Página precedente Indice Página siguiente


RESUMEN

Estudio de caso en el cual se hace referencia a la implementación del uso de computadoras, programas e instrumentos electrónicos y su impacto en la planificación del manejo y aprovechamiento selectivo del bosque húmedo tropical en la Zona Norte de Costa Rica. Entre el equipo electrónico utilizado con gran rendimiento costo efectivo se encuentra la unidad receptora de señal del Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en Inglés); especialmente utilizada para la resolución de conflictos de tenencia y ubicación geográfica de las unidades de manejo. También se cita el uso del telémetro láser el cual ha brindado excelentes rendimientos en levantamientos perimetrales para mediciones de área de la unidad de manejo.

Por otra parte se describe el uso de hojas electrónicas y sus herramientas de aplicación general que han simplificado los procesos de planificación del manejo forestal. Su utilidad radica principalmente en su capacidad de procesamiento de rutinas que demandan gran cantidad de tiempo en cálculos, como por ejemplo las plantillas topográficas. Así como también su capacidad de construir rápidamente tabulaciones cruzadas para el análisis de la información silvicultural (como por ejemplo, los cuadros de abundancia contra diámetro por especie).

El proceso de levantamiento y análisis de información topográfica y silvicultural es detallado y se dan recomendaciones acordes a los sistemas de procesamiento utilizados. Se justifica la recomendación empírica de establecer el sistema de carriles de levantamiento topográfico perpendicular al sistema de drenaje de la unidad de manejo, mediante análisis geoestadísticos. La información topográfica es mapeada y analizada utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), específicamente las provistas por IDRISI para Windows y el programa SURFER para Windows. La interpolación del modelo de elevación digital y el mapa base de aprovechamiento de la unidad de manejo son realizadas en SURFER. Se justifica mediante un análisis comparativo la recomendación de utilizar la técnica Kriging para la interpolación de modelos de elevación digital en áreas menores a las 300 ha.

El álgebra de mapas, la construcción de zonas de protección o “buffer” y la selección de las rutas de menor costo para el diseño de las vías de extracción para el aprovechamiento son realizadas con IDRISI. La utilidad del operador de distancia PATHWAY de IDRISI es documentada mediante un ejemplo de su aplicación en el diseño de vías de transporte menor para un aprovechamiento selectivo de guácimo (Goethalsia meiantha) en un área de 15 ha con relieve ondulado. Se evidenció un impacto positivo en el rendimiento de las operaciones de arrastre y extracción al utilizar vías de extracción diseñadas con dicha herramienta de SIG. El nivel de impacto fue el similar al producido en un diseño de red de vías de extracción tradicional.

Finalmente se presentan estimaciones de impacto de aprovechamiento en unidades de manejo cuya planificación fue realizada según los procedimientos, instrumentos y programas anteriores. El área total afectada por remoción de dosel superior y por perturbación del piso del bosque no supera el 16%, muy por debajo de la norma nacional que fija dicho máximo en un 25%.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente