Página precedente Indice Página siguiente


Segunda parte
(Second part - Deuxième partie)

RESUMENES POR PAIS

(COUNTRY BRIEFS - RESUMES PAR PAYS) (continuar)

ECUADOR (continuar)

2. Tendencias actuales

2.1 Vegetación leñosa natural

2.1.1 Deforestación

El Ecuador tiene la proporción más elevada de habitantes por unidad de tierra cultivable en Sudamérica, con una de las tasas más altas de crecimiento de la población en el mundo (3.2% en 1974) (10). La colonización en las áreas previamente menos pobladas y abiertan recientemente en relación con objectivos no agrícolas (madera, petróleo) parece pues como un fenómeno “normal” para el Ecuador.

La deforestación fue hasta hace unos 20 años limitada a las provincias de la Sierra y las cuatro provincias más pobladas de la Costa (Manabi, Los Ríos, Guayas y El Oro) y no “era muy evidente y conflictiva” (18). La vigencia de la Ley de Reforma Agraria y Colonización el desarrollo económico y de la infraestructura del Noroccidente (Esmeraldas) en los años sesenta, y la explotación petrolífera a partir de 1970 en el Nororiente (Napo) crearon dos zonas importantes de colonización que están destruyendo las masas boscosas tropicales de manera acelerada y alarmante. Es útil de analizar los problemas de la colonización en esas dos regiones separadamente.

Deforestación en el Noroccidente (7)

El desarrollo del sprovechamiento forestal y de las industrias forestales, la posibilidad para los colonos de comercializar trozas en el proceso de deforestación, una gran cantidad de ríos y arroyos y el aumento de las vías de saca de la operaciones madereras han atraído muchos colonos en la selva del Noroccidente, región la menos densamente poblada del país, con la excepción del Oriente. Se estima que un área de 242 000 ha. aproximadamente había ya sido ocupada y/o explotada en 1974 (130 000 ha. de ella en el área de concesiones) en las partes más accesibles del área inventariada por el proyecto DEFORNO (es decir a lo largo de los ríos y en las partes bajas), dejando las partes más arretradas y más escarpadas con cobertura boscosa. Se ha estimado que entre la fecha del inventario (1966) y 1975, o sea en 9 años, desaparecieron más de 400 000 ha. de bosque denso productivo en la provincia de Esmeraldas. La presión colonizadora es tal que tres pequeñas reservas forestales (“La Chiquita” “Playa Grande” e “Izcuandecito”) han sido también ocupadas.

Es interesante hotar la observaciõn hecha en el documento (18): “el colono toma posesión de una parcela, usufructúa el recurso forestal, para luego abandonarla y adueñándose de otra parcela, continúa con aste sistema negativo, es el que llamamos el colono forestal nómada”.

Deforestación en el Nororiente (10)

El proceso de colonización en el Nororiente del Ecuador (norte de la provincia de Napo esencialmente) está excelentemente descrito en el documento (10) de donde se extrae el contenido de esta párrafo.

“La política del gobierno referente al desarrollo de la región Nororiente se halla en el Plan Integral de Transformación y Desarrollo 1973–1977. Se trata básicamente de utilizar esta región vacía como una valvula de escape para las presiones demográficas de la Sierra por medio de la colonización dirigida y semidirigida, y al mismo tiempo aumentar la producción agrícola en el país”.

De hecho 60% de la colonización autorizada efectuada por el IERAC 1 en el país en el período de 1972 a Junio del 75 se hizo en el Nororiente. “La tarea principal del IERAC en el Nororiente es la legalización de títulos de los terrenos ocupados espontáneamente y el establecimiento de cooperativas (colonización dirigida) en la región”.

El tamaño promedio de las parcelas “legalizadas” en el Oriente es en general más pequeño que en el resto del país y ha sido igual durante todo el período arriba mencionado a 50 ha. por familia aproximadamente.

Debido a la rápida invasión de los colonos, el control y ordenación de la colonización es difícil, principalmente porque los suelos no son igualmente buenos para la agricultura y la ganadería, algunos de los cuales tienen únicamente una vocación forestal (suelos poco profundos y lateríticos al sur del río Napo).

La colonización dirigida en el Nororiente hasta fines de 1975 corresponde a un total aproximado de 450 familias establecidas sobre un área total de 21 500 ha. (se encuentra de nuevo el promedio de 50 ha. por familia). Se ha estimado en unas 397 000 ha. adicionales las áreas colonizadas espontáneamente en los cuatro años entre 1972 y 1975 a lo largo de los 706 kilómetros de nuevos caminos abiertos desde 1970 en relación con la explotación de petróleo 1 y los 230 kms. de ríos. De 1972 a 1975 pues, un total aproximado de 418 000 ha. ha sido colonizado por un total estimado de 8 400 familias (50 000 personas) o una tasa de colonización anual promedia de más de 100 000 ha. A eso se debe añadir unas 10 000 ha./año en la región de Tena al suroeste de la provincia.

Es importante notar como en el caso de otros países vecinos que el desmonte no ocurre inmediatamente sobre la totalidad de cada parcela, ya que los cultivos son generalmente de subsistencia y con un poco de ganadería incipiente y de tamaño promedio de 1 a 4 ha. Existe pues en cada parcela una reserva de terreno boscoso para los años futuros. Eso se puede también deducir de la comparación entre las áreas colonizadas anualmente y la madera comercial extraída (en 1975 un máximo de 133 000 m3 para los aserraderos locales más un máximo de 28 000 m3 de trozas llevadas fuera de la región, o sea un total máximo de 161 000 m3) : solamente el 10% del volúmen total de madera comercializable en las áreas colonizadas anualmente está aprovechada, lo que significa que se tumba anualmente solamente una parte del área colonizada.

Un pronóstico es difícil de hacer por la variedad de los factores determinantes. De un lado la continuación de la construcción de caminos, el desarrollo de otras obras de infraestructura socio-económica (educación, servicios médicos, luz, agua), la continuación de la presión demográfica, y un éxitoso desarrollo de las colonias establecidas pueden acelerar el proceso de colonización. De otro lado, la disminución actual de la actividad de explotación de petróleo, y el desarrollo más lento de la infraestructura socio-económica, disuadiendo los candidatos a la colonización, pueden reducir o al menos estabilizar el proceso de colonización en el Nororiente.

1 Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización.

1 60 kms. adicionales para el acceso a pozos petroleros y un total de 440 kms. de carreteras troncales y caminos vecinales, por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (fecha de realización no indicada).

Estimación de la colonización actual por región

De los documentos (7) y (10) y de informaciones generales de otros documentos se pueden estimar las tasas anuales de deforestación en los bosques densos de latifoliadas en los años presentes (1976–80). La estimación hecha del área deforestads anual en todo el país corresponde a las cifras comunmente aceptadan en los últimos años (véase por ejemplo documento (17)). La proporción del Nororiente en el total es también aproximadamente igual al 60% mencionado por IERAC para los años 1972–1975. Sin embargo, es útil reiterar que deforestación y colonización son procesos “desfasados” pues el colono no tumba immediatamente toda el área colonizada. Como el proceso se ha acelerado en los últimos diez años, la deforestación anual actual engloba un área menor que el de la colonización y, consecuentemente las cifras anteriores deben considerarse como sobreestimaciones. Se supone que todos los bosques tumbados han sido previamente aprovechados.

Deforestación promedia anual
(en miles de ha.)

 1976–80Períodos:1981–85
(proyecciones)
RegionesNHCf1NHCf2NHCf NHCf1NHCf2NHCf
Costa  (70)(10)  (80)   (75)(25)(100)
 Esmeraldas (Noroccidente)  55  5  60   6010  70
 Otras provicias  15  5  20   1515  30
Sierra  3020  50   1535  50
Oriente(140)(30)(170) (155)(35)(190)
 Napo13515150 15020170
 Otras provincias    515  20     515  20
Total Ecuador24060300 24595340

La misma observación sobre la diferencia entre colonización y deforestación efectiva ya hecha para los años 1976–80 es válida. Las tendencias mayores que se preveen son las siguientes:

La distribución de las áreas latifoliadas densas prevista por región para 1985 podría ser la siguiente:

(en miles de ha.)

RegiónNHCf1NHCf2NHCf
Costa(470)  (740)  (1 210)
 Esmeraldas130  125    255
 Otras provincias340  615    955
Sierra  601 400  1 460
Oriente(9 150)  (650)  (9 800)
 Napo4 850  200  5 050
 Otras provincias4 300  450  4 750
Total Ecuador
(sin Galápagos)
9 6802 79012 470

El cuadro siguiente dá una estimación global para el país de las áreas boscosas a fines de 1985:

Areas de vegetación leñosa natural estimadas para fines de 1985
(en miles de ha.)

 NHCf1uvNHCf1ucNHCf1NHCf2iNHCf2rNHCf2NHCfNHCaNHc/NHOnH
Latifoliadas95801009680250035028501253034005501050
 NSf1uvNSf1ucNSf1NSf2iNSf2rNSf2NSfNSa  
Coníferas      5       5    15     15      20   
 N.f1uvN.f1ucN.f1N.f2iN.f2rN.f2N.fN.a  
Latifoliadas y Coníferas9585100968525153502865125503400  

Los volúmenes en pié a fines de 1985 en los bosques densos se obtienen por aplicación de los volúmenes “bruto” y “actualmente comercializado” (VOB y VAC) por ha. en las áreas del cuadro precedente.

Volúmenes en pie estimados para fines de 1985
(en millones de m3)

LatifoliadasNHCf1uvNHCf1ucNHCf1NHCf2NHCf
 VOBVACVOBVOBVOBVOB
Costa(40)(6.1)(7.1)(47)(39)(86)
 Esmeraldas101.64.314822
 Otras provincias304.52.8333164
Sierra81.21.19112121
Oriente(1140)(138) (1140)(41)(1181)
 Napo58073 58012592
 Otras provincias56065 56029589
Total latifoliadas1188145811961921388
ConíferasNSf1uvNSf1ucNSf1NSf2NSf
VOBVACVOBVOBVOBVOB
0.30.1 0.40.71.1
 Latifoliadas y coníferasN.f1uvN.f1ucN.f1N.f2N.f
VOBVACVOBVOBVOBVOB
1188145811961931389

2.1.2 Degradación

Algunos tipos de bosques densos de imporductivos de latifoliadas (NHCf2) son sujetos a una degradación por varios tipos de uso excesivo: extracción de la leña en los bosques de la Sierra, extracción del tanino en los manglares, exceso de pastoreo, fuegos, etc.… Los bosques secos y las formaciones abiertas en las partes central y sur de la Costa también están sujetas a tal degradación como en el Perú. Lamentablemente no parecen existir estudios precisos con informaciones cuantitativas sobre esos procesos de degradación.

2.1.3 Tendencias en el aprovechamiento

No se prevé cambios radicales hasta 1985 en la explotación de la madera, tanto en el rendimiento por ha. y el orden de magnitud de la producción total, como en la organización de la producción realizada en parte por los colonos, especialmente en el Nororiente y parte por las empresas madereras. Debido a las grandes extensiones boscosas del Oriente, el rendimiento por ha. en esta región no aumentará significativamente, mientras que la disminución relativamente importante de los bosques del noroccidente podría traer una explotación un poco más intensiva. en relación a la composición específica, la madera en rollo proveniente de las plantaciones, principalemente eucalipto y pino aumentará significativamente: entre 1980 y 1985 un promedio de 1 700 ha. de área de plantaciones alcanzará teóricamente la edad de la corta final, representando un volúmen bruto total anual (sin corteza) del orden de magnitud de 300 000 m3 (la producción total de madera en rollo para la industria alcanzó en 1975 aproximadamente 2 500 000 m3).

2.2 Plantaciones

El cuadro siguiente da una estimación de las plantaciones que podrían existir para fines de 1985. Se ha estimado una tasa anual de 4 500 ha. de nuevas plantaciones en adición a las plantaciones que brotan (Eucalipto) durante este período o que están replantadas después de la corta final (coníferas). Se ha considerado una rotación promedia de 15 años para los eucaliptos y de 20 años para las coníferas, para dar una indicación de la distribución por clase de edad. La distribución por especies ha sido modificada para tener en cuenta un ligero aumento de las plantaciones de tipo PHL (latifoliadas que no son de crecimiento rápido) y un porcentaje mayor de plantaciones de coníferas.

Areas de plantaciones industriales estimadas para fines de 1985
(en miles de ha.)

CategoríaEspeciesAños1981–851976–801971–751966–701956–651946–55antes 1945Total
Edad0–5    6–1011–1516–2021–3031–4040
PHL1Tectona grandis  0.5  0.4  0.1  0.4  0.1  1.5
Cordia alliodora  1.4  1.1  0.9  0.5ε  3.9
“Nativos”  0.6  0.5  0.3  0.1  0.1ε 1.6
 Subtotal PHL1  2.5  2.0  1.3  1.0  0.2ε 7.0
PHH1Eucalyptus globulus21.2(14.0)14.8(11.6)  6.6(4.2)  0(5.1)  0(5.5)0(2.2) 42.6
Otros eucaliptos  1.2(1.0)  0.6(0.5)  0.4  0(0.2)  0(0.1)0(ε)    2.2
 Subtotal PHH22.4(15.0)15.4(12.1)  7.0(4.6)  0(5.3)  0(5.6)0(2.2) 44.8
PH.1Total PH.124.9(17.5)17.4(14.1)  8.3(5.9)  1.0(6.3)  0.2(5.8)ε(2.2) 51.8
PS.1Cupressus macrocarpa  0.1εεεε  0.2
Pinus radiata  4.3(3.5)  3.3  3.2  0.90(0.8)ε 11.7
Otras coníferas  1.5(1.4)  0.2  0.1  0.10(0.1)  1.9
 Total PS.1  5.9(5.0)  3.5  3.3  1.0ε(0.9)ε 13.8
P..1Total plantaciones industriales30.8(22.5)20.9(17.6)11.6(9.2)  2.0(7.3)  0.2(6.7)ε(2.2) 65.6

1 Las cifras entre parentésis corresponden a la distribución por clases de edad en la hipótesis que ninguna plantación ha sido explotada todavia.

Estas estimaciones pueden aparecer conservadoras si se consideran los incentivos para forestación, la capacidad de los viveros y la variedad de los programas de reforestación. Sin embargo, representan en promedio una multiplicación de 2.5 del esfuerzo de plantaciones entre los años 1971 y 1975, durante los cuales se benefició ya de una gran parte de las ventajas mencionadas anteriormente.

Bibliografía

(1) Acosta-Solís M. 1961 “Los bosques del Ecuador y sus productos” - Publicaciones científicas-Quito

(2) Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica 1964 “Plan General de Desarrollo Económico y Social - Tomo II - El Aprovechamiento de la Tierra y del Mar - Libro quinto - El sector Forestal” - por C. Gortaire I.E. Laso G, F. Barrientos F., R. Clopés B., L. Salazar J. y E. Moosmayer - Quito

(3) Gortaire I.G. y Tejada M.V. 1969 “Plan General de Desarrollo Económico y Social 1969–73 - El sector forestal” (versión preliminar) - Quito

(4) FAO 1971 “Estudio de preinversión para el desarrollo forestal del Noroccidente - Informe final Tomo I: General. Tomo II Ingeniería, Industrias forestales e Inventario” - Informe No. FAO/SF:76/ECU 13- Roma

(5) FAO 1971 “Algunos aspectos del desarrollo forestal - Informe al Gobierno del Ecuador basado en el trabajo de M.A. Cordo e Silva” - No. AT 3032 - Roma

(6) FAO 1974 “Plan maestro para la protección y uso del Parque Galápagos” - Proyecto PNUD/FAO/ECU/71/022 - Documento de trabajo No. 1 - Santiago

(7) Perfumo L.R. 1974 “La región forestal del Noroccidente - Panorama actual y perspectivas que ofrece” - Proyecto PNUD/FAO/ECU/71/527 - Documento de trabajo No. 7 - Quito

(8) Torres J.R. y Toksvig, L. 1974 “Revisión de los objectivos y actividades del Plan 1973–77 de la Dirección General de Desarrollo Forestal” - Proyecto PNUD/FAO/ECU/71/527 - Quito

(9) Beattie W. y Andersen E. 1976 “Forestación en el Ecuador” - Proyecto PNUD/FAO/ECU/71/527 - Documento de trabajo No. 21 -Quito

(10) Beattie W. 1976 “Análisis de los recursos forestales del Nororiente del Ecuador y su papel actual y potencial en el desarrollo de la Región” - Proyecto PNUD/FAO/ECU/71/527 - Documento de trabajo No. 22 - Quito

(11) FAO 1976 “World Bank Cooperative Programme - Ecuador Forestry Proyect” - Report No.29/76/ECU 11-Roma

(12) FAO 1976 “La silvicultura en el Noroccidente” - Informe preparado para el Gobierno del Ecuador por el proyecto PNUD/FAO/ECU/71/527-basado en el labor de A. Wolffsohn- Quito

(13) Narvaez J.,G. 1976 “Inventario de áreas forestadas en el Ecuador” - Dirección de Desarrollo Forestal - Quito

(14) Putney A.D. 1976 “Informe final sobre una propuesta estrategia preliminar para la conservación de áreas silvestres sobresalientes del Ecuador” - Proyecto PNUD/FAO/ECU/71/527 - Quito

(15) AGROFOR/SCET Int./CTFT 1977 “Proyecto de inventario y aprovechamiento de los bosques del Sur”-Paris

(16) FAO 1977 “Fortalecimiento del Servicio Forestal - Resultados y recomendaciones del Proyecto”-Proyecto PNUD/FAO/ECU/71/527 - Informe terminal - Roma

(17) Arboleda, F. e Andersen E. 1978 “Situación forestal en el Ecuador” - Proyecto PNUD/FAO/ECU/71/527 - Documento de trabajo No. 28 - Quito

(18) Suárez M, T.R. 1979 “El sector forestal del Ecuador y sus perspectivas - I seminario nacional sobre el uso de los sensores remotos en el inventario de los recursos naturales” - Quito

Anexo 1

A. Distribución de la área total del país según la clasificación Unesco (“Mapa de la vegetación de América del Sur”).

Denominación Unesco/C.I.T.V.Código UnescoFormaciones leñosas de mayor ocurrenciaAreas
en miles de ha.%
Bosque tropical ombrófilo de baja altitudIAlaNHC1032038.1
Bosque tropical siempreverde estacional de baja altitudIA2aNHC19307.1
Bosque tropical (o subtropical) siempreverde estacional submontano (latifoliado)IA2b (1)NHC413015.2
Bosque tropical ombrófilo montanoIA1cNHC-NS3401.3
Bosque tropical (o subtropical) siempreverde estacional montanoIA2cNHC-NS330012.2
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)-NHCa-NSa4101.5
Bosque de manglaresIA5NHC4801.8
Bosque claro deciduo por la sequía de baja altitud (y submontano)IIB1aNHc/NHO7602.8
Bosque claro espinoso enteramente deciduoIIC2bNHc/NHO2100.8
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)-NHc/NHO2701.0
Matorral denso xeromórfico submontano con o sin plantas suculentasIII BnH4801.8
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)-nH700.3
AREAS SIN FORMACIONES LEÑOSAS (incluyendo el Paramo, llamado en este mapa “Comunidad alpina tropical abierta de gramineas amacolladas o sin plantas leñosas” VC5b)--436716.1
TOTAL ECUADOR--27067100.0

B. Distribución de la área total del país según la clasificación fitogeográfica de K. Hueck (Mapa de la vegetación de América del Sur)

DenominaciónFormaciones leñosas de mayor ocurrenciaAreas
en miles de ha.%
Pluviselva tropical siempreverde del Amazonas y Orinoco (Hylaea occidental, Hylaea próxima a los Andes)NHC737027.2
Pluviselva andina siempreverde, nivel inferior (laderas orientales de los Andes medios: selva de Yungas)NHC308011.4
Bosque andino de perennes y deciduos, nivel superior (laderas orientales de los Andes medios: bosque de Ceja).NHC411015.2
Pluviselva tropical siempreverde del Pacífico y CaribeNHC565020.9
Bosque seco y formaciones de suculentas de la región del PacíficoNHC  
        NHc/NHO22308.2
nH     
ManglaresNHCno estimadono estimado
Otras áreas (vegetación andina de alta montaña)-<4627<17.1
Total Ecuador-27067100.0

C. Correspondencia aproximada entre regiones fitogeográficas y formaciones según varios autores.

Denominación común de las grandes regionesAltitud (aprox.) (metros)“Clasificación geobotánica” por M. Acosta-SolisMapa de la vegetación de A. del Sur por K.HueckMapa de la vegetación de A. del Sur por C.I.T.V. (Unesco)
Norte    
Costa (región occidental)0–800
  • Selva pluvial macrotérmica
  • Pluviselva tropical siempreverde
  • Bosque tropical ombrófilo de baja altitud
 
  • Xerofilia humboldtiana.
  • Sabanas de la Costa.
  • Bosques caducifolios de la Costa.
  • Bosque seco y formaciones de suculentas de la región del Pacífico.
  • Bosque tropical (o sub-tropical) siempreverde estacional de baja altitud.
  • Bosque claro deciduo por la sequía de baja altitud.
  • Bosque claro espinoso enteramente deciduo.
Central y Sur0–200
Declive (flanco) occidental800–2800
  • Selva pluvial mesotérmica occidental.
  • Pluviselva andina siempreverde (nivel inferior)
  • Bosque tropical (o sub-tropical) siempreverde estacional submontano.
Sierra (región central)2800
  • Bosque andino submesotérmico.
  • Bosque andino oriental.
  • Ceja andina (occidental y oriental).
  • Páramos y pajonales.
  • Piso altiandino gélido.
  • Hoyas interandinas (callejón interandino).
  • Formaciones xerofílicas interandinas.
  • Bosque andino de perennes (y deciduos) nivel superior.

  • Vegetación andina de alta montaña (Páramos y otros).

  • Bosque tropical ombró filo montano.
  • Bosque tropical (o sub-tropical) siemprevered estacional montano.
  • Comunidad alpina tropical abierta de gramíneas amacolladas con o sin plantas leñosas.
  • Matorral denso xeromorfítico submontano (con o sin plantas suculentas).
Declive (flanco) oriental800–2800
  • Selva pluvial mesotérmica oriental.
  • Pluviselva andina siempreverde (nivel inferior)
  • Bosque tropical (o sub-tropical) siempreverde estacional submontano
Oriente800
  • Hylea amazónica (selva pluvial macrotérmica oriental)
  • Pluviselva tropical siempreverde del Amazonas (Hylea occidental y Hylea próxima a los Andes.
  • Bosque tropical ombrófilo de baja altitud

Página precedente Inicěo de página Página siguiente