Vuelve a la pagina principal
English Français

Informe de la

REUNIÓN PREPARATORIA PARA LA CONSULTA SOBRE LA ORDENACIÓN DE LA CAPACIDAD PESQUERA, LA PESCA DEL TIBURÓN Y LAS CAPTURAS INCIDENTALES DE AVES MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE
Roma, Italia, 22-24 de julio de 1998

PREPARACIÓN DEL PRESENTE INFORME

Esta es la versión final del informe de la Reunión Preparatoria para la Consulta sobre la Ordenación de la Capacidad Pesquera, la Pesca del Tiburón y las Capturas Incidentales de Aves Marinas en la Pesca con Palangre, Roma, Italia, 22-24 de julio de 1998.

Distribución:

Participantes en la reunión
Todos los Estados Miembros y Miembros
Asociados de la FAO
Otros países y organizaciones nacionales
e internacionales interesados
Departamento de Pesca de la FAO
Oficiales Regionales de Pesca de la FAO



FAO

Informe de la Reunión Preparatoria para la Consulta sobre la Ordenación de la Capacidad Pesquera, la Pesca del Tiburón y las Capturas Incidentales de Aves Marinas en la Pesca con Palangre. Roma, Italia, 22-24 de julio de 1998.
FAO Informe de Pesca. No. 584. Roma, FAO. 1998. 48p.

RESUMEN

Delegaciones de 54 Miembros de la Organización y observadores de 8 organizaciones intergubernamentales e internacionales no gubernamentales se reunieron en la Sede de la FAO desde el 22 al 24 de julio de 1998 para preparar la Consulta sobre la Ordenación de la Capacidad Pesquera, la Pesca del Tiburón y las Capturas Incidentales de Aves Marinas en la Pesca con Palangre, así como los elementos para un borrador de plan de acción para la ordenación de la capacidad de pesca. Este informe resume los debates que tuvieron lugar. También contiene la orientación provista por la reunión a la Secretaría de la FAO acerca de como mejor proceder con el desarrollo de los documentos que serán presentados a la Consulta (26 al 30 de octubre de 1998). Esta orientación incluye inter alia recomendaciones que implican que los planes de acción deben asignar la responsabilidad de las acciones entre los Estados (incluyendo otras entidades de pesca), organismos de pesca regionales y organizaciones internacionales. Los planes deberían incluir provisiones para la implementación y la vigilancia, incluyendo la cuestión sobre como promover el cumplimiento por parte de no miembros de organizaciones pesqueras regionales así como de barcos que enarbolan bandera de conveniencia. Se solicitó que sean especificadas las necesidades de asistencia técnica de los países en vías de desarrollo. Se sugirió que el costo de cualquiera de las actividades a ser llevadas a cabo por la FAO como parte de la implementación de cualquier plan internacional de acción no debería ser cubierto solamente por fuentes extra presupuestarias.



CONTENIDO


INTRODUCCIÓN


APERTURA DE LA REUNIÓN


ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL VICEPRESIDENTE


APROBACIÓN DEL PROGRAMA


INFORME DEL RESULTADO DE LA REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE TRABAJO SOBRE LAS AVES MARINAS


INTERCAMBIO DE OPINIONES SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN PARA LAS AVEX MARINAS


INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA REUNIÓN DEL GRUP TÉCNICO DE TRABAJO SOBRE LOS TIBURONES


INTERCAMBIO DE OPINIONES SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN PARA LOS TIBURONES


INFORME SOBRE LOS RISULTADOS DE LA REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE TRABAJO SOBRE LA CAPACIDED PESQUERA


DEBATE SOBRE EL CARÁCTER DEL SEGUIMIENTO APROPIADO DE LA REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE TRABAJO SOBRE LA CAPACIDED PESQUERA


OBSERVACIONES GENERALES


APROBACIÓN DEL INFORME


Apéndice A:


Agenda

Apéndice B:

Lista de Delegado y Observadores

Apéndice A:

Lista de Documentos

Apéndice D:

Declaración Introductoria de M. Hayashi, Subdirector General, Departamento de Pesca



INTRODUCCIÓN

1. La reunión preparatoria para la Consulta de la FAO sobre la Ordenación de la Capacidad Pesquera, la Pesca del Tiburón y las Capturas Incidentales de Aves Marinas en la Pesca con Palangre se celebró en la sede de la FAO en Roma, Italia, del 22 al 24 de julio de 1998.

2. Asistieron a la reunión preparatoria delegados de 54 Miembros de la Organización y observadores de ocho organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales. En el Apéndice B figura la lista de delegados y observadores presentes en la reunión.

APERTURA DE LA REUNIÓN

3. El Sr. M. Hayashi, Subdirector General del Departamento de Pesca de la FAO inauguró la reunión preparatoria y dio la bienvenida a los delegados. En el Apéndice D se reproducen sus observaciones preliminares.

4. Durante su declaración, un delegado, planteando una cuestión de orden, protestó por el hecho de que no se utilizara el idioma árabe y abandonó la Sala de Conferencias. El Presidente del Grupo de los 77, en nombre de los países del Grupo, expresó también su preocupación por el hecho de que no se empleara el idioma árabe y confió en que se modificara la práctica de la FAO a este respecto.

ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL VICEPRESIDENTE

5. El Sr. Will Martin, actual Presidente del Comité de Pesca (COFI), y la Sra. M.H. de Santa Rita Vieira, delegada de Cabo Verde, fueron elegidos, respectivamente, Presidente y Vicepresidenta de la reunión preparatoria, así como de la Consulta sobre la Ordenación de la Capacidad Pesquera, la Pesca del Tiburón y las Capturas Incidentales de Aves Marinas en la Pesca con Palangre, que tendría lugar del 26 al 30 de octubre de 1998.

APROBACIÓN DEL PROGRAMA

6. Se expresó preocupación por el hecho de que los informes de los Grupos Técnicos de Trabajo no se habían facilitado sino pocos días antes de la reunión, y que el número limitado de participantes en los grupos de trabajo había hecho necesario el acceso a los informes para muchas delegaciones.

7. La reunión aprobó el programa que figura en el Apéndice A del presente informe. Los documentos que se examinaron en la reunión se enumeran en el Apéndice C.

INFORME DEL RESULTADO DE LA REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE TRABAJO SOBRE LAS AVES MARINAS

8. La reunión tomó nota de los resultados del Grupo de Trabajo Técnico sobre las Aves Marinas, celebrada en Tokio, Japón, del 25 al 27 de marzo de 1998.

9. Se presentó este tema del programa tomando como base el texto preliminar del documento de pesca de la FAO "Informe de la reunión del Grupo Técnico de Trabajo de la FAO sobre la Reducción de las Capturas Incidentales de Aves Marinas en la Pesca con Palangre". La Secretaría describió brevemente el problema de las capturas incidentales de aves marinas en la pesca con palangre a nivel mundial. Los resultados principales de la labor del Grupo Técnico de Trabajo fueron un proyecto de directrices y de plan de acción.

10. Las delegaciones de América Latina expresaron su preocupación por el hecho de que no todas las regiones hubieran participado en la preparación de los proyectos de directrices y de plan de acción.

INTERCAMBIO DE OPINIONES SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN PARA LAS AVES MARINAS

11. Este tema del programa fue presentado haciendo referencia al documento de la reunión FI: PM-CSS/98/2 "Proyecto de Plan de Acción: Aves Marinas". Se subrayó que el proyecto de directrices preparado por el Grupo Técnico de Trabajo se había incluido como Anexo en el proyecto de Plan de Acción. Se habían elaborado las directrices para indicar las posibles disposiciones técnicas y operacionales actualmente en desarrollo que podrían utilizarse para aplicar medidas destinadas a reducir las capturas incidentales de aves marinas en la pesca con palangre. La FAO estaba preparando directrices técnicas más detalladas, en las que se describían las pesquerías de palangre donde las capturas incidentales de aves marinas constituyen un problema, y se proporcionaría una descripción detallada de las medidas para aliviarlo. Estarían disponibles en forma de proyecto a finales de octubre de 1998.

12. Varios delegados expresaron su aprecio por la labor realizada hasta ahora, declarando que el documento que se había presentado era del tipo necesario. Sin embargo, se señaló que no se había presentado información básica suficiente para evaluar los problemas de las capturas incidentales de aves marinas que se producían en las diferentes pesquerías de palangre del mundo.

13. Varios delegados manifestaron que en el proyecto de Plan de Acción debía hacerse referencia a los convenios y acuerdos internacionales pertinentes, como el CITES y el convenio de Bonn, así como a la Declaración de Kioto, etc., a la información existente en ciertos órganos pesqueros regionales, y a otras actividades llevadas a cabo recientemente sobre el tema.

14. Varias delegaciones consideraban que los problemas eran más graves en ciertas pesquerías y zonas pesqueras que en otras. Delegados de varios países indicaron que en zonas tropicales el problema era mínimo o inexistente. Análogamente, varias delegaciones observaron que, dado que se había reconocido que ciertas especies de aves estaban en peligro, que algunas lo estaban menos y que otras no estaban amenazadas, debería establecerse un orden de prioridad entre las diversas pesquerías y especies que requerían una acción urgente. Otras delegaciones observaron que, de conformidad con el Código de Conducta para la Pesca Responsable y el Informe del Grupo Técnico de Trabajo, debían adoptarse medidas de mitigación independientemente del estado de conservación de las aves marinas en cuestión.

15. También se declaró que en el Plan de Acción deberían indicarse las necesidades de investigación y las oportunidades de financiación para ese esfuerzo de investigación. Igualmente se mencionó la necesidad de elaborar programas para observadores a bordo de las flotas pesqueras.

16. Varios delegados insistieron en la necesidad de asegurar la aplicación del Plan de Acción.

17. Se propuso que los países presentaran planes de acción al COFI en su período de sesiones del 2001. La reunión concluyó que el contenido y la fecha de presentación del primer informe de los países sobre esta cuestión se trataría en la Consulta de octubre de 1998, en la que se examinarían también los sistemas para presentar informes a la FAO sobre los progresos realizados en la aplicación de los planes nacionales de acción.

18. En lo concerniente a la descripción de las posibles medidas para aliviar el problema, la Secretaría explicó que la lista que figuraba en el Anexo del proyecto del Plan de Acción era únicamente indicativa y no exhaustiva, dado que se estaban elaborando continuamente medidas de este tipo. Hubo diversidad de opiniones sobre si esa lista debería mantenerse en el Plan de Acción o integrarse en las directrices técnicas detalladas, incluyendo en el Plan de Acción sólo una reforma a los criterios. Algunas delegaciones pidieron que se facilitara más información sobre la eficacia de las diversas medidas para mitigar el problema y evaluar los costos adicionales que entrañaba su aplicación. Se sugirió que la lista debería contener sólo las medidas que resulten eficaces para su aplicación en gran escala.

19. Una delegación propuso que se estableciera un comité asesor técnico especial para asesorar a los miembros de la FAO y a los órganos regionales de pesca sobre la compilación de datos, el examen de la investigación y la aplicación de medidas de mitigación, así como sobre los progresos realizados en la reducción de las capturas incidentales de aves marinas en la pesca con palangre. Se llegó a la conclusión de que la Consulta de octubre trataría el asunto y que el mandato de ese grupo sería decisivo y que era necesario elaborarlo cuidadosamente y examinarlo con miras a su aprobación.

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE TRABAJO SOBRE LOS TIBURONES

20. La reunión tomó nota de los resultados de la reunión del Grupo de Trabajo Técnico sobre la Conservación y Ordenación del Tiburón que se había celebrado del 23 al 27 de abril de 1998 en Tokio, Japón.

INTERCAMBIO DE OPINIONES SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN PARA LOS TIBURONES

21. Se examinó este tema sobre la base del documento FI:PM-CSS/98/3 y la Secretaría explicó que, tal como se había presentado, no debía considerarse un proyecto de plan de acción sino más bien una descripción del posible contenido de un plan de acción de esta índole. También se indicó que tal vez la reunión quisiera que se llegara a incluir en el proyecto final un marco cronológico para la aplicación y las necesidades de cooperación técnica entre países.

22. El intercambio de opiniones dio lugar a diversas propuestas con respecto a la estructura y el alcance del documento que la Secretaría debía tener en cuenta al ultimarlo para la consulta que se celebraría en octubre de 1998. Se subrayó que el Plan de Acción debía ser ambicioso y específico, al tiempo que había de tenerse presente que no era posible poner en práctica todas las medidas simultáneamente. Se debería tener en cuenta la experiencia adquirida en los órganos regionales de pesca.

23. Se convino en que sería conveniente estructurar el Plan de Acción en los capítulos generales siguientes:

24. En el Plan de Acción debería definirse claramente la responsabilidad de la acción a nivel mundial (FAO), regional (acuerdos regionales, incluidas las organizaciones pesqueras regionales) y nacional (países) y habría de establecerse un sistema de presentación de informes anuales de los países a la FAO y de informes bienales al COFI por los países.

25. Dado que se consideró que las organizaciones regionales de pesca habían de llegar a ser fuerzas motrices en este ámbito (o seguir siéndolo), era importante que se modificara su mandato, según fuera necesario. Como medida inicial, debería realizarse una interpretación ampliada de los textos existentes con la finalidad de permitir a las organizaciones participar activamente en la conservación y ordenación del tiburón durante el proceso de modificación oficial del mandato.

26. El Plan de Acción debería contener referencias a los logros realizados en los últimos años en cuanto a la conservación y ordenación del tiburón a nivel nacional, regional y mundial.

27. Debería facilitarse a la Consulta en octubre información sobre las consecuencias financieras y de dotación de personal del Plan de Acción.

28. Se informó a la reunión de una propuesta que se haría a la Consulta en octubre para crear un grupo especial de trabajo encargado de vigilar la aplicación del Plan de Acción. Esta propuesta proporcionaría información sobre el mandato, la composición, las necesidades financieras, la organización del trabajo y la duración de la labor del Grupo.

29. La Secretaría enviaría a los miembros y observadores las propuestas del Japón relativas a la modificación del texto del documento FI: PM-CSS/98/3.

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE TRABAJO SOBRE LA CAPACIDAD PESQUERA

30. La Secretaría informó sobre los resultados de la reunión del Grupo Técnico de Trabajo sobre Ordenación de la Capacidad Pesquera que se había celebrado en La Jolla, Estados Unidos de América, del 15 al 18 de abril de 1998, recordando el carácter del problema de la capacidad excesiva, su origen y sus efectos perjudiciales sobre la conservación de poblaciones ícticas, así como sus consecuencias negativas para la eficiencia económica y social de la pesca de las mismas. La Secretaría examinó también los principales puntos que había debatido el Grupo Técnico de Trabajo, así como sus conclusiones y recomendaciones sobre las cuestiones más importantes, como por ejemplo la medición y el seguimiento, el control y la reducción, y cuestiones específicas relacionadas con la pesca en alta mar.

31. La reunión encomió a la FAO y a los miembros del Grupo Técnico de Trabajo por la calidad y la pertinencia de la labor que habían realizado para tratar los numerosos problemas que se habían suscitado al abordar la ordenación de la capacidad pesquera a nivel nacional, regional e internacional.

32. La reunión expresó su profunda preocupación por la existencia y los efectos del exceso de capacidad en todo el mundo y subrayó la necesidad de asegurar un seguimiento adecuado de la labor realizada por el Grupo Técnico de Trabajo.

33. La reunión insistió en la necesidad de llevar a cabo evaluaciones complementarias del problema de la sobre capitalización examinando cada pesquería por separado, así como la necesidad de evaluar mejor la evolución de las flotas pesqueras a nivel mundial.

34. La Secretaría dio aclaraciones sobre las actividades que había emprendido el Departamento de Pesca para analizar la evolución de la flota mundial de buques de más de 100 toneladas. El informe en el que figuraba el estudio se distribuiría a finales del presente año. La reunión destacó la necesidad de vigilar y evaluar también la flota de embarcaciones de menor tamaño.

DEBATE SOBRE EL CARÁCTER DEL SEGUIMIENTO APROPIADO DE LA REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE TRABAJO SOBRE LA CAPACIDAD PESQUERA

35. Se debatió este tema basándose en el documento FI: PM-CSS/98/4. La secretaría presentó el documento e indicó que contenía consideraciones generales, así como una serie de elementos que podían constituir la base de un instrumento internacional sobre la ordenación de la capacidad pesquera. Se indicó que, en espera de algunas aclaraciones sobre la forma que podría adoptar un instrumento de esta índole, no se habían especificado íntegramente los diversos elementos. La Secretaría señaló además que tal vez la reunión considerara oportuno examinar un calendario para la aplicación y objetivos cuantitativos más concretos para determinados elementos.

36. Algunas delegaciones sugirieron un enfoque general de la ordenación de la capacidad pesquera, observando que pesquerías específicas podrían requerir una acción inmediata y deberían tratarse en las secciones apropiadas del plan de acción o del instrumento alternativo.

37. Se debatió detalladamente el grado de importancia que debía concederse al caso específico de la pesca de túnidos, especialmente con palangre. La reunión señaló la importancia económica de la pesca de túnidos y la necesidad de una colaboración internacional más estrecha en la ordenación de las flotas atuneras. En este contexto se examinaron también las responsabilidades a nivel nacional, regional e internacional.

38. La reunión convino en que los problemas de la pesca en alta mar debían tratarse para el conjunto de todos los recursos. Algunas delegaciones indicaron que algunos problemas específicos de la pesca en alta mar (por ej. pesca de túnidos con palangre) podían abordarse dentro de las secciones correspondientes del plan de acción o un instrumento alternativo. Se trataría esta cuestión en la Consulta de octubre de 1998.

39. La reunión subrayó la necesidad de hacer una referencia concreta a las subvenciones y señaló su acuerdo general con el párrafo 46 del documento, en el que se pedía una reducción y una eliminación progresiva de las subvenciones que contribuyen directa o indirectamente a la creación de una capacidad pesquera excesiva. Varias delegaciones indicaron que debían examinarse, al menos en términos generales, las subvenciones que eran directamente pertinentes para el problema de la capacidad excesiva, y que en este caso era importante distinguir sus efectos sobre la capacidad pesquera y sus efectos sobre el comercio, asunto que era de competencia de la OMC. La reunión señaló los efectos causados en la capacidad excesiva por otros factores financieros y relacionados con los costos, tales como la ordenación ineficaz o la falta de participación en las organizaciones regionales de pesca o de colaboración con ellas.

40. Varias delegaciones insistieron en la necesidad de prestar la debida atención a las necesidades financieras del plan de acción o de un instrumento alternativo que se llegara a adoptar. Este problema afectaba a todas las partes interesadas, incluida la FAO. Varias delegaciones señalaron que ello confirmaba la necesidad más general de aumentar el presupuesto del Departamento de Pesca. Japón informó a la reunión de que había acordado ya financiar actividades específicas del Departamento relacionadas con la capacidad pesquera.

41. Se expresó preocupación por la carga financiera que una reducción de la capacidad podría suponer para los países en desarrollo.

42. La reunión llegó a un consenso sobre la gravedad de los problemas relacionados con la capacidad excesiva en la pesca mundial y sobre la necesidad de abordarlos urgentemente teniendo en cuenta su complejidad y su carácter delicado desde el punto de vista político para llegar a soluciones justas y eficaces. La reunión tomó nota de la importante contribución que había realizado el Grupo Técnico de Trabajo de la FAO al proporcionar orientación para abordar la cuestión a nivel nacional, regional e internacional.

43. La reunión convino en que era necesario un consenso mundial sobre diversos aspectos relacionados con la capacidad pesquera, entre ellos la definición, la medición, el seguimiento y el control, y medidas para reducir la capacidad excesiva. Este consenso podría expresarse de distintas formas, como por ejemplo un plan de acción, una declaración o directrices, o una combinación de ellas. La reunión estudió detalladamente estas distintas opciones y llegó a la conclusión de que lo que se necesitaba en primer lugar era establecer su contenido sustantivo y que la Secretaría debería elaborar sin demora el proyecto correspondiente. La reunión llegó a la conclusión de que la decisión sobre la forma apropiada de dicho instrumento debería adoptarse una vez que se hubiera alcanzado un acuerdo sobre su contenido en la Consulta de octubre.

44. La reunión reiteró la petición de una pronta ratificación y una aplicación efectiva por los países de los instrumentos internacionales que contenían disposiciones sobre el seguimiento y el control de la capacidad pesquera, en particular el Acuerdo de la FAO sobre el Cumplimiento, que forma parte del Código de Conducta para la Pesca Responsable, y el Acuerdo de las Naciones Unidas sobre las Poblaciones de Peces Transzonales y las Poblaciones de Peces Altamente Migratorias. La reunión tomó nota de que estos instrumentos incluían algunas de las medidas que se enumeraban en el documento FI: PM-CSS/98/4 sobre el seguimiento y el control de la capacidad pesquera, pero que serían necesarias diversas ratificaciones adicionales para la entrada en vigor del instrumento a que se hacía referencia. Se indicó también que algunas organizaciones internacionales (OCDE y OMC) habían hecho estudios sobre el exceso de capacidad y que deberían tenerse en cuenta tales estudios.

45. La reunión determinó y aprobó las siguientes categorías principales de acción sobre las cuales se debería tratar de conseguir un consenso internacional, tomando como base un proyecto de instrumento revisado que había de preparar la Secretaría, y respecto de las cuales era necesario asignar responsabilidades claras a nivel nacional, regional e internacional:

46. La reunión subrayó la necesidad de que cualesquiera compromisos que se asumieran en el instrumento internacional previsto estuvieran respaldados por recursos financieros y técnicos suficientes a nivel nacional, regional e internacional. Las consecuencias financieras de las disposiciones que requerían medidas por parte de la FAO habían de reflejarse debidamente en el Programa de Labores y Presupuesto del Departamento y podían exigir también recursos extrapresupuestarios.

47. En la reunión se expresó una preocupación específica por la necesidad de proporcionar asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo con el fin de que pudieran aplicar sus políticas y planes nacionales de ordenación de la capacidad pesquera. En este contexto se hizo referencia a la valiosa función de la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD) y de la Cooperación Económica entre Países en Desarrollo (CEPD).

OBSERVACIONES GENERALES

48. Varias delegaciones pidieron que se asignaran también fondos del Programa Ordinario de la FAO, y no sólo de recursos extrapresupuestarios, para financiar actividades derivadas de los planes de acción, así como otras actividades que el Departamento de Pesca realiza basándose en recomendaciones del COFI.

49. Con respecto a los planes de acción y cualquier otro instrumento que hubiera de adoptarse en relación con la captura incidental de aves marinas, la ordenación y conservación de los tiburones y la ordenación de la capacidad pesquera, la reunión confirmó que cualquier referencia a un país o países debería incluir también, según proceda, a otras entidades pesqueras.

APROBACIÓN DEL INFORME

50. Se aprobó el informe el 24 de julio de 1998.



APÉNDICE A

AGENDA

1. Apertura de la Sesión

2. Elección del Presidente, Vice Presidente y tres Rapporteurs

3. Adopción de la Agenda

4. Informe sobre los resultados de la Reunión del Grupo Técnico de Trabajo sobre Aves Marinas.

5. Intercambio de opiniones sobre el Borrador del Plan de Acción para las Aves Marinas.

6. Informe sobre los resultados de la Reunión del Grupo Técnico de Trabajo sobre Tiburones.

7. Intercambio de opiniones sobre el Borrador del Plan de Acción para los Tiburones

8. Informe sobre los resultados de la Reunión del Grupo Técnico de Trabajo sobre Capacidad Pesquera.

9. Discusión sobre la naturaleza del apropiado seguimiento a la Reunión del Grupo Técnico de Trabajo sobre Capacidad.

10. Adopción del informe.

APÉNDICE B

LISTA DE DELEGADOS Y OBSERVADORES


ANGOLA


Kiala Kia MATEVA
Conseiller
Représentant permanent adjoint de la République d�Angola auprès de la FAO
Ambassade de la République d�Angola
Via Filippo Bernardini 21
00165 Rome
Italie

Carlos AMARAL
Conseiller
Ambassade de la République d�Angola
Via Filippo Bernardini 21
00165 Rome
Italie


ARGENTINA

Ariel FERNANDEZ
Representante Permanente Alterno
Representación Permanente de la República Argentina ante la FAO
Via del Banco di S. Spirito 42 - IV piso
00186 Roma
Italia

AUSTRALIA

Andrew PEARSON
Alternate Permanent Representative of Australia to FAO
Embassy of the Commonwealth of Australia
Via Alessandria 215
00198 Rome
Italy

AUSTRIA

Günther SCHLÖGL
Federal Ministry of Agriculture and Forestry
Division III 4
Stubenring 12
A1012 Vienna

Ernst ZIMMERL
Permanent Representative of the Republic of Austria to FAO
Permanent Representation of the Republic
of Austria to FAO
Via Giovanni Battista Pergolesi 3
00198 Rome
Italy

BANGLADESH

Nurul AMIN
Deputy Secretary (Fisheries)
Ministry of Fisheries and Livestock
B-12/E-1, Eskaton Garden
Dhaka

BRASIL

Julio C. GOMES DOS SANTOS
Ambassador
Permanent Representative of the Federative Republic of Brazil to FAO
Permanent Representation of the Federative Republic of Brazil to FAO
Via di Santa Maria dell�Anima 32
00186 Rome
Italy

José Roberto DE ALMEIDA PINTO
Minister
Deputy Permanent Representative Permanent Representation of the Federative Republic of Brazil to FAO
Via di Santa Maria dell�Anima 32
00186 Rome
Italy

Carlos Fernando ANICET FISCHER
Head of Fishery Department/IBAMA
Brazilian Ministry of Environment
Departamento de Pesca e Aquicultura
Sain Av. L4 Ed. Sede
Ibama Bl.B
Brasilia

CANADÁ

Ronald ROSE
Counsellor
Deputy Representative
Canadian Embassy
Office of the Permanent and Alternate Permanent Representatives
Via Zara 30
00198 Rome
Italy

CABO VERDE

M.H. de Santa Rita VIEIRA (Mme)
Biologiste
Ministère du tourisme, transports et mer
Direction générale des pêches
B.P. 206
Praia

Eduardo J. LIMA BARROS SILVA
Représentant adjoint de la République du Cap-Vert auprès de la FAO
Ambassade de la République du Cap-Vert
Via G. Carducci 4, Int.3
00187 Rome
Italie

CHILE

Pedro MEDRANO
Embajador ante la FAO
Representación Permanente de la República de Chile ante la FAO
Via Po 23
00198 Roma
Italia

CHINA

Shengyao TANG
Second Secretary
Alternate Permanent Representative
Permanent Representation of the People�s Republic of China to FAO
Via della Caffarella 9
00179 Rome
Italy

COMORAS

Djamaldine M�TITI M�DJANA
Directeur de Cabinet
Ministère de la production agricole, des
ressources marines, de l�environnement
et de l�artisanat
Moroni

Ahmed SAID SOILIHI
Directeur général de la pêche
Ministère de la production agricole,
des ressources marines, de
l�environnement et de l�artisanat
Moroni

CONGO

André KAMBA
Directeur de Cabinet du Ministre de la pêche et des ressources halieutiques
Ministère de la pêche et des ressources halieutiques
BP 13545
Brazzaville

COSTA RICA

Yolanda GAGO (Sra)
Representante Permanente Alterno
Representación Permanente de la
República de Costa Rica ante la FAO
Via Bartolomeo Eustachio 22
00161 Roma
Italia

CROACIA

Branimir CECUK
First Secretary
Alternate Permanent Representative of Croatia to FAO
Embassy of the Republic of Croatia
Via Luigi Bodio 74-76
00191 Rome
Italy

CHIPRE

Andreas ROUSHIAS
Alternate Permanent Representative
Permanent Representation of the Republic of Cyprus to FAO
Piazza Farnese 44
00186 Rome
Italy

DINAMARCA

Lars Touvdal CHRISTENSEN
Advisor
Ministry for Food, Agriculture and Fisheries
Copenhagen

ECUADOR

Miguel CARBO BENITES
Representante Permanente Alterno de la República del Ecuador ante la FAO
Embajada de la República del Ecuador
Via Guido d�Arezzo 14
00198 Roma
Italia

Ramón MONTAÑO
Director Ejecutivo
Asociación de Exportadores de Pesca Blanca
Edificio Banco del Pichincha
Ofc. 501
Ave. 2 y Calle 12
Manta

ERITREA

Yohannes TENSUE
First Secretary
Alternate Permanent Representative of Eritrea to FAO
Embassy of Eritrea
Via Boncompagni 16
00187 Rome
Italy

COMUNIDAD EUROPEA
(Organización Miembro)


Serge BESLIER
Chef d�Unité
Direction générale de la pêche
(DG XIV - B1)
200 rue de la Loi
B-1049 Bruxelles
Belgique

Michael ROITMANN
Head of Sector (DG XIV/D/1)
200 rue de la Loi
B-1040 Bruxelles
Belgique

Philippe LEFÉBURE
Assistant
Secrétariat Général du Conseil de l�Union européenne
Rue de la Loi 165
B-1048 Bruxelles
Belgique

GHANA

Mallam Issah SEIDU
Alternate Permanent Representative of the Republic of Ghana to FAO
Embassy of the Republic of Ghana
Via Ostriana 4
00199 Rome
Italy

GUATEMALA

Rita CLAVERIE DE SCIOLLI (Sra)
Ministro Consejero
Representante Adjunto
Representación Permanente de la República de Guatemala ante la FAO
Embajada de la República de Guatemala
Via dei Colli della Farnesina 128
00194 Roma
Italia

GUINEA

Souhaib Deen BANGOURA
Ambassadeur auprès de la FAO
Représentation permanente de la République de Guinée auprès de la FAO
Via Cassia 1280
00189 Rome
Italie

GUYANA

Reuben CHARLES
Chief Fisheries Officer
Ministry of Fisheries, Crops and Livestock
18 Brickdam
Georgetown

HAITÍ

Suze PERCY (Mme)
Représentant permanent adjoint de la République d�Haïti auprès de la FAO
Ambassade de la République d�Haïti
Via Ottaviano 32
00192 Rome
Italie

INDIA

Yugraj YADAVA
Fisheries Development Commissioner
Ministry of Agriculture
Krishi Bhawan
110001 New Delhi

 
INDONESIA


Bambang Edi PRIYONO
Chief
Sub-Directorate of Identification of the Fisheries Potential
Directorate of Fisheries Resource Management
DGF, Agriculture Department
Building B, VI Floor, Rm 649
Jln. Harsono RM No. 3
Pasar Minggu
Jakarta

I. Nyoman ARDHA
Agricultural Attaché
Alternate Permanent Representative
Embassy of the Republic of Indonesia
Via Campania 55
00187 Rome
Italy

IRAQ

Bader ALLAWI
Permanent Representative
Permanent Representation of the Republic of Iraq to FAO
Via della Camilluccia 35
00135 Rome
Italy

ITALIA

Mauro BERTELLETTI
Ministero Politiche Agricole, Direzione Generale Pesca e Acquicoltura
Viale dell�Arte 16
00144 Roma

Rosanna FRONZUTO (Ms)
Ministero Politiche Agricole, Direzione Generale Pesca e Acquicoltura
Viale dell�Arte 16
00144 Roma

JAPÓN

Masayuki KOMATSU
Director for International Negotiations
International Affairs Division
Fisheries Agency of Japan (FAJ)
1-2-1 Kasumigaseki
Chiyoda-ku
Tokyo

Kenji KAGAWA
Assistant Director
Management of Tuna Fishery
Far Seas Fisheries Division
Fisheries Agency of Japan (FAJ)
1-2-1 Kasumigaseki
Chiyoda-ku
Tokyo

Kiyoshi KATSUYAMA
Deputy Director
International Affairs Division
Fisheries Agency of Japan (FAJ)
1-2-1 Kasumigaseki
Chiyoda-ku
Tokyo

Hideo INOMATA
Section Chief
International Affairs Division
Fisheries Agency of Japan (FAJ)
1-2-1 Kasumigaseki
Chiyoda-ku
Tokyo

Etsuo KITAHARA
Minister
Permanent Representative of Japan to FAO
Embassy of Japan
Via Quintino Sella, 60
00187 Rome
Italy

Eiko OZAKI (Ms)
Assistant Manager
International Division
Federation of Japan Tuna Cooperative
Associations

Takanori OHASHI
Alternate Permanent Representative
of Japan to FAO
Embassy of Japan
Via Quintino Sella 60
00187 Rome
Italy


COREA (REPÚBLICA DE)

Joon-Suk KANG
Director General
International Organization Office
Ministry of Maritime Affairs and Fisheries (MOMAF)
826-14 Yoksam-Dong
Jinsol Bldg.
Kangnam-Ku,
Seoul, 135-080

Kyu-Suk CHOI
General Manager
Fisheries Department
Oyang Corporation
No. 76-1 I-GA, Taepyung-Ro
Joong-Gu
Seoul

LIBIA

Mansour Mabrouk SEGHAYER
Alternate Permanent Representative
Permanent Representation of the Socialist People�s Libyan Arab Jamahiriya to FAO
Via Nomentana 365
00162 Rome
Italy

MADAGASCAR

Georges RUPHIN
Ambassadeur
Représentant permanent de la République de Madagascar auprès de la FAO
Ambassade de la République de Madagascar
Via Riccardo Zandonai 84/A
00194 Rome
Italie

M. MONJA
Conseiller
Représentant permanent adjoint de la République de Madagascar auprès de la FAO
Ambassade de la République de Madagascar
Via Riccardo Zandonai 84/A
00194 Rome
Italie

Mamy HYACINHEH ANDRIANTSOA
Directeur national du programme sectoriel pêche
Ministère de la pêche et des ressources halieutiques
B.P. 1699
Antananarivo

MALASIA

Ab. Ghaffar A. TAMBI
Assistant Agricultural Attaché
Alternate Permanent Representative of Malaysia to FAO
Embassy of Malaysia
Via Nomentana 297
00162 Rome
Italy

MALTA

Francis MONTANARO MIFSUD
Ambassador to FAO
Permanent Representation of the Republic of Malta to FAO
Lungotevere Marzio 12
00186 Rome
Italy

MÉXICO

Mara MURILLO CORREA (Sra)
Directora General de Política y Fomento Pesqueros
Subsecretaría de Pesca
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)
Periférico Sur 4209-5� Piso
Jardines en la Montaña
14210 México, D.F.

Alfredo SANCHEZ PALAFOX
Director General de Investigación y
Desarrollo Tecnológico
Instituto Nacional de Pesca
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)
Pitagoras 1320
Santa Cruz Atoyac
03310 México, D.F.

José ROBLES-AGUILAR
Representante Permanente Adjunto de los Estados Unidos Mexicanos ante la FAO
Embajada de los Estados Unidos Mexicanos
Via Lazzaro Spallanzani 16
00161 Roma, Italia

Raúl VILLASEÑOR TALAVERA
Jefe del Departamento de Autorizaciones y de Pesca Didáctica
Dirección General de Administración de
Pesquerias
Subsecretaría de Pesca
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)
México, D.F.

MARRUECOS

Amina MOUMNI (Mme)
Biologiste
Ministère des pêches maritimes
Institut national de recherche halieutique (INRH)
2 rue de Tiznit
Casablanca

NAMIBIA

Hashali HAMUKUAYA
Deputy Director
Resources Management
Ministry of Fisheries and Marine Resources
P.B. 13355
Windhoek

NORUEGA

Sigmund ENGESAETER
Director General
Department of Fisheries Economics
Directorate of Fisheries
Strandgt. 229
N-5002 Bergen

PAKISTÁN

Shahid RASHID
Agricultural Counsellor
Alternate Permanent Representative of the Islamic Republic of Pakistan to FAO
Embassy of the Islamic Republic of Pakistan
Via della Camilluccia 682
00135 Rome
Italy

PANAMÁ

Ismael BERNAL MAURE
Embajador ante la FAO
Representante Permanente de la República de Panamá ante la FAO
Representación Permanente de la República de Panamá ante la FAO
Viale Regina Margherita 239 � piso 4
00198 Roma
Italia

PERÚ

Ana María DEÚSTUA (Sra)
Embajador
Representante Permanente de la República del Perú ante la FAO
Embajada de la República del Perú
Via Po 22
00198 Roma
Italia

Jorge ZUZUNAGA ZUZUNAGA
Asesor Despacho Ministerial
Jefe Alterno de la delegación
Ministerio de Pesquería
Calle 1 Oeste No060
urb. Corpac-San Isidro

Eliot GAVIRIA
Tercer Secretario
Ministerio de RREE del Perú
Jr Lampa cda 5
Lima 1

FILIPINAS

Noel D. DE LUNA
Agricultural Attaché
Deputy Permanent Representative of the Republic of the Philippines to FAO
Embassy of the Republic of the Philippines
Viale delle Medaglie d�Oro 112
00136 Rome
Italy

PORTUGAL

Maria Amelia MIGUEZ (Ms)
Director Serviços � Recursos Pesqueiros e da Frota
Direcção Geral das Pescas e Aquicultura
Ed. Vasco da Gama
Alcântara-Mar
1450 Lisboa

Pedro BORDALO MACHADO
Biologist
Portuguese Ministry of Agriculture and Fisheries
Instituto de Investigação das Pescas e do Mar
Av. De Brasília
1400 Lisboa

ESLOVAQUIA

Lubomír MICEK
Permanent Representative of the Slovak Republic to FAO
Embassy of the Slovak Republic
Via dei Colli della Farnesina 144
00194 Rome
Italy

ISLAS SALOMÓN

George BOAPE
Chief Fisheries Officer
(Licensing, Surveillance and Enforcement)
Fisheries Division
Ministry of Agriculture and Fisheries
P.O. Box G13
Honiara

ESPAÑA

Jerónimo HERNANDEZ
Jefe Area de Flota Pesquera
Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación
Ortega y Gasset 57
28006 Madrid

Carlos LARRAÑAGA
Jefe Sección
Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación
Ortega y Gasset 57
28006 Madrid

Juan A. CAMIÑAS
Director
Centro Oceanográfico de Málaga (IEO)
Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación
Puerto Pesquero s/n
Fuengirola

SRI LANKA

G. PIYASENA
Director
Planning and Monitoring
Ministry of Fisheries and Aquatic
Resources Development
Maligawatte
Colombo 10

SUDÁN

Mohamed SAID MOHAMED ALI HARBI
Permanent Representative of the Republic of the Sudan to FAO
Embassy of the Republic of the Sudan
Via Lazzaro Spallanzani 24
00161 Rome
Italy

SUECIA

Rolf AKESSON
Head of Section
Ministry of Agriculture
Stockholm

TAILANDIA

Somsak CHULLASORN
Marine Fisheries Specialist
Department of Fisheries
Ministry of Agriculture and Cooperatives
Chatujuk
Bangkok 10900

Chao TIANTONG
Minister (Agriculture)
Permanent Representative of Thailand to FAO
Office of Agricultural Affairs
Royal Thai Embassy
Via Zara 9
00198 Rome
Italy

TURQUÍA

Ahmet SAYLAM
Agricultural Counsellor
Alternate Permanent Representative of the Republic of Turkey to FAO
Permanent Representation of the Republic of Turkey to FAO
Via F. Denza 27 � Int. 16
00197 Rome
Italy

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Terry GARCIA
Assistant Secretary
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)
US Department of Commerce
14th & Constitution Ave. NW
Washington, DC 20234

David A. BALTON
Office Director
Office of Marine Conservation
Department of State
Washington, DC 20520

Andrew ROSENBERG
DAA for Fisheries
NOAA
Department of Commerce
1 Blackburn Drive
Gloucester, MA 01930-2298

Laurie J. TRACY (Ms)
Acting Permanent Representative
United States Mission to the United Nations Agencies for Food and Agriculture
Permanent Representation to FAO
Via Sardegna 49
00187 Rome
Italy

Prudence FOX (Ms)
Special Assistant to the Deputy Assistant Secretary for International Affairs
NOAA
US Department of Commerce
14th & Constitution Ave. NW
Washington, DC 20234

Al MANVILLE
US Fish and Wildlife Service
Department of Interior
Office of Migratory Bird Management
4401 N. Fairfax Drive, Suite 634
Arlington, VA 22203

Kent WOHL
US Fishery and Wildlife Service
Department of Interior
1011 East Tudor
Anchorage, AK 99503

Stetson TINKHAM
Office of Marine Conservation
Department of State
OES/OMC Rm 5806
Washington, DC 20520-7818

Gary MATLOCK
Director
Office of Sustainable Fisheries
National Marine Fisheries Service
NOAA
Department of Commerce
1315 East-West Highway
Silver Spring, MD 20910-3282

Matteo MILAZZO
NOAA
US Department of Commerce
1315 East-West Highway
Silver Spring, MD 20910-3282

Robin TUTTLE (Ms)
Foreign Affairs Officer
Office of Science and Technology
National Marine Fisheries Service
US Department of Commerce
1315 East-West Highway
Silver Spring, MD 20910

Pamela MACE (Ms)
NOAA
US Department of Commerce
116 Water St.
Woods Hole, MA 02543-1026

Andrea OLIVER (Ms)
Program Officer
World Wildlife Fund
1250 Twenty-Fourth St. NW
Washington, DC 20037-1132

Gerald WINEGRAD
Vice-President for Policy
Advisor for US Delegation
NGO - American Bird Conservancy
1250 24th St. NW, Suite 400
Washington, DC 20037

Will MARTIN
Chairman of COFI
US Department of Commerce
NOAA
14th & Constitution Ave. NW
Washington, DC 20230

VENEZUELA/VÉNÉZUELA

Jesús S. MARCANO M.
Investigador
Ministerio Agricultura y Cría
Ed. Parque Central Torre Oeste � Piso 10
Caracas

Maritza CAMPO (Sra)
Ministro Consejero
Representante Permanente Adjunto de la República de Venezuela ante la FAO
Embajada de la República de Venezuela
Via Nicolò Tartaglia 11
00197 Roma
Italia

YEMEN

Abdul Bari FAKHRI
Deputy Minister
Ministry of Fish Wealth
P.O. Box 19179
Sana�a

Ahmed Ali Hummed AL-HAWRI
Permanent Representative of the Republic of Yemen to FAO
Permanent Representation of the Republic of Yemen to FAO
Via Alessandro Malladra 10B � Int. 10
00157 Rome
Italy

REPRESENTANTES DE LAS NACIONES UNIDAS Y ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

BANCA MUNDIAL

Gert VAN SANTEN
Senior Fisheries Specialist
World Bank
International Bank for Reconstruction and
Development
1818 H St N.W.
Washington, DC 20433
USA

OBSERVADORES DE ORGANIZACIONES INTER-GUBERNAMENTALES

COMISIÓN DEL ATÚN PARA EL OCÉANO ÍNDICO

David ARDILL
Secretary
IOTC
P.O. Box 1011
Victoria
Seychelles

COMISIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL ATÚN DEL ATLÁNTICO

Peter MIYAKE
ICCAT
Assistant Executive Secretary
Corazón de María, 8
28002 Madrid
Spain

ORGANIZACIÓN LATINO- AMERICANA DE DESARROLLO PESQUERO

Carlos MAZAL
Director Ejecutivo de OLDEPESCA
Presidente del Comité de Dirección de PRADEPESCA
Calle Las Palomas no. 422
Urbanización Limatambo
Apartado 10168, Lima 34
Perú

CENTRO DE DESARROLLO DE LA PESCA EN ASIA SUDORIENTAL

Udom BHATIYASEVI
Secretary General
SEAFDEC
Suraswadi Building
Kasetsart University Campus
Bangkhen, Bangkok 10900
Thailand


OBSERVADORES DE ORGANIZACIONES NO-GUBERNAMENTALES

GREENPEACE INTERNATIONAL

Helene BOURS
European Coordinator
Keizersgracht 176
1016 DW Amsterdam
The Netherlands

Alessandro GIANNI
Consultant
Via delle Noci 2
57030 Marciana (LI)
Italy

UNIÓN MUNDIAL PARA LA NATURALEZA

John WAUGH
IUCN
Senior Programme Officer
1400 16th Street NW, Suite 502
Washington, DC 20036-2217
USA

Bernard SÉRET
Représentant IUCN-SSG
Musée national d�histoire naturelle
Laboratoire d�ichtyologie
43 rue Cuvier
75005 Paris
France

FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA

Gareth PORTER
World Wildlife Fund
1250 Twenty-Fourth St. NW
Washington, DC 20037-1132
USA

APÉNDICE C

LISTA DE DOCUMENTOS



FI:PM-CSS/98/1 Programa provisional

FI:PM-CSS/98/2 Borrador del Plan de Acción para las Aves Marinas

FI:PM-CSS/98/3 Borrador del Plan de Acción para los Tiburones

FI:PM-CSS/98/4 Elementos de un Plan de Acción sobre la Capacidad Pesquera

FI:PM-CSS/98/Inf.1 Lista provisional de documentos

FI:PM-CSS/98/Inf.2 Lista provisional de participantes

FI:PM-CSS/98/Inf.3 Declaración de Competencia y Derechos de Voto de la Comunidad Europea y sus Estados Miembros



APÉNDICE D

DECLARACIÓN INTRODUCTORIA DE M. HAYASHI SUBDIRECTOR GENERAL, DEPARTAMENTO DE PESCA

Distinguidos Delegados, señoras y señores:

Declaro abierta la Reunión Preparatoria para la Consulta sobre la Ordenación de la Capacidad Pesquera, la Pesca del Tiburón y las Capturas Incidentales de Aves Marinas en la Pesca con Palangre. Es un gran placer para mí darles la bienvenida a esta reunión en nombre del Director General de la FAO.

Muchos de ustedes recordarán el comienzo de la serie de acontecimientos que nos han traído aquí. En marzo del pasado año, el Comité de Pesca de la FAO pidió que la Organización examinara cuestiones relacionadas con la ordenación de la capacidad pesquera, la conservación y ordenación de los tiburones y las capturas incidentales de aves marinas en la pesca con palangre. El Comité nos pidió que realizáramos este examen con vistas a ayudar a los Miembros de la FAO interesados a definir estrategias que pudieran ser apoyadas por todos nosotros y aplicadas por cada Miembro, según proceda. Tales estrategias deberían recibir preferiblemente el apoyo de una colaboración internacional específica.

El COFI especificó asimismo que esta labor debería realizarse utilizando fondos extrapresupuestarios. Los Gobiernos del Japón y los Estados Unidos convinieron en proporcionar los servicios y fondos necesarios. Recientemente, la Comisión Europea y el Gobierno de Noruega han decidido proporcionar fondos adicionales.

A comienzos de este año, Japón y Estados Unidos han sido la sede de reuniones de tres Grupos Técnicos de Trabajo dedicados respectivamente a la capacidad pesquera, la conservación y ordenación del tiburón y la captura incidental de aves marinas en la pesca con palangre. Cada uno de ellos estuvo integrado por expertos independientes elegidos por la FAO.

Los Grupos de Trabajo examinaron proyectos de directrices y de planes de acción; con respecto a la capacidad pesquera, el Grupo examinó los elementos que podrían incluirse en un plan de acción. Las conclusiones y recomendaciones de los Grupos Técnicos se reproducen en los respectivos informes de sus reuniones, que pueden obtenerse en la mesa de documentos, en español, francés e inglés.

Sobre la base del trabajo realizado por los Grupos Técnicos de Trabajo, el Departamento de pesca ha preparado los proyectos de Planes de Acción y, en relación con la capacidad pesquera, los elementos de un plan de acción, los cuales se someten ahora al examen de ustedes. Se puede ver que estos documentos tienen dos partes. La primera consiste en una serie de compromisos de carácter nacional y/o internacional. La segunda parte de los Planes de Acción son directrices sobre política, que ciertamente son de interés general para los distintos países y, en algunos casos, para las organizaciones regionales de ordenación pesquera.

Aparte de estos documentos, sigue progresando paralelamente dentro de la Secretaría la labor de preparación de directrices técnicas sobre cada uno de estos temas. Esperamos poder publicar estas directrices técnicas, al menos en forma de borrador, para distribuirlas como información en la consulta de octubre.

Permítaseme volver ahora a los trabajos de esta reunión de tres días.

Se les pide que examinen y mejoren los proyectos de planes de acción para las aves marinas y los tiburones y que examinen el seguimiento apropiado de la reunión del Grupo de Trabajo sobre Capacidad Pesquera, especialmente la forma de elaborar un plan de acción al respecto.

Los proyectos de documentos que se les han presentado son de carácter más general que específico, pues esperamos que ustedes traten de hacerlos más específicos.

Los debates y negociaciones que sostengan entre ustedes son fundamentales para establecer unos objetivos de acción razonables para los gobiernos y la comunidad internacional.

Esta reunión preparatoria tiene por objeto proporcionar la ocasión para celebrar tales debates. Aquí en la Plenaria se realizará un primer intercambio de opiniones que podrían ustedes continuar, si es necesario, en grupos menores fuera de la Plenaria.

Esta reunión, al tener un carácter preparatorio, no adoptará ninguna decisión formal sobre el programa o la documentación de la Consulta de la FAO de octubre. No obstante, los debates y conclusiones que se logren aquí constituirán la principal aportación a la preparación de los planes de acción revisados por parte de la Secretaría. Hemos solicitado también las opiniones de gobiernos y organizaciones que no están presentes aquí sobre la documentación que se les ha presentado para la reunión. Las observaciones que recibamos se tendrán también en cuenta, así como las que podamos recibir sobre el informe de esta reunión.

Deseo subrayar que se necesitan urgentemente las observaciones. El Departamento de Pesca tiene que terminar la documentación para la Consulta de octubre antes del final de agosto, es decir, dentro de seis semanas aproximadamente. Tenemos intención de presentar el informe de esta reunión para su aprobación el viernes por la tarde. Incluirá un resumen de los debates en la plenaria y las conclusiones escritas de cualesquiera grupos de trabajo ustedes puedan crear. Una vez aprobado el informe daremos prioridad a su distribución a todos los Estados Miembros y observadores interesados.

Esperamos que la Consulta de octubre termine de preparar los proyectos de planes de acción para las aves marinas, los tiburones y la capacidad pesquera. Los documentos correspondientes se someterán después a la aprobación del Comité de Pesca de la FAO en su período de sesiones de mediados de febrero del próximo año.

Antes de terminar, deseo expresar mi sincero agradecimiento a los Gobiernos del Japón, Noruega y los Estados Unidos, así como a la Comisión Europea, cuya generosa contribución permitió a la FAO emprender simultáneamente este año sus trabajos sobre estas tres cuestiones importantes.

Muchas gracias por su atención.