Página precedente Indice Página siguiente


6. Observaciones finales

Este documento utiliza el modelo ATPSM para evaluar las probables repercusiones de las modalidades de las actuales negociaciones sobre la agricultura en tres grupos de países: países desarrollados, países MA y el resto de los países en desarrollo. Se examinaron tres escenarios: el anteproyecto de las modalidades de Harbinson de marzo de 2003 y, como escenarios alternativos, las propuestas de la UE y los Estados Unidos. Las repercusiones se evaluaron basándose en varios indicadores, sobre todo en los precios del mercado mundial, en varias medidas de bienestar y en los ingresos comerciales y gubernamentales. Además, para cada indicador se presentó información sobre el número de países que se beneficiaban o se perjudicaban. Por consiguiente, el documento facilita una serie de informaciones valiosas para los negociadores comerciales y los responsables de la formulación de políticas en sus negociaciones para acordar las modalidades de negociación. Por otro lado, la evaluación de las probables repercusiones del paquete de reformas constituye una contribución a los trabajos sobre este tema.

Muchos de los resultados son típicos y relativamente fáciles de explicar. Por ejemplo, el avance de la liberalización del comercio determina un aumento de los precios mundiales de los productos agrícolas, en una medida mucho mayor para los productos de zonas templadas, que recibieron una amplia ayuda y protección durante el período de base, que para los productos tropicales. La subida de precios es más acentuada en el escenario de los Estados Unidos que en las otras dos propuestas, como consecuencia de la profundidad de la reforma propuesta. Análogamente, en todos los escenarios el grupo de países desarrollados experimenta pérdidas de excedentes de producción, mientras que el consumo aumenta.

La magnitud de la variación de los precios internos, después de una simulación, determina muchos de los resultados. La interacción entre las variaciones de los precios mundiales y los aranceles determina los precios internos. Mientras todos los países hacen frente a la misma variación de los precios mundiales, los aranceles aplicados y los consolidados son específicos de cada país. Según la fórmula utilizada y los aranceles vigentes en el período de base, los diferentes escenarios dan lugar a diferentes cuantías de reducción arancelaria para los distintos países y productos. Por tanto, las repercusiones no pueden predecirse con antelación y en ello reside el valor del modelo empírico. Así, por ejemplo, ante un determinado (simulado) aumento de los precios mundiales, los países MA se vieron afectados de manera diferente a los otros dos grupos de países en los escenarios en que no se les exigía reducir los aranceles (las propuestas de la UE y de Harbinson), pero no en la propuesta de los Estados Unidos, donde incluso los países MA reducen los aranceles. Cuando un país MA no reduce los aranceles, los precios internos aumentan en toda la cuantía de la variación en los mercados mundiales. Ello reduce los excedentes de consumo y al mismo tiempo aumenta los excedentes de producción. Las repercusiones netas, es decir en el bienestar total, para los países MA fueron negativas en los escenarios de la UE y de Harbinson. En cambio en el escenario de los Estados Unidos, la reducción de los aranceles moderó la transmisión del aumento de los precios mundiales, por lo que en los países MA aumentan los excedentes de consumo pero descienden los excedentes de producción, con repercusiones netas positivas en cuanto al bienestar total. Los ingresos gubernamentales también resultan afectados por estas fuerzas e influyen en cierta medida en la determinación de la magnitud del bienestar total.

Para resumir los resultados de las mejoras de bienestar total en una frase, el escenario de los Estados Unidos parecer ser el más ventajoso para los tres grupos de países. Mientras los países desarrollados experimentaron ganancias positivas en los tres escenarios (con el valor más elevado en la propuesta de los Estados Unidos), solamente en el escenario de los Estados Unidos los países MA y los países en desarrollo experimentaron ganancias positivas.

Esta clasificación de las modalidades en términos de “ganancias” varía de acuerdo con el indicador de impacto. Por ejemplo, las repercusiones en los ingresos gubernamentales para los dos grupos en desarrollo fueron negativas en los tres escenarios, y las repercusiones menos negativas se registraron en la propuesta de la UE. En lo que se refiere a los ingresos del comercio, las repercusiones en los países MA fueron positivas en los escenarios de la UE y Harbinson, pero más elevadas en este último, lo que también ocurrió más o menos para el resto de los países en desarrollo. Finalmente, los países MA experimentaron aumentos de excedentes de producción sólo en la propuesta de la UE, mientras esto sucedió para el resto de los países en desarrollo en las propuestas de los Estados Unidos y Harbinson.

Por consiguiente, existen importantes elementos de compensación en la clasificación de las modalidades según el indicador utilizado. Con harta frecuencia, los estudios de impacto publicados no informan más que de uno u otro indicador, y casi siempre del bienestar total y las corrientes comerciales. Mientras que los economistas tienden a preferir los primeros, los negociadores comerciales parecen interesados principalmente por los segundos. Este estudio demuestra la utilidad de tener en cuenta una diversidad de indicadores de impacto y las ventajas e inconvenientes relativos. Afortunadamente, se trata de un hecho reconocido tanto por los economistas como por los negociadores comerciales.

Finalmente, llegados a este punto parece útil plantear una cuestión para debatirla en el futuro. La pregunta es ¿qué significa realmente en la práctica conseguir un aumento de los excedentes de consumo (y una reducción de los excedentes de producción) en economías de bajos ingresos con numerosos grupos de población dedicados a la agricultura? Una cuestión que se plantea es que, en los modelos en que los aumentos de ingresos no tienen un origen endógeno (como en el ATPSM) o incluso son el resultado de aportaciones exógenas, no resulta claro si los consumidores están en condiciones de expresar una demanda efectiva en la medida estimada por el modelo. El problema consiste en que los excedentes de consumo se presentan invariablemente con las pérdidas de producción. Pero en estas economías, la misma producción agrícola es una fuente importante de ingresos (para los consumidores), y por tanto las pérdidas de producción también ocasionan pérdidas de ingresos para los consumidores. Además, el desarrollo agrícola necesita permanentemente aumentos de los excedentes de producción. Por tanto, en el caso de estas economías parece que los excedentes de producción son mucho más valiosos que los aumentos de consumo. De ser así, las evaluaciones basadas en el bienestar total también puede inducir a error, dado que estos indicadores atribuyen una importancia igual a los dos tipos de excedentes (esto es, un dólar de excedente de producción se valora de manera similar a un dólar de excedente de consumo). Por consiguiente, para los responsables de la formulación de políticas en estas economías es lógico, en particular, examinar las repercusiones de las reformas de política en los dos tipos de excedentes, junto con el bienestar total.

Referencias

Diao, X., Elbehri, A., Gehlhar, M., Gibson, P., Leetmaa. S., Mitchell. L., Nelson, F.J., Nimon, R.W., Normile, M.A., Roe, R., Shapouri, S., Skully, D., Smith, M., Somwaru, A., Trueblood, M., Tsigas, M., Wainio, J., Whitley, D., y Young, C.E. (2001). The Road Ahead: Agricultural Policy Reform in the WTO-Summary Report. Ed. M. E. Burfisher. Market and Trade Economics Division, Economic Research Service, U.S. Department of Agriculture. Agricultural Economic Report No. 797.

Diaz-Bonilla, E., Robinson, S., Thomas, M., Yanoma, Y., 2001. WTO, Agriculture and Developing Countries, Documento preparado para el Grupo Consultivo, 26 de marzo a 30 de marzo, WTO Negotiations and Changes in National Agricultural and Trade Policies: Consequences for Developing Countries, IFPRI. Washington DC.

Drabek, Z. y Laird, S. 1998. Trade Policy Development in Emerging Markets. Journal of World Trade, 32\(5), 241-269.

FAO. 2002. Cuestiones relativas al comercio de determinados productos básicos y las consecuencias de las posibles modalidades para los compromisos en el marco de las negociaciones de la OMC sobre la agricultura, Documento No. 4, 8° Mesa redonda de Ginebra sobre cuestiones relacionadas con el comercio. FAO, Roma.

FAPRI. 2002. The Doha Round of the World Trade Organization: appraising further liberalization of agricultural markets, FAPRI Working Paper, 02-WP-317, Iowa State University, Ames, US.

Freeman, F., Mélanie, J., Roberts, I., Vanzetti, D., Tielu, A. y Beutre, B. 2000. The impact of agricultural trade liberalisation on developing countries, ABARE, Canberra, Australia.

Lindland, J. 1997. The impact of the Uruguay Round on tariff escalation in agricultural products, Documento de trabajo No. 3 de ESCP, FAO, Roma.

Martin, W. y Winter, L.A. (eds.). 1996. The Uruguay Round and the developing economies, New York, US: Cambridge University Press.

OCDE. 1997. The Uruguay Round Agreement on Agriculture and processed agricultural products. OCDE, París.

OCDE. 2001. The Uruguay Round Agreement on Agriculture: an evaluation of its implementation in OECD countries. OCDE, París.

OCDE. 2002. Alternative liberalization scenarios and their impacts on quota rents and tariff revenue in selected OECD agricultural markets. OCDE París.

OMC. 1999. Guía de los Acuerdos de la Ronda Uruguay, Ginebra, Suiza, Kluwer Law International y Secretariado de la OMC.

OMC. 2002. Negociaciones sobre la agricultura, Documento número TN/AG/6 18/12/2002, Ginebra, Suiza.

OMC. 2003. Negociaciones sobre la agricultura: anteproyecto de modalidades para los nuevos compromisos, TN/AG/W/1/Rev. 1, 18/03/2003, OMC, Ginebra, Suiza.

Sharma, R., Konandreas, P. y Greenfield, J. 1996. An Overview of Assessments of the Impact UR on Agricultural Prices and Incomes, Food Policy, 21 (4/5), septiembre/noviembre de 1996.

Vanzetti, D. y Sharma, R. 2002. Impact of agricultural trade liberalization on developing countries: results of ATPSM partial equilibrium model, Documento presentado al simposio de verano del IATRC, 16-17 de junio de 2002, Whistler Valley, Canadá.

Vanzetti, D., y Peters, R. 2003. An analysis of the WTO, US and EU proposals on agricultural reform, documento inédito, UNCTAD, Ginebra.

Weisbrot, M., y Baker, D. 2002. The relative impact of trade liberalization on developing countries, Centre for Economic and Policy Research.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente