Previous page Top of Page Next Page

CUBA

REPORTE NACIONAL SOBRE EL IMPACTO DE LA FAUNA INCIDENTAL EN LA PESCA DE ARRASTRE DEL CAMARON

Por Lic. Luis Font Chávez; Coordinador Nacional (Misterio de la Industria; Centro de Investigaciones Pesqueras; 5ta Ave. y 248, Barlovento Playa, Ciudad de La Havana; Cuba; Fax: 53 7 24-9827 E-mail: [email protected] )

Abstract

The shrimp catches of the trawl fishery were almost 2 000 t in 1997 in addition an average of 11 000 t of fish was landed.

The ratio of shrimp to other catch is 1:6-8. Approximately one fifth of the non-shrimp catch is landed for human consumption, fresh or processed and the rest is reduced to fish meal or silage for animal consumption.

In 1999, the shrimp trawling fleet consisted of 51 units, fishing y2859ely at night, and assisted by support vessels for daily transfer of shrimp and incidental catch to port.

Different regulations are applied, related to the increase of mesh size in trawl nets, significant reduction of fishing effort, total or partial closure during recruitment seasons, no fishing at less than 1 nautical mile from the coast and in known high density juvenile areas as well as in areas characterized by predominant small size individuals (more than 20-25%).

The exploitation of the shrimp resources appears to be under control: the level of exploitation at present is at a sustainable level; the fleet involved is properly, carefully monitored and detailed statistics regarding catch and by-catch have been y2859etained for years.

Resumen

Las capturas de camarón, producto de la pesca de arrastre, alcanzaron las 2.000 toneladas métricas en 1997, sumado a las 11.000 toneladas de pescado descargadas en promedio ese año.
La relación entre las capturas de camarón y otras capturas es de 1:6-8. Aproximadamente un quinto de las capturas no camaroneras se descargan para consumo humano, fresco o procesado, y el resto se emplea en la producción de harina de pescado o ensilado para consumo animal.

En 1999, la flota de arrastre de camarón estaba constituida por 51 unidades dedicadas a la pesca nocturna, asistidas por embarcaciones de apoyo en la transferencia diaria del camarón y la fauna de acompañamiento (pesca incidental) al puerto.

Se aplican diferentes regulaciones relativas al incremento de abertura de malla de las redes de arrastre, a la reducción significativa del esfuerzo de pesca, al cierre total o parcial durante la estación de reclutamiento, a la prohibición de pesca a menos de 1 milla náutica de la costa y en áreas donde se conoce existe una alta densidad de juveniles, así como también en áreas caracterizadas por predominio de individuos de talla pequeña (más del 20-25%).

La explotación del recurso camaronero parece estar bajo control: el nivel de explotación actual se encuentra en un nivel sostenible; la flota involucrada se vigila en forma apropiada y cuidadosa y también se han mantenido por años estadísticas detalladas con relación a las capturas y la fauna de acompañamiento.



1. INTRODUCCIÓN

Las pesquerías de arrastre camaronero en la región, producen un gran volumen de organismos marinos como captura incidental, determinada por las características de la tecnología pesquera utilizada, con un bajo nivel de selectividad para las especies que cohabitan junto con la especie objeto de la explotación comercial. Se produce el incremento de la mortalidad de otras especies, que por diversos factores de tipo económico, político, social y otros, hacen que una parte considerable de las mismas sea devuelta al mar, provocando diferentes efectos en las poblaciones y el medio ambiente marino. Diversos esfuerzos han sido realizados por varios países y organizaciones internacionales, con el objetivo de disminuir las capturas no deseadas y por otra parte, lograr el aprovechamiento industrial de las mismas, como fuente alternativa para la alimentación humana o animal, teniendo en cuenta su valor proteico y las limitaciones de carácter económico, específicas de cada país, para cubrir sus necesidades alimentarias.

Para emprender acciones tendentes a minimizar el impacto sobre las especies, que componen la captura incidental y su hábitat, fue iniciado en marzo de 1999 el proyecto "Reducción del impacto de las pesquerías tropicales de arrastre camaronero sobre los recursos marinos vivos, a través de la adopción de técnicas y prácticas protectoras del medio ambiente", auspiciado por GEF (Global Enviroment Facility), UNEP (United Nations Environment Programme) y FAO (Food and Agriculture Organization), cuyos objetivos están dirigidos a la promoción de mejores prácticas y tecnologías pesqueras, incluyendo el uso de los BDRs y la eliminación de las barreras existentes para la implementación de las mismas.

En nuestro caso, el camarón constituye el segundo recurso exportable de la industria pesquera cubana, aportando en la actualidad cerca de 15 millones de dólares anuales y la cual se desarrolla fundamentalmente en la zona suroriental del país, que aporta el 99% de las capturas totales.

A partir de la década de los 80, con el descenso en las capturas y teniendo en cuenta los resultados de las investigaciones, se establece un sistema de medidas de regulaciones pesqueras, el cual ha sido necesario perfeccionar acorde al comportamiento del recurso camaronero, así como de su fauna acompañante, teniendo en cuenta la existencia de otros factores de origen antrópico (represamiento) y naturales (sequía) que afectan las poblaciones presentes en el área de exploitación.

Como resultado de estudios más recientes, se han propuesto nuevas recomendaciones para el manejo de los recursos, que incluyen un desplazamiento del período de veda y la modificación de la estrategia pesquera.

En relación con la captura incidental de esta pesquería, en la década de los 60 se comenzaron estudios cuantitativos y cualitativos de la misma que permitieron, junto con el establecimiento de un sistema de selección, mantenimiento y traslado a puerto, el desembarque de casi la totalidad de las capturas para su procesamiento industrial a partir de 1989. La existencia de tecnologías, acorde con las características de las especies que la componen, ha permitido la elaboración de productos con buenas características organolépticas y su aceptación en el mercado nacional e internacional, así como el procesamiento de la fracción no utilizable para la alimentación animal. La comercialización de estos productos, alcanza en la actualidad un monto de 5.6 millones de pesos anuales.

En el marco de los objetivos del proyecto, el presente documento aborda, además, los aspectos referidos a la administración y organización de las pesquerías, la tecnología pesquera utilizada, el procesamiento industrial, la comercialización de las producciones, así como los resultados acerca del impacto sobre los recursos marinos, derivados por las técnicas y prácticas actualmente en uso.

Finalmente se plantean un cuerpo de recomendaciones, relativas a las acciones a desarrollar, tanto en el ámbito nacional, regional como global, las cuales consideramos que tendrán un efecto importante, en el cumplimiento de los objetivos de este proyecto, con miras a la adopción de técnicas y prácticas, que protejan el medio ambiente.

2. LA PESQUERÍA DE CAMARÓN

El camarón se encuentra asociado a zonas donde existen aportes fluviales con sedimentos, fundamentales para su alimentación y reproducción, por esto en Cuba la pesquería de arrastre camaronero se desarrolla básicamente en la región suroriental de la plataforma cubana, en la que se destacan los golfos de Ana María y Guacanayabo, donde el arribo de partículas organógenas y minerales en suspensión acarreada por los ríos, provoca acumulación de fango.

2.1 Especies presentes

Existen dos especies de camarones comerciales, la principal y de más amplia distribución es el rosado o acaramelado (Penaeus notialis, Pérez-Farfante, 1967) que constituye en la actualidad más del 98% de las capturas nacionales, y el camarón blanco (Penaeus schmitti, Burkenroad, 1936).

Principal área de pesca del camarón en la región suroriental.


2.2 Características del área de distribución

Características de los fondos

Arcilloso con bancos rocosos y sedimentos areno-fangosos

Superficie

18 702 km²

Área arrastrable

Aproximadamente: 6 200 km²

Profundidad media

15 metros

Profundidad máxima

30 metros

2.3 Estado actual del recurso camaronero

Explotado al nivel máximo, con problemas determinados por factores climáticos y represamiento de los ríos.

2.4 Características de la flota camaronera

No existe pesquería artesanal, toda la pesca es industrial.

Cantidad de barcos por empresas camaroneras y por actividades

ASOCIACIÓN

EMPRESA

B.      FUNCIÓN QUE REALIZA EL BARCO

PESCA

ENVIADA*

TALLER

PONTÓN

ENVIADA**

C.      CIENFUEGOS

 

11

3

1

2

1

CIEGO DE ÁVILA

 

5

1

     

CAMAGÜEY

PLAYA FLORIDA

7

1

1

   

STA. CRUZ del S

12

2

   

1

GRANMA

 

13

2

1

 

1

TOTAL

 

48

9

2

2

3

* Para camarón y la fauna acompañante.
** Para la morralla.

Características del casco

Material del casco

Cantidad

Edad promedio

Eslora (m)

Plástico

2

3

23

Ferrocemento

10

9 barcos con 5-8 años

1 con más de 9 años

21

Ferrocemento

34

13 barcos con 0-4 años

20 barcos con 5-8 años

1 con más de 13 años

18

Acero (Caribe)

17

2 barcos con 0-4 años

15 barcos con 5 –8 años

23

Acero (Peruano)

1

Más de 20 años

20.3

Características de los motores

Motor principal*

Cantidad

Potencia (HP)

D.Yanmar

3

400-470

Volvo Penta

9

420

Volvo Penta

50

300-350

Otros

2

 

* Todas las embarcaciones dedicadas al arrastre tienen, además, un motor auxiliar con
una potencia entre 3.6 y 5 caballos de fuerza.

2.5 Artes de pesca

En la actualidad todos los barcos camaroneros emplean redes gemelas de cuatro placas del tipo Flat Shrimp Trawl. Estas redes son construidas con mallas de multifilamento de nailon (PA-6), de alta tenacidad, hilo torcido (3 cabos, torsión z), con termofijación y tratamiento antisolar, color negro, de 210d/36-26 milímetros de paso de malla en el cuerpo y 210d/72-20 milímetros de paso de malla en el copo. Las redes pueden llevar indistintamente en la puerta neutral un patín o trineo (dummy door) o un peso llamado monito (bullet); las patas de gallina (bridle) son de cable de acero de 11 milímetros de diámetro y 46 metros de largo y cable de arrastre de acero de 13 milímetros de diámetro. Las puertas de arrastre son construidas de madera con una dimensión de 0,76 x 1,7 metros y se regulan para un ángulo de ataque de 30-32. La relinga superior no tiene flotadores, y la inferior se apareja con aretes - pedazos de cadenas de 7 eslabones, con 12.7 milímetros de diámetro y 1 kilogramo de peso - que garantizan un mayor asentamiento de la relinga inferior. Existen dos diseños de redes (10.4/10.4 y 9.9/9.5).

Principales índices de las redes de arrastre 10.4/10.4 m (B-IV-11B) y la tradicional

ÍNDICE

UNIDAD

RED

10.4/10.4 m

RED

9.9/9.5 m

Abertura vertical de la red

m

1

1

Abertura horizontal de la red

m

8

7

Área de la boca

m2

6.3

5.5

Lastre unitario

Kgf/m

0.8

0.83

Rendimiento de filtración

m3/hora

3.5.10

3.0.10

Área ficticia de los paños total

m2

165.3

156.0

Zona de acción de arrastre (4 redes)

m3

51.0

48.0


2.6 Esfuerzo pesquero

Esfuerzo Pesquero (Días Pesca) período 1983-1998

AÑO

Días pesca

AÑO

Días Pesca

1983

32365

1992

15897

1984

29685

1993

14050

1985

25701

1994

14627

1986

24542

1995

14624

1987

23186

1996

13960

1988

21261

1997

11336

1989

21185

1998

8548

1990

15896

Promedio

18849

1991

14728

   

2.7 Prácticas de pesca

Actualmente los barcos son mantenidos en la zona de pesca y se rotan las tripulaciones por medio de las propias enviadas de cada asociación, e incluso, los barcos talleres realizan todas las reparaciones que sean factibles en la propia zona. No obstante, cada barco trabaja como promedio 20 días en el mes y pesca alrededor de 12 horas cada día, realizando 4 lances de 3 horas de duración.

Se trabaja fundamentalmente en horario nocturno (de las 18:00 hasta las 06:00). La velocidad de arrastre puede variar (según las características del motor, barco, zona de pesca, entre otros) entre 2.8 y 3.2 nudos, pero se considera que la óptima es de 3 nudos.

Una vez que la captura está en la cubierta del barco se procede a su selección, separando los camarones de talla comercial de la trilla3/ y de la fauna acompañante. Para su conservación, lo camarones se guardan en recipientes con agua helada y las especies de la fauna acompañante destinadas al consumo humano, en cajas con hielo molido. La morralla4/ es mantenida en cubierta.

Diariamente por la mañana, cada barco entrega las capturas obtenidas durante la noche a las enviadas, que son las encargadas de trasladarlas al puerto correspondiente para ser procesadas en la industria.

2.8 Comportamiento de las capturas

Captura en toneladas métricas (TM) período 1983-1998

AÑO

TM

AÑO

TM

1983

4.349,1

1992

2.593,0

1984

4.228,1

1993

2.719,4

1985

4.810,3

1994

2.227,7

1986

4.541,2

1995

1.841,0

1987

4.532,9

1996

1.663,9

1988

4.439,5

1997

1.990,8

1989

3.280,5

1998

1.236,3

1990

2.380,0

Promedio

3.101,7

1991

2.793,0

   


2.9 Fauna de acompañamiento y su aprovechamiento

Especies presentes en la captura incidental

Hasta el presente, han sido identificadas más de 130 especies, de las cuales 87 especies, 66 géneros y 46 familias pertenecen al grupo de los peces; 16 especies, 12 géneros y 9 familias de crustáceos; 14 especies, 11 géneros y 10 familias de moluscos; 3 especies, 3 géneros y 3 familias de esponjas, así como 2 especies, 2 géneros y 1 familia de holoturias.

2.10 Desembarques de captura incidental

AÑO

MORRALLA

MOLUSCOS

CRUSTÁCEOS

PECES

CONSUMO HUM.

TOTAL

 

TM

%

TM

%

TM

%

TM

%

TM

%

TM

1984

19.985,8

90,4

86,2

4,1

604,7

24,6

1.431,2

67,4

2.122,2

9,6

22.108,0

1985

21.539,7

89,8

95,5

3,9

666,2

26,2

1.696,5

69,0

2.458,3

10,2

23.998,0

1986

22.181,5

89,7

37,8

1,5

851,8

28,8

1.648,9

65,0

2.538,5

10,3

24.720,0

1987

21.253,4

87,8

50,0

1,7

777,5

24,3

2.130,0

72,0

2.957,5

12,2

24.210,9

1988

21.665,4

87,1

33,4

1,0

1.009,9

35,0

2.162,8

67,5

3.206,1

12,9

24.871,5

1989

22.298,4

88,5

26,1

0,9

845,6

37,9

2.014,6

69,8

2.886,4

11,5

25.184,8

1990

15.463,7

87,4

14,0

0,6

540,4

19,8

1.674,3

75,1

2.228,7

12,6

17.692,4

1991

13.833,7

83,5

18,8

0,7

544,9

19,7

2.168,3

79,4

2.731,9

16,5

16.565,6

1992

14.183,0

83,7

12,5

0,5

586,9

33,2

2.170,9

78,4

2.770,3

16,3

16.953,3

1993

9.830,4

84,8

8,3

0,5

378,2

13,8

1.381,4

78,1

1.767,9

15,2

11.598,4

1994

12.081,6

81,5

7,4

0,3

520,4

21,5

2.221,9

80,8

2.749,8

18,5

14.831,4

1995

9.783,2

80,2

7,4

0,3

325,4

15,6

2.085,1

86,2

2.417,9

19,8

12.201,1

1996

6.655,3

76,1

11,5

0,6

426,2

23,1

1.648,4

79,0

2.086,2

23,9

8.741,5

1997

10.086,9

84,5

1,6

0,1

403,5

47,0

1.441,8

78,1

1.847,0

15,5

11.933,9

1998

7.747,5

90,0

0,3

0,0

167,1

6,8

691,8

80,5

859,2

10,0

8.606,7

Prom.

15.239,3

86,0

27,4

1,1

576,6

23,3

1.866,6

75,6

2.470,6

14,0

17.709,9

2.11 Procesamiento industrial

Existen tres asociaciones con infraestructura adecuada para el procesamiento industrial de la FAC. Estas asociaciones están localizadas en la costa suroriental de la isla, en las provincias de Cienfuegos, Camagüey y Granma. Por ser zonas de puerto, no se requiere de transporte terrestre para el traslado de la captura.

2.12 Comercialización

2.12.1 Camarón

Anualmente, más del 96% de la captura de camarón se destina a la exportación (Tabla 10). Este valor incluye, tanto las exportaciones, como la parte que se comercializa en moneda libremente convertible dentro del país, con destino al sector turístico. Existe también un mercado interno, donde un porcentaje de la producción se comercializa para la población.

Toneladas destinadas a la exportación y al mercado interno, y porcentaje que
representan de la captura nacional. Período 1996-1998

 

1996

1997

1998

Promedio

MERCADO EXPORTACIÓN*

1.614,9

1.951,9

1.115,6

1.560,8

PORCENTAJE (%)

97,9

99,6

96,2

98,1

MERCADO INTERNO

35,2

8,7

43,5

29,1

PORCENTAJE (%)

2,1

0,4

3,8

1,9

*Incluye mercado externo y mercado interno en divisas.
(Fuente: Dirección de Industrias del MIP).

En la siguiente figura se muestra el esquema por el cual transitan las especies desde su captura incidental hasta su procesamiento industrial. Los valores son los promedios del período 1996-1998.

2.12.2 Fauna acompañante

La comercialización de los productos a partir de FAC se realiza en tres sectores: población, empresarial y turismo.

Aprovechamiento Industrial de los peces que componen la FAC

Año

FAC desembarcada

FAC a proceso

Producción final

(TM)

(TM)

(%)

(TM)

(%)

1996

1.522,6

1.386,8

91,1

442,3

31,9

1997

1.338,0

1.163,7

87,0

360,0

30,9

1998

691,7

677,9

98,0

299,1

44,1

Promedio

1.183,9

1.076,1

90,9

367,1

34,1

Aprovechamiento Industrial de los crustáceos desembarcados con la FAC

Año

FAC desembarcada

FAC a proceso

Producción final

(ton)

(ton)

(%)

(ton)

(%)

1996

426,2

426,2

100,0

283,0

66,4

1997

403,4

403,4

100,0

360,6

89,4

1998

167,1

167,1

100,0

66,0

39,5

Promedio

332,2

332,2

100,0

236,5

71,2

Aprovechamiento Industrial de los moluscos desembarcados con la FAC

Año

FAC desembarcada

FAC a proceso

Producción final

(ton)

(ton)

(%)

(ton)

(%)

1996

11,5

2,0

18,7

0,10

5,0

1997

1,6

1,2

75,0

0,06

5,0

1998

0,3

0,0

0,0

0,00

0,0

Promedio

4,2

1,1

25,4

0,05

5,0


3. REGULACIONES Y MEDIDAS DE ADMINISTRACIÓN PESQUERA

Las principales reglas para la ordenación pesquera están contenidas en el Decreto-Ley No. 164 " Reglamento de Pesca" aprobado por el Consejo de Estado de la República de Cuba el 26 de Mayo de 1996.

Entre los aspectos más importantes de esta legislación se encuentran:

Las principales alternativas aplicadas para el ordenamiento pesquero de la pesquería de arrastre del camarón son:

La regulación de la composición por tallas de la captura y manejo de zonas de cría

Límite máximo de hasta un 20 - 25% de camarón "trilla".
Vedas estacionales durante la época de reclutamiento.
Vedas permanentes de cinturones costeros de 1 a 2 millas náuticas.
Regulación directa del esfuerzo de pesca
Asignación anual a las empresas del número de días pesca que pueden ejercer.
Otras medidas de ordenamiento

Asignación de derechos territoriales a cada una de las empresas pesqueras del país.

4. IMPACTO DEL PATRÓN DE EXPLOTACIÓN ACTUAL SOBRE LOS RECURSOS CAMARONEROS

Durante los últimos 16 años las capturas de este recurso han ido disminuyendo, lo que se explica en parte como una consecuencia de las reducciones en el esfuerzo de pesca. Sin embargo, la reducción del esfuerzo y otras medidas de manejo aplicadas en el pasado, no han bastado para la plena recuperación del recurso.

Independientemente de la acción directa que ejerce el hombre sobre el recurso mediante la actividad pesquera, existen otros factores cuyos efectos pueden introducir, directa o indirectamente, variaciones en el ecosistema marino y, por tanto, inciden sobre las especies que lo habitan.

Entre las actividades que mayor repercusión han tenido sobre el camarón, así como seguramente sobre todos los organismos que habitan el área, están: el represamiento de los ríos y las variaciones climáticas (principalmente el régimen de lluvias, provocando largos períodos de sequías) con el consecuente deterioro de los ecosistemas lagunares y de los manglares costeros.

Se estima que producto del represamiento, ha ido disminuyendo la capacidad de carga del ecosistema y que en los últimos años han dejado de llegar a la plataforma, entre 3.000 a 4.000 millones de metros cúbicos de agua dulce, lo que provoca una reducción de los nutrientes y la afectación de los sistemas lagunares y costeros.

Los resultados más recientes indican que, unido a lo anterior, el patrón de explotación del camarón ha ido variando desde el período 1983-1987 hasta el último quinquenio analizado (1993-1997), debido a la reducción paulatina del largo de primera captura (L50% de retención), producto, entre otros factores, de la selectividad del arte de pesca, todo lo cual se ha reflejado en las capturas de camarón.

Lo anterior indica la necesidad de perfeccionar el patrón de explotación actual, aumentando la talla de primera captura, mediante la introducción de artes más selectivos y disminuyendo el nivel de esfuerzo en las áreas cercanas a la costa, permitiendo con ello el incremento en talla de los ejemplares capturados y un beneficio económico mayor como producto de la pesca.

5. IMPACTO SOBRE LOS RECURSOS MARINOS PRODUCIDO POR LA PESQUERÍA DE CAMARÓN

5.1 Efecto de la pesquería de arrastre camaronero sobre las poblaciones de peces

Estudios realizados en la bahía de Cienfuegos por González et al. (1999), concluyeron que la ictiofauna de los sitios de pesca de camarón en la bahía, ha sufrido un notable cambio en su composición desde 1988 hasta 1998, señalando que las especies con tallas más grandes y de mayor valor comercial, han sido sustituidas en dominancia numérica por especies de tamaño pequeño. Asimismo, plantean que la causa del cambio general observado se atribuye, por una parte, a la afectación de las zonas de reproducción y crianza, tanto por una disminución en el escurrimiento de agua dulce, como por una contaminación de origen y naturaleza múltiple. Por otra parte, la sobrepesca accidental de la FAC puede haber contribuido también al cambio observado.

Fenómenos de similar característica son observados en la zona principal de pesca, por ejemplo, en 1985 se desembarcaron 1 188,5 toneladas métricas del clarín, una especie seleccionada para el consumo humano, con un rendimiento de 50,1 kg/dp, mientras que en 1998 sólo se obtienen 33,1 toneladas métricas con 4,2 kg/dp; por otra parte, la biajaiba mantuvo un incremento en sus capturas hasta 1987, año en que se obtienen 608,7 toneladas métricas con 26,2 kg/dp, en 1998, se observa una captura de 97,7 toneladas métricas con 12,3 kg/dp. Por el contrario, en 1990 los pataos y mojarras, especies de pequeña talla y bajo valor comercial, comienzan a desembarcarse para el consumo humano por su manifiesta abundancia, con 139,1 toneladas métricas y 8,8 kg/dp, y en 1997 alcanza un nivel de 694,1 toneladas métricas con 62,2 kg/dp.

En el caso específico de la biajaiba, teniendo en cuenta que la especie es explotada comercialmente por otras flotas y no existe una superposición manifiesta en las zonas de operaciones de las mismas, se realizó un estudio con el objetivo de definir la existencia de efectos negativos por parte de la pesquería de arrastre camaronero sobre sus poblaciones. El procesamiento de muestreos realizados entre 1992 - 1996 en áreas camaroneras, mostró que un 25% de los ejemplares capturados no habían alcanzado los 15 cm, correspondiente a la talla de primera maduración, lo cual pudiera producir una sobrepesca del reclutamiento.

Se concluye, que la población de esta especie en la zona suroriental se encuentra sobreexplotada como consecuencia del alto nivel de esfuerzo ejercido por la flota escamera, el deterioro de las zonas de cría y la influencia de la pesca de arrastre camaronero sobre los estadios juveniles de la misma.

5.2 Análisis sobre el efecto de la pesquería de arrastre camaronero sobre los fondos marinos

No se dispone de evidencias, a partir de los estudios realizados, acerca del efecto negativo que produce la tecnología de arrastre sobre los fondos marinos. Algunos autores plantean que puede modificar el hábitat, producir turbulencia y otras manifestaciones.

La intensidad de este efecto se encuentra directamente relacionada con el nivel de esfuerzo pesquero a que sea sometida el área de pesca.

Teniendo en cuenta las regulaciones, relativas a la reducción del esfuerzo pesquero aplicadas a la pesquería, se ha logrado una considerable disminución de este efecto.

Comparación de las veces que se arrastra toda el área de pesca del camarón, en relación con el esfuerzo real aplicado anualmente.

AÑO

Días

pesca

Número de veces que se

arrastra el área total

AÑO

Días

pesca

Número de veces que se

arrastra el área total

1982

38 290

10,8

1991

14 896

4,2

1983

32 775

9,2

1992

16 101

4,5

1984

29 835

8,4

1993

14 050

3,9

1985

25 701

7,2

1994

14 627

4,1

1986

24 542

6,9

1995

14 624

4,1

1987

23 186

6,5

1996

13 960

3,9

1988

21 261

6,0

1997

11 455

3,2

1989

21 185

6,0

1998

8 623

2,4

1990

15 896

4,5

Prom. 82-98

20 059

5,6

5.3 Significado socioeconómico de la fauna de acompañamiento de camarón (FAC)

Las principales incidencias en este sentido son:

A pesar de las barreras socioeconómicas identificadas, las particularidades culturales e ideológicas de la población cubana permitirían una generalización rápida de estos dispositivos, luego de evaluar su beneficio sobre el medio ambiente y sus recursos naturales.

No obstante, para precisar una relación costo beneficio adecuada de la aplicación de nuevas prácticas en la pesquería de arrastre camaronero, más amigables con el medio ambiente, se requiere del desarrollo de una investigación especialmente diseñada, para evaluar la evolución de la aplicación de estrategias de uso o exclusión de la FAC, relativas a: el efecto sobre las pesquerías, las interrelaciones ecológicas y los aspectos socioeconómicos para las nuevas condiciones.

6. PROPUESTA DE ACCIONES

6.1 Carácter nacional

Colecta de información biológica pesquera:

- Programa de muestreo sistemático en el área de distribución del camarón.
- Programa de muestreo de las capturas, a bordo de embarcaciones camaroneras comerciales, así como de los desembarques en puerto.
- Cuantificación de los volúmenes de juveniles de peces de interés comercial capturadas en la pesca del camarón.

Evaluación del efecto ecológico, económico y social que produce la introducción de BDRs en las pesquerías cubanas

- Selección de los modelos de BDRs de mejores resultados internacionales y con posibilidades de adaptación a la tecnología utilizada en el país.
- Implementación de los BDRs a escala experimental.
- Cuantificación de las pérdidas de capturas de la especie objetivo y la fauna acompañante.
- Valoración del impacto ecológico, económico y social del uso extensivo de los BDRs.
- Programa de extensión para la generalización de estos dispositivos entre las comunidades y directivos de la pesca.

Estudio de la estructura de las comunidades demersales, mediante la aplicación de análisis multidimensional

- Estudio de las variaciones estacionales y espaciales de la composición de la fauna de acompañamiento.
- Definir el efecto de la intensidad del esfuerzo pesquero como factor principal en las variaciones de la estructura por especie.

6.2 Carácter regional y general

- Fortalecimiento de un sistema de base de datos que permita tener un mayor conocimiento de las capturas incidentales, de su uso, y los volúmenes descartados.
- Intercambio de información y experiencia científica y técnica, para la reducción de la captura incidental y su aprovechamiento como fuente proteica.

 

Previous page Top of Page Next Page