El Uso de Computadoras, Programas e Instrumentos Electrónicos en la Planificación y Seguimiento de Planes de Manejo del Bosque Húmedo Tropical - Un Caso en Costa Rica













Indice


Basado en el trabajo de
Germán Obando
Gerente del Programa de Investigación y Desarrollo
FUNDECOR, COSTA RICA

Documento de trabajo
Estudio de caso de ordenación forestal

FORM/DT/01


ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN

Roma, 2001

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.


Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohibe la reproducción del material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al Jefe del Servicio de Publicaciones y Multimedia de la Dirección de Información de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia, o por correo electrónico a [email protected]

© FAO 2001

La presente versión electrónica de este documento ha sido preparada utilizando programas de reconocimiento óptico de texto (OCR) y una revisión manual cuidadosa. No obstante la digitalización sea de alta calidad, la FAO declina cualquier responsabilidad por las eventuales diferencias que puedan existir entre esta versión y la versión original impresa.


Indice


PRÓLOGO

RESUMEN

SIMBOLOS Y ABREVIACIONES

1. INTRODUCCIÓN

2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3. EL PROGRAMA DE MANEJO DE BOSQUE NATURAL DE FUNDECOR

3.1 CONVENIO DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA
3.2 CONTRATO DE VENTA DE MADERA

4. EL SISTEMA SILVICULTURAL PRACTICADO EN EL MANEJO DE LOS BOSQUES NATURALES DEL ACCVC

5. EQUIPO ELECTRÓNICO Y SOFTWARE UTILIZADO EN LA ELABORACIÓN DE CADA UNA DE LAS SECCIONES QUE COMPONEN EL PLAN DE MANEJO

5.1 FASE I

5.1.1 EL PLAN GENERAL (PG)

5.1.1.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA UNIDAD DE MANEJO

5.1.1.1.1 LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL PARA LA UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE MANEJO

5.1.1.2 CONDICIÓN DEL RECURSO FORESTAL

5.1.1.2.1 EL TELÉMETRO LÁSER

5.1.1.3 DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MANEJO

5.1.1.3.1 LAS TABLAS DINÁMICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DISTRIBUCIONES DIAMÉTRICAS

5.1.2 PLAN OPERATIVO (PO)

5.1.2.1 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE PROTECCIÓN Y ÁREAS DE MANEJO

5.1.2.1.1 LA PLANTILLA TOPOGRÁFICA Y SURFER PARA WINDOWS 6.0, HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA EL MAPEO TOPOGRÁFICO, HÍDRICO Y DE USO ACTUAL DE LA UNIDAD DE MANEJO
5.1.2.1.2 LAS HERRAMIENTAS DEL SIG Y LA SEGREGACIÓN DE ZONAS DE PROTECCIÓN

5.1.2.2 CUANTIFICACIÓN DEL VOLUMEN COMERCIAL
5.1.2.3 PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE APROVECHAMIENTO

5.2 FASE II

6. LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA Y SILVICULTURAL DE LA UNIDAD DE MANEJO

6.1 DISEÑO Y ORIENTACIÓN DEL SISTEMA DE CARRILES PARA EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

6.1.1 EJEMPLO DE AJUSTE DE UN SEMIVARIOGRAMA EXPERIMENTAL
6.1.2 CORRECCIÓN DE LOS CARRILES DE LEVANTAMIENTO
6.1.3 CONSTRUCCIÓN, MARCAJE E IDENTIFICACIÓN DE ESTACIONES EN EL CARRIL

6.2 LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA
6.3 LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA PRESCRIPCIÓN DE CORTA
6.4 LEVANTAMIENTO DEL CENSO COMERCIAL

7. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

7.1 DETERMINACIÓN DE ÁREAS APTAS PARA MANEJO

7.1.1 INTERPOLACIÓN DE MODELOS DE ELEVACIÓN DIGITAL (MED) MEDIANTE EL MÉTODO KRIGING

7.1.1.1 EL DESEMPEÑO DE KRIGING COMPARADO CON OTROS MÉTODOS DE INTERPOLACIÓN

7.1.2 CONVERSIONES EN FORMATO RASTER Y VECTORIAL SURFER-IDRIDI/IDRISI-SURFER
7.1.3 CONSTRUCCIÓN DEL MAPA DE CATEGORÍAS DE PENDIENTES
7.1.4 CONSTRUCCIÓN DEL MAPA DE CATEGORÍAS DE DISTANCIA AL DRENAJE MÁS CERCANO
7.1.5 IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN

7.2 SELECCIÓN DE LOS ÁRBOLES A CORTAR Y SEMILLEROS
7.3 DISEÑO DE VÍAS DE TRANSPORTE MENOR

7.3.1 EJEMPLO DE DISEÑO DE VÍAS DE TRANSPORTE MENOR ASISTIDO POR COMPUTADORA PARA EL APROVECHAMIENTO SELECTIVO DE GUÁCIMO (GOETHALSIA MEIANTHA)

7.3.1.1 ESTABLECIMIENTO DE LA PROPUESTA DE RED DE VÍAS DE TRANSPORTE MENOR EN EL CAMPO
7.3.1.2 DESEMPEÑO DEL DISEÑO DE VTM CON EL ALGORITMO PATHWAY

7.3.1.2.1 EFECTO EN EL IMPACTO DEL APROVECHAMIENTO
7.3.1.2.2 IMPACTO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE LAS OPERACIONES DE ARRASTRE Y EXTRACCIÓN

8. ACTIVIDADES POST-APROVECHAMIENTO

8.1 MONITOREO DEL CRECIMIENTO
8.2 MONITOREO DEL IMPACTO DEL APROVECHAMIENTO

8.2.1 AREA DEL PISO DEL BOSQUE CUBIERTA POR VÍAS DE TRANSPORTE
8.2.2 TAMAÑO DE CLARO
8.2.3 COBERTURA DEL DOSEL SUPERIOR REMOVIDA

9. COSTOS DE ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11. BIBLIOGRAFÍA