Página precedente Indice Página siguiente


Editorial

El sector forestal en los países en transición

Desde hace algunos años, muchos países en los que antes imperaba el sistema de planificación centralizada están llevando a cabo una reforma en profundidad de su sistema económico y una redistribución de funciones y responsabilidades entre los diversos agentes del desarrollo nacional. La reforma macroeconómica para orientar hacia el mercado los sistemas de economía planificada y dirigida por el Estado entraña una gran transformación que tiene muchas repercusiones de índole social, cultural, política y, sobre todo, económica.

En todos los casos, los objetivos que han impulsado el proceso de reforma han sido la democratización y la consecución de una economía más eficaz. Sin embargo, la transición y, particularmente, la rapidez con que se está produciendo, está creando graves problemas a los gobiernos y a la población de los países inmersos en ese proceso.

El sector forestal en general, y el de la industria forestal en particular, no ha quedado al margen de este amplio proceso de reformas. En el presente número de Unasylva se analizan las vicisitudes del sector forestal en determinados países en transición hacia la economía de mercado.

C. Prins A. Korotkov examinan a grandes rasgos en qué forma el proceso de transición está afectando al sector forestal en los países de Europa central y oriental. Sendos artículos de los que son autores expertos nacionales examinan más detalladamente los problemas que plantea la transición económica en Hungría (R Csóka), la Federación de Rusia (D. Lipman) y Polonia (W. Strykowski). En un breve artículo, T. Marghescu pone de relieve la importancia de reducir al mínimo los riesgos que conlleva la explotación excesiva a corto plazo de los recursos forestales durante el proceso de transición.

P.H. Barresi se ocupa de la reforma de la legislación con miras a establecer un nuevo marco de relaciones en los ámbitos de la propiedad y la economía del sector forestal, examinando en detalle los enfoques adoptados en Polonia y Albania. C. Upton fija su atención en los casos de Eslovaquia y Polonia para demostrar que la evaluación económica minuciosa de los productos y servicios no madereros puede ser un instrumento útil para conseguir el equilibrio entre las funciones ecológicas y económicas de los recursos forestales.

La imagen que proyectan estos artículos que centran su atención en Europa central y oriental es la de unos países con una gran capacidad técnica en materia de ordenación forestal, que tratan de adaptarse a una situación nueva en la que han cambiado, por ejemplo, la estructura de la propiedad y el sistema de explotación. Al mismo tiempo, se está produciendo, con enorme rapidez, la privatización y modernización de las industrias forestales, en su mayor parte obsoletas y escasamente rentables.

Cabe señalar, entre las cuestiones más trascendentales, la privatización de una parte de los recursos forestales, cuya causa fundamental es la restitución de tierras a antiguos propietarios; la privatización de actividades forestales en los bosques estatales; la necesidad de organizar un servicio de extensión para los nuevos propietarios privados y de ofrecerles incentivos; la privatización y modernización de las industrias forestales; la adaptación de las políticas, la legislación y las responsabilidades de los organismos oficiales a las nuevas metas y desafíos; la necesidad de disponer de una información exacta y actualizada; la necesidad de equilibrar la protección ambiental y el aprovechamiento económico; la necesidad de asegurar que la actividad forestal continúe ofreciendo oportunidades para el desarrollo a los pobres rurales; la generación de inversiones nacionales e internacionales; y la necesidad de establecer una cooperación internacional, en particular entre los países en el proceso de transición.

Los procesos de ajuste económico y estructural están afectando también al sector forestal en otras regiones del planeta. A. Cuco analiza a la evolución del sector forestal en Mozambique desde que en 1987 se llevó a cabo el proceso de ajuste estructural, L.J. Castaños analiza la relación existente entre la revuelta indígena que estalló en Chiapas, México, en enero de 1994 y el proceso de ajuste estructural y de reforma del sector forestal. Para terminar, se ofrece una síntesis de los resultados de un taller organizado por la FAO, que se celebró en Fuzhou, China, en marzo de 1994, y que reunió a expertos de cinco países para examinar la reforma del sector forestal en Asia con miras a la orientación hacia el mercado.

Uno de los mensajes que quiere hacer llegar este número de Unasylva es que los intercambios de experiencias y de conocimientos entre los países en transición deben primar sobre la «importación» de «soluciones» de los llamados países industrializados. Obviamente, los países con economías de mercado bien establecidas y las organizaciones internacionales tienen también un papel importante, que es el de facilitar o coordinar ese proceso de intercambio. Sin embargo, sea cual fuera el enfoque que se adopte, la prudencia es un elemento esencial; será necesario proceder de forma gradual y evaluar los efectos, la eficacia y la sostenibilidad de las reformas. Por último, hay que recalcar que en la reforma del sector forestal inciden políticas de más amplio alcance relativas a la agricultura y la tenencia de la tierra, las inversiones y el sistema fiscal, etc., y que, en consecuencia, no se puede realizar haciendo abstracción de los demás sectores de la economía nacional y de la situación económica y ambiental en el plano internacional.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente