Página precedente Indice Página siguiente


PREFACIO


Hacia finales de 1990, alentado por la Embajada de México en Roma, una delegación mexicana formada por investigadores, técnicos y oficiales del sector agricultura federal, visitaron la isla de Sicilia en Italia; con el objetivo de negociar acuerdos de intercambio de información entre ambos países respecto al cultivo y uso de Opuntia. Al llegar la delegación a la isla, se observó un desarrollo espectacular de Opuntia, lo cual es sorprendente dado que el cultivo formal de Opuntia inició apenas en el siglo XIX.

Un año después, se realizó el Simposio Internacional del Nopal, con participantes de Chile, Italia, México y Estados Unidos, en Lagos de Moreno (Jalisco, México), con el propósito de alentar a investigadores y productores a incrementar la cooperación entre países participantes y a difundir la información acerca de la importancia de la Opuntia.

Como seguimiento de esta reunión, se propuso crear una Red Internacional de Cooperación Técnica en cactus (Internacional Technical Cooperation Network on Cactus Pear-CACTUSNET). La propuesta fue presentada en una sesión especial del Segundo Simposio Internacional de Opuntia, realizado en Santiago, Chile, en 1992. CACTUSNET fue establecido bajo el auspicio de la FAO (Food and Agricultural Organization), en una reunión organizada por la Universidad de Guadalajara, México, en Agosto de 1993, con la participación de 10 países de América, Asia y Europa. Posteriormente, varios países Africanos se integraron a CACTUSNET.

Gracias a la cooperación voluntaria de miembros de CACTUSNET de regiones áridas, fue posible iniciar una base de datos en países productores de Opuntia. A finales del siglo XX, el área de cultivo de Opuntia alcanzó las 900 000 hectáreas, sobrepasando en gran medida el área de frutales (100 000 hectáreas). Para los agricultores de zonas áridas, plantar Opuntia es una solución para el problema de sequías recurrentes. La suculencia y el valor nutritivo de Opuntia la convierten en un cultivo de emergencia importante, permitiendo a ganaderos en Brasil, México, Sudáfrica y Estados Unidos sobrevivir sequías severas y prolongadas.

Cabe mencionar que la mayor parte de los autores de este libro son técnicos y científicos con amplia experiencia en el cultivo y uso de Opuntia como forraje en sus respectivos países. Esta publicación fortalece y amplia la información ya escrita sobre Opuntia, ya que muchas de las publicaciones existentes han enfatizado su uso como fruta.

Finalmente, me gustaría informar que la difusión de información de especies como Opuntia, permiten valorar su importancia para combatir la sequía a corto plazo, mientras que a mediano plazo, Opuntia puede constituir una importante alternativa para contrarrestar cambios climáticos globales y desertificación. Otros beneficios provenientes de Opuntia son la conservación del suelo y el agua, así como la protección de la fauna local en zonas áridas y semiáridas.

La publicación de este libro es oportuna, y refleja uno de los objetivos básicos de CACTUSNET, que es la difusión del conocimiento técnico y científico de Opuntia.

Dr. Eulogio Pimienta
Universidad de Guadalajara, México
Primer Coordinador General de CACTUSNET


Página precedente Inicìo de página Página siguiente