de Pesca Artesanal-INPA, informó que para el año de 1999 se exportaron 23.599.122 de individuos.

Valor potencial de la biodiversidad

Ha sido hasta hace poco tiempo que se ha puesto interés en estimar el valor económico de la biodiversidad que da la posibilidad de brindar más descubrimientos. La posibilidad de ganancias está en proporción con el nivel de la inversión y el riesgo; evidentemente los costos se reducen en la medida que haya acceso al conocimiento tradicional y la posibilidad de patentes.

CSERGE (1993) aplicó a México un modelo que estima el valor de opción como una función del número de especies en riesgo, el número de medicamentos basados en especies de plantas y el número de hectáreas que probablemente contengan plantas medicinales. Asumió que existen alrededor de 5 mil especies de plantas en los bosques tropicales y que hay una probabilidad de identificar una especie de valor entre 0.0001 - 0.001. Además, se consideraron tasas de regalía en función de las características de la protección de patentes en el país (5%) y tasas de apropiación (capacidad institucional de desarrollar la droga) variables. El modelo proporcionó los resultados que se muestran en el Cuadro 7.

Entre los compradores potenciales para servicios de biodiversidad se incluyen los que producen y comercializan productos agrícolas y farmacéuticos.

Durante el año de 1995, la cacería deportiva en México generó alrededor de 127.5 millones de pesos para el conjunto de los 120 organizadores cinegéticos registrados, hoteles, restaurantes, guías y armeros, adicionales a los casi 10.0 millones de pesos que correspondieron a pagos por derechos de caza (INE, 2000).

Cuadro 7. Valores farmacéuticos de cuasi-opción de los bosques de México.

Grado de Biodiversidad

 

Valor para el bosque húmedo tropical

Valor de todos lo bosques

 

(USD$/ha/año)

Millones USD$/año

Millones USD$/año

Bajo

1

5

26

Medio

6

66

332

Alto

90

875

4646

Informe México del Proyecto de FAO: GCP/RLA/133/EC

Por su parte, el aprovechamiento de aves canoras y de ornato beneficia económicamente a 563 capturadores registrados. En total, durante la temporada 1994-1995, esta actividad generó cerca de 200 mil pesos por concepto de pagos de permisos de captura, transporte y diferentes tipos de venta. La venta de aves se estima fue de 17 millones de pesos (INE,op. cit.).

El comercio de aves genera recursos importantes en países como Argentina y Brasil; así en Argentina la exportación de loros durante el 2000 alcanzó valores superiores a FOB: $500,000

Tendencias del uso de la biodiversidad

El movimiento ambientalista sin duda promoverá el uso de una mayor cantidad de productos naturales. Ello abre un espacio para el uso de la biodiversidad en un mercado más amplio, así como el aumento del valor que la sociedad le brinde a este servicio.

Captura de agua o desempeño hidráulico

La captura de agua o desempeño hidráulico es el servicio ambiental que producen las áreas arboladas al impedir el rápido escurrimiento del agua de lluvia precipitada, propiciando la infiltración de agua que alimenta los mantos acuíferos y alargando la duración del ciclo del agua. Adicionalmente, la producción eficiente de este servicio tiene efectos no solo en mejorar la disponibilidad de agua sino que, además, prolonga la vida útil de las obras de infraestructura, conserva suelos y ayuda a mitigar los riesgos de desastres por inundaciones y derrumbes.

Potencial de captura de agua como servicio ambiental

El potencial de infiltración de agua de un área arbolada depende de una gran cantidad de factores tales como: la cantidad y distribución de la precipitación, el tipo de suelo, las características del mantillo, el tipo de vegetación y geomorfología del área, entre otros. Esto indica que la estimación de captura de agua debe realizarse para áreas específicas y con información muy fina sobre la mayor parte de las variables arriba señaladas.

En América Latina existen pocos trabajos sobre estimaciones de captura de agua en zonas arboladas, en México se estima la captura de agua en las áreas arboladas en 48,028.840 millones de metros cúbicos al año. Casi las tres cuartas partes de este volumen se considera son capturadas en áreas tropicales y solo la cuarta parte en áreas templadas.

Valor del servicio de captura de agua

El precio del agua esta definido por el gobierno en función del valor agregado que se le pueda dar al agua así como su disponibilidad. El valor potencial del servicio depende de la región y de las condiciones socioeconómicas del área. Regularmente en áreas de abundante precipitación el valor será menor que en aquellas áreas donde ésta es escasa.

Tendencias del servicio de captura de agua

El reconocimiento del concepto de desempeño hidráulico es parte de un reclamo de los productores forestales por una retribución de los usuarios del agua a lo que ellos llaman “producción de agua”.

Valores escénicos y recreación

Adger et al. (1995), dividieron al turismo en áreas naturales de recreo en dos tipos: el turismo multipropósito y el ecoturismo. El primero es aquel turismo que visita áreas recreativas como parte de un viaje con otros propósitos, mientras que el ecoturismo es aquel que viaja específicamente a disfrutar áreas naturales. Sin duda el más importante es el ecoturismo y de éste el modelo de ecoturismo que resulta ser una estrategia de desarrollo de servicio ambiental, es aquel en que los productores forestales reinvierten una parte de los ingresos en la conservación de la belleza escénica que es el motivo del turismo.

Socialmente, el bosque a través de la recreación y el ecoturismo se está convirtiendo en una importante válvula de escape para la población de las grandes ciudades El valor del bosque desde este punto de vista subirá en la medida que mejore el desarrollo económico de cada país; actualmente están sobrevaluados, porque no es posible atribuir valor monetario a las cosas, funciones y servicios que no tienen un mercado definido y por consiguiente valor de cambio.

Potencial de uso de valores escénicos y recreación

La definición de áreas de belleza escénica depende de una enorme cantidad de factores tanto del área (disponibilidad de bellezas naturales, diversidad biológica, acceso, clima, etc.) como de las facilidades que se brinden a los turistas y de la difusión que haya sobre la zona de ecoturismo. La estimación del potencial debe realizarse a partir del análisis de los registros de visitas o bien de encuestas.

En la región el ecoturismo se practica, principalmente, dentro de las Áreas Protegidas, en los parques Nacionales y en las zonas donde existen viejas haciendas e instalaciones tradicionales de tipo agropecuario.

El turismo en áreas naturales de Colombia no ha sido cuantificado. Sin embargo la Secretaría de Turismo estima un alto porcentaje de turismo de excursionismo, mismo que desafortunadamente muestra el menor gasto en el país (promedio de US$21.5/día)

Adger et al. (op.cit.), estimaron para México un potencial de visitas a áreas de ecoturísticas de 20.000 visitas al año con un promedio de estancia de 10 días y un gasto por día de US$70.00 diarios. Por su parte, el ecoturismo multipropósito es más amplio y variado. Los mismos autores, estimaron que el número total de visitantes a parques nacionales y reservas de la biosfera oscila entre 5.19 - 6.13 millones de visitantes al año, con un excedente del consumidor de aproximadamente US$3.20.

La actividad turística no solo produce ingresos a las familias por concepto de admisiones sino que, además, generan una serie de encadenamientos en diferentes actividades productivas que fomentan el desarrollo comunitario y la diversificación de la actividad económica

Valor del servicio de valores escénicos y recreación

Se han hecho estimaciones del valor del servicio de recreación proporcionado por los bosques, esto con base en el número de visitantes. Adger et al. (op.cit.), estiman para el año 2000 un número potencial de ecoturistas de 30.200, con un gasto promedio entre US$20.60 - 22.10 diarios (de acuerdo a las estadísticas de Secretaría Turismo de México (1999). Si se considera un número similar de ecoturistas de multipropósito al estimado por Adger et al. (op.cit), se estima que el beneficio potencial de los servicios de ecoturismo que pueden obtenerse de los bosques de México varía entre US$30.6-33.6 millones al año. Sin embargo, esta estimación requiere una mejor precisión sobre las estadísticas de número de visitantes y gasto.

En Colombia para el año 2000 se registraron 410.614 visitantes y unos ingresos de 1.258.646.931 pesos colombianos. Como último punto de este acápite se puede afirmar, que exceptuando las personas netamente citadinas, un 80% de la población colombiana utiliza los bosques, aún los degradados, para hacer turismo.

Tendencias del servicio de valores escénicos y recreación

La posibilidad de fomentar actividades de ecoturismo en la región es enorme, sobre todo aquel que pueda ofrecerse por parte de organizaciones y comunidades campesinas; ya que se cuenta con una gran diversidad de ambientes y una enorme riqueza biológica. Sin embargo, se requiere de una enorme inversión, tanto en difusión, como en el desarrollo de facilidades mínimas para los ecoturistas. En este sentido un aspecto relevante es la seguridad de las áreas, la disponibilidad de guías y la higiene de las facilidades.

Marco legal de la información sobre los PFNM

La colecta, integración y análisis de la información referente al aprovechamiento y comercialización de los PFNM en América Latina son actividades que están bajo la responsabilidad de diferentes organismos públicos relacionados con los Ministerios de Recursos Naturales y con los Institutos Nacionales de Estadística.

La actividad puede estar o no regulada por las Leyes de tipo ambiental propias de cada país. En el Cuadro 8 se presenta las diferentes instituciones que colectan información de los PFNM y sus funciones.

Información recolectada por organismos gubernamentales

En América Latina actualmente se recolecta muy poca información sobre los PFNM. Esta información se reduce a los volúmenes de aprovechamiento y algunos datos sobre los precios; cabe señalar que es común que los volúmenes de producción registrados no coincidan con el total aprovechado; ya que difícilmente se tienen datos sobre la cantidad de PFNM usados en autoconsumo.

Una de las probables consecuencias de esta deficiencia es que los PFNM no están convenientemente valorados e incluso aún no son considerados en las estadísticas de comercio exterior del sector, por lo cual las propias autoridades no han tomado plena conciencia de su importancia en el desarrollo económico y social de una amplio sector de las comunidades y la población rural.

En lo que respecta a servicios ambientales la información recolectada también es muy limitada y no existe ningún mecanismo de integración de información; prácticamente no se contabiliza la producción de servicios ambientales; aunque existen intentos por cuantificar tales servicios con aspiraciones a poder diversificar las estrategias productivas para algunas zonas.

Cuadro 8. Relación de instituciones responsables de la colección de información de PFNM en ocho países de América Latina.

INSTITUCIÓN

FUNCIONES

TIPO DE INFORMACIÓN

DIFUSIÓN

Argentina

     

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).

Área de Estadística Forestal de la Dirección de Recursos Forestales Nativos.

Área de Economía e Información de la Dirección de Forstación

Dirección de Recursos Forestales Nativos

Dirección de Forestación

1. Coordinar el Sistema Estadístico Nacional.

Desarrollo metodológico y normativo para producción de estadísticas oficiales

4. Realiza las encuestas más específicas de los PFNM vinculados al bosque nativo

5. Realiza las encuestas más específicas de los PFNM vinculados al bosque implantado

Encuestas enviadas a los entes forestales provinciales y empresas vinculadas. La información se actualiza anualmente.

INTERNET, publicaciones anuarios y separatas

Anuario Estadístico Forestal

Brasil

Fundación Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBEG)

Departamento de Recursos Naturales y Estudios Ambientales

Colectar

Organiza

Suministrar datos

Colectar , analizar y sistematizar información bibliográfica

Colecta información a través de una red representativa de informantes por municipio que incluye entidades públicas y privadas, productores, técnicos e instituciones relacionadas con el aprovechamiento y comercialización

Series temporales: Producción de la Extracción Vegetal y de la silvicultura, Censos Agropecuarias

Cadastro de Especies Vegetales de Importancia Económica base de datos con información de 3,512 especies)

Bolivia

1.Superintendencia Forestal

2.Sistema Nacional de Información Estadística Forestal (en etapas iniciales)

1.Colecciona datos sobre producción y exportación

2.Generar información estadística forestal oficial , almacenarla y difundirla

1. Volúmenes de extracción y de exportación

2.Información sobre: producción, repoblamiento, manejo y aprovechamiento, industrias y transformación de productos maderables y no maderables, comercialización mercados, precios y régimen ocupacional, entre otros

Boletines informativos

Colombia*

*

*

*

*

México

1.Secretaría de Recursos Naturales y sus delegaciones estatales

2.Proyecto de Conservación y Manejo Forestal Sustentable (PROCYMAF)

1.Colectar la información de producción a nivel estatal e integrarla

2.Integrar y desarrollar una base de datos sobre los PFNM

1.Volumenes recolectados a partir de los avisos de aprovechamiento, precios, especies, partes empleadas

2. Información de campo y bibliográfica sobre: biología, taxonomía, ecología, manejo, producción y normatividad

1.Anuarios de producción forestal y los cCensos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

2.Catálogos e informes sobre potencial de distribución y mercado y páginas WEB

Paraguay

Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), de la Secretaría Técnica de Planeación

Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias

Sistematizar, analizar y difundir la información estadística y cartográfica

   

Perú

1.InstitutoNacional de Recursos Naturales (IRENA), a través del Centro Información Estratégica y Forestal (CIEF)

2.Aduana

1.A nivel nacional registrar y controlar la producción y el transporte interno de los productos silvestres

2.Controla y registra la importación y exportación de los PFNM silvestres y procesados

Producción y volúmenes de exportación e importación

Perú Forestal en Números

La difusión de los datos del CIEF) es irregular y tardía

Uruguay

Instituto Nacional de Estadística.

No hay un área específica que colecte la información

Elaborar información estadística demográfica, económica y social

*

*

Fuente: Informes del Proyecto de FAO: GCP/RLA/133/EC.*Las fuentes consultadas no dan datos al respecto

Información Producto de Investigación

En lo referente a la parte técnica y científica de los productos forestales no maderables el acervo de conocimientos es muy heterogéneo, tanto cualitativa como cuantitativamente; al respecto sobresalen los trabajos sobre especies que han sido aprovechadas de manera tradicional y que su mercado se ha mantenido por largo tiempo. El estudio de las plantas útiles en general, se ha realizado a través de estudios ecológicos, etnobiológicos, fisiológicos, morfológicos, de inventario, etc. Dichos trabajos, principalmente, incluyen aspectos de tipo taxonómico, de distribución, conocimiento tradicional, reproductivo y caracterización de hábitat; en menor proporción se abordan temas referentes al manejo de las poblaciones silvestres relativos a intensidad y épocas de corta así como técnicas de extracción; características de regeneración, fenología, cadenas de comercialización poblaciones que extraen, importancia socioeconómica y domesticación de especies.

Sin embargo, los conocimientos generados por esos grupos de investigación carecen de los canales de difusión adecuados y oportunos que favorezcan su aplicación en las áreas productoras, ya que por lo regular su divulgación se restringe a la propia comunidad científica.

Concentrado y análisis de la información recolectada

La información sobre los PFNM se concentra en las dependencias gubernamentales relacionadas con los recursos naturales en cada país, quienes recolectan la información, la integran y difunden, pero en pocas ocasiones realizan un análisis de los datos, excepto lo referente a volúmenes de aprovechamiento y valor de la producción.

Uso de la información y tendencias de su manejo

La cantidad y calidad de información sobre aprovechamiento de PFNM y servicios ambientales no es de mucha utilidad para realizar análisis más finos que puedan servir a los tomadores de decisiones para integrar estrategias de manejo, conservación, producción y mercado de PFNM y servicios ambientales. La información es solo usada para identificar tendencias de la producción y valor de la misma producción y por ningún motivo refleja la producción real de PFNM. Tampoco ha inducido la toma de decisiones políticas a favor del manejo sostenible.

La estimación sobre la tendencia de manejo de información sobre producción de PFNM y servicios ambientales no es muy halagadora, seguramente la falta de calidad y cantidad de información permanecerán en el corto plazo. Un cambio en esta tendencia requiere no sólo un cambio legal en la normatividad relacionada con los avisos de aprovechamiento, sino una mejor sistematización de la información y una estrategia para monitorear la producción real de PFNM.

En lo que se refiere a la información que integrará las bases de datos sobre diversidad de PFNM la tendencia es más prometedora. Existen propuestas para continuar con la integración, sistematización y difusión de la información por parte de varias instituciones y dependencias que darán como resultado una base de datos que integre toda la información disponible de una forma sistemática.

Importancia de la información para América Latina

La importancia de la información sobre PFNM se puede agrupar en los siguientes rubros:

(i) Conservación: La disponibilidad de información permitirá diseñar estrategias de uso sustentable de los PFNM, distribución y conservación de biodiversidad.

(ii) Social: El mejor conocimiento sobre los usos de la biodiversidad puede mejorar los niveles de vida a través de la Bioprospección, usos medicinales tradicionales, comestibles y otras alternativas de uso de PFNM.

(iii) Económica: Los PFNM son una importante fuente de empleo e ingreso en áreas marginadas, de aquí que un mejor conocimiento de los potenciales de producción y mercado podrán brindar alternativas productivas que eleven los niveles de bienestar de estos estratos de población.

Recomendaciones para fortalecer un sistema de información regional sobre PFNM

Problemática de las instituciones nacionales para la recolección, análisis y difusión de la información sobre PFNM

Los problemas que enfrentan las instituciones de los países analizados para la recolección, análisis y difusión de información se pueden resumir en:

(i) Falta de una política sobre colección, difusión y mantenimiento de información relacionada con PFNM. A pesar de que algunos países (i. e. México, Perú, Argentina y Brasil) tienen disposiciones legales sobre el mantenimiento de información relacionada con biodiversidad, ha faltado presupuesto, así como también una entidad gubernamental coordinadora de un esfuerzo de estandarización, diseño de bases de datos y mecanismos de recolección, análisis y difusión de la información. Dicha entidad debe ser ex professo para los PFNM, incluidos los servicios ambientales.

(ii) Marco Legal. La estructura legal relacionada con los PFNM está indefinida en lo que respecta tanto a la autoridad gubernamental encargada de los PFNM como a los mecanismos de control de los aprovechamientos. Aunque sus acciones hayan sido de poco impacto.

(iii) Derechos de propiedad. El aprovechamiento de los PFNM regularmente se realiza en terrenos de uso común, o en terrenos donde el propietario no está interesado en la producción no maderable. Esto hace que no exista un control estricto sobre la recolección de PFNM o un incentivo para reportar los avisos de aprovechamiento. Además, se favorece la invasión de tierras durante la recolección y se propicia el clandestinaje.

(iv) Estándares de información. No existen estándares de calificación de las variables que se solicitan en los avisos de aprovechamientos (México), o bien en las variables consideradas en las encuestas aplicadas a productores y comercializadores. Tampoco existen estándares sobre la codificación, análisis e integración de la información, lo que complica aún más el problema de contar con información de buena calidad.

(v) Falta de un mercado diferenciado. Los productos de recoleccción pueden tener una enorme variación en cuanto a su calidad, lo cual complica las estadísticas sobre los mismo. Aún más, no existen mercados diferenciados que premien la labor de los productores que cumplen con la normatividad o con prácticas de manejo o aprovechamiento sostenible de PFNM. Esto último desmotiva a los productores que si lo hacen y que por la misma razón tienen costos de aprovechamiento superiores.

(vi) Comercialización. Las transacciones de mercado son discontinuas a largo del tiempo, debido a la estacionalidad de la producción; además, hay falta de registros sobre el precio de comercialización en las diferentes etapas de la cadena productiva.

(vii) Producción. No se registra el total de la producción de los PFNM, excepto aquella que cuenta con contrato, autorización para extracción, o aviso de aprovechamiento, dependiendo del país.

(viii) Difusión. En la mayoría de los países latinoamericanos la publicación de información para uso público es irregular y con frecuencia presenta retrasos considerables entre la fecha de recolección y la de publicación.

Necesidades institucionales para reforzar la colección, análisis y difusión de la información sobre PFNM

Las principales necesidades institucionales son:

(i) Modificación del marco legal sobre PFNM. Esto implica aclarar el papel de las diferentes instituciones gubernamentales en lo referente al monitoreo y supervisión de la producción de PFNM, así como el manejo de información relacionada y la política sobre el uso de ésta.

(ii) Modificación de la estructura institucional. Es necesario integrar las áreas relacionadas con el monitoreo y evaluación de las actividades de recolección de PFNM.

(iii) Asignación de presupuesto. Tradicionalmente las actividades de producción de PFNM han contado con muy bajo presupuesto, de aquí que todo lo relacionado con su monitoreo y recolección de información haya sido igualmente desfavorecido. Esta reasignación de recursos debe incluir el presupuesto destinado a las áreas gubernamentales encargadas del acopio, análisis, integración y difusión de la información que les permita capacitar a su personal y contar con equipo de cómputo y comunicación modernos, para agilizar la sistematización y difusión de la información.

(iv) Plan estratégico. Es necesario el diseño de un plan estratégico que identifique las vías más apropiadas para el acopio de información, su sistematización, análisis y difusión.

Recomendaciones para mejorar la recolección, análisis y difusión de la información sobre PFNM

Dentro de las recomendaciones más importantes se pueden citar:

(i) Desarrollo de Criterios e Indicadores. Es importante definir un conjunto de Criterios e Indicadores de Prácticas de Aprovechamiento Sustentable de PFNM. Tales criterios formarán el nuevo conjunto de variables que deberán integrarse a los "avisos de aprovechamiento" (México), contratos y autorizaciones de extracción (Perú), o cualquier otro documento a través del cual se regule el aprovechamiento y sirva como fuente de información sobre los PFNM. Además, serán parte fundamental del conjunto de variables que la autoridad requiere para evaluar las prácticas de manejo.

(ii) Estandarización de variables. Es necesario identificar cuál es el conjunto de variables que deben evaluarse en diferentes condiciones espacio-temporales para desarrollar un monitoreo adecuado de los PFNM. Igualmente, será necesario estandarizar aquellas variables que caracterizan a especies o productos, sus formas de aprovechamiento, comercialización, usos, manejo e industrialización.

(iii) Capacitación de los funcionarios encargados de la integración, análisis y difusión de información. Esta capacitación podrá realizarse formalmente con cursos o talleres, o bien con la distribución de manuales de operación, o el diseño de bases de datos electrónicas, capaces de validar la información que se captura.

(iv) Definición de derechos de propiedad. Es muy importante que en área de uso común haya una definición de derechos de propiedad de las áreas de recolección de PFNM, en favor de aquellos que se beneficien del manejo sustentable de tales áreas.

(v) Estrategias de promoción de mercados. Deberá promoverse el desarrollo de mercados que puedan diferenciar calidades de producto y productores que utilicen prácticas de aprovechamiento sustentables; así como la promoción de mecanismos de evaluación y monitoreo que sean transparentes.

(v) Estrategias para la organización de productores. Se considera fundamental para el manejo sustentable de los PFNM la promoción y capacitación entre los productores para su integración en grupos que les permita realizar la comercialización de sus productos eliminando o reduciendo el número de intermediarios en las cadenas productivas; así como para el procesamiento de los PFNM, lo que les da un valor agregado a los mismos. La organización de los productores les permite contar con volúmenes de producción atractivos para el mercado y elevar la calidad del producto.

Conclusiones y recomendaciones

El aprovechamiento de los PFNM se basa en la extracción o caza, con excepción de algunos de ellos en los que por su importancia económica se les cultiva o cría en forma intensiva. Tal es el caso del orégano, la jojoba, el palmito, la hierba mate, el caucho y algunas palmas, entre otras. Cabe señalar que el cultivo de estas especies también depende del conocimiento biológico que se tenga de la especie.

La carencia de información continua que comprenda desde la recolección hasta la comercialización, incluyendo el manejo referente a los PFNM y los servicios que brinda el bosque, provoca la subvaloración de los mismos.

Es necesario orientar más recursos y desarrollar más investigaciones sobre los PFNM, así como implementar políticas que estimulen su explotación sostenible, a fin de resguardar la diversidad biológica y contribuir para el desarrollo de las regiones donde se localizan estos productos.

Se requiere contar con bases de datos en cada país que consideren variables estandarizadas, lo que hará más accesible el intercambio de información entre los países de América Latina, sobre todo en los aspectos comerciales y de manejo.

La información de las base de datos debe ser revisada, sistematizada, evaluada y procesada, a efectos de contar con información actualizada que pueda difundirse oportuna y públicamente a través de boletines informativos, revistas técnicas especializadas o páginas web. De esta manera se podrá contar con los elementos necesarios para establecer el valor real de esta actividad en la economía regional y del sector forestal en su conjunto.

Fomentar la domesticación de las especies, cuando esto sea posible sin menoscabo de la calidad de sus productos, lo que coadyuvará a disminuir la presión sobre las poblaciones silvestres.

Promover el manejo de los PFNM dentro de los sistemas agrosilvopastoriles, como una de las mejores opciones para el manejo integrado de los recursos forestales.

Promover el desarrollo de proyectos de investigación que generen información básica referente a la ecología, biología, manejo y comercialización de los PFNM con mayor importancia socioeconómica en cada país.

Promover la realización de proyectos regionales de investigación multidisciplinaria de los PFNM con importancia regional, a través de la participación y financiamiento multinacionales.

Las economías de las regiones en las cuales se extraen los PFNM se caracterizan por su fragilidad, dentro de las economías nacionales y aún más en la internacional. Esta fragilidad exige una particular mesura a la hora de promover alternativas productivas novedosas o la ampliación de las existentes a circuitos de mercados mayores. Cualquier propuesta de envergadura significativa deberá partir de la realización de estudios de factibilidad; de no hacerlo existe un gran riesgo de emprender empresas comerciales e iniciativas sociales asociadas con los PFNM con pocas probabilidades de éxito.

Realizar estudios específicos sobre el manejo de las especies objeto de extracción actual o potencial. Para ello es necesario un marco político que brinde a los investigadores la posibilidad de iniciar y darle seguimiento en el mediano y largo plazo a sus investigaciones, sobre todo en aquellos productos que así lo ameriten (i. e. hongos).

Uno de los principales problemas que enfrenta la recolección, análisis y diseminación de la información sobre los PFNM es la escasa importancia que los tomadores de decisión, y la sociedad en general, dan a los PFNM. De allí que toda acción que se siga para lograr la concientización y conocimiento de sus virtudes e importancia actual y potencial es fundamental.

2. Informe Síntesis sobre la situación de la Información sobre Arboles fuera del bosque en América Latina (preparado por Cristoph Kleinn y presentado por David Morales, CATIE)

Prefacio

Este documento contiene una compilación de 13 informes sobre “Árboles Fuera del Bosque” (AFB) del proyecto Información y Análisis para el Manejo Forestal Sostenible: integrando esfuerzos nacionales e internacionales en 13 países tropicales de América Latina (GCP/RLA/133/EC), los cuales fueron elaborados por diversos autores, dependiendo del país: Sandoval Carlos, Cruz Arnulfo, Vallejo Mario (Honduras), Morales David, Kleinn Christoph (Costa Rica), Benedetti Susana, López Claudia (Chile), Lacorte, S (Argentina), Muñoz Telmo (Bolivia), Ojeda David (Colombia), autor no mencionado (Ecuador), Méndez José (Guatemala), Autor no mencionado (México), Autor no mencionado (Paraguay), Escalante Miguel (Perú), Porcile Juan (Uruguay), Autor no mencionado (Panamá).

Sobre la estructura de este documento

La estructura de los Informes nacionales fue definida con base en los términos de referencia (TOR) de los consultores. El presente análisis se basa en la misma estructura y presenta (p. en adelante) un análisis comparativo de cada uno de los aspectos de interés especificados en los TOR con tablas que resumen lo que está en los informes individuales sobre estos temas particulares.

La primera parte del presente análisis resume la evaluación de este informe en base a la lectura de los informes nacionales. Una parte de las conclusiones se refiere a aspectos técnicos, pero también los autores del presente análisis se permiten expresar algunas observaciones formales. Posteriormente se anotan, en tablas específicas, observaciones individuales sobre cada uno de los informes.

Observación general

Los informes son muy heterogéneos en lo que refiere al grado de detalle, y al enfoque individual que le dieron los autores a cada uno. Los mismos dan una aproximación constructiva al tema, que permite hacer conclusiones y recomendaciones generales y puntuales. Sin embargo, al mismo tiempo se puede decir, que estos no cubren el tema a cabalidad. Parece que la experiencia práctica de la mayoría de los autores por país, está enfocada principalmente en alguno o algunos de los tipos de AFB existentes (Ej.: Sistemas agroforestales, sistemas silvopastoriles), y queda la impresión, que en el informe de Costa Rica, es en el único que se trata este tema en forma global. Posiblemente debido a que los autores han estado trabajando sobre el tema durante los últimos años.

Es importante mencionar que, posiblemente, para lograr un informe completo sobre el tema de AFB, se tenga que conformar un equipo de expertos nacionales en diferentes sectores y campos. Lo anterior debido a la heterogeneidad del recurso.

Resumen del análisis comparativo

En el presente estudio se trata de resumir la información relevante, anotada en los reportes nacionales de 13 países Latinoamericanos sobre Árboles Fuera del Bosque (AFB). El enfoque de los informes nacionales se realizó de acuerdo a los Términos de Referencia (ToR), en la colección de información existente sobre el recurso, en la identificación y descripción de las bases legales al respecto, las instituciones involucradas, y en el análisis del papel que juegan los AFB en el ámbito nacional.

AFB, es un tema relativamente nuevo en las discusiones sobre recursos naturales renovables. Mientras “bosque” es y sigue siendo el enfoque principal, la FAO y otras iniciativas intentan en forma sistemática dirigir el interés en las discusiones hacia los AFB. Sin embargo, como se trata de un recurso altamente heterogéneo, es fácilmente previsible que la discusión al respecto será difícil también.

Como observación interesante de citar, es que la información recopilada por los distintos consultores, dejan ver muy claramente, la necesidad de ahondar más en el tema, ya que existe poca información sistemática al respecto, y además, se encuentra muy dispersada en distintos lugares he instituciones. La mayoría de los consultores mencionan que el tema es importante, pero que desafortunadamente no se conoce mucho al respecto.

Terminología

Definición de los AFB

De acuerdo a los informes evaluados, no existe un concepto general y estandarizado de AFB en América Latina hasta el momento. Tampoco los expertos contratados para efectuar los estudios nacionales trabajaron con una idea consistente y estandarizada.

Varios trataron plantaciones forestales comerciales como AFB, y algunos inclusive hicieron su análisis prácticamente sobre plantaciones forestales comerciales. Obviamente confundieron “fuera de bosque” con “fuera de bosque natural”.

También en algunos casos algunos consultores, limitaron su trabajo a un componente de los árboles fuera de bosque, como por ejemplo árboles en sistemas silvopastoriles, excluyendo del análisis otras opciones de AFB, dejando ver la gran confusión de conceptos en este tema.

Terminología

AFB y tierras con AFB. Muy pocos de los autores separan claramente el recurso AFB (que son los árboles), del área en que se encuentran (tierras con AFB). Esta distinción terminológica parece importante cuando se habla de la evaluación y sobre todo la planificación de los AFB.

También en los ToR para los consultores nacionales no se logra separar claramente estos conceptos muy diferentes; en este sentido no se puede apreciar bien “cuales son los otros sistemas o uso de tierra en competición con los AFB, ... (una de las preguntas del capítulo).

Clasificación

Aunque en los informes se anotan en general los mismos tipos de AFB, es obvio que no hay una sola clasificación aceptada. En varios países hay clases que dificultan la confección de un sistema único de clasificación: se habla de bosque con café, donde el bosque fue parcialmente removido para dar campo a cultivos de café. Lo mismo con el concepto de bosque con ganadería.

Priorización de algunas clases de AFB

Con base en lo discutido en los informes se concluye que árboles en los sistemas agroforestales (incluyendo sistemas silvopastoriles) y los árboles en asentamientos humanos son los AFB que reciben más atención y son los más reconocidos como “recurso” con funciones conocidas, deseadas y fomentadas.

En segundo lugar, también los linderos, cercas vivas, y cortinas rompevientos se mencionan. Otras clases, como franjas de árboles a lo largo de quebradas, y AFB naturales (tipo sabana) no se mencionan muy frecuentemente.

¿Mirar a los AFB como un recurso solo?

Por pertenecer a diferentes sectores (y también a diferentes secciones informales de varios sectores) hay que discutir bien, para que puede servir hablar de los AFB en general. Los AFB en áreas urbanas tienen características tan particulares y distintas de los AFB en sistemas agroforestales o en franjas a lo largo de quebradas o de plantaciones de cítricos, que, tal vez, tiene más sentido verlos como cosas distintas (como también se mira a bosques naturales y plantaciones forestales como dos tipos de bosque muy distintas).

Posiblemente no tiene sentido hablar de “Evaluación y planificación de AFB” en estos términos generales, sino se debe especificar mejor los tipos de AFB de que se habla.

Marco legal y respectivos actores

Legislación

En varios países, la legislación forestal también se extiende explícitamente a determinadas clases de los AFB (Costa Rica, Paraguay, Chile). Los reglamentos para AFB son diferentes de los para bosque.

Para otros países (Guatemala) las leyes y reglamentos para bosques se aplican de igual modo para los árboles en no-bosque.

Parece que en ningún país el grado de detalle de la legislación para los AFB llega a lo que está definido para bosques.

“Se debe mejorar la legislación existente en materia de árboles fuera de bosque” (Costa Rica).

Sostenibilidad de los AFB


A pesar que en el contexto de “manejo de bosque”, la sostenibilidad es uno de los temas y retos principales, en ninguno de los informes viene mencionada esta meta para el manejo de cualquier otro recurso natural renovable. Esto es preocupante porque muchos de los diferentes tipos de AFB no son sostenibles por sí mismos, sino que se deben de manejar.

Instituciones / carácter multi-sectorial


El carácter multi-sectorial de los AFB hace que diferentes instituciones se encarguen de diferentes tipos de AFB, en diferentes contextos.

En la mayoría de los casos los entes forestales son responsables, de los AFB, sin embargo, no queda muy claro que tan responsables son en el caso de árboles en áreas urbanas, a lo largo de carreteras, etc.

Varios informes enfatizan el rol de las municipalidades en el desarrollo de los respectivos AFB. Solo un informe (Uruguay) menciona otras administraciones y sus compromisos a los respectivos AFB (administración vial, de los ferrocarriles, ...).

Se debe mencionar que, de acuerdo a lo reportado por lo autores, se están desarrollando actividades limitadas en forma de proyectos (de investigación, implementación, o cooperación técnica) con respecto de los AFB.

Funciones / productos / mercado

Relevancia económica

“Aunque la importancia de los AFB es tácitamente reconocida en los distintos ámbitos del quehacer nacional, la anteriormente aludida carencia de estudios sistemáticos determina que sea difícil estimar sus perspectivas de futuro como proveedores de bienes y servicios (Uruguay)”

En muchos casos, ni siquiera se ha definido claramente el aporte del sector forestal en general a la economía nacional, por lo que es difícil pensar en que un componente de este sector tenga relevancia en las esferas gubernamentales.

La mayoría de los autores enfatiza la relevancia de los productos y servicios provenientes de los AFB. En varios casos, la relevancia es puntual y local, sobre todo, donde aún existe mucho bosque.

Sin embargo, estas afirmaciones son más bien estimaciones e impresiones; hacen falta obviamente datos concretos que den evidencia de esta relevancia.

Relevancia socio-cultural

Los informes mencionan, en una forma muy diversa, que árboles en general tienen una gran relevancia socio-cultural. Varios informes mencionan el rol de los AFB para la belleza escénica/embellecimiento del paisaje. En algunos países, se citan experiencias de cómo, por ejemplo, los árboles fuera de bosque juegan un papel importante entre las culturas indígenas. También se cita que en algunas regiones la presencia o no de árboles fuera de bosque en las comunidades refleja el status económico de la comunidad

Relevancia ambiental

Se pudo apreciar en los diferentes informes, que existe un amplio acuerdo en que los AFB juegan un papel ambiental muy positivo. Sin embargo, no se presentan datos que evidencien esto.

Es vagamente mencionado el papel que los AFB podrían jugar en el contexto de las convenciones internacionales (combate de desertificación, biodiversidad, cambio climático).

Sector informal

Se menciona en varios informes el carácter informal del mercado de los productos procedentes de los AFB. Se puede afirmar que los AFB entran en las partes informales de varios sectores (forestal, agrícola, turístico, entre otros).

Planificación y manejo

AFB: un concepto que no se ha trabajado.

Aunque todos tienen una idea de los AFB – sobre todo de algunos tipos de los AFB -, se menciona en varios informes que el término AFB es desconocido como “concepto” formal. Como resultado, tampoco existe en forma sistemática el proceso del manejo / planificación / evaluación de este recurso.

Inventario / evaluación de los AFB

Buscar referencias sobre la evaluación de este recurso, era uno de los puntos claves de los ToR.

Sin embargo, prácticamente no hay ejemplos de inventarios de los AFB para grandes áreas, y tampoco de su evaluación; en escasos casos se citan, algunos tipos de AFB que están incluidos en inventarios forestales convencionales.

Proyectos y planes de manejo/desarrollo de los AFB

Hay pocos proyectos con un exclusivo enfoque sobre los AFB, pero éstos forman parte de muchos proyectos del desarrollo y manejo de los recursos naturales renovables. Por ejemplo, proyectos con componentes agroforestales que son mencionados en prácticamente todos los informes.

Lo que es interesante de mencionar, es que dichos proyectos han estado presente en prácticamente todos los países desde hace décadas; pero, según el entendimiento de los autores de esta evaluación comparativa, todavía no han superado el enfoque puntual y local, y tampoco se ha llegado a conceptos y políticas generales en un sentido más amplio.

Sistemas de monitoreo

No existen sistemas de monitoreo actualmente. Se deben implementar en los países sistemas de monitoreo de la dinámica de los AFB.

Información presente

Información presente: recurso

En ninguno de los países analizados, se cita que se haya realizado un inventario de grandes áreas de los AFB. Mas, varios de los autores reconocen la importancia del recurso y lo importante que es disponer de información más detallada (por ejemplo, estimación del porcentaje de madera que viene de fuera del bosque, estimación del área de no-bosque o de diferentes sistemas agroforestales).

“Del análisis de la literatura sobre los mismos surge que la información general es limitada y dispersa, mientras que a escala nacional es particularmente escasa (Uruguay)”.

Información presente: productos

En ninguno de los países del estudio, los productos procedentes de los AFB figuran como componentes directos del PIB. Se destaca que los productos tampoco entran a mercados diferentes de los productos forestales y que es virtualmente imposible separarlos. Además de esto, se trata en general de un sector y mercado informal difícil de analizar.

Sistema de información / centro de documentación

La información presente es diversa y distribuida en varios sectores, instituciones, etc. Un programa sistemático de compilación y administración de estos datos, se identifica como uno de los primeros pasos para mejorar el reconocimiento de los AFB y para que quienes deban tomar decisiones tengan información confiable y actualizada a mano.

Aspectos generales

Incongruencia entre nivel local y nacional

Dicha incongruencia es una impresión general de varios de los informes (muy claro en él de Ecuador), ya que a nivel local (fincas, comunidades, municipalidades) el valor de los AFB es claramente reconocido y apreciado, pero no es así a nivel nacional. Posiblemente, esto tiene que ver con la heterogeneidad del recurso, con el hecho que son varios sectores concernidos y con la baja densidad (y el valor bajo) por unidad de área.

Presencia de los AFB en la discusión sobre los recursos naturales renovables.

La mayoría de los autores destaca la relevancia de los AFB pero, a la vez, reconocen que AFB es un “concepto nuevo” que no está en discusión. Obviamente no es un tema establecido.

En Costa Rica se menciona, que el plan de desarrollo forestal hace mención de la “triste historia de los árboles en potrero”, y se enfatiza la necesidad de manejar y desarrollar este recurso.

Concientización general y reconocimiento general

Los AFB como concepto general no está siendo tomado muy en cuenta en la actualidad. Probablemente debido a que la densidad por hectárea del recurso es baja, y frecuentemente los árboles están asociados con otros usos que tienen mayor valor directo.

”Difundir y concientizar a la población en la importancia de los árboles fuera del bosque y sobre los beneficios que provee desde las perspectivas, ambiental, social y económica (Perú)”.

“El estado costarricense, debe fomentar mayor número de políticas para fomentar los árboles fuera de bosques así como su manejo”, “Se debe tratar de otorgar algún tipo de incentivo al manejo de este recurso, al igual como existen para bosque, y plantaciones forestales” (Costa Rica).

Formación académica

La mayoría de los informes no contempla en términos explícitos el aspecto de educación/capacitación/formación académica. Sin embargo, queda claro que muchos de los tipos de AFB no están incluidos en los curriculum académicos forestales y agrícolas.

Esta situación, es una excepción con los sistemas agroforestales, para los cuales existen programas académicos a varios niveles.

Incluir el recurso AFB como parte integral en el curriculum académico de cursos de forestal es una observación mencionada en los informes.

Recomendaciones

Las siguientes recomendaciones se derivan directamente y se limitan a la evaluación de los informes.

Definición

La definición de AFB tiene que ser re-discutida y “suavizada”. Aunque, supuestamente, el concepto es fácil de interpretar (“fuera del bosque”), siempre queda la duda de que es “bosque”, y toda discusión sobre la definición de bosque pasa directamente a la definición de AFB.
También es necesario destacar la diferencia entre AFB (que es el recurso = los árboles), y tierra de AFB (que es la tierra donde están los AFB).

Clasificación

Se infiere del análisis de los informes y de otros trabajos que han hecho los autores, que una sola clasificación general es muy difícil de establecer. Sin embargo, existen varios criterios de clasificación útiles que se pueden discutir, y de ellos derivar una clasificación general.

El paso, probablemente, más importante es el de identificar grupos grandes de AFB con características similares para los cuales se pueden desarrollar políticas (y técnicas) comunes; por ejemplo “sistemas agroforestales”, “potreros”, “árboles en áreas urbanas”, “franjas de árboles a lo largo de ríos y quebradas”, “árboles a lo largo de caminos y otras obras de infraestructura”.

Legislación

En pocos países el recurso AFB es reconocido y mencionado formalmente en las leyes referentes a los recursos naturales. Esto hace que los AFB frecuentemente estén considerados como un recurso libre, sin necesidad de manejo, lo que provoca que el aprovechamiento indiscriminado de este recurso sea excesivo, en Costa Rica, por ejemplo ha llegado a representar casi un 50% del volumen de madera aprovechado por año.

Una legislación general parece poco adecuada, lo que posiblemente sea mejor, es mirar a los AFB en clases con características similares (véase arriba), y legislar para cada una de estas clases.

Organización

Los AFB pertenecen formalmente a diferentes sectores (agrícola, administración urbana, administración de infraestructura vial, forestal). Es necesaria una asignación clara de los AFB a un sector y una administración de los mismos, así como una definición clara de las responsabilidades respectivas.

Lo que probablemente causaría mayor daño al recurso es si ninguna administración se hace responsable de velar por el desarrollo sostenible del mismo.

Base de información / Sistemas de monitoreo

No existe información sistemática, ni sistemas de monitoreo.

La información presente es diversa y distribuida en varios sectores, instituciones, etc. Un programa sistemático de compilación y administración de estos datos se identifica como uno de los primeros pasos para mejorar el reconocimiento de los AFB y para que quienes deban tomar decisiones tengan información confiable y actualizada a mano

La implementación de sistemas de monitoreo de la dinámica de los AFB es una situación deseable; el cual puede ser integrado en sistemas de monitoreo del bosque/ del paisaje / de los recursos naturales / del sector agrícola.

Hay que organizar y coordinar el levantamiento y el manejo de los datos. Sin embargo, se debe reconocer que, en varios países, ni siquiera existe un sistema de información para recursos más reconocidos como el bosque.

Manejo

Mientras para algunos tipos de AFB se ha desarrollado gran número de proyectos (sobre todo en el campo agroforestal, y para árboles urbanos), produciendo, por lo menos experiencias locales, esto no es aplicable a otros tipos de AFB.

El desarrollo de técnicas adecuadas para el manejo se ve como clave para el desarrollo y la conservación de los AFB en general.

Programa de educación

Se recomienda en algunos informes desarrollar programas de educación para ampliar la concientización en general.

Esto incluiría una revisión de los curriculum universitarios en las escuelas forestales, para que incluyan los AFB como recurso “forestal” y por que no, en las escuelas primarias y secundarias, haciendo conciencia de la existencia e importancia de este recurso.

Conclusión y recomendación general

AFB es un tópico diverso y difícil. Como los AFB forman un recurso muy heterogéneo, también la información proporcionada por los informes es altamente heterogénea, en lo que refiere a la cantidad y a la calidad de los AFB.

En forma vaga, uno se puede atrever a deducir que se reconoce en prácticamente todos los países analizados, que los AFB juegan un papel importante y que tienen un gran potencial. Pero es también un hecho que reciben mucho menos atención que el recurso bosque, y que, en realidad, falta información que evidencie la relevancia de los AFB.

Aunque algunos tipos de los AFB están manejados (sobre todo en sistemas agroforestales) y otros reciben mucha atención por las comunidades y municipalidades, no se puede decir, en general, que los AFB están bajo una planificación sistemática.

Lo que obviamente falta, son estudios sistemáticos a escala nacional que generen una base sólida de la relevancia absoluta y relativa (comparándolo por ejemplo con el bosque) de los AFB y sus varias funciones, que permitan desarrollar técnicas de manejo, políticas y una legislación clara para el desarrollo de este recurso.

Observaciones formales sobre los informes

Las observaciones formales resumen aspectos formales del análisis de los informes.

Concepto y definición

Obviamente el concepto de los AFB presentó uno de los mayores problemas a los autores. Por lo general, entienden cosas distintas bajo el término AFB. Algunos hablan, primordialmente, de plantaciones forestales comerciales (México, y otros), otro se concentra en sistemas agrosilvopastoriles (Argentina), otro dice que todo lo que vale para bosque en general también vale para los AFB (Guatemala). En ese sentido, es difícil evaluar en forma comparativa el rol integral que juega este recurso.

Obviamente, no existe una estandarización de los conceptos dentro de los diferentes reportes, lo que provocó que AFB, fuera entendido de distintas formas en cada uno de los países.

Técnicamente poco específico

Por ser un tema poco establecido y discutido, varios de los informes son muy poco específicos, no siguen la estructura definida en los ToR y se desvían muy a menudo a afirmaciones sobre la relevancia de los recursos naturales en general, o sobre un componente de AFB en especial, como es el caso de sistemas silvopastoriles (Argentina). Obviamente, varios de los autores se sentían incómodos con el tema y/o no comprendieron bien el enfoque. Para el análisis hubiera sido mucho más apropiado mencionar “no hay”, “no aplica”, o “no se conoce” en vez de escribir afirmaciones generales.

Enfoque nacional no claro

Varios de los autores discuten el tema AFB en una forma académica, en la cual no se aprecia claramente cuales son conceptos, observaciones, y opiniones de los autores, y cuales son posiblemente aspectos y temas de discusiones nacionales.

Estructura de los informes

Aunque está claramente definido en los ToR, la estructura de varios informes es diferente, lo que provocó que se tuviera que buscar la información deseada por todo el documento.

Análisis de fuentes disponibles

Se reconoce que la información sobre AFB es escasa, dispersa y no sistemática. Pero en algunos informes ni siquiera se usó las referencias que la FAO misma ha producido hace pocos años (por ejemplo Colombia).

Lo que indica que la búsqueda de información no fue suficiente en algunos países, tal vez debido al tiempo y los recursos económicos de la consultoría.

Grado de detalle

El informe nacional que da más detalle es el de Costa Rica. Esto puede atribuirse a la experiencia en asuntos de AFB de los autores del informe de Costa Rica y, por lo tanto, con la mayor cantidad de referencias ya disponibles, o también con el hecho de que en el campo de los recursos naturales en Costa Rica existan más iniciativas que en otros países.

Estilo de escribir

El estilo de escribir es muy diverso. Aunque se acepta que cada autor tiene su propia forma de comunicarse, en algunos casos (Argentina, por ejemplo) la redacción es tan complicada que en ocasiones fue imposible entender el mensaje del autor.

Limitantes inherentes / claridad de la estructura de los ToR

AFB es un campo heterogéneo, poco desarrollado y relativamente nuevo. Por lo tanto, no hay expertos en el ámbito completo de los AFB, cada uno tiene su propio enfoque y acceso al tema, y probablemente cada uno dispone de un conocimiento limitado. En este sentido, varios de los consultores se concentraron de lleno a unos pocos aspectos de los AFB.

Es probable que informes nacionales completos y profundamente discutidos del tema, van a durar varios meses en su preparación y necesitan grandes esfuerzos en grupos de trabajo. La consultora de Chile menciona claramente que posiblemente hay más información de los AFB en Chile pero que no se pudo recopilar “por problemas de tiempo o disponibilidad”.

La complejidad del tema también se ve en los ToR, que en varios aspectos parecen poco claros, con traslapes entre varios capítulos. En el punto 2.2 de los ToR se pregunta “¿Qué servicios y/o departamentos están concernidos por AFB?” .Posteriormente, en el apartado 4.3. se menciona que las “Instituciones relativas a los AFB” – además de los proyectos que desarrollan/promueven la evaluación y planificación (apartado 2.2), o el manejo (4.1) de los AFB, y luego los “Actores involucrados en la colecta de datos y planificación (apartado 5.2)”.

Para la parte del papel económico/ socio-cultural/ambiental, muchos autores presentan análisis más académicos, no siendo clara la relevancia concreta nacional y/o local. Sobre todo en los sub-capítulos respecto a la relevancia socio-cultural se tiene la impresión que el enfoque no fue bien entendido.

El hecho que para todos los sub-capítulos se especificaron una serie de preguntas, provocó que los consultores obviamente se limitaron a estas.

Para hacer claro que es AFB y que es que se espera de un informe nacional de AFB, parece adecuado hacer como primer paso un taller para discutir el asunto y aclarando/especificando la tarea, debido a que se nota una clara incongruencia de criterios y conceptos sobre el tema.

3. El proyecto TROF, algunas experiencias preliminares en Centro América (David Morales y Christoph Kleinn, CATIE)

Introducción

El tema de árboles fuera de bosque es un tópico que cada día cobra más importancia. Debido a que es un tema nuevo, no existe mucha información sistematizada al respecto. Uno de los principales problemas cuando se habla de árboles fuera de bosque es la carencia de información cuantitativa a nivel de grandes áreas, que sirva como base para la planificación de políticas y técnicas de manejo.

La compilación de información cuantitativa se desprende de inventarios del recurso. A nivel de bosque natural, las técnicas de muestreo han sido discutidas y aplicadas durante años, pero con los árboles fuera de bosque, no se tiene tanta experiencia.

En noviembre del año 1999, se inició -con fondos de la Comisión Europea mediante el programa INCO/DC, contrato No. ERB3514PL973207- el proyecto denominado Inventario del Recurso arbóreo Fuera de Bosque (TROF- por sus siglas en inglés). La idea principal del proyecto, es la del desarrollo de una metodología de inventario y mapeo del recurso arbóreo fuera de bosque, con estudios de caso en Centro América.

El proyecto, está conformado por un consorcio de instituciones europeas y centroamericanas, ellas son: CATIE (Costa Rica, coordinación técnica), Instituto Nacional de Bosques Guatemala (INAB-Guatemala), •Instituto del Café de Honduras (IHCAFE-Honduras), Universidad de Freiburg (FELIS-Alemania, coordinación administrativa), •Universidad de Viena (IVFL-Austria), Instituto Internacional del aeroespacio y las ciencias de la Tierra (ITC-Holanda) (*).

Cada una de las instituciones participantes, se encarga de uno o varios paquetes de trabajo, dentro del proyecto. De ese modo, se tiene: CATIE, desarrollo de estrategias de muestreo, análisis del potencial de uso de fotografías aéreas y estudio de factibilidad; INAB, desarrollo del sistema de clasificación de TROF; IVFL, análisis del potencial de uso de imágenes de satélite; ITC, desarrollo de un modelo de estimación de biomasa para TROF; FELIS, desarrollo de un sistema de información geográfico, presentación y visualización de los resultados; IHCAFE, análisis de los sitios de campo. La interacción de estos grupos de trabajo, convergen en el desarrollo de una metodología para el inventario del recurso fuera de bosque.

Se espera que al final del proyecto, se puedan tener estrategias de muestreo aplicables a los árboles fuera de bosque, así como medios de visualización y presentación de los resultados.

El presente documento, pretende exponer algunas de las experiencias y vivencias que se han desarrollado y se están desarrollando en el proyecto TROF, a lo largo de los últimos tres años.

¿Por qué un proyecto como TROF?

¿Por qué un proyecto como TROF?, es una de las primeras preguntas que cualquiera se podría hacer. Bueno es importante mencionar que con mucha frecuencia se menciona que los AFB, poseen mucha importancia y un alto potencial, pero por lo general no existen datos confiables que demuestren esto, en especial referidos a grandes áreas.

Para poder darle la importancia supuesta, buscarle opciones de manejo, y formular políticas claras, necesitamos saber de qué y cuánto estamos hablando, y cuál es el rol que este recurso juega. Para contestar estas interrogantes, requerimos realizar un inventario del recurso, y para ello, necesitamos una herramienta o una estrategia de muestreo que nos permita obtener la información en forma precisa y económica. Para ello, es que se ha planteado el proyecto TROF. Si bien es cierto, en bosque existen varias metodologías para realizar inventarios forestales, en AFB, es muy poco lo escrito al respecto.

Algunas de las características importantes de los AFB, en el contexto de inventarios forestales, que los diferencian del bosque son (Kleinn 2000):

Heterogeneidad del recurso

El recurso AFB, es un recurso muy heterogéneo, tanto a nivel espacial, como estacional y de dinámica, en general. Se puede encontrar en distintos arreglos espaciales, como por ejemplo, líneas, grupos, dispersos, en franjas. Es un recurso muy dinámico, lo que hace que el período de las fuentes secundarias de información, no sobrepasen al menos los dos años.

A quién pertenece este recurso?

Debido a que es un recurso inmerso en distintos campos, agrícola, pecuario, forestal, no existe un sector que se apropie directamente de este recurso. Esto dificulta la obtención de información, ya que cada sector recopila la información que es de su interés, dejando de lado información valiosa para otros sectores.

Conceptualización y sistema de clasificación

Cuando se habla de AFB, su concepto no es claro, y depende directamente del concepto de bosque que se esté analizando. Aún más difícil de concertar, es su clasificación, debido a que existen diversos criterios de clasificación que pueden ser usados, entre ellos se tienen: uso del suelo, configuración geométrica, densidad, •manejo/ origen, utilización/ funciones principales.

Tenencia de la tierra / acceso: mientras que en inventarios de bosque, la tenencia de la tierra y el acceso no es un problema de gran impacto, en AFB, este tema es de suma importancia, ya que se está inventariando en áreas de cultivos, áreas urbanas, en donde el permiso de acceso es primordial, además de ello, existen áreas de minifundios, en donde, por hectárea, pueden existir muchos propietarios, y a cada uno de ellos se les debe solicitar el permiso de acceso a la propiedad. Se debe tener presente la época del inventario, para no afectar los cultivos con las mediciones.

Algunas experiencias preliminares en el proyecto

La conceptualización

Uno de los primeros pasos ejecutados en el proyecto, fue el desarrollo de la conceptualización, caracterización y clasificación del recurso. No fue un proceso fácil, se requirió de bastante discusión, y análisis.

Aunque parece sencillo de decir, “Árbol fuera de bosque, es todo árbol que está fuera del Bosque”, no es tan fácil de interpretar, ya que antes de esto, se debe definir que es bosque, y por supuesto existen infinidad de definiciones y conceptos sobre bosque. A nivel legal, por lo general, cada país posee su propia definición de bosque, lo que hace difícil llegar a un acuerdo general. Para efectos del proyecto TROF, se utilizó de base la definición de bosque propuesta por la FAO, adicionando algunos pequeños cambios. Bosque para el proyecto TROF es: “: Área de terreno con una cobertura de copas de árboles mayor al 20 %, cubriendo áreas mayores a las 2 hectáreas de extensión. Los árboles en dichos terrenos deben tener una altura mínima de 5 metros. Incluye este concepto: Plantaciones de reforestación y producción de semilla, caminos de bosque, barreras rompe fuego y pequeñas áreas abiertas en medio de áreas de bosques, bosques en parques nacionales, reservas naturales y otras áreas protegidas tales como aquellas de interés científico, histórico, cultural o espiritual. Incluye árboles en formaciones de barrera o rompevientos con una área mayor de 2 hectáreas y un ancho mayor de 20 metros, así como plantaciones de árboles plantados con fines de forestería” (Méndez G y Pérez G, 1999).

Foto: Christoph Kleinn-CATIE.

Foto: Eduardo Somarriba-CATIE

Figura A y B: ¿Árboles o no árboles?.

Posterior a la definición de bosque, nos encontramos con el problema de que es un ÁRBOL, en la Figura-A, se pueden apreciar dos ejemplos de “árbol”, que para algunas personas no serían árboles. En el primer ejemplo, se aprecian postes vivos de Gliricidia sepium, los cuales fueron plantados y cada año son podados, en la Figura -B, se aprecia un tronco de Erythrina sp, en un cafetal, que cada año también es podado. Al igual que los árboles convencionales, estos cumplen funciones ecológicas y biológicas importantes de monitorear.

Para efectos del proyecto, se definió árbol, de la siguiente forma: “Planta perenne que posee tallo y copa con una altura de 5 metros de altura y un diámetro a la altura de pecho mayor de 10 centímetros. Incluye palmas, bambúes y árboles podados, estos últimos deberán tener una altura mínima de 1.3 metros y un DAP mayor de 10 centímetros”. En el caso de árboles bifurcados a una altura menor de 1.3 metros (varios tallos), estos serán considerados como un solo árbol y para efecto del proyecto solamente serán considerado como “árboles” “aquellos cuya sumatoria del diámetro cuadrado del tallo medida a la altura de pecho (1.3 metros) sean mayor o igual a 10 centímetros” (Méndez G y Pérez G, 1999).

Una vez, definidos estos dos conceptos, se puede decir con toda confianza que AFB, “son todos los árboles que están fuera del Bosque” de acuerdo a las definiciones previamente citadas.

Clasificación de árboles fuera de bosque

Como se mencionó anteriormente, existen infinidad de criterios para poder definir una clasificación de árboles fuera de bosque. Probablemente, no se pueda decir que deba existir una clasificación única para este recurso, y deba emplearse diferentes, para diversos estudios, o combinaciones de las mismas.

En el caso del proyecto TROF, se optó por una clasificación que está basada principalmente en el criterio de uso del suelo y cobertura boscosa, utilizando una segunda categoría basada en el arreglo espacial de los árboles fuera del bosque (Morales 2001).

CATEGORIA MACRO DEL USO DELSUELO

USOS DE LA TIERRA

EJEMPLOS

TIPOS DE TROF

ARREGLOS ESPACIALES DE TROF

FORESTAL

     

NO FORESTAL

POBLADOS

Árboles en asentamientos humanos

- Dispersos

- En líneas

- En franjas

- Sistemáticos

- En grupos

GANADERIA

árboles asociados con pastos

AGRICULTURA

árboles con cultivos permanentes

árboles asociados con cultivos anuales

plantaciones frutales

SABANAS

Figura: Esquema de la clasificación de AFB, utilizada en el proyecto TROF (Morales 2001)

Diseño preliminar propuesto

Ya con la conceptualización y la clasificación de AFB desarrollada, se procedió a preparar un diseño preliminar para el muestreo. En este diseño, se pensó en la utilización de tres fases o fuentes de información, la fase 1, se define como la utilización de imágenes de satélite, como por ejemplo Landsat, de las cuales se procederá a realizar una clasificación Landsat. En la fase 2, la utilización de sensores remotos de alta resolución será el tema principal, y por último, una fase de campo para realizar el muestreo.

Figura :Diseño preliminar propuesto

Una conclusión preliminar del proyecto, es que sólo el uso de una clasificación Landsat, no es funcional en el contexto del AFB, debido a la gran heterogeneidad de los AFB, por lo que se debe combinar este recurso con otras fuentes de información.

El proceso propuesto, se denomina segmentación y fusión.

Figura: Proceso sugerido para el mapeo de árboles fuera de bosque (Schneider y Koukal 2001)

En la próxima Figura, se puede apreciar mejor, el proceso de fusión de la clasificación Landsat y la segmentación de la imagen del sensor de mayor resolución (ej IRS).

Figura :Esquematización del proceso de fusión de la clasificación Landsat y la segmentación IRS (Schneider y Koukal 2001)

Este proceso está en prueba, y se espera que con él, se puedan producir mapas temáticos de árboles fuera de bosque que faciliten la estratificación del recurso para efectos de la planificación del muestreo de campo.

Muestreo de campo

Para diseñar el sistema de muestreo en el campo, se procedió a censar 10 sitios de estudio de 100 ha cada uno (5 en Costa Rica, 3 en Guatemala y 2 en Honduras) (Suazo 1999), en los cuales se censaron y ubicaron geográficamente prácticamente todos los árboles presentes. Posteriormente, mediante simulaciones en computador se probaron diversos sistemas de muestreo, entre ellos se pueden citar: muestreo en conglomerados, muestreo simple al azar, muestreo estratificado, muestreo sistemático, muestreo adaptativo en conglomerados, muestreo con probabilidades no iguales de selección entre otros. Preliminarmente se puede decir que el uno de los sistemas más prácticos es el sistema de muestreo en conglomerados. Otra variable analizada en este contexto fue el tamaño y la forma de la parcela a utilizar, para ello se probaron muestreo en líneas, en franjas de distintos tamaños, en parcelas cuadradas y circulares.

Las parcelas pequeñas de 900 a 3600 metros cuadrados, se ven como las más recomendables, siendo estas en forma de franja o cuadrado.

Resultados preliminares

Algunos resultados preliminares, arrojados de los datos de los 10 sitios de estudio en Costa Rica, Guatemala y Honduras. En este se puede apreciar que la abundancia, área basal y volúmen de AFB por hectárea en los sitios analizados, es poca si la comparamos con bosque, pero se debe recordar que en el caso de centroamérica el área de AFB, es de alrededor de un 43 %, lo que nos hace ver la importancia de este recurso. Otro factor importante de observar, es el número de especies encontradas, esto denota de alguna forma la importancia en biodiversidad que posee este recurso.

Cuadro: Características de los sitios de prueba en Costa Rica, Guatemala, Honduras (ABF,

Otros resultados preliminares, interesantes de citar, son los expuestos en la figura, en ella se aprecia la tendencia de “jota invertida” que nos indica la posible sostenibilidad del bosque, en el caso del bosque primario, bosque secundario y tacotal, no así en la información de AFB, en la gráfica del porcentaje de la abundancia, se observa una disminución importante en la abundancia de árboles en las clases inferiores en los árboles fuera del bosque.

 

 

Figura: Distribución de la abundancia por hectárea, en forma absoluta y porcentual, de 4 tipos de vegetación (bosque primario, bosque secundario, tacotal, Potreros).

Comentarios finales

El proyecto TROF, se encuentra en la última etapa, por lo que este año finalizaremos nuestra investigación. Actualmente se están analizando y depurando algunos detalles finales, así como evaluando un estudio de factibilidad que se realizó en tres sitios de 2000 km² cada uno (uno en Costa Rica, otro en Guatemala, y otro en Honduras), en los cuales se aplicó la metodología desarrollada, y pronto se tendrán los resultados de este estudio.

Se espera que la información arrojada por el estudio de factibilidad en cada uno de los países mencionados, aporte datos importantes que apoyen en la valorización de este recurso en la región.

4. Los productos forestales no madereros en Venezuela (Judith Petit, Consultora FAO)

Importancia socioeconómica de los productos forestales no madereros de Venezuela

El sector forestal y su producción tiene gran potencialidad, pero no aporta cantidades significativas al aparato económico nacional; no obstante en los últimos años se han incrementado las inversiones en este sector y, en la actualidad, la producción de madera en rolas está en el orden de 1.027178 m3 (MARN, 1999) .

Categorías de PFNM de Venezuela

* Alimentación

* Forrajes

* Colorantes y taninos

* Utensilios, artesanías y materiales de construcción

* Plantas ornamentales

* Plantas medicinales

* Exudantes

* Animales y productos animales

Alimentación

Producción Anual del Palmito para 1998

EMPRESA

N° de PALMAS aprovechadas

N° de CAJAS producidas

Manaca Orinoco

1.679.050

41.510

Alideca

1.964.100

31.975

Caprodel

1.951.375

37.610

Agroforestal Guiniquina

839.404

20.133

Agrodager

282.427

6.115

TOTAL

6.716.356

137.349

Forrajes

En las zonas rurales del país, los ganaderos han utilizado las especies forrajeras, en las tierras que se deforestan para potreros, dejan árboles de especies leguminosas. Como el Samán (Pithecellobium saman) del cual el ganado consume sus frutos (legumbres).

En las zonas áridas y semiáridas,los rebaños consumen los frutos del cují (Prosopis juliflora) y las pencas de tuna (Opuntia sp.), que los campesinos preparan para sus animales desespinándolas y cortándolas, previamente.

Actualmente en el país se está trabajando en Bancos de Proteínas con Leucaena (Leucaena leucocephala) especie introducida de alta producción forrajera y, Bancos de Mata ratón (Gliricidia sepium), especie de amplia distribución en el país.

Colorantes y taninos

La obtención de tanino de las especies de manglar (Rhizophora spp) no está consolidada, quizás la corteza de estos árboles sea utilizada por comunidades locales en forma artesanal

Una especie utilizada como colorante es la Bixa orellana ( Onoto), que forma parte de los rituales indígenas

Utensilios, artesanías y materiales de construcción

Se ha observado un marcado desarrollo en la elaboración de artesanías con productos del bosque, tal es el caso de hojas, frutos, semillas, lianas, bejucos, fibras, hierbas, entre otros.

En las comunidades indígenas y rurales, las palmas proporcionan fustes para construir casas, hojas para techarlas, frutos para comer y la fibra para hacer cuerdas, redes, cestas, hamacas y otros artículos.

Plantas ornamentales

En el país se cultivan una gran diversidad de plantas ornamentales que son de origen silvestre e introducidas en los hogares.

Exudantes

El Caucho (Hevea brasiliensis) y el Balatá (Manilkaria bidentata), sólo tuvieron su auge en períodos económicos anormales, como fue el caso de la Primera y Segunda Guerra Mundial, ya no se explotan comercialmente.

La Sarrapia (Coumarouma punctata), que tuvo importancia en la Venezuela del siglo 19 y constituyó uno de los principales productos de exportación junto con el balatá y el chicle.

Plantas medicinales

La gama de especies utilizadas como medicinales es amplia, por ello se han publicado libros y folletos que contienen información sobre las propiedades y usos, inclusive existen laboratorios farmacéuticos que elaboran medicamentos con ellas. La comercialización de este tipo de medicinas está ocupando el mercado aceleradamente.

Animales y productos de animales

En cuanto a esta categoría de PFNM, los datos son escasos y se está en proceso de recolectarlos con el Servicio de Fauna del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales.

Descripción de los servicios de los bosques

Venezuela cuenta con un sistema de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, normado en mucho de los casos, pero no se tiene información oficial de los servicios que se prestan. En todo caso a nivel de Parques Nacionales, muchos de ellos tienen un plan rector que regula las actividades de investigación, recreación y otras, permitidas en ellos.

Marco institucional

El organismo rector de la Política Forestal en Venezuela es el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), a través de la Dirección General del Recurso Forestal.

El principio rector de la Política Forestal en Venezuela, es asegurar la conservación y desarrollo del recurso forestal, mediante el manejo sostenible y la participación ciudadana, de forma tal que contribuya al mejoramiento de las condiciones ambientales, sociales, económicas de las comunidades.

Marco legal

* Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

* Derechos Ambientales, Régimen Socioeconómico y la Función del Estado en la Economía, en los artículos 299, 305 y 309 y Derechos de los Indígenas, principales generadores de PFNM de Venezuela.

* Ley Forestal de Suelos y de Aguas y su Reglamento

* Ley de Protección a la Fauna Silvestre

* Ley Orgánica del Ambiente

* Ley Penal del Ambiente

* Decreto N° 2214. Normas para la Administración de Actividades Forestales, Lotes Boscosos, Areas Boscosas Bajo Protección y Areas Boscosas de Propiedad Privada destinadas a la Producción Forestal Permanente.

Debilidades

* Escasa información estadística sobre PFNM.

* Poca información sobre mercados potenciales nacionales e internacionales.

* Ausencia de iniciativas para promover estos productos por parte del Estado y las instituciones públicas y privadas.

* Comercialización informal de los productos.

* Insuficientes mecanismos de control de calidad .

* Falta de una política de investigación coherente y efectiva que contemple el estudio en todas sus fases sobre estos productos.

Recomendaciones

* Inventario de PFNM por zonas de vida; que comprendería también un inventario preliminar al nivel de unidades de producción.

* Recolección y concentración de la información dispersa en un sistema automatizado.

* Investigación dirigida, planificada y organizada sobre los PFNM.

* Estudios económicos de industrialización y comercialización de dichos productos.

* Incluir los PFNM dentro de los Planes de Ordenación y Manejo que se llevan a cabo en Áreas para la Producción Forestal Permanente: Reservas Forestales, Lotes Boscosos y Áreas Boscosas Bajo Protección.

* Incorporación de las comunidades rurales e indígenas en el manejo de los PFNM.

* Conformación de equipos multidisciplinarios que se incorporen al desarrollo de los PFNM del país.

* Integración a los Planes de Cooperación Regional e intercambio de información con países y organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales.

* Establecer un sistema de información con los datos sobre los PFNM, tales como especies utilizadas, usos, distribución geográfica y ecológica, formas de recolección, cosecha, procesamiento, producción, comercialización y mercadeo, entre otras.

* Dar a conocer ampliamente las potencialidades, uso y aprovechamiento de los PFNM de Venezuela.

* Desarrollar líneas de investigación sobre PFNM referidas a especies, ecología, métodos de propagación, prácticas de cultivos, usos, sistemas de producción, mercadeo y comercialización y aspectos sociales.

* Realizar convenios interinstitucionales a escala nacional e internacional para una cooperación efectiva en pro del desarrollo de estos productos.

* Delinear los objetivos de la política en cuanto a PFNM, definiendo los instrumentos, la legislación y la administración, a fin de fomentarlos y desarrollarlos.

* Para mayor información consultar: http://www.forst.uni-freiburg.de/TROF/ ó http://www.catie.ac.cr/TROF/

Previous PageTable Of ContentsNext Page