Previous Page Table of Contents Next Page


SIPAL
Sistema Informático Para La Planificación
de la
Acuicultura en Latino américa y el Caribe
Manual de Referencia

Personal del Proyecto Aquila II

Claudio GregorioDirector del Proyecto
Enrico VarsiExperto de acuicultura
Juan Carlos de WitOficial Profesional Asociado
José Martínez SantamaríaAnalista-Programador del Sipal

SEDE DEL PROYECTO
FAO/Aquila II - GCP/RLA/102/TTA
c/o Dirección General de Acuacultura de SEPESCA
Privada de Trini №10
Colonia San Jerónimo Lídice
10200 México D.F.
Tel::(+52 5) 681-7866
(+52 5) 683-7022 ext. 102
Fax::(+52 5) 681-7866(+52 5) 520-5755
Tlx.:1772151 FAOMME

Publicaciones del Proyecto

Documentos de Campo:
№ 1 (19)Manejo y explotación acuícola de embalses de agua dulce en América Latina
№ 2 (17)Evaluación y aprovechamiento de la cachama (Colossoma macropomum) cultivada, como fuente de alimentos
№ 3 (23)Estudio socioeconómico del cultivo del camarón practicado por Sociedades Cooperativas en México
№ 4 (13,14 & 15)Nutrición y alimentación de peces y camarones cultivados — Manual de capacitación:
Parte 1. Nutrientes esenciales
Parte 2.Recursos de nutrientes y su composición
Parte 3. Métodos de alimentación
№ 5 (28)Avances en el cultivo de peces del género Colossoma
№ 6Status Report on Caribbean Aquaculture
№ 7Manual de técnicas para laboratorio de nutrición de peces y crustáceos
№ 8Avances en el manejo y aprovechamiento acuícola de embalses en América Latina y el Caribe
№ 9La nutrición y alimentación en la acuicultura de América Latina y el Caribe.
№ 10Manejo y aprovechamiento acuícola de lagunas costeras en América Latina y el Caribe
№ 11 (I Edición)Diagnóstico sobre el estado de la acuicultura en América Latina y el Caribe -Síntesis Regional
№ 11 (II Edición actualizada)Diagnóstico sobre el estado de la acuicultura en América Latina y el Caribe -Síntesis Regional
№ 12La enseñanza de la acuicultura profesional en América Latina y el Caribe con énfasis en la licenciatura
№ 13Situación actual del cultivo de algas agarofitas en América Latina y el Caribe en América Latina y el Caribe
№ 14Diagnóstico y control de enfermedades bacterianas en camarones de cultivo
№ 15Parásitos de peces cultivados en aguas interiores - Claves para su diagnóstico diferencial
№ 16Control de calidad de insumos y dietas acuícolas
№ 17Sipal — Diseño Conceptual/Conceptual Design (edición bilingüe español/inglés)
№ 18Capacitación en planificación y gerencia en acuicultura - Manual-guía
№ 19Nutrition of Fish and Crustaceans (edición en inglés del Documento de Campo №7)
№ 20Parasites of Freshwater Cultured Fish — Differential Diagnostic Keys (edición en inglés del Documento de Campo №15)
№ 21Entre la acuicultura de los “más pobres” y la de los “menos pobres”

Memorias del III Curso Básico Regional de Capacitación en Planificación y Gerencia en Acuicultura (Caracas, 5/10–20/11/1992)

Informes sobre las actividades del Proyecto:

  1. Marzo – agosto de 1992

  2. Septiembre '92 – febrero '93

  3. Marzo – agosto de 1993

  4. Septiembre '93 – marzo '94
    [incluye: Informe de la I Mesa Redonda Regional sobre el Sipal (México, D.F., 14 a 16 de marzo de 1994)]

Informe Final - Resultados y Recomendaciones del Proyecto

Nota
El número indicado entre paréntesis se refiere a la numeración progresiva de los Documentos de Campo publicados por Aquila I. En efecto, estos trabajos, aunque revisados y editados por Aquila II, fueron elaborados en los úlimos meses de la fase precedente , y ne fue posible publicarlos en ese período a causa de la improvisa interrrupción de las actividades.

PREFACIO

El Proyecto FAO/GCP/RLA/102/TTA-Aquila II, dedicado a apoyar las actividades de acuicultura en América Latina y el Caribe, reconoció la necesidad de establecer un sistema de información que apoyara la promoción de la acuicultura y la planificación de su desarrollo a nivel nacional y regional.
En sus dos años de operaciones, el Proyecto desarrolló, en colaboración con grupos de trabajo de Colombia, Cuba, Chile, México y Trinidad y Tobago, un prototipo funcionante del Sistema, estructurado para responder a las necesidades de la Región, en base a los elementos presentados en el Documento de Campo № 17 del Proyecto: SIPAL - Diseño Conceptual, publicado en mayo de 1994.
El Sistema proporciona a los expertos, productores y proveedores de insumos y servicios para la acuicultura, un instrumento para el manejo a nivel regional de la información proveniente de varias fuentes interrelacionadas, produciendo información útil y accesible a través de métodos organizados de selección, almacenamiento, obtención y reporte de los datos proporcionados por oficinas a nivel nacional, regional e internacional (FAO).

1. INTRODUCCION

En este documento, el segundo de la serie dedicada al Sipal, se ha querido reunir toda la información técnica sobre el Sistema que permitiera a un usuario calificado — por ejemplo el Gerente del Sipal en cada país involucrado — configurar el Centro Nacional del Sipal de acuerdo a requerimientos, necesidades y especificaciones propias del país.

Por lo tanto, se incluye en las páginas siguientes la documentación característica de un Manual de Referencia, estructurada para permitir una fácil consulta, tanto al momento de instalar y arrancar el Sistema, como en el caso de sucesivas modificaciones y reestructuraciones.

Además, con el objeto de concentrar en un volumen único la documentación técnica especializada de soporte al Gerente del Sipal, este documento contiene la información relativa al Diseño del Sistema. Consiste en las especificaciones, generales y detalladas, identificadas para responder, con una solución de tipo informático, a requerimientos, características y cuellos de botella de la información sobre acuicultura disponible en la Región. En particular, se quiso incluir este aspecto en consideración de la función estratégica que tiene el Diseño del Sistema en el ciclo de vida de su desarrollo, atribuyéndole paralelamente un papel metodológico significativo (Figura 1).

Figura 1. Ciclo de vida de desarrollo del sistema

Figura 1

Por lo anterior en este documento se mezclan las partes metodológico-documentales con los aspectos más propiamente didácticos. En su estructuración se ha preferido incurrir en algunas repeticiones a favor de una mayor claridad y fluidez del discurso.

Finalmente, se quiere enfatizar el papel jugado por las tareas de desarrollo del Sipal en alcanzar la estandarización a nivel regional de la terminología técnica sobre acuicultura. A este importan te resultado se dedica una amplia parte del presente documento, reportándose el sistema de condificación completo y la metodología seguida, junto con los resposables nacionales, para la selección y definición de los bancos de datos.

2. DESCRIPCION GENERAL DEL Sipal

2.1. Esbozo del sistema

El Sipal es un instrumento diseñado para permitir el manejo, dentro de subsistemas predefinidos, de datos e información de diferente naturaleza (aunque todos pertenecientes al sector acuícola) recuperados de varias fuentes nacionales, regionales y globales, con el objeto de asistir en las actividades de planeación. Hay que enfatizar que el Sipal ha sido desarrollado con la contribución esencial y directa de los equipos nacionales de Colombia, Cuba, Chile, Trinidad y Tobago y México. Esto ha producido una transferencia de conocimiento de la FAO a los participantes y ha promovido la circulación de información y la familiarización a un nivel regional.

Para racionalizar el desarrollo y la implementación del Sipal, asegurar su posibilidad de éxito, e incrementar su uso e interés en las partes involucradas, el Sistema está compuesto por cinco módulos básicos y dos accesorios, es decir:

Módulo Nacional  Módulo Regional
Módulo FAO  Módulo Ampliado
  Módulo Analítico  
Módulo de Procesamiento de Datos    
Módulo de Control del Sistema    

El Módulo Nacional permitirá el acceso directo a los bancos de datos nacionales. Sin embargo, esta opción estará disponible sólo en los países donde exista un sistema de información nacional y el equipo de coordinación nacional pueda llevar a cabo los protocolos de comunicación apropiados. En alternativa este Módulo contendrá los mismos programas previstos para el Módulo Regional, aunque en un nivel de agregación menor. Esta opción queda reservada en todo caso al uso y manejo del propio país.

El Módulo Regional es un sistema corporativo que resume la información proporcionada por los países según una metodología acordada. Consiste en una colección de las bases de datos seleccionadas, adaptadas para permitir las típicas funciones de búsqueda y transferencia de datos: Select, Search, Print, Save, Export, Configure.

Tanto el Módulo Nacional como el Regional contienen los siguientes bancos de datos:

El Módulo FAO contiene los software publicados oficialmente y los bancos de datos obtenibles a través de la Sede Central de la FAO y de relevancia para el Sipal.

El Módulo Ampliado contiene un resumen preparado por el Sipal de la información colectada en la integración de las redes comerciales y no comerciales a nivel mundial. En el caso de estar relacionadas redes con fuentes remotas, el Sipal contratará el acceso y la autorización para redistribuir los datos.

El Módulo Analítico está diseñado para reunir varios software de análisis que operan sobre los datos del Sipal o externos, relativos a la gestión técnica y financiera de proyectos productivos. En particular este módulo contiene el programa APS (Simulador de Planificación Acuícola, Aquaculture Planning Simulator), desarrollado para el análisis técnico y económico de proyectos acuícolas, mediante la comparación con datos análogos reales.

El Módulo de Procesamiento de Datos permite al usuario procesar y analizar críticamente la información recuperada a través del Sipal. En efecto, una de las características del Sistema es que éste no depende de sistemas predeterminados. Este Módulo debe contener todos los software comerciales que el usuario podría necesitar para llevar a cabo los estudios analíticos (procesador de textos, hoja de cálculo, DBMS, instrumentos de manejo de proyectos, gráficas, paquetes estadísticos, etc…).

El Módulo de Control del Sistema permite la configuración del Sipal de acuerdo a las diferentes plataformas hardware/software en las cuales está instalado.

Los usuarios finales del Sipal están clasificados en grupos de acuerdo a su posición y campos de interés. El usuario final primario es el equipo de los servicios de pesca y acuicultura en las varias oficinas nacionales de la Región, que utilizarán el Sipal principalmente para realizar reportes y planificación, pero también para contestar a las solicitudes del sector privado. Este grupo es también el más importante en proporcionar los datos. En el segundo grupo de usuarios finales están incluidos acuicultores, economistas, especialistas pesqueros, comerciantes e inversionistas en la industria, instituciones comerciales y educativas, en los sectores público y privado. Cada Centro Nacional del Sipal organizará su propio grupo nacional de usuarios finales.

Los usuarios finales son llamados a contribuir activamente no sólo en las actividades rutinarias sino también, y más significativamente, en proponer nuevas aplicaciones así como modificaciones de las existentes, a través del coordinador nacional. Tales iniciativas se pueden materializar sometiendo al personal encargado del manejo del Sipal un reporte detallado que incluya:

Hay que subrayar que todos los países participantes en el Sipal, dependiendo de ser fuentes de datos o sólo recipientes de información, obtendrán las mismas utilerías.

El Sipal ha sido desarrollado aplicando algunos criterios básicos:

Los bancos de datos del Módulo Regional están estructurados de acuerdo a un formato estandarizado regional. Para cada banco de datos se documentan las características, definición, unidades, directorios, …

2.2. Funcionamiento del Sipal

El Sipal está diseñado como un sistema de información integrado, esto es, un sistema homogéneo cuyo usuario final no necesita estar enterado de la constitución de los diferentes elementos básicos. Es importante notar que, en el diseño de este sistema, los principales elementos tomados en cuenta son el usuario final y sus necesidades y no el deseo de producir otro instrumento más de difusión sin un objetivo preestablecido.

El Sistema ha sido desarrollado, tanto en el centro como en la periferia, en idéntico hardware buscando optimizar los productos y asegurar el funcionamiento de la red de trabajo.

La arquitectura del sistema está diseñada según un modelo de tipo estrella, con conexiones no rígidas en las cuales el centro de la estrella representa el director/servidor y las puntas representan los usuarios. El Sistema tiene dos niveles operacionales, uno en el centro y otro en la periferia. En el funcionamiento a régimen del Sipal el centro de la estrella está constituido por el Centro Regional del Sipal. Las funciones del Centro Regional son, entre otras, la promoción del Sistema, la asistencia a los países participantes y la coordinación de las tareas de mantenimiento, además de la recopilación de los datos enviados por los países, junto con información adicional proveniente de otras fuentes, para reenviarlos a los Centros Nacionales Coordinadores, agregados a nivel regional. A los márgenes de la estrella, por lo tanto, están los países, organizados en Centros Nacionales Coordinadores, y otros usuarios finales en la Región. La red es completada con otras dos conexiones más, una al equipo de apoyo del Departamento de Pesca de FAO, como receptor de datos y proveedor de información, y otra a un nodo ideal para establecer una relación con bancos de datos remotos y redes externas.

El desarrollo de los programas está fuertemente influenciado por el diseño estructural de red arriba descrita (estrella), la cual ha sido concebida para permitir que el Sistema integrado sea desarrollado de manera modular, independientemente de los dos niveles de implementación. Para hacer uso completo de la estructura antes mencionada, ha sido seleccionado un acercamiento ligeramente no convencional en el desarrollo del Sistema. El primer nivel de la red, el cual abarca la sede de Aquila II, la Sede de la FAO y los centros remotos, aplica una estrategia llamada “de arriba hacia abajo”. Es típica de una iniciativa vertical en la cual, sin tomar demasiado en cuenta las características finales del usuario, la aplicación es desarrollada e impuesta. Para la aplicación de esta estrategia los componentes iniciales del Sistema (bancos de datos de la FAO y otros programas con sus especificaciones y ambientes “conocidos”) deben ser establecidos de antemano. La información del Módulo FAO será desarrollada e implementada usando esta estrategia y será distribuida por la sede del Proyecto a los centros de usuarios finales.

Los Centros Nacionales dirigirán el flujo de los datos entre las varias fuentes nacionales y ellos mismos, y serán responsables de los procedimientos de interfase (instalación, capacitación, afinación, etc…) con el Módulo Regional. Este Módulo tiene la doble tarea de interactuar con la sede del Sipal y con el país. Ya que este módulo es fuertemente dependiente de varios contextos nacionales, se aplica una estrategia “de abajo hacia arriba”. Para esto, se utiliza una metodología que permite la identificación de varios problemas simples y sus soluciones independientemente. El módulo será por lo tanto desarrollado consolidando y expandiendo el Sistema, en dimensión y aplicación, como si fueran añadidos nuevos bloques de abajo hacia arriba. Esta es una estrategia donde el analista no necesita saber inicialmente todas las situaciones con las que se va a enfrentar (diferentes contextos nacionales).

Uno de los rasgos más interesantes de este programa de trabajo a nivel de cooperación, es el compromiso directo del personal nacional y de los usuarios finales en el desarrollo y mejoramiento de los Módulos de Interfase. Este método (el empleo de personal nacional) es considerado como una condición base para el éxito del programa de trabajo durante y después de la implementación del proyecto.

Por su estructura modular el Sipal permite al usuario establecer sus propios procedimientos de investigación, confeccionados cada vez para responder a los requerimientos, de acuerdo a su proceso de toma de decisiones.

Los programas a ser desarrollados están limitados a los de manejo de los Módulos FAO y Regional y de los protocolos de Entrada/Salida para la Carga/Descarga de los bancos de datos FAO y Regionales, así como los sistemas de mantenimiento de las interfases con los varios y diversos sistemas nacionales. Hacia el final de los procedimientos del proyecto funcionarán el tele-mantenimiento y la tele-actualización vía modem, a través de una aproximación tipo Carbon Copy, desde la Sede de la FAO y desde la sede del Proyecto. Este enfoque permitirá al Director del Sistema controlar temporalmente la estación de trabajo remota mediante modem y un programa especial.

Las funciones de procesamiento del Sipal, así como el procesamiento de palabras, análisis estadístico, gráficas, manejo de proyectos, …, serán llevadas a cabo en un área del Sistema (Módulo de Procesamiento de Datos) la cual hará uso de programas comerciales posiblemente estándar dentro de la familia FAO. Este Módulo podría también contener programas y procesos desarrollados por el Proyecto para permitir la estandarización y el procesamiento repetitivo de datos, generación de reportes, … El software comercial podría ser integrado con la incorporación de macro-instrucciones para ejecutar ciertas operaciones.

El área analítica y de modelado será cubierta por programas específicos, a ser desarrollados una vez que el Sipal esté en una fase avanzada, para modelos de inversiones, intervención simulada, asistencia en formulación y evaluación de proyectos acuícolas. Al momento de imprimir este Manual se está completando la evaluación y prueba del programa APS.

El flujo de información está constituido por los siguientes canales:

De/aCentros Nacionales Coordinadores Sipal con Centro Regional Sipal.
De/aSede FAO con Centro Regional Sipal.
De/aCentros Nacionales Coordinadores Sipal con usuarios finales.
DeBases de Datos remotas a Centro Regional Sipal.
DeRedes de Información externas a Centro Regional Sipal.
De/aotros usuarios nacionales con Centros Nacionales Coordinadores Sipal.
Deteclados a Sipal (consultas directas).

La importación y exportación de datos también seguirá un modelo de tiempo establecido. Los datos deberán ser capturados, compilados, normalizados y distribuidos en tres diferentes plazos de tiempo:

  1. Anualmente/mensualmente, para datos estáticos y poco dinámicos;

  2. Semanalmente/diariamente, para datos dinámicos;

  3. Ocasionalmente, para datos permanentes (archivos de referencia), datos ocasionales, …

Por lo tanto estarán regularizados por tres diferentes procesos de carga y descarga que debe ser ejecutada de acuerdo con el tipo, frecuencia y uso de la información, no importando que sean datos de acuicultura, datos pesqueros o datos complementarios.

La organización de los software que componen el Sipal se efectuó a través de Menu Works® Advanced 2.11, un programa comercial integrado para la preparación de menús y manejo del disco duro. Mediante las pantallas finales creadas con este programa el usuario puede acceder a toda la información que contiene el sistema (consulta), identificar los datos requeridos (selección) y transformarlos en información utilizable (procesamiento), de acuerdo al esquema presentado en la Figura 2.

Esquemáticamente, el uso estándar del Sistema sigue la siguiente ruta:

  1. Acceso al banco de datos requerido a través del menú de selección del Sipal.

  2. Consulta del banco de datos a través de su propio menú

  3. Creación de un archivo de exportación con los datos seleccionados.

  4. Acceso a un software analítico o de procesamiento a través del menú de selección del Sipal.

  5. Recuperación del archivo de exportación desde el software abierto.

  6. Creación de un archivo final de información. Los datos no elaborados han ido transformados en información.

Este procedimiento de consulta se puede repetir para reunir la información requerida de los diferentes bancos de datos del Sipal. En todo caso el usuario maneja el Sistema con el menú general de selección creado con Menú Works ®Advanced 2.1. Los archivos de exportación, así como los archivos finales de una consulta, se salvan automáticamente en el directorio D:\SIPBANK. A éste acceden los software analíticos y comerciales. Para los Centros del Sipal que puedan relacionarse con bancos de datos remotos, los procedimientos de consulta y elaboración de los datos siguen el mismo es quema, accediendo a ellos desde el menú general de selección y almacenando la información recuperada internamente al Sipal para su sucesivo procesamiento.

Figura 2. Consulta y procesamiento de datos en el Sipal

Figura 2

Un ejemplo del manejo del Sipal puede ser la preparación de un informe o boletín que contenga estadísticas de producción. A través del Menú Principal se accede al Módulo Nacional. En este menú, seleccionando “Estadísticas de Producción”, se accede a las bases de datos que contienen la información sobre producción. Esta, a través de las Utilerías del Sistema, se estaciona temporalmente en un archivo específico en el directorio D:\SIPBANK. Tales datos seleccionados se pueden organizar con la Hoja de Cálculo o procesar con el Manejador de Estadísticas, accesibles a través del Menú Aplicaciones Comerciales, e integrar finalmente el informe preparado con el Procesador de Textos. El Sipal permite además de realizar procedimientos análogos (consulta y procesamiento) sobre datos de diferente naturaleza (p. ej.: Bibliografía y Legislación).

1Marca registrada de PC Dynamics, Inc.

3. PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DEL SISTEMA

3.1. Criterios generales

El diseño y el consiguiente desarrollo del Sipal han significado un esfuerzo conjunto de los actores involucrados a varios niveles en las diferentes fases operativas. Esencialmente tres son los aspectos que han necesitado de una atención cuidadosa: en primer lugar la obligación de estructurar el Sistema de manera que pudiese responder satisfactoriamente a los requerimientos manifestados por los futuros beneficiarios en términos de información relativa a la acuicultura; en segundo lugar, la voluntad de crear un sistema informático modular, que permitiese una eficaz adaptación a las condiciones locales de los países beneficiarios y, sucesivamente, rápidas acciones de modificación — reducción, ampliación y/o corrección — de acuerdo a su prueba y evaluación; en tercer lugar la necesidad de asegurar la coordinación con el desarrollo de otros sistemas análogos.

Todos los programas han sido desarrollados por un grupo de trabajo compuesto por la Gerencia del Sipal (personal del Proyecto Aquila II y del Departamento de Pesca de la FAO), contrapartes nacionales de los países participantes a Aquila II, investigadores y profesionales del sector. Es necesario que en el futuro a este grupo se integren representantes seleccionados de los productores y proveedores así como otros usuarios finales.

De acuerdo con el diseño conceptual, el desarrollo de cada nuevo programa debe ser decidido conjuntamente por este grupo de expertos, coordinado por el Gerente de Datos del Sipal. La definición de los datos, su flujo, es decir la forma en la cual esos deben ser producidos y manejados, incluyendo la frecuencia, así como el método de procesamiento y análisis, deben ser discutidos y aprobados a nivel del grupo interesado.

Una vez identificado el programa, la Unidad de Diseño preparará sus especificaciones detalladas, como formato de proyecto que contenga, inter alia:

Durante el período de preparación del prototipo se ha llevado a cabo la identificación del contenido y características de los bancos de datos a desarrollar para la primera versión del Sipal, mediante un intenso intercambio de ideas con numerosos expertos sectoriales de la Región. Esto ha sido posible gracias a la capilaridad de acción en América Latina y el Caribe del Proyecto Aquila: se ha podido aprovechar de sus reuniones y talleres regionales como foros puntuales de discusión sobre los aspectos referentes al sector acuícola a incluir en el Sipal. La respuesta obtenida de la Región a tales solicitudes de la FAO ha puesto en evidencia la necesidad de desarrollar esencialmente tres familias de bancos de datos: (i) programas sobre estadísticas; (ii) directorios; y (iii) programas sobre aspectos tecnológicos. Además ha resaltado la importancia de disponer también de software de apoyo, comerciales o no, como instrumentos adicionales para el procesamiento de los datos, integrados según un modelo modular al Sistema.

Cabe subrayar que la flexibilidad del Sistema ha sido programada no sólo con vista a una futura expansión de los temas abarcados y de los países participantes, sino también para facilitar la consulta al usuario. En efecto la lectura de los datos contenidos en el Sistema puede ser efectuada en dos direcciones: horizontalmente, explorando cada aplicación independientemente de los otros bancos de datos, p. ej. las estadísticas de importación de uno o más países, o la evolución de la industria productora de aireadores para acuicultura; y verticalmente, realizando la consulta en diferentes aplicaciones del Sipal sobre un sujeto común, p. ej. una especie cultivada — estadísticas de producción, importación, exportación, enfermedades detectadas, técnicas de cultivo, … — o un insumo de importancia para el sector — fábricas productoras de alimento balanceado, expertos de nutrición y alimentación, importadores de materia prima para alimentos, …

3.2. Características del software desarrollado

Cada programa desarrollado es autónomo y contiene las funciones de Input/Output, las restricciones relativas al linkage y las necesidades de procesamiento selectivo, de manera que se adapten a cada Módulo. A continuación se describen los tres tipos de software desarrollados para tres usos diferentes:

  1. Uso regional para sola lectura (Regional Read Only Use, RROU). Esta versión pertenece al Módulo Regional distribuido a los países. Contiene todas las funciones de búsqueda y output del programa.

    Peculiaridades: no puede ser modificado porque no contiene los procedimientos de captura de datos.

  2. Uso regional para lectura y escritura (Regional Write Read Use, RWRU). Esta versión pertenece al Módulo Regional instalado en el Centro Regional del Sipal y en la sede de la FAO. Es muy similar a la versión anterior (RROU) pero dispone dé todas las funciones, incluyendo la captura de datos.

    Peculiaridad: en su versión final, una vez que el flujo de datos haya sido estabilizado, contendrá las funciones de captura de datos, carga de datos y seguridad de datos. Estas funciones serán activadas de acuerdo con los protocolos de captura de datos establecidos para cada país participante.

  3. Lectura y escritura nacional (National Write Read Use, NWRU). Esta versión pertenece al Módulo Nacional distribuido a los países. En la versión actual del Sipal es similar al primer tipo, aunque con la función de captura de datos activa. Se invitan a los países participantes a expandir la cobertura de los datos para acercarse lo más posible a las realidades específicas, buscando al mismo tiempo una mayor compatibilidad y comparabilidad con el Sipal.

    Peculiaridad: los programas de este tipo se distribuyen gratuitamente a los paiées, incluyendo los códigos fuente. Sin embargo, para asegurar la consistencia y el control de las prestaciones del programa, cualquier cambio debe ser realizado por los programadores del Sipal. La Gerencia del Sistema deberá facilitar la adaptación de los programas a los Módulos Nacionales con el objetivo de hacer atractivo el manejo de los datos nacionales bajo el Sipal.

Por razones de compatibilidad con los estándares FAO, y por otras razones técnicas y operativas, el hardware de la red de trabajo está configurado alrededor de una plataforma basada en la familia de los microprocesadores INTEL 80486. Los elementos que necesitan ser integrados para constituir la red de trabajo a través de conexiones no rígidas son de una naturaleza y esfuerzo diferentes.

Para el desarrollo de los programas del Sipal, dBASE IV es el Manejador de Bases de Datos Relacional (RDBMS) que ha sido seleccionado, no solamente porque es un estándar de facto internacionalmente aceptado, sino también porque muchas aplicaciones FAO, así como aplicaciones nacionales, ya han sido desarrolladas usando dBASE.

3.3. Programa de trabajo

En los trabajos preparatorios para el desarrollo del Sipal se estableció realizar el diseño del Sistema según el enfoque de prototipo, teniendo en cuenta las ventajas que este acercamiento ofrecía: (i) mayor participación de los usuarios finales; (ii) más fácil definición de sus requerimientos, alcanzable gracias a una mayor interacción entre la Unidad de Diseño y los mismos usuarios finales; (iii) mayor facilidad en detectar los errores, característica valiosa si se considera el poco tiempo disponible.

El enfoque adoptado ha permitido finalizar un prototipo del Sipal dentro del período de duración del Proyecto A quila II, mediante:

El plan de trabajo se ha organizado en base a las siguientes fases:

Trabajo preparatorio - cuatro meses:

Fase I - Diseño y desarrollo del sistema - seis meses:

Fase II - Evaluación de la Fase I, término del Prototipo Sipal - nueve meses:

Fase III - Evaluación, revisión y aseguramiento de la continuidad - cinco meses:

Todas las partes interesadas pueden considerar oportuna una fase adicional para completar la entrega del sistema.

Consolidación/expansión seis meses (aproximadamente):

La reedición del Sipal para su consolidación y expansión ha sido pensada como futura transformación a la plataforma Windows™. El objetivo principal es de permitir así una mejor interacción con los usuarios, facilitando la comunicación con el Sistema y la actualización y utilización final de los datos. En particular se podrá aprovechar la posibilidad de Dynamic Data Linkage, característica de gran importancia porque permite la generación de informes automatizados, que son mantenidos en conexión directa con los bancos de datos: de esta manera cualquier cambio en éstos se introduce también en ésos, manteniéndose actualizados los gráficos y las tablas en tiempo real.

Además, mediante el uso de un lenguaje de tipo SQL (Structured Query Language) se consigue una baja redundancia de los datos y una rápida y compleja selección de las preguntas.

4. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

4.1. Hardware

La configuración del hardware sugerida para los centros de trabajo del Sipal, establecida en fase de diseño conceptual, se describe a continuación.

Estación del Servidor - ler. nivel (Sede de Aquila II)

PC IBM o compatible en un 100% con las siguientes características:

Desarrollo del Sistema/Centro de trabajo 2do. nivel (Sede de Aquila II)

Es altamente aconsejable igualar el equipo mencionado anteriormente con otro similar en características y menor en ejecución (por el costo), a ser utilizado para el desarrollo del sistema, como servidor de respaldo, y para otras tareas a ser asignadas.

PC IBM o compatible en un 100% con las siguientes características:

Respaldo técnico, capacitación, seminarios, demostraciones, …- 2do. nivel (Sede de Aquila II)

PC IBM o compatible en un 100% con las siguientes características:

Configuración típica para el Centro Nacional del Sipal

PC IBM o compatible en un 100% con las siguientes características:

4.2. PROGRAMAS COMERCIALES DE APOYO

Todos los Centros de Trabajo del Sipal tendrían que disponer de idéntico software compuesto de:

Para los programas de soporte está previsto el uso de los siguientes software comerciales, clasificados como estándar de la FAO

Procesador de textos (multilenguaje)Word Perfect 5.1
Hoja de cálculoLotus 123 Rel. 3.1
Manejador de bases de datosformato × BASE
GraficadorHarvard Graphics, Draw Perfect
Paquete estadísticoStatgraphics
Herramienta de manejo de proyectosMS Project
Lenguaje de alto nivelBasica, Pascal, C++
Comunicación de datosProcomm Plus
Utilidades,varias
Software para aplicaciones específicasabierto

Los paquetes mencionados arriba son aceptados en el momento de la elaboración del presente documento y, en todo caso, son solamente indicativos y podrían ser cambiados y/o complementados en cualquier momento.

Para el desarrollo de todas las bases de datos, se utilizaron Clipper 5.1, dBASE IV Rel 1.5, Turbo C, MenuWorks 2.1.

4.3. Programas de la FAO

Los programas publicados oficialmente por la FAO, accesibles desde el Módulo FAO, son seleccionados en base a su interés, directo o indirecto, para el sector acuícola. La primera versión del SiPAL contiene los siguientes:

Agris-FisheryBase de datos de referencias bibliográficas relativas a la pesca.
AgrostatEstadísticas agrícolas mundiales2.
APSAquaculture Planning Simulator (Simulador de Planificación Acuícola).
AquadabParámetros de especies cultivadas para investigadores.
AquastatRegistros históricos de producción acuícola.
CostabCálculo de los costos de un proyecto.
CostbenAnálisis costo-beneficio.
FippdatBanco de datos de política y planeación pesquera.
FishstatRegistros históricos de capturas pesqueras.
GlobefishBase de datos de mercados pesqueros2
ListalDirectorio de expertos acuícolas en Latinoamérica.
SOFÁThe State of Food and Agriculture (El estado de la alimentación y la agricultura).
SpeciesdabBase de datos global de especies para pesca.

En el anexo 4 se presenta un ficha técnica de cada uno de ellos.

4.4. Familias de bancos de datos desarrollados para el Sipal

El núcleo del Sipal está constituido por una serie de bancos de datos relativos a aspectos seleccionados de la acuicultura, que han sido desarrollados en base a las necesidades expresadas por los países de la Región.

Estadística:

Directorios:

Aspectos tecnológicos:

Como ya se ha mencionado los países que quieran hacer uso de los bancos de datos desarrollados para el Sipal a nivel nacional, pueden solicitar a la Gerencia del Sistema que se modifique la estructura o el programa de acuerdo a sus necesidades. Los responsables del Sipal proporcionarán instrucciones precisas sobre los procedimientos para someter tales solicitudes a través de una carta oficial del responsable nacional que contenga las razones, el campo a ser añadido, sus relaciones con los otros campos, el tipo de variable, su longitud, rangos, problemas relativos, …

4.5 Estructura y contenido de los directorios

La arquitectura del Sipal ha sido desarrollada en base a una rígida estructura de directorios. Este enfoque ha permitido desarrollar los elementos que componen el Sistema utilizando simultáneamente diferentes programadores y substituir, en cualquier momento, algunos de los programas ya desarrollados. Paralelamente, esto permite a cada país de utilizar en el marco del Sipal sus propios programas y bancos de datos sin aportar modificaciones al menú.

En la Figura 3 se presentan la estructura actual de los directorios del Sipal y su contenido. El detalle de las siglas empleadas se da a continuación.

AGRISFAO: banco de datos Agris de la FAO.
AGROSTAT: banco de datos de la FAO sobre producción agrícola mundial
APS: programa Aquaculture Planning Simulator (APS).
APSDEMO: demo de APS.
AQUA: banco de datos Aquastat de la FAO.
AQUADAB: banco de datos Aquadab de la FAO.
DOCUMENT: documentación general de apoyo.
DOSUTIL: utilidades del sistema operativo.
FIPPDAT: programa Fippdat de la FAO.
GLOBFISH: Globefish (FAO).
GLOBSUM: resúmenes obtenidos de Globefish.
LISTAL: banco de datos Listal de la FAO - versión completa.
LIVMOD: programa Livmod de la FAO.
MANIP: permite al usuario entrar un conjunto de datos en memoria y realizar operaciones.
SPECIESD: banco de datos Speciesdab de la FAO.
TRAINING: directorio de centros de capacitación.
PRO: software de la FAO para análisis de proyectos de desarrollo Costab y Costben.
PROCOMM: software comercial para comunicación Procomm.
NATIONAL: [bancos de datos nacionales del Sipal]
 AQUADAB: selección del banco de datos Aquadab relativa al país seleccionado.
 BIBLIOGR: bibliografía.
 CENTRPRO: directorio de centros de producción.
 EXPERTS: directorio de expertos nacionales.
 EXPORDIR: directorio de exportadores.
 EXPOSTAT: estadísticas de exportación.
 IMPORDIR: directorio de importadores.
 IMPOSTAT: estadísticas de importación.
 LEYDAB: banco de datos de legislación.
 LEYDIR: directorio de legislación.
 MAILBOX: utilerías de comunicación en red (por implementar).
 PRODSTAT: estadísticas de producción.
 PROYECTO: directorio de proyectos.
 REPORTES: informes nacionales sobre acuicultura.
 SANIDAD: sanidad acuícola.
 SUPPLDIR: directorio de proveedores.
 TECNOCUL: tecnologías de cultivo.
REGIONAL: [bancos de datos regionales del Sipal]
 AQUADAB: selección del banco de datos Aquadab relativa a la Región.
 BIBLIOGR: bibliografía.
 CENTRPRO: directorio de centros de producción.
 EXPERTS: directorio de expertos.
 EXPORDIR: directorio de exportadores.
 EXPOSTAT: estadísticas de exportación.
 IMPORDIR: directorio de importadores.
 IMPOSTAT: estadísticas de importación.
 LEYDAB: banco de datos de legislación.
 LEYDIR: directorio de legislación.
 MAILBOX: utilerías de comunicación en red (por implementar).
 PRODSTAT: estadísticas de producción.
 PROYECTO: directorio de proyectos.
 REPORTES: informes regionales sobre acuicultura.
 SANIDAD: sanidad acuícola.
 SUPPLDIR: directorio de proveedores.
 TECNOCUL: tecnologías de cultivo.
Sipal: [utilerías para el manejo del sistema, organizadas en los siguientes subdirectorios]
 BULLETIN: Bulletin Board del Sipal.
 DEMO: programa demostrativo del Sipal.
 DOCUMENT: documentos sobre el Sipal.
 MANAGER: procedimientos para la gestión reservada del sistema.
 NATIONAL: datos nacionales para ser filtrados y redistribuidos.
 PAPERS: documentos técnicos sobre las actividades de Aquila II y de la FAO sobre acuicultura en la Región.
 SIPUTIL: utilidades para la gestión de los módulos en el sistema.
SipalJOB: archivos batch para el manejo del Sistema.
SIPBANK: directorio de destinación de los resultados obtenidos por el usuario.
SIPBASE: mensajes del Sistema.
TEMP: directorio temporario.

Figura 3. Estructura actual de los directorios del Sipal

Figura 3

Para proporcionar al Sipal un instrumento de fácil consulta sobre las estadísticas mundiales relativas al estado de la agricultura y la alimentación, se ha decidido incluir el banco de datos de soporte de la publicación de la FAO The State of Food and Agriculture (SOFÁ). Este programa proporciona información actualizada en forma ágil sobre el estado de la alimentación y de la producción de alimentos en el mundo. Para los países que ya dispongan del programa AGROSTAT o que quieran adquirirlo, el Sipal permite igualmente su integración y utilización internamente al Sistema.

4.6. Esquema de documentación

Cada programa desarrollado deberá seguir el esquema determinado a continuación:

  1. Datos del País y de la(s) persona(s) responsable(s) del desarrollo del programa encuestión. En este rubro se incluye el nombre del desarrollador del código así como del jefe de proyecto.

  2. Nombre del programa y descripción clara sobre el objetivo del mismo.

La información y descripción de los bancos de datos que constituyen cada uno de los programas será como se muestra a continuación.

Para cada uno de los bancos de datos principales (es decir aquellos Bancos que no sean Bancos de Referencia) se deberá incluir la información señalada en los apartados (c), (d) y (e).

  1. Nombre del archivo de datos (Formato DBF), y descripción clara sobre los datos que contiene, objetivo, …

  2. Para cada Campo componente del (los) banco(s) de datos, se dará la información siguiente:

    -   Nombre del Campo (Nombre asignado en el banco de datos).

    -   Tipo del Campo (Conforme al estándar xBASE — C, N, L, M, D).Longitud del Campo (Longitud total del Campo).

    -   Número de decimales del Campo.

    -   Descripción clara del contenido del campo, objetivo, …

    -   Si el campo contiene una clave, nomenclador o código, se dará el nombre del banco o archivo de referencia en el cual se encuentra la lista de los nomencladores, códigos o claves referenciadas. Para facilitar la nomenclatura de Referencias se usará “=> NOMBREARC.REF” para denotar que el campo dado, referencia claves, códigos o nomencladores de la lista se encuentran en el archivo de referencia NOMBREARC.REF.

  3. La información de los Archivos de índices relacionados con el banco de datos deberá incluir la información siguiente:

    -   Nombre del Archivo de índice.

    -   Expresión de la Llave de índice.

    -   Indicar si el índice creado es único o no [ver SET INDEX (Expresión) to (Archivo) UNIQUE],

En caso de que el banco de datos sea de referencia se deberá incluir la siguiente información:

  1. Nombre del banco de datos de referencia (Formato DBF), y descripción clara sobre los datos que contiene, objetivo, …

  2. Para cada Campo componente del (los) banco(s) de datos, se dará la información siguiente:

    -   Nombre del Campo (Nombre asignado en el banco de datos).

    -   Tipo del Campo (Conforme al estándar xBASE — C, N, L, M, D).

    -   Longitud del Campo (Longitud total del Campo).

    -   Número de decimales del Campo.

    -   Descripción clara del contenido del campo, objetivo, …

    -   Si el Campo que contiene la clave, nomenclador o código que es referenciado, está incluido en la especificación de la Codificación Global que se definió en la I Mesa Redonda Regional sobre el Sipal, se señalará esto, indicando el nombre del archivo de referencia Global de donde procede la codificación.

Debe señalarse que todos los bancos de referencia deberán incluir al menos dos campos, uno con el Código, Clave o Nomenclador Referenciado y otro con el Nombre o Descripción que corresponde a ese Código, Clave o Nomenclador.

Para facilitar la nomenclatura de Referencias se usará “==> GLOBAL.REF” para denotar que el campo de Código, Clave o Nomencladores dado, referencia claves, códigos o nomencladores de la lista se encuentran en el archivo codificación global GLOBAL.REF.

  1. La información de los Archivos de índices relacionados con el banco de datos de referencia deberá incluir la información siguiente:

    -   Nombre del Archivo de índice.

    -   Expresión de la Llave de índice.

    -   Indicar si el índice creado es único o no [Ver SET INDEX (Expresión) to (Archivo) UNIQUE].

En el anexo 3 se presenta como ejemplo la documentación relativa al Directorio de Importadores.

4.7. Sistema de codificación

El sistema de codificación creado durante el desarrollo del Sipal ha sido discutido y acordado con los países participantes en reuniones y comunicaciones de trabajo. Se considera en la actualidad de facto el estándar a ser utilizado para la información sobre acuicultura en la Región. Esto no significa que todos los países deban adoptar esta codificación; sin embargo el avance alcanzado puede ser considerado como un importante punto de salida, especialmente debido a la ausencia de cualquier acuerdo sobre terminología, definiciones, unidades de medida, …, observada cuando empezaron los trabajos del Sipal.

El sistema de codificación se divide en dos componentes principales: codificación global y codificación sectorial. La codificación global no puede ser modificada a nivel nacional y regional puesto que ha sido extraída de los sistemas de la FAO o de otros sistemas internacionales ya aceptados a nivel mundial. La codificación sectorial, en cambio, está sujeta a ulteriores revisiones y mejorías por parte de los expertos de América Latina y el Caribe.

Con respecto a la codificación nacional ya en uso en algunos países de la Región, el Sipal no impone una nueva, sino quiere facilitar la interfase de la terminología nacional con la regional (adoptada por el Sistema) a través del diccionario de datos establecido y acordado con los participantes.

4.7.1. Codificación global

4.7.1.1. A nivel nacional

Área de Pesca

País

Estado (División administrativa) código (2), nombre (30)

Municipalidad (opcional)

Grupo de Especies

Especie

Fecha (dd/mm/aaaa)

Tablas de referencia sectoriales del país

4.7.1.2. A nivel regional

Área de Pesca

País

Estado (División administrativa) código (2), nombre (30)

Grupo de Especies

Fecha (dd/mm/aaaa)

Comercio ($EE.UU.)

Cantidad (tm) si no se indica de manera diferente

Número (unidad) si no se indica de manera diferente

Tablas de referencia sectoriales regionales

4.7.1.3. Recapitulación

Para el Área de Pesca se utilizarán los códigos de la FAO.

Para los Países se utilizarán los códigos de la FAO (Agrostat).

Para el Estado se utilizarán los códigos originales de cada país.

Para la categoría Grupo de Especies se utilizarán los códigos internos de Sipal derivados de Aquadab/Speciesdab (FAO).

Para la categoría Especie se utilizarán los códigos de Aquadab/Speciesdab (FAO), integrados con el Código TriAlfa y el Código Taxonómico de Fishstat (FAO).

4.7.1.4. Contenido del los Archivos de Referencia Global
Reference Data File: FiAreas.REF [Área de Pesca]
Nombre CampoTipoUnDecDescripción
AREACODEC60Código del Área de Pesca
AREANAMEC300Nombre del Área
REMARKC200Comentario

Reference Data File: Country.REF [País]
Nombre CampoTipoLenDecDescripción
PAESEC160Nombre País (*)
ABBC30Abreviación País (*)
C_CODEC40Código País (*)
ENGUSHC300Nombre del País en Inglés (*)
FRENCHC300Nombre del País en Francés (*)
SPANISHC300Nombre del País en Español (*)
REMARKC200Comentario

(*) Fuente Agrostat (FAO)

Reference Data File: SpeSets.REF [Grupo de Especies]
Nombre CampoTipoLenDecDescripción
ROOTC30Código Grupo de Especies (‡)
DBNAMEC150Nombre del Grupo (‡)
DBSHOWC190Descripción del Grupo (‡)
REMARKC200Comentario

(‡) Fuente Aquadab/Speciesdab(FAO)

Reference Data File: Species.REF [Especie]
Nombre CampoTipoLenDecDescripción
CODEC200Código Especie (i)
FAMILYC170Código Familia (‡)
GENUSC200Código Género (‡)
SPECIESC300Nombre Especie (‡)
AUTHORC300Nombre Autor (‡)
TAXCODEC200Código Taxonómico Especie (Fishdab)
TRIALFAC30Código TriAlfa Especie (Fishdab)
SCI_NAMEC500Nombre Científico Especie (‡)
FAOENC300Nombre FAO Inglés (Fishdab)
FAOFRC300Nombre FAO Francés (Fishdab)
FAOSPC300Nombre FAO Español (Fishdab)
ROOTC30Código Grupo de Especies (‡)
REMARKC200Comentario

(‡) Fuente Aquadab/Speciesdab (FAO)

4.7.2. Codificación sectorial

4.7.2.1 Relaciones entre los Bancos de Datos desarrollados y los Archivos de Referencia

A continuación están los Bancos de Datos desarrollados hasta ahora, seguidos por las Claves de Referencia, junto con la notación para identificar el correcto Archivo de Referencia.

[1]Estadísticas de ProducciónReferenciado por:
País(A)
Estado(B)
Sector(L)
Tipo de producto cultivado(D)
Tipo de cultivo(F)
Sistema de cultivo(E)
Grupo de Especie(G)
Especies(H)
Ambiente(C)
[2]Estadísticas de Importaciones 
País (Origen y Destinación)(A)
Categoría producto, derivados e insumos(I)
Presentación(J)
Preservación(K)
[3]Estadísticas de Exportaciones 
Igual a Estadísticas de Importaciones 
[4]Directorio de Expertos 
País(A)
Tiene además una codificación interna. 
[5]Directorio de Centros de Producción 
País(A)
Estado(B)
Sector(L)
Especialidad(M)
Grupo especie(G)
Especie(H)
[6]Directorio de Importadores y Exportadores 
País(A)
Sector(L)
Especialidad(M)
Categoría producto, derivados e insumos(I)
[7]Directorio de proveedores de insumos 
País(A)
Sector(L)
Especialidad(M)
Categoría producto, derivados e insumos(I)
[8]Bibliografía 
País(A)
[9]Leyes y Derechos 
País(A)
[10]Sanidad acuícola 
País(A)
Grupo especie(G)
Especie(H)
Tipo de enfermedad 
(de la Oficina Internacional de Epizootías, OIE)(O)
[11]Tecnología de cultivo 
País(A)
Estado(B)
Ambiente(C)
Grupo especie(G)
Especie(H)
Tipo de Producto cultivado(D)
Tipo de Cultivo(F)
Tipo de Instalación(N)
[12]Proyectos 
País(A)
Tipo de Proyecto(P)
4.7.2.2 Contenido de los Archivos de Referencia
(A)PaísCódigoNombre País
 Ver Country.REF  
(B)EstadoCódigo (2)Nombre Estado (30)
 Variable de país a país  
(C)AmbienteCódigoTipo de ambiente (30)
  1 Marino
  2 Salobre
  3 Agua dulce
  9 Otros
(D)Tipo de productoCódigoTipo de producto (20)
  1 Carne
  2 Semilla
  3 Derivados
  9 Otros
(E)Sistema de cultivoCódigoSistema de cultivo (25)
  01 Estanque
  02 Presas
  03 Depósitos
  04 Encierros
  05 Jaulas-
  06 Tanques y Contenedores
  07 Canales
  08 En suspensión
  09 En fondo
  10 Laboratorio
  11 Recolección
  99 Otros
(F)Tipo de cultivoCódigoTipo de cultivo (15)
  1 Extensivo
  2 Semintensivo
  3 Intensivo
  9 Otros
(G)Grupo de especiesCódigoNombre grupo
 Ver SpeSets.REF  
(H)EspecieCódigoNombre especie
 Ver Species.REF  
(I)Cat. producto derivados e insumosCódigoCategorías (25)
  01 Carne
  02 Semilla
  03 Derivados
  04 Alimentos formulados
  05 Organismos alimento
  06 Ingredientes para alimento
  07 Hormonas y medicamentos
  08 Químicos para alimento
  09 Químicos para agua
  99 Otros
(J)PresentaciónCódigoPresentación (25)
  01 Entero
  02 Sin cabeza
  03 Sin cascara
  04 Eviscerado
  05 Sin cabeza y eviscerado
  06 Pulpa i
  07 Filete
  08 Filete sin espinas
  09 Filete sin piel
  10 Filete sin espinas y sin piel
  11 Rebanadas
  12 Cabeza
  13 Ancas
  14 Entero suave
  15 Tiras
  16 Hueva
  17 Callo
  18 Concha
  19 Tripas
  20 Piel
  21 Polvo
  22 Especies de ornato
  23 Larvas
  24 Alevines
  25 Nauplios
  26 Larva fijadora
  27 Crías, semillas, postlarvas
  28 Juveniles
  29 Reproductores
  30 Ova fertilizada
  31 Brotes
  32 Quistes
  33 Harina
  34 Solubles
  35 Aceites
  36 Aglutinantes
  37 Levaduras
  38 Aminoácidos
  39 Vitaminas
  40 Pigmentos
  41 Conservadores
  42 Alimento para Salmónidos
  43 Alimento para Ictalúridos
  44 Alimento para Peneidos
  45 Alimento para Cíclidos
  46 Alimento para Ciprínidos
  47 Alimento para especies de ornato
  48 Hormonas para crecimiento
  49 Hormonas para reversión de sexo
  50 Hormonas para estimulación a desove
  51 Fertilizantes
  52 Carbón activado
  53 Inhibidores de crecimiento algal
  99 Otros
(K)PreservaciónCódigo (2)Preservación (20)
  01 Ahumado
  02 Ahumado al vacío
  03 Asado o tatemado
  04 Fresco enfriado
  05 Fresco refrigerado
  06 Fresco enfriado vivo
  07 Congelado
  08 Vivo
  09 Salado
  10 Seco
  11 Seco-salado
  12 Conserva
  13 Cocido enfriado
  14 Envasado inerte
  15 Envasado latente
  99 Otros
(L)SECTORCódigoSector (25)
  1 Estado
  2 Privado
  3 Mixto
  9 Otros
(M)EspecialidadCódigoEspecialidad (30)
  01 Producción engorda
  02 Producción semilla
  03 Recolección
  04 Investigación/educación
  05 Administración pública
  06 Consultoría
  07 Construcción
  08 Fabricación de alimento
  09 Fabricación de fertilizantes
  10 Procesamiento de productos
  11 Proveedores de equipo e insumos
  12 Comercialización
  13 Mixtos
  99 Otros
(N)Tipo de instalaciónCódigoTipo de instalación
  01 Estanque
  02 Presas
  03 Depósitos
  04 Encierros
  05 Jaulas
  06 Tanques y Contenedores
  07 Canales
  08 Canastas
  09 Linternas
  10 Balsas
  11 Estantes
  12 Camas
  13 Costales
  14 Cuerdas
  15 Estacas
  16 En fondo
  99 Otros
(O)EnfermedadCódigoTipo de enfermedad (50)
  01 Septicemia hemorrágica viral (VHS)
  02 Necrosis infecciosa hematopoiética (IHN)
  03 Necrosis pancreática infecciosa (IPN)
  04 Ceratomyxosis
  05 Furunculosis
  06 Enfermedad entérica dé la Boca Roja (ERM)
  07 Enfermedad del torneo
  08 Septicemia degenerativa bacteriana
  09 Vibriosis
  10 Enfermedad columnar
  11 Saprolegniasis
  12 Ich/Mancha blanca
  13 Costiasis
  14 Papiloma cutáneo
  15 Girodactilosis
  16 Enfermedad de la úlcera
  17 Ictiosporidiosis
  18 Botriocefalosis
  19 Chilodoneliasis
  20 Tricodiniasis
  21 Dactilogirosis
  22 Enfermedad viral del bagre de canal (CCVD)
  23 Necrosis eritrocítica viral (VEN)
  24 Herpesvirosis (HPV)
  25 Ulcera de la carpa dorada (GUD)
  26 Eritrodermititis de la carpa (CE)
  27 Septicemia de Edwardsiella
  28 Enfermedad del pedúnculo
  29 Enfermedad del agua fría
  30 Enfermedad proliferativa del riñón
  31 Enfermedad bactérica del riñón
  32 Ictericia parasitaria
  33 Hexamitiasis
  34 Criptobiasis
  35 Diplostomiasis
  36 Enfermedad del punto negro
  37 Sanguinicolosis
  38 Ciatocefalosis
  39 Trienoforosis
  40 Difilobotriosis
  41 Ligulosis
  42 Filomeniasis
  43 Piscicolosis
  44 Gloquidias branquiales
  45 Argulosis
  46 Ergasilosis
  47 Linfocistis
  48 Epiteliocistis
  49 Pasteurelosis
  50 Erosión de la aleta
  51 Coccidiosis
  52 Enfermedad viral BP
  53 no utilizado
  54 Enfermedad viral IHHN
  55 Enfermedad viral Reo
  56 Enfermedad viral MB
  57 Necrosis baculoviral (BMN)
  58 Hepatopancreatitis necrotizante
  59 Mancha negra
  60 Leucotrixiosis
  61 Enfermedad de la pleura blanca
  62 Micosis de Fusarium
  63 Micosis algodonosa
  64 Enteritis hemocítica
  65 Síndrome azul (BSX)
  66 Aflatoxicosis
  67 Enfermedad roja
  68 Síndrome del intestino y nervio (GN
  69 Enfermedad larvaria del medio ciclo (MCD)
  70 Necrosis del músculo idiopático (IMN)
  71 Lagediniosis
  72 Paramebiasis
  73 Virosis del velar
  74 Haplosporidiosis
  75 Neoplasia hematopoiética
  76 Mitilicolosis
(P)Tipo de proyectoCódigoTipo de proyecto (25)
  1 Inversión
  2 Investigación
  9 Otros

2Limited to the development phase. Afterwards, may be purchased separately by the countries.


Previous Page Top of Page Next Page