Página precedenteIndicePágina siguiente


Introducción

Se presenta un estudio de las tendencias de las capturas de los principales recursos pesqueros que cubre tanto el período de desarrollo como el período de máxima expansión de las pesquerías marítimas en Cuba. El estudio se basa en las estadísticas de las capturas nacionales por especies y grupos principales. Estas estadísticas, desde 1959 hasta 1980, fueron analizadas por primera vez por Baisre (1981). Posteriormente, en un estudio general sobre las pesquerías cubanas, se completaron hacia atrás las series históricas de un grupo grande de especies, llevándolas hasta 1935 (FAO, 1993). Con esta información, obtenida a través de las fuentes oficiales del Ministerio de la Industria Pesquera (MIP, 1979 y 1981), del Ministerio de Economía y Planificación y del Anuario estadístico de Cuba (Gobierno de Cuba, 1953), se dispone de una larga serie cronológica de las capturas de las principales especies y grupos durante los últimos 60 años. Las series estadísticas incluyen las capturas de peces, crustáceos y moluscos comestibles. Se han dejado fuera de consideración los datos relativos a los desembarques de esponjas, capturas incidentales de camarón (morralla) y tortugas marinas, debido a que ni las esponjas ni las capturas incidentales se destinan al consumo humano y la pesca de las tortugas ha sido prohibida en los últimos 10 años. Tampoco se ha incluido la categoría de `Otros pescados' porque esta es una categoría estadística en la que frecuentemente se han efectuado cambios y se han incluido y excluido varias especies, lo cual altera el comportamiento de esta serie. Finalmente, se han analizado las series históricas de capturas de 21 especies o grupos diferentes, que en 1995 representaron el 63,6 por ciento de todos los desembarques y el 79,5 por ciento de los desembarques que se destinan al consumo humano.

En este estudio, se siguió la metodología desarrollada por Grainger y Garcia (FAO, 1996) para evaluar las tendencias y el potencial pesquero de los recursos marinos a escala mundial. Se han agrupado los recursos de acuerdo con el patrón de sus desembarques; relacionado dicho patrón con las diferentes fases de desarrollo pesquero de acuerdo con el modelo generalizado de una pesquería, y estimado el potencial pesquero a partir de la tasa relativa de crecimiento de los desembarques. Al igual que los mencionados autores, se ha encontrado que a pesar de los indudables errores que existen en las estadísticas nacionales y el alto nivel de agregación, disponer de una serie histórica tan larga proporciona una descripción coherente y potencialmente útil del desarrollo de la pesca en Cuba y una sólida base para las evaluaciones del potencial pesquero. El presente trabajo también informa sobre el estado de explotación de cada uno de los recursos que se explotan en la actualidad y constituye un valioso instrumento para la planificación pesquera.


Página precedenteInicěo de páginaPágina siguiente