Página precedente Indice Página siguiente


Segunda parte
(Second part - Deuxième partie)

RESUMENES POR PAIS

(COUNTRY BRIEFS - RESUMES PAR PAYS) (continuar)

EL SALVADOR

El Salvador tiene una extensión de 20 988 km2. Es el país más pequeño y más densamente poblado de América Central. Está localizado entre 13° 10' y 14° 28' de latitud norte, y entre 87° 40' y 90° 05' de longitud oeste.

Tiene una topografía bastante accidentada y variable, principalmente constituida por dos cordilleras, la cordillera costera central y la cordillera del norte. La primera es de formación volcánica reciente, y en ella están todos los volcanes del país; la segunda se ubica a lo largo de la frontera con Honduras, y allí se encuentra el Cerro del Pital de 2 730 metros, el más alto de El Salvador. Entre las dos cordilleras se encuentra la meseta central y los valles interiores, mientras que las planicies costeras con suelos aluviales se extienden hacia el Pacífico. La precipitación anual promedia es de 1 800 mm, con una época seca de noviembre a abril (7).

En general, se puede decir que los terrenos planos o casi planos, de elevaciones bajas hasta los 200 m.s.n.m., están en su mayoría ocupados por los cultivos de algodón o de caña de azúcar. Este último se encuentra también hasta los 1 000 m.s.n.m., en terreno plano.

Sobre los 500 m.s.n.m. se da el café, el cual en la zona de vida (según Holdridge) “bosque húmedo subtropical área fresca” (7) ocupa totalmente los terrenos de ladera con suelos profundos, hasta los 1 700 m.s.n.m. (5).

1. Situación actual

1.1 Vegetación leñosa natural

1.1.1. Descripción de los tipos de vegetación

Los bosques de El Salvador se encuentran muy dispersos, formando masas irregulares y aisladas.

Formaciones arboladas latifoliadas densas (NHC)

Aparte de los manglares, han quedado dispersos en todo el país relictos de bosques mayormente formados por especies de madera dura, perenifolios o caducifolios con Cordia alliodora, Cedrela sp. Enterolobium ciclocarpum, Gliricidia sepium (12). Incluye también los bosques de galería a la orilla de los ríos, y las asociaciones de bosque nebuloso ( 1 500 ha.) en las partes más altas de las dos cadenas montañosas con 2 000 mm de precipitación mínimo durante por lo menos 10 meses.

En la zona de la costa se encuentra dentro de la zona de vida “bosque húmedo tropical” los bosques de Myroxylon balsamum, formando masas puras y utilizados como sombra de café.

Los manglares están ubicados en la costa del Pacífico, en cinco bloques diferenciados, y formados por cuatro especies, cada una muchas veces en masas puras. Las más importantes son Rhizophora mangle (8 200 ha.) y Laguncularia racemosa. Existe una extensión de 19 600 ha. constituída por “mangle casilar”, considerada como Rhizophora mangle degradado, debido a los efectos de mal uso.

Formaciones arboladas de coníferas (NS)

Las coníferas se distribuyen en la zona norte y las partes más altas de la cadena central, dentro de las zonas de vida bosque “muy húmedo subtropical” y “muy húmedo montano bajo” (según Holdridge) desde los 500 hasta los 2 500 m.s.n.m. Están formados unas veces de bosques puros de pinos, y otras mezcladas con latifoliadas, predominantemente los encinos y robles. Se distinguen las siguientes asociaciones:

Formaciones exclusivamente arbustivas (nH)

Se encuentran en bosques dispersos por todo el país en suelos marginales unas 78 000 ha. Están formadas principalmente por arbustos y árboles pequeños: morro (Crescentia alata), jícaro (Crescentia cujete), chaparro, (Curatela americana), carbón (Mimosa tenuiflora), pintadillo (Caesalpina eriostachys), izcanal (Acacia kindsii) (7). Son el resultado de la acción del hombre, y constituyen una vegetación degradada.

Aparte de las áreas “boscosas”, propiamente dichas, existen también grandes extensiones de tierras con o sin pastizal y con arbustos en forma muy dispersa y rala. La superficie total de esta vegetación se estima en 215 000 ha.

1.1.2 Situación actual de la vegetación leñosa

Areas de vegetación leñosa natural estimadas a fines de 1980
(en miles de ha.)

LatifoliadasNHCf1uvNHCf1ucNHCf1(u)NHCf2NHCfNHCaNHC/NHOnHCnHOnH
 559610122 78215293
ConíferasNSf1uvNSf1ucNSf1(u)NSf2NSfNSa    
 20202040     
Latifoliadas  y ConíferasN.f1uvN.f1ucN.f1(u)N.f2N.fN.a    
 252511614122    

El área de la categoría NHCf1 se basó en (6). NHCf2 está compuesta por 23 000 ha. de manglares (no degradados), y por bosques sin valor comercial (salvo para leña, carbón y postes). NHCa consiste de 22 000 ha. de manglares degradados (6). nHC se compone de vegetación arbustiva en terrenos marginales (7) y nHO se compone de tierras con o sin pastizales y con arbustos muy dispersos y ralos. De las 40 000 ha de bosques (NSf) de coníferas, aproximadamente un 50% se encuentra en terrenos muy accidentados (NSf2) (6).

Propiedad

La tierra en El Salvador es propiedad privada, salvo la superficie cubierta por los manglares, igual que el distrito forestal de Metapán (2 000 ha.) (8).

Estatuto legal y manejo

Una parte de los manglares está manejado (6); según (11) son 22 ha. Se encuentran bajo planes de manejo 1 975 ha. de pinares (11). En resumen se puede decir que las áreas boscosas bajo manejo son muy pequeñas y pueden ser omitidas en la presentación de las áreas boscosas.

Aprovechamiento forestal

Madera en trozas

El sistema de aprovechamiento forestal consiste en una corta selectiva, de un cierto número de árboles especificado en un permiso otorgado por el Servicio Forestal y válido para una zona determinada. La tala rasa está prohibida por ley. (4) Gran parte de la madera se asierra a mano en el sitio (6). Sistematicamente se tumban los mejores árboles, dejando un bosque con fustes defectuosos y sin valor y prohibiendo en gran parte su regeneración. (6) estima que en 1975, del consumo de 126 000 m3 (en rollo) de madera para aserrío, un 10% se produce localmente, o sea 13 000 m3, principalmente proveniendo de los pinares en el norte.

El documento (1) de 1960 menciona un volumen actualmente comercializado (VAC) de 5 m3 de trozas por ha. en los pinares. Este volúmen corresponde al VAC de una corta. Por falta de ordenación no se puede indicar el VAC correspondiente a la duración total de la rotación.

El aprovechamiento no está limitado a áreas bien definidas, se hace donde existen bosques por medio de cortes selectivos. Se estima que el área afectada anualmente es de alrededor de 2 600 ha. en los pinares situados en el norte del país.

Otros productos forestales

Los manglares tienen un rendimiento anual de 10 000 m3 de postes y unos 20 000 m3 de leña(6). El consumo de leña se estimó en 1975 en 2 500 000 m3, producidos en el país.

1.1.3 Situación actual de los volúmenes en pie

Volúmenes en pie estimados a fines de 1980
(totales en millones de m3)

LatifoliadasNHCf1uvNHCf1ucNHCf2
VOBVACVOBVOB
m3/hatotalm3/hatotalm3/hatotalm3/hatotal
    500.3302.9
ConíferasNSf1uvNSf1ucNSf2
VOBVACVOBVOB
m3/hatotalm3/hatotalm3/hatotalm3/hatotal
    801.6601.2
Latifoliadas y coníferasN.f1uvN.f1ucN.f2
VOBVACVOBVOB
m3/hatotalm3/hatotalm3/hatotalm3/hatotal
    -1.9-4.1

1.2 Plantaciones

1.2.1 Introducción

Antes de 1952 se establecieron plantaciones muy pequeñas de Cupressus lusitanica, Pinus caribaea, Tectona grandis y Gliricidia sepium, probablemente en total unas 3 000 ha.; pero hoy sólo existen unas pocas hectáreas de esas plantaciones. Entre 1953 y 1956 se establecieron nuevas plantaciones, y la Sección Forestal del CNA 1 hizo ensayos con especies exóticas (9).

Ensayos con 15 especies de Eucalyptus y 29 variedades de bambú fueron hechos alrededor de 1953, pero los estudios han sido descontinuados. Entre 1968 y 1971 muchas plantaciones de ensayos fueron establecidas, de las cuales aproximadamente 100 ha. de C. lusitanica y de P. caribaea permanecieron.

En 1971 se inició en El Salvador el plan quinquenal de reforestación de 20 000 ha el cual prevía un aumento de plantaciones anual de 2 000 ha. en 1973 a 5 500 ha. en 1976 y 1977. Por problemas financieros no ha sido posible reforestar más que unos cientos de ha. (8)

1 CNA: Centro Nacional de Agronomía.

1.2.2 Areas de plantaciones establecidas

Plantaciones industriales

Areas de plantaciones industriales establecidas a fines de 19802
(en miles de ha.)

CategoríaEspeciesaños76–8071–7566–7061–6551–6041–50antes 41Total
clases de edad0–56–1011–1516–2021–3031–40> 40
PHL 1Tectona grandis.15.05εεε  .25
Tabebuia rosea.08.03εε   .13
Swietenia humilis.04.02ε    .07
Cordia alliodora.03εε    .05
Simaruba glauca.03εε    .05
Otrasεεεε   .05
Subtotal PHL 1.35.15.10εε  .60
PHH 1Eucalyptus deglupta.10.06.04    .20
E. alba.03.02εε   .06
Otras Eucalyptus.02εε    .04
Gliciridia sepiumεεεε .05 .10
Cedrella mexicana.03.02εε   .07
Otrasεεεε   .03
Subtotal PHH 1.20.15.10ε .05 .50
PH.1Total plantaciones de latifoliadas.55.30.20ε .05 1.10    
PS.1Pinus caribaea.08.04ε ε.10 .25
P. oocarpa.03.02ε    .06
Cupressus lusitanica.03.02ε  .03 .08
Otrasεεε    .01
Total plant. coníferas.15.10ε ε.15 .40
P..1Total plantaciones.70.40.20εε.20 1.50    

2 ε <15 ha.

Como se puede observar, las plantaciones son muy diversas y no tienen una distribución por clases de edad muy regular. Por estas razones, junto con la falta de continuidad en el mantenimiento de las plantaciones en el pasado, y las áreas limitadas que ocupan, no es posible de prever su valor industrial.

Otras plantaciones

Existen grandes plantaciones de sombra para el café (200 000 ha. aproximadamente). Las especies más usadas son: Gliricidia sepium, Erythrina sp; también se han usado en algunas áreas Grevillea robusta, Juglans nigra, Cedrela odorata, Cordia alliodora, Terminalia oboyota y Colubrina ferruginosa.

1.2.3 Características de las plantaciones

No hay muchos datos disponibles en las referencias bibliográficas.

El cuadro siguiente se basó en (1) para C. lusitanica y en una estimación de Keogh para Tectona grandis.

EspeciesRotación
(años)
M.A.I.
m3/ha/año
Producción
final (m3/ha)
Raleos (m3/ha)
123Total
Tectona grandis20  91801030 40
Cupressus lusitanica4017585   80

2. Tendencias actuales

2.1 Vegetación leñosa natural

2.1.1 Deforestación

Deforestación promedia anual

(en miles de ha.)

Periodos:

1976–80 y 1981–85
  (proyecciones)
NHCf1uvNHCf1ucNHCf1NHCf2NHCf
 .4.43.64
NSf1uvNSf1ucNSf1NSf2NSf
 .3.3.2.5
N.f1uvN.f1ucN.f1N.f2N.f
 .7.73.84.5

Areas de vegetación leñosa natural estimadas para fines de 1985
(en miles de ha.)

LatifoliadasNHCf1uvNHCf1ucNHCf1(u)NHCf2NHCfNHCaNHc/NHOnHCnHOnH
   3  378  8123-80215295
ConíferasNSf1uvNSf1ucNSf1(u)NSf2NSfNSa    
 181819  37-    
Latifoliadas y coníferasN.f1uvN.f1ucN.f1(u)N.f2N.fN.a    
 21219711823    

Cada año se otorgan permisos para deforestar aproximadamente 15 000 ha. de “matorral” o “vegetación arbustiva”, las cuales se aprovechan para leña, y que son cultivadas por el sistema de agricultura migratoria durante un periodo de 2 ó 3 años, volviendo a su estado “original” al siguiente año (11).

En los pinares la deforestación se estima en 500 ha/año, causado por la erosión de suelos aptos para agricultura (8). Por otro lado, se estima que anualmente unas 400 ha. de bosques de latifoliadas productivas (NHCf1) y unas 3 600 ha de bosque de latifoliadas improductivas (NHCf2) se convierten en vegetación arbustiva, después de un período en uso para la agricultura migratoria, sin reconstitución del bosque en un futuro cercano.

Volúmenes en pie estimados para fines de 1980
(en millones de m3)

LatifoliadasNHCf1uvNHCf1ucNHCf1(u)NHCf2NHCf
VOBVACVOBVOBVOBVOB
  0.20.22.32.5
ConíferasNSf1uvNSf1ucNSf1(u)NSf2NSf
VOBVACVOBVOBVOBVOB
  1.41.41.12.5
Latifoliadas y coníferasN.f1uvN.f1ucN.f1(u)N.f2N.f
VOBVACVOBVOBVOBVOB
  1.61.63.45.0

2.1.2 Degradación

Las causas principales son el pastoreo y el fuego, en este orden. Por lo general muchas especies arbustivas y arbóreas invaden rápidamente las tierras no utilizadas (8) En los pinares, el agotamiento o las pérdidas anuales de madera en los bosques pueden alcanzar en algunas áreas 20 m3/ha, 5 m3 aprovechado y 15 m3 quemado (1).

2.1.3 Tendencias en el aprovechamiento

No se esperan muchos cambios en el aprovechamiento forestal hasta el año 1985. La importancia del bosque de latifoliadas está en la leña. Los pinares abastecerán un pequeño porcentaje de la demanda. Los volúmenes por ha. aprovechadas y las especies (pinos mayormente) no deberían cambiar mucho.

2.2 Plantaciones

El siguiente cuadro indica las áreas de plantaciones, previstas para fines de 1985. Se ha supuesto que no habrá cambios en la tasa anual de reforestación, ni en las especies usadas.

Areas de plantaciones industriales estimadas para fines de 1985
(en miles de ha.)

CategoríaEspeciesaños81–8576–8071–7566–7056–6546–55antes 45Tot.
clases deedad0–56–1011–1516–2021–3031–40> 40
PHL 1Tectona grandis.15.15.05εε  .40
Otras.20.20.10.10ε  .55
Subtotal PHL1.35.35.15.10ε  .95
PHH 1Eucalyptus spp..15.15.10.05ε  .45
Otrasεε.05ε .05 .20
Subtotal PHH 1.15.20.15.10ε.05 .65
PH. 1Total latifoliadas.50.55.30.20ε.05 1.60
PS.1Pinus caribaea.12 .12 .06 ε  .05 .05 .40 
Pinus oocarpa
Cupressus lusitanica y otras.03.03.04ε  .03.15
Total coníferas.15.15.10ε .05.10.55
P..1Total plantaciones ind..65.70.40.20ε.10.102.15

1 ε > 15 ha.

Bibliografía

(1) FAO 1961 “Situación actual y desarrollo posible de la silvicultura en la país” - basado en la labor de Th. F. Burgers- Informe No 1422- Roma

(2) FAO 1963 “Situación actual y desarrollo posible de la silvicultura” - basado en la labor de Th. F. Burgers- Informe No. 1742 - Roma

(3) Anónimo 1968 “Informe nacional de progreso forestal 1964–1967”-(mimeógrafo)

(4) FAO 1973 “Inventario forestal piloto, La Palma” Informe Técnico No. 10 - basado en la labor de I.D. Hutchinson - San Salvador

(5) FAO 1975 “Mapa ecológico de El Salvador” MAG/FAO- por L.R. Holdridge - San Salvador

(6) FAO 1975 “Plan preliminar para el desarrollo forestal en El Salvador” - FO:DP ELS/73/004 - Documento de trabajo No. 5- basado en la labor de D. Moore- San Salvador

(7) Goitía E.D. “Los bosques de El Salvador” -(mimeógrafo)

(8) FAO 1977 “Reforestación en El Salvador” - FO:DP ELS/73/004 - Documento de trabajo No.9 - basado en la labor de H.Willstedt - San Salvador

(9) FAO 1977 “Elaboración de una tabla de volúmen y un estudio de incremento para teca (Tectona grandis) en El Salvador” ELS/73/004 - Documento de trabajo No.14 - basado en la labor de R. Keogh - Roma

(10) FAO 1978 “Propuesta para un Plan Nacional de Forestación” - FO:DP ELS/73/004 - Documento de trabajo No. 16 - basado en la labor de T.M. Catterson - Roma

(11) Ministerio de Agricultura y Ganadería 1979 - Información suministrada a la FAO en relación con el proyecto FAO/PNUMA “Evaluación de los recursos forestales tropicales” - (mimeógrafo) - San Salvador


Página precedente Inicěo de página Página siguiente