Página precedente Indice Página siguiente


BIBLIOGRAFÍA


Conafor. 2002. La política fiscal y la actividad forestal en México. Comisión Nacional Forestal. Guadalajara, Jalisco.

Consejo Técnico Consultivo Nacional Forestal. 1998. Memoria del foro nacional sobre los incendios forestales en el contexto del desarrollo rural. Consejo Técnico Consultivo Nacional Forestal (CONAF). Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). México, DF.

Central America and Mexico Coniferous Resources Cooperative. 2000. Conservation and Testing of Tropical and Subtropical Forest Tree Species by the CAMCORE Cooperative. College of Natural Resources. NCSU. Raleigh, NC, USA.

Hernández, H., Talavera, I. y Aguilera, M. 2000. Lineamientos para el registro de información en materia de germoplasma forestal. Red Mexicana de Germoplasma Forestal. No. 5. SEMARNAP. PRONARE. México.

Hernández, X.E. 1976. El concepto de etnobotánica en la etnobotánica: tres puntos de vista y una perspectiva. INIREB. Xalapa, Ver. México. pp 13-18.

Huerta, C. J. 1998. Maderas para atender demandas sociales. In Plantaciones forestales para atender demandas sociales. Cuba. Manuscrito.

Martínez, M. 1951. Los encinos de México y Centroamérica. UNAM. Instituto de Biología. Tomo XXII. México.

Miranda, F. 1947. Estudios sobre la vegetación de México. V. Rasgos de la vegetación en la Cuenca del Río de las Balsas. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat. 8:95-114.

Miranda, F. 1952. La vegetación de Chiapas. Vol. 1 y 2. Ediciones del Gobierno de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chis. México.

Movimiento Mundial de los Bosques Tropicales. 2002. México: avanza la deforestación, pero no las medidas para contrarrestarla. Boletín Número 54. Enero del 2002. WRM. Uruguay.

Pennington, T.D. y Sarukan, J. 1998. Árboles tropicales de México. Manual para la identificación de las principales especies. UNAM. Ediciones científicas universitarias. Series texto científico universitario. México.

Poder Ejecutivo. 2001. Plan Puebla-Panamá. Avances y perspectivas. Anexo 1: Acuerdo por el que se crea la Coordinación General y el Consejo Consultivo del Plan Puebla Panamá. Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la República.

Rzedowski, J. 1965. Relaciones geográficas y posibles orígenes de la flora de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 29: 121-177.

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa. México.

Rudiño, L.E. 2001. "Plan Puebla-Panamá, megaproyecto regional". Reportaje del Financiero, 19 de febrero del 2001. Cd de México.

Secretaría de Economía. 2001. Acuerdo por el que se determinan las reglas de operación e indicadores de evaluación y gestión para la signación del subsidio destinado a la operación del PROGRAMA MARCHA HACIA EL SUR para el ejercicio fiscal 2001. Secretaría de Economía, México.

Semarnap. 1995. Anuario estadístico de la producción forestal 1995. Dirección General Forestal. México, D.F.

Semarnap. 1996. Anuario estadístico de la producción forestal 1996. Dirección General Forestal. México, D.F.

Semarnap. 1997. Anuario estadístico de la producción forestal 1997. Dirección General Forestal. México, D.F.

Semarnap. 1997a. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente. Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México, D.F.

Semarnap. 1997b. Ley Forestal. Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México, D.F.

Semarnap. 1998. Anuario estadístico de la producción forestal 1998. Dirección General Forestal. México, D.F.

Semarnap. 1999. Anuario estadístico de la producción forestal de 1977. Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Diciembre de 1999. México, D.F.

Semarnap-Uach. 1999. Atlas Forestal de México. Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). Universidad Autónoma Chapingo. México, DF.

Semarnap. 2000. Áreas Naturales Protegidas de México. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). México.

Semarnat. 2001. Comunicado de Prensa Número. 201/01 del 3 de Diciembre de 2001. México.

Semarnat. 2001. Decreto por el cual de crea la Comisión Nacional Forestal. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación. 4 de Abril del 2001. México, DF. pp. 37-31.

Toledo, V.M. 1976. Los cambios climáticos del pleistoceno y sus efectos sobre la vegetación tropical cálida y húmeda de México. Tesis de Maestría en Biología. UNAM. México DF.

Valdez, H.J.A. 1991. Estructura fisonómica del bosque de manglares de la Laguna Agua Brava, Nayarit. Tesis Licenciatura. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México.

Vales, G., Rodríguez, F., De la Masa, R., Gómez, M. y Berton, C. 2000. Áreas naturales protegidas de México. Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAP. Editorial Matro, S.A. de C.V. México.

World Bank. 2000. Project Appraisal Document on a Proposed Grant From the Global Environment Facility Trust Fund in The Amount of SDR 11.5 Million to Nacional Financiera, S.N.C. for a Mexico Mesoamerican Biological Corridor Project. World Bank, Report No. 2136-ME.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente