Utilizacion del mijo

Indice - Precedente - Siguiente

De los 30 millones de toneladas de mijo producidas en el mundo, un 90 por ciento se utiliza en los países en desarrollo y sólo un exiguo volumen se emplea en los paises desarrollados fuera de los territorios que fueron de la Unión Soviética. No se dispone de datos estadísticos exactos para la mayoría de los países aunque se estima que se consumen en total 20 millones de toneladas en alimentación humana, dividiéndose el resto por igual entre piensos y otros usos como semillas, preparación de bebidas alcohólicas y desechos. Se estima que a seis paises (China, Etiopía, la India, el Níger, Nigeria y los territorios que fueron de la Unión Soviética) corresponde un 80 por ciento aproximadamente de la utilización mundial de mijo (Cuadro 10).

Empleo en consumo humano

El anàlisis por países demuestra que el consumo humano per capita de mijo varía considerablemente entre países aunque es máximo en Africa. En el Sahel, se estima que el mijo representa un tercio del consumo total humano de cereales en Burkina Faso, el Chad y Gambia; aproximadamente un 40 por ciento en Malí y el Senegal y más de dos tercios en el Níger. Otros países africanos donde el mijo es un importante artículo alimenticio son Etiopía, Nigeria y Uganda. Para muchos otros países, especialmente en el Africa oriental y central pero también en las zonas septentrionales de los países del litoral de Africa occidental, el mijo es un importante artículo alimenticio para la población que vive en las partes más áridas de esos países. En los países en desarrollo fuera de Africa, el mijo como alimento tiene importancia local en algunas partes de países como China, la India, Myanmar y la República Popular Democrática de Corea. Aunque en los mayores países consumidores, es decir, China y la India, los niveles nacionales per capita son más bien pequeños, la utilización del mijo para consumo humano reviste importancia en algunas zonas de esos países.

CUADRO 10: Utilización estimada de mijo, promedio desde 1981-82 a 1985-86

Region o país Consumo humano (10³ t) Pienso (10³ t) Otros usos (10³ t) Total (10³ t) Utilización alimentaria (kg/persona/año)
Africa 7094 122 1 921 9137 13,5
Burkina Faso 381 - 60 441 50,8
Etiopía 1020 - 196 1216 24,9
Malí 516 1 88 605 67,7
Níger 977 21 215 1 213 168,9
Nigeria 2 365 86 700 3151 26,5
Senegal 397 2 80 479 64,4
Uganda 259 47 150 456 17,8
Asia 14 441 1665 1305 17 411 5,3
China 4 857 1 120 480 6 457 4,7
India 8794 150 710 9664 11,9
América Central - - - - -
América del sur - 91 5 96  
América del Norte - 104 6 110  
Europa - 104 6 110  
ex URSS 800 1 107 400 2 307 2,9
Oceanía - 13 2 15  
Totalmundial 22335 3144 3642 29121 4,8
Total de paises en desarrollo 21535 1878 3231 26644 6,1

1 Semillas para alimentación fines industriales y desechos.
2 Con inclusión del fonio y del teff.
Fuente: FAO, 1990b.

El consumo mundial de mijo como alimento humano sólo ha crecido ligeramente durante estos últimos años en contraste con el gran aumento que se ha registrado en el consumo de otros cereales. En todos los países ha habido tendencia a la baja del consumo de mijo per capita cuando los ingresos por persona superan ciertos niveles debido al menor prestigio que supone su consumo. Los otros motivos de que se haya estancado el consumo son los mismos que se expusieron para el sorgo.

Empleo como pienso

La utilización de mijo como pienso es insignificante en términos tanto absolutos como relativos frente a otros usos y en comparación con otros cereales. Se ha estimado que sólo un I 0 por ciento de la utilización mundial del mijo se destina a los animales.


Indice - Precedente - Siguiente