Página precedente Indice Página siguiente


Capítulo 2
Los vínculos de agronegocios en los casos estudiados


Hay dos aspectos importantes a evaluar con relación a los vínculos de agronegocios. Uno es el tipo de vínculos que pueden haber surgido en los últimos años como resultado de procesos de globalización, y el otro es la forma como ha variado el contenido de los vínculos de agronegocios habituales. En la primera parte se describe y comenta el tipo de vínculos de agronegocios encontrados en los casos estudiados. En la segunda parte se presentan los casos concretos y en la tercera parte se comenta y discute el contenido de los vínculos de agronegocios y su evolución.

Los Estudios de caso y el entorno macroeconómico

Características de los estudios de caso

En esta sección se hará referencia a los casos desarrollados para la presente investigación, en particular en lo que concierne a los siguientes aspectos: i) desarrollo de los vínculos de agronegocios y factores asociados con ello; ii) impacto de los vínculos de agronegocios en cada una de las partes que participa, y iii) impacto de los vínculos de agronegocios en el nivel de vida de los productores.

En el Cuadro 1 se presentan algunas características básicas de los casos analizados. De los doce casos seleccionados, ocho corresponden a frutas y verduras, dos a procesamiento de lácteos y los dos últimos a productos como añil y chili. De los doce casos seleccionados, seis involucran a materias primas intermedias para procesamiento industrial posterior y seis van a los mercados finales. Esta composición es indicativa de los avances en las últimas dos décadas en los mercados internos y externos de lácteos, frutas y hortalizas, los cuales en términos generales registran un mayor dinamismo que otros productos de consumo tradicional como cereales o tubérculos. También expresa los desarrollos de los mercados hacia la venta de productos de origen agropecuario con mayor valor agregado.

Los casos estudiados se clasifican, por el tipo de mercado, en seis productos destinados principalmente a la exportación, con vegetales, frutas y productos para nichos especiales de mercado (limón, almidón de yuca y añil), cinco para el consumo interno y uno para mercado interno y para exportación.

Todos los productos de los estudios de caso tienen algún tipo de proceso posterior a la recolección, ya sea en adecuación y empaque, prealistamiento o procesamiento. Otra característica es que en nueve de los doce casos ha habido una intervención explícita en la gestación de la experiencia, ya sea del gobierno, de la cooperación internacional y de comunidades religiosas. Solamente en tres de los doce casos, los particulares han tenido el principal protagonismo. En el caso de Argentina, se trata de una iniciativa conjunta del gobierno y de los productores. Si bien los casos escogidos no pretenden representar el universo de experiencias de agronegocios, expresan la dificultad para iniciar y consolidar la experiencia de agronegocios con pequeños productores sin ningún tipo de apoyo exógeno.

CUADRO 1
Vínculos de agronegocios - casos seleccionados

Países y casos

Razón social

Apoyo inicial

Objectivo

1. Argentina





FECOAGRO Ltda.

Federación

Gobierno y productores

Mejoramiento nivel de vida y producción semillas y producción agroindustrial

2. Colombia





Moras de Oriente

Empresa particular

Particular

Procesamiento y comercialización de mora y de otras frutas


Exportadora de Uchuva

Empresa particular

Particular

Exportación de uchuva

3. Costa Rica





APILAC

Asociación de productores

Particular

Procesamiento de leche

4. Chile





COOPEUMO Limitada

Cooperativa

Gobierno

Proveer servicios para los productores de paltas y cítricos para exportación


Cooperativa Chacay

Cooperativa

Gobierno

Espárragos y frambuesas para la agroindustria de congelados

5. Ecuador





Agroempresas en Manabí

Cooperativas y particulares

Gobierno

Procesadoras de yuca


Queserías comunitarias en Salinas

Organizaciones comunitarias

Comunidad religiosa y cooperación internacional

Procesamiento de quesos

6. El Salvador





Azules

Asociación de productores

Gobierno y cooperación internacional

Producción y procesamiento de añil


SOCOAGRO

Cooperativa

Cooperativas y Cooperación internacional

Cultivo y procesamiento de chile

7. Guatemala





Cooperativa Cuatro Pinos

Cooperativa

Cooperación internacional

Exportación de vegetales frescos


Cooperativa El Limón

Cooperativa

Comunidad religiosa cooperación internacional

Deshidratación de limón

Se pueden identificar cinco tipo de organizaciones, en los casos analizados: i) cooperativas de primer grado (5 casos); ii) cooperativas de segundo grado (2 casos); iii) asociaciones de productores (2 casos); iv) empresas particulares de procesamiento y comercialización (2 casos) y, v) empresas comunitarias (1 caso). La figura jurídica más frecuente es la de cooperativa, con siete de los doce casos. Sigue en importancia la figura de Asociación de Productores, la cual, con frecuencia, no persigue beneficio alguno para la organización, sino para sus socios. La importancia e impacto de cada uno de los casos analizados se puede establecer por el tamaño de la actividad y el número de beneficiarios directos o indirectos involucrados.

Por su localización espacial, todos los productores asociados a los distintos casos comparten características como la cercanía; en algunos de estos casos se observan conglomerados de agroindustria rural, como ocurre con FECOAGRO, con las queserías de Salinas, las procesadoras de yuca del Ecuador y con Azules, de El Salvador.

En el Cuadro 2 se presentan indicadores de tamaño y de potencial de impacto de acuerdo con el número de beneficiarios directos e indirectos de cada uno de los casos analizados. El valor total de la producción que incorporan los casos en estudio es de al menos $EE.UU. 15,5 millones anuales. Los beneficiarios son 3 327 productores directos y una población indirecta de por lo menos 22 000 personas.

CUADRO 2
Vínculos de agronegocios - algunos indicadores de los casos seleccionados

Países y casos

Año de creación

Valor producc año 2000

Valor producc benef.directo./

beneficiarios de directos

benefic indirectos



$EE.UU.



1. Argentina







FECOAGRO

1992

2 788 308

6 970,8

400

2 000

2. Colombia







Moras de Oriente

1991

720 000

1 440,0

500

2 500


Exportador de uchuva

1986

2 880 000

19 200,0

150

750

3. Costa Rica







APILAC

1993

558 754

3 229,8

173

865

4. Chile







COOPEUMO Limitada

1969

2 936 500

6 719,7

437

2 432


Chacay Cooperative

1968

323 529

3 594,8

90

360

5. Ecuador







Agroempresas en Manabí1

1985

1 305 600

n.d.

365

2 000


Queserías comunitarias en Salinas

1978

3 212 000

22 942,9

140

6 000

6. El Salvador







Azules

2000

40 000

533,3

75

500


SOCOAGRO

1998

66 876

412,8

162

600

7. Guatemala







Cuatro Pinos Coop.1

1979

375 000

n.d.

700

3 500


El Limón Coop.

1993

300 000

2 222,2

135

675

Total


15 506 567

4 660,8

3 327

22 182

1 Utilidades de la organización asociativa

Argentina, Colombia y Chile representan la mayor parte del valor generado por las organizaciones analizadas, con cerca de un 62 por ciento del valor. Los beneficiarios directos de estos vínculos, en estos tres países, son aproximadamente un 47 por ciento del total de la población estudiada. Aunque los casos seleccionados no obedecen a criterios de representatividad, expresan el mayor tamaño de estas tres economías en comparación con las demás que se analizan.

Del conjunto de casos seleccionados, cerca de la mitad surgieron ante situaciones de una fuerte presión social y económica, lo cual motivó la intervención, ya sea del gobierno o de la cooperación internacional. En Chile, por ejemplo, las cooperativas se crean alrededor de 1968 como parte del proceso de reforma agraria. La cooperativa Cuatro Pinos inicia en Guatemala en el marco de un proceso de reconstrucción luego del terremoto de 1976. Las experiencias en El Salvador y otra de Guatemala se originan en el interés de hacer frente a problemas de pobreza.

Otro aspecto interesante de las experiencias analizadas es que casi todas se pueden considerar como recientes (década de 1990) en lo que concierne al avance del vínculo de agronegocios, en la medida en que las experiencias más antiguas, como las de Chile, la del procesamiento de yuca en el Ecuador, la Cooperativa Cuatro Pinos de Guatemala e incluso la de Moras del Oriente en Colombia, debieron sufrir reorganizaciones drásticas, ante cambios en el entorno de los negocios.

Algunas características de los beneficiarios reflejan condiciones del entorno que serán comentadas posteriormente. La gran mayoría de sus miembros tienen niveles de escolaridad muy bajos. Los asociados de las cooperativas de Chile son una excepción, dado que entre ellos hay una proporción relativamente importante de productores calificados (un 18 por ciento). En los países andinos prevalecen los niveles de educación primaria. Los beneficiarios de El Salvador y Guatemala tienen los niveles de educación más bajos, ya que hace poco tiempo abandonaron su condición de analfabetos y están en el nivel de lectoescritura.

Las explotaciones primarias de los productores beneficiarios se caracterizan por la diversificación. En la casi totalidad de los casos, el producto comercial se cultiva en una parcela o área especializada de la finca (la cual se destina ya sea a pastos, al cultivo de la hortaliza o de los frutales) que permite aplicar una tecnología más intensiva, pero el resto se explota con cultivos diversos, tanto para la venta a los intermediarios locales como para autoconsumo.

Aspectos macroeconómicos de los países seleccionados

Toda la información que se analiza en este numeral, y que se presenta en los cuadros, tiene como fuente a la CEPAL (CEPAL, 2001). Los aspectos macroeconómicos y del entorno pueden influir en el avance en el vínculo de agronegocios a través de la magnitud del mercado interno, del patrón de crecimiento productivo, del desarrollo de su capital social y humano y de las relaciones de intercambio que establece con otros países.

La información disponible que se presenta en los Cuadros 3 y 4 indica que el tamaño potencial del mercado, definido por el valor del PIB y por el PIB por habitante, es bastante heterogéneo en el conjunto de países analizados; el país con mayor tamaño de economía como la Argentina, tiene un PIB 24 veces mayor que el país con la economía más pequeña, que es El Salvador. Estas diferencias trascienden hasta el nivel de PIB por habitante, que es un indicador de potencial de consumo individual, ya que es cinco veces mayor en Argentina que en Ecuador, el país con más bajo PIB por habitante.

CUADRO 3
Variables macroeconómicas y del entorno, millones de $EE.UU., año 20001


PIB

PIB/habitante

Consumo total

Ingreso disp.2

Tasa desempleo

Argentina

270 455

7 303

196 367

263 462

15,1

Colombia

96 765

2 287

74 586

92 626

20,2

Costa Rica

14 824

3 685

9 908

13 218

5,3

Chile

80 757

5 300

47 323

71 573

9,2

Ecuador

17 916

1 417

14 398

17 020

14,1

El Salvador

11 002

1 753

9 123

11 660

6,5

Guatemala

17 737

1 558

13 369

17 829

n.d.

1 en precios constantes 1995
2 bruto real

CUADRO 4
Variables macroeconómicas y sectoriales, millones de $EE.UU., año 20001


PIB

PIB agrop

PIB minería

% participación
PIB primario

% PIB industria

% PIB servicios2

Argentina

270 455

13 622

4 711

6,8

15,2

48,3

Colombia

96 765

13 598

4 527

18,7

14,0

44,8

Costa Rica

14 824

1 726

16

11,7

15,6

37,0

Chile

80 757

5 228

9 341

18,0

15,6

33,8

Ecuador

17 916

2 123

1 616

20,9

23,1

41,0

El Salvador

11 002

1 322

48

12,5

18,4

41,0

Guatemala

17 737

3 586

156

21,0

9,7

43,0

1 en precios constantes de 1995
2 distintos de los servicios básicos

CUADRO 5
Variaciones en algunas variables macroeconómicas y del entorno, 2000


Variación PIB1

Variación PIB Agrícola 1

Variación PIB2

% exportaciones sector primario2

% exportaciones manufacturas2

% exportaciones, servicios

Argentina

4,1

2,6

(0,6)

67,9

32,1

14,7

Colombia

2,7

1,5

2,7

65,9

34,1

12,7

Costa Rica

5,0

4,1

1,7

34,5

65,5

23,1

Chile

6,1

4,5

4,9

84,0

16,0

17,8

Ecuador

1,7

1,4

2,8

89,9

10,1

16,3

El Salvador

4,3

1,4

2,0

51,6

48,4

19,0

Guatemala

4,1

2,8

3,1

68,0

32,0

19,0

1 años 1990-1999
2 año 2000; incluye agricultura y minería

Entre los países analizados se pueden distinguir tres grupos de países por el tamaño de su economía y potencial de consumo. El primer grupo lo conforman los países del Cono Sur, como Argentina y Chile. Se caracterizan por tener un mayor valor de PIB por habitante. El segundo grupo intermedio, lo conforman Colombia y Costa Rica. Por último, los más bajos niveles de PIB total y por habitante corresponden a Ecuador, El Salvador y Guatemala.

Los patrones de desarrollo económico difieren de país a país, sin que necesariamente correspondan al tamaño de su economía. Por ejemplo, la actividad primaria tiene un mayor énfasis en Colombia, Chile, Ecuador y Guatemala (ver Cuadro 4), en los últimos tres países debido al peso de la actividad minera, en la cual Chile tiene la posición más destacada.

Por otra parte, en Ecuador y El Salvador tiene mayor preponderancia la industria como renglón generador de valor, en tanto que Argentina y Colombia enfatizan más que el resto de los países el sector servicios.

Todos los países, con excepción de Costa Rica, exportan mayoritariamente bienes del sector primario (Cuadro 5). Ecuador y Chile alcanzan la más alta proporción en exportaciones del sector primario, debido al alto peso de sus exportaciones mineras. Un renglón de especial dinamismo en las exportaciones de algunos países son los servicios. Los países centroamericanos tienen el mejor posicionamiento al respecto, por cuanto exportan servicios como el turismo y maquilas principalmente para el hemisferio norte.

En general, la posición competitiva de la mayor parte de los países de América Latina fue afectada en la década de 1990 debido a una persistente revaluación de las monedas nacionales; los flujos de capitales especulativos y las elevadas tasas de interés domésticas fueron factores propicios. Este fenómeno ocurrió entre 1987 y 1994 y afectó principalmente a las economías de Argentina, Colombia, Chile y Ecuador.

Por último, es necesario anotar que las tendencias de crecimiento económico más reciente pueden ser contradictorias con la trayectoria observada en la última década. Es el caso de las situaciones de estancamiento o recesivas que se observan en Argentina, Colombia y Costa Rica desde hace unos dos años. Las economías centroamericanas han registrado un desempeño positivo desde la década de 1990, alentadas por un sector externo en expansión, a partir de las actividades de maquila y ensamble para los Estados Unidos de América, además de la venta de otros servicios.

Otras variables que pueden incidir en el ambiente de agronegocios son las que se relacionan con la población y sus características socioeconómicas. Colombia tiene la mayor cantidad de población, seguida por Argentina. Sin embargo, la deficiente generación de valor por habitante y la inequitativa distribución del ingreso restringen notoriamente su capacidad de consumo (Cuadro 6).

CUADRO 6
Distribución del ingreso de los hogares


Participación en el ingreso total del


40 % más pobre

10% más rico


1990

1999

1990

1999


(%)

Argentina1

14,9

15,4

34,8

37,0

Colombia

8,4

6,7

41,8

40,1

Costa Rica

16,7

15,3

25,6

29,4

Chile

13,2

13,8

40,7

40,3

Ecuador

17,1

14,1

30,5

36,6

El Salvador2

15,4

13,8

32,9

32,1

Guatemala3

11,8

12,8

40,6

40,3

1 El año inicial es 1994; 2 el año inicial es 1995; 3 el año inicial es 1989

Los tres grupos de países que ya se han planteado para el análisis, efectivamente guardan una correspondencia semejante en lo que concierne a las características socioeconómicas de la población y su nivel de desarrollo. El grupo de países del Cono Sur tiene una menor proporción de población rural, cuyo crecimiento es muy bajo o negativo. La población analfabeta es menor del cinco por ciento. Una proporción mayor del 90 por ciento de la población rural tiene más de cinco años de educación. La pobreza afecta a menos de un 25 por ciento del total de habitantes rurales.

Con relación a estas variables, el comportamiento de Colombia se asemeja al de los países más pobres, como reflejo de los problemas de violencia y de alta concentración del ingreso. Colombia, El Salvador y principalmente Guatemala tienen un elevado porcentaje de población desnutrida (Cuadro 7). El analfabetismo es particularmente crítico en Ecuador, El Salvador y Guatemala. Cerca de la mitad de los habitantes rurales de Colombia, El Salvador y Guatemala y probablemente Ecuador no han cursado más de cinco años de educación formal. En estos mismos países, la pobreza rural y la miseria afecta a la mayoría de la población.

En el conjunto de los distintos países, en particular los que han sido afectados por conflictos civiles y que han entrado en acuerdos de paz, como El Salvador y Guatemala, las políticas de descentralización han venido ganando importancia en los últimos años. Se ha tratado de promover una mayor participación de las regiones en la definición y/o ejecución de las políticas.

Por último, la intensidad del intercambio es otra variable que puede incidir en el avance de los vínculos de agronegocios. En el Cuadro 8 se presentan algunos indicadores de grado de apertura de la economía, como es la relación entre exportaciones y PIB y entre importaciones y PIB. Los índices más altos de intercambio en importaciones corresponden a los países con fuerte orientación minera, como son Chile y Ecuador, así como los países de América Central, los cuales se destacan en la venta de servicios, y a la par, en la importación de bienes de consumo y de bienes durables.

CUADRO 7
Variables de la población rural, año 2000


Población (1 000)

% población rural

Variación población rural
%

% población rural desnutrida

Tasa mortalidad infantil
%

Población analfabeta
%

% población con 5 o menos de educación rural

Argentina

37 032

10,4

(1,1)

0,0

20,0

3,1

n.d.

Colombia

42 321

25,5

0,1

13,0

25,6

8,2

46,2

Costa Rica

4 023

35,5

1,9

6,0

10,9

4,4

18,5

Chile

15 211

14,3

0,7

4,0

11,6

4,3

10,7

Ecuador

12 646

37,3

0,3

5,0

41,5

14,4

n.d.

El Salvador

6 276

45,0

1,6

11,0

26,4

21,3

49,7

Guatemala

11 385

59,6

2,3

24,0

41,2

31,3

67,3

CUADRO 8
Variables relacionadas con el comercio exterior


Exportaciones/PBI

Importaciones/PBI


1990

2000

1990

2000

Argentina1

0,09

0,09

0,03

0,08

Colombia

0,17

0,16

0,14

0,14

Costa Rica

0,26

0,35

0,40

0,38

Chile

0,27

0,25

0,23

0,24

Ecuador

0,25

0,35

0,17

0,25

El Salvador2

0,09

0,10

0,20

0,29

Guatemala3

0,15

0,14

0,22

0,26

1 Año inicial: 1994.
2 Año inicial: 1995.
3 Año inicial: 1989.

Los bloques comerciales son una posibilidad de expansión del potencial de mercado. De acuerdo con la CEPAL, el bloque comercial de América Central, el Mercado Común Centroamericano (MCCA) representa un 23 por ciento del total de exportaciones de los países miembros. Sobresalen como país origen de las exportaciones Costa Rica, El Salvador y Guatemala los cuales suministran principalmente productos químicos y alimentos. El Bloque Andino significa un 9 por ciento de las exportaciones para sus países miembros; se destacan como países exportadores Colombia y Venezuela. Por último, el MERCOSUR capturó un 21 por ciento de las exportaciones totales de sus miembros, con la importante participación de Argentina y Brasil. Chile no participa en ningún acuerdo de integración regional. A diferencia de la mayor parte de los países analizados, su mercado más importante no son los Estados Unidos de América sino la Unión Europea.

La conexión de estos aspectos macroeconómicos y del entorno que se han analizado con el vínculo de agronegocios corresponde a los siguientes comportamientos.

Por una parte, con los resultados económicos de los vínculos de agronegocios analizados. La casi totalidad de los casos que muestran buenos resultados económicos se explica porque los productos se destinan a nichos de mercado muy específicos, que no hacen parte de la tendencia depresiva de precios internacionales para productos básicos (como ocurre con el añil, las uchuvas, el limón deshidratado, el almidón de yuca o las hortalizas) o a mercados internos dinámicos (lácteos, frutas). Por el contrario, los productos con mayor exposición a los mercados internacionales de productos básicos, como ocurre con las frutas y granos, han debido afrontar los efectos negativos tanto de los bajos precios como de la revaluación de la moneda.

La depresión de los mercados internos de los países, como resultado de las bajas tasas de crecimiento económicas son igualmente una condición adversa para el desarrollo de los vínculos de agronegocios. La baja demanda afecta negativamente los resultados económicos y la posibilidad de que los vínculos de agronegocios persista a largo plazo.

Las otras variables del entorno que inciden en el vínculo de agronegocios son el nivel educativo y el grado de desarrollo humano y social. Bajo circunstancias precarias, como ocurre con la mayor parte de los países analizados, parte de los vínculos de agronegocios se orientan a ejercer una labor redistributiva y de equidad que debiera corresponder al Estado, con los consiguientes sobrecostos administrativos. Los mismos beneficios del vínculo de agronegocios consisten en remediar parte de esta precariedad en las condiciones de vida, mediante programas de mejoramiento en nutrición, salud, vivienda y otros.

Por otra parte, los mejores niveles educativos inciden directamente en la posibilidad de avanzar en el desarrollo de vínculos de agronegocios de orden técnico y de gestión empresarial, como lo ilustra claramente el estudio de Chile. En los dos casos de Chile, los productores tienen un mayor nivel educativo y de calificación, lo cual permite el uso de información para realizar un control y seguimiento cuidadoso a la calidad del producto, así como a la planificación de la oferta. Por la misma razón, están más habilitados para incluir en sus vínculos de negocios acuerdos para transferencia de tecnología, suministro e intercambio de información y control de calidad.

En caso contrario, se pierde toda capacidad para hacer frente, mediante la aplicación de la tecnología y del conocimiento, a situaciones novedosas o profundamente cambiantes del entorno. Los procesos conservan un nivel artesanal, que se manifiesta en unidades productivas aisladas, y en el mejor de los casos, como ocurre en el Ecuador con las queserías de Salinas, se está ante un proyecto de gran impacto por su intervención de carácter redistributivo.

La política sectorial y el desarrollo de vínculos de agronegocios

En todos los países analizados las políticas sectoriales de apoyo al sector agropecuario han sido semejantes desde finales de la década de 1980. Estas políticas coinciden en una menor intervención directa del Estado, con el propósito de promover una mayor participación de los particulares en actividades que durante largo tiempo estuvieron a cargo del sector público. En esta forma, se afectaron las actividades de investigación básica, asistencia técnica, capacitación, comercialización y crédito de fomento subsidiado.

De manera generalizada, se ha tratado de promover una mayor apertura de las economías y una mayor integración a los mercados mundiales mediante una disminución de los aranceles, eliminación de cupos de importaciones, de los distintos mecanismos de protección y de precios intervenidos. Simultáneamente, se han venido extendiendo acuerdos de comercio preferenciales ya sea por bloques o bilaterales que afectan el tamaño de la demanda. Los principales bloques a los que pertenecen o en los que participan activamente los distintos países son: Argentina y Chile en el Cono Sur; Colombia y Ecuador en el bloque andino y los países centroamericanos en el bloque comercial de América Central, además de los múltiples tratados por países y por productos.

En la reestructuración de las políticas de financiamiento al sector agropecuario, se dio prioridad al saneamiento de la cartera y se eliminaron los subsidios a las tasas de interés. El gobierno empezó a incursionar en otros servicios, como suministro de información de los mercados internacionales, con el propósito de incidir en menores costos de transacción. Otras políticas que se desarrollaron de manera generalizada en los distintos países han sido la de bandas de precios, el financiamiento de mecanismos de almacenamiento y comercialización a los particulares, el desarrollo de la agricultura por contrato y el traslado de servicios como el de asistencia técnica y apoyo a la organización a agentes privados.

Las políticas anteriores, que buscaban una redistribución en el acceso a algunos activos como la tierra, se debilitaron para buscar un mayor protagonismo de las relaciones de mercado. Sin embargo, el balance del acceso a los productores de menos recursos a través de dichos mecanismos es bastante deficiente, ya que en general han mostrado, en la práctica, ser poco operativos en lo que concierne a permitir el acceso de los más pobres a los recursos productivos. En la mayor parte de los países analizados no ha habido modificaciones estructurales, por ejemplo, en la estructura de distribución y tenencia de la tierra.

Distintos análisis coinciden que en general, en los países de América Latina se ha intensificado un modelo polarizado de desarrollo, a partir del cual se destacan unas pocas actividades líderes, modernas y competitivas, de carácter empresarial, que se orientan a la exportación, en tanto que los productos agrícolas en los que se aplica la mano de obra familiar y se destinan al mercado interno permanecen poco tecnificados y pierden competitividad.

Con relación a los casos que se analizan, el impacto de la política sectorial en el vínculo de agronegocios se manifiesta, de una parte, en el debilitamiento de servicios necesarios para el desarrollo y permanencia de la actividad, como es el crédito de fomento, la asistencia técnica y la transferencia de tecnología. El servicio de crédito, por ejemplo, no ha sido sustituido por la oferta de los agentes privados, los cuales igualmente encuentran un elevado riesgo en este tipo de inversión. En cuanto a la asistencia técnica, con bastante frecuencia está a cargo de casas distribuidoras de insumos, cuyo principal propósito es de carácter comercial.

Hay algunas excepciones a este patrón de comportamiento generalizado de debilitamiento en el uso o calidad de los servicios. Ello se explica por las transferencias ya sea del gobierno o de la cooperación internacional que permite que las organizaciones mantengan y aún, mejoren la calidad de estos servicios, como ocurre con Chile y El Salvador. La política sectorial de Chile es una excepción a la política general para la mayor parte de los países, ya que fomenta de manera explícita el desarrollo de nuevos vínculos de agronegocios, con la activa participación de la empresa privada y de las organizaciones gubernamentales que se orientan a realizar innovaciones tecnológicas, de gestión empresarial y de mercados.

Otras excepciones interesantes se observan en los casos de las Queserías de Salinas en Ecuador y de Moras del Oriente en Colombia, en los cuales son agentes privados los que efectivamente han entrado a suplir las necesidades de servicios en materia de transferencia de tecnología, asistencia técnica, capacitación y crédito. Las universidades regionales y otras organizaciones de carácter horizontal, como cooperativas de servicios, desempeñan un papel importante al respecto. Las carencias en materia de financiamiento han sido suplidas mediante arreglos asociativos. En los dos casos, se cuentan con antecedentes de tradición asociativa, inducidos por la iglesia o por agentes privados. En Antioquia, para el caso de Colombia, hay una historia de cooperación, inherente a la población colonizadora de origen español y libre de todo lazo de servidumbre.

En una perspectiva favorable, los nuevos ámbitos de intervención directa o indirecta del gobierno han incidido en los vínculos de agronegocios a través de la promoción y desarrollo a nivel comercial. Los gobiernos en general han apoyado los esfuerzos de desarrollo de mercados internacionales, así como el uso de información con el objeto de disminuir el riesgo y la vulnerabilidad de los productores. Chile ilustra este tipo de evolución de los vínculos de agronegocios, con una fuerte intervención del gobierno o de entidades que participan en este tipo de programas auspiciados por el Estado. Ello ha dado lugar a la utilización de nuevas habilidades empresariales por parte del productor y de las organizaciones, en la planeación de la producción, de las compras y así mismo, de los requerimientos en insumos y demás servicios.

Además de los aspectos comentados, han surgido nuevas formas de acuerdo públicas y privadas para la modernización y avance competitivo de las cadenas agroindustriales, que han incidido directa o indirectamente en el avance de los vínculos de agronegocios. Es lo que ha ocurrido con acuerdos y mesas de competitividad por cadenas (como en Colombia) o por segmentos (como el agroindustrial en Chile) y también con las alianzas para la productividad y para la competitividad. Con este propósito se han creado nuevos instrumentos, tales como los fondos de competitividad o parafiscales. Se han adoptado políticas impositivas de fomento, en pro de los procesos de agregación de valor, con transferencias de impuestos a programas de innovación y desarrollo de la cadena agroindustrial.

Por cuenta de estos procesos, han surgido iniciativas para suplir vacíos en la oferta de crédito, a través del desarrollo de formas de ahorro y créditos locales, como es el caso de las Queserías de Salinas y de Moras del Oriente, o de formas de negociación directa con programas de Cooperación Internacional, como es el caso de FECOAGRO. Otros vínculos de agronegocios emergentes, que vale la pena destacar dado el menor protagonismo del Estado, son los de alquiler de maquinaria y venta del servicio de procesamiento (casos de Argentina y Chile), asesoría informativa, contable y jurídica (en Chile y El Salvador) y programas redistributivos, como compra de tierras para uso colectivo en Argentina y Ecuador.

El desarrollo comercial a partir de los vínculos de agronegocios merece una mención especial. Las organizaciones que han surgido o persistido en los últimos diez años deben considerar de manera explícita una política comercial para facilitar el acceso a los mercados. Prácticamente, esta necesidad ha sido el factor motriz para las organizaciones asociativas. En los casos analizados, se destaca el desarrollo comercial logrado por las cooperativas de Argentina y Chile, así como las de El Salvador y Guatemala.

En síntesis, las políticas macroeconómicas y sectoriales, así como el entorno externo en general han sido predominantemente adversas para el desarrollo de vínculos de agronegocios en los que participan los pequeños productores, debido a la revaluación de la moneda nacional y a la pérdida de competitividad para la mayor parte de los países, a la pérdida de valor de los productos que se exportan y al debilitamiento de la intervención del Estado en aspectos esenciales de la producción como el financiamiento en condiciones de fomento, la investigación, la transferencia de tecnología y la asistencia técnica, sin que esta deficiencia haya sido compensada por agentes particulares.

En el conjunto de casos estudiados, logran ser exitosos y trascender las condiciones adversas aquellos de países con una política explícita de fomento, como en Chile, con una amplia cooperación internacional que suple las carencias del Estado, como en América Central o en regiones con desarrollo de encadenamientos horizontales, como en Salinas (Ecuador) y en Antioquia (Colombia). Estos países han aprovechado avances planteados por la misma política sectorial, para inducir un mayor protagonismo de los sectores privados.

En los casos estudiados, son exitosos tanto en su impacto como a nivel económico, aquellos productos que se destinan a nichos de mercado particulares, que permiten sostener el valor del producto o que satisfacen demandas internas de mercado que no pueden suplirse mediante importaciones (seis de los doce casos analizados). Simultáneamente, formas de organización con influencia cultural (por intervención religiosa o por herencia asociativa) permiten neutralizar en parte los efectos negativos de unas políticas adversas.

Vínculos de agronegocios en los casos estudiados y las políticas sectoriales

En los distintos países se observan grados variables de relación de los vínculos de agronegocios con las políticas sectoriales. De manera general, el conjunto de los países coincide en mantener un apoyo explícito en mayor o menor medida a nivel tecnológico de la producción primaria, que se manifiesta en una mayor frecuencia de vínculos de agronegocios entre las organizaciones productivas con entes estatales que prestan este tipo de servicios, principalmente asistencia técnica y capacitación.

El conjunto de los países tiene una política poco definida con relación al apoyo y promoción de los vínculos de agronegocios. Los países han tratado de avanzar en acuerdos de competitividad y alianzas públicas y privadas a partir de los principales rubros de la producción agrícola y agroindustrial. Algunos o varios de los instrumentos que se han diseñado, se han aprovechado de manera tangencial, por varios de los países, para consolidar las experiencias organizativas.

Chile constituye una excepción entre todos los países analizados. En este país, los consultores consideran que en los últimos veinte años se ha contado con un entorno macroeconómico sólido, que ha permitido una eficaz operación de los instrumentos de apoyo sectoriales tales como los créditos CORFO, reintegro a las exportaciones de PROCHILE, cofinanciamiento para grandes y medianas obras de riego, programas de promoción de exportaciones, desarrollo de infraestructura portuaria, modernización de los procedimientos aduaneros y de la banca, entre otros.

Los casos estudiados en Chile se benefician de una clara definición política y económica de apoyo a los procesos agroindustriales en el marco de la apertura comercial que se manifiesta en el desarrollo e impulso a las cadenas y vínculos agroindustriales con pequeños productores. Así es como el INDAP ejecuta programas específicos para la promoción de agricultura por contrato. AGROCHILE, organización creada en 1999, surge como una plataforma de apoyo empresarial para las organizaciones de pequeños productores.

Con el apoyo del INDAP, COOPEUMO financió un estudio estratégico para la organización y un estudio de mercado para apoyo de la comercialización de la producción campesina. A través de los programas de transferencia de tecnología y como resultado del estudio de mercado, se instaló un puesto de venta directa para la comercialización de fruta; así mismo, logró el financiamiento parcial para el empacado de frutas y hortalizas. Con CORFO, se tramitó la aprobación de un proyecto dedicado a la comercialización de frutas. La cooperativa, con el apoyo de PROCHILE, realizó una misión de exportaciones a los Estados Unidos de América y además ha ampliado sus esfuerzos para la comercialización directa en el exterior.

Por su parte, la Cooperativa Chacay ha participado en un programa de Promoción de Alianzas con Agroindustrias, liderado por el INDAP en la década de 1990. Este programa generó un ambiente favorable a la creación de vínculos agroindustriales, entre empresas del sector privado y las organizaciones campesinas. Los productores ingresaron en esta red, la cual facilitó la realización de acuerdos y alianzas con agroindustrias que procesan alimentos congelados.

Otro caso con una política explícita de acuerdos de agronegocios, es el de AZULES, en El Salvador. En este caso el sector público, a través del Ministerio de Economía y de la organización de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, impulsa un conjunto de acciones a favor de las mismas. A su vez, el Ministerio de Agricultura impulsa un programa de reconstrucción y reconversión del Sector Agropecuario, en el cual el añil es uno de los rubros objeto de fomento, así como pastas y concentrados de chile.

Tanto la empresa privada como diversas instituciones y proyectos de desarrollo, plantearon su interés por la reactivación del cultivo del añil. Para ello se constituyó un grupo de apoyo en el que participan organizaciones públicas, privadas y de cooperación internacional. A través de este grupo de apoyo se ha logrado crear instancias organizativas, de negociación y comerciales.

Colombia presenta una formulación explícita de políticas de acuerdos y compromisos de competitividad a nivel de cadenas. Sin embargo, tales acuerdos se han venido realizando a lo largo del tiempo con distintos niveles de prioridades y de compromisos. Para los casos analizados de las frutas, los acuerdos de competitividad son recientes, y por lo general se trata de esfuerzos localizados, en los que participan tanto los productores como algunas reconocidas empresas procesadoras y comercializadoras.

En los casos de Colombia, las empresas tienen vinculación con PROEXPORT, organismo que cuenta con programas de promoción de las exportaciones para la pequeña y mediana empresa a través de EXPOPYME. En el marco de este programa, se fomenta el desarrollo de mercados externos y se suministran créditos con este propósito.

En los casos de los otros países, las políticas sectoriales han apoyado los vínculos de agronegocios de manera menos explícita. En Argentina, por ejemplo, el INTA desempeña un papel importante en la creación de FECOAGRO y en la política de capacitación, formación y aprendizaje en diversos campos sociales y productivos. Hay dos programas estatales que sobresalen, y que permiten establecer la base de apoyo para FECOAGRO: la Unidad de Minifundio y el programa Pro Huerta, los cuales intervienen en tres áreas de apoyo a las cooperativas: tecnología, organización y comercialización. En 1987 se crea la «Unidad de Planes y Proyectos de Investigación y Extensión para Productores Minifundistas», la cual formula un proyecto de apoyo a las cooperativas de San Juan. El programa Pro Huertas, por su parte, tiene por objeto lograr el abastecimiento alimentario en zonas suburbanas y rurales con necesidades básicas insatisfechas. En el marco de este programa, FECOAGRO diseña y comercializa semillas de diferentes especies.

Otra política interesante, de apoyo a FECOAGRO, es el «diferimento impositivo» que consiste en la adquisición de tierras para las cooperativas con recursos de carácter tributario. La Ley de Promoción Industrial y Agrícola contempla la posibilidad que los impuestos al valor agregado y a las ganancias sean invertidos en proyectos agrícolas, como son en este caso, las compras de tierras para uso productivo.

Por último, en los casos de Ecuador y Guatemala el mayor protagonismo lo ha tenido la cooperación internacional y, de manera complementaria, los respectivos gobiernos. La principal motivación, que también es compartida por los gobiernos a través de la definición de sus políticas sectoriales, es el combate a los graves problemas de pobreza, miseria y desnutrición.

Tipo de vínculo de agronegocios en los estudios de caso

En el Cuadro 9 se presenta el tipo de vínculos observados en los distintos estudios de caso. Como es natural, en razón de la metodología que se adoptó, todos los casos tienen un vínculo básico entre el productor y una estructura organizativa formal o informal. Dicha estructura es, en tres de los doce casos, principalmente de tipo comercial para la exportación. En ocho casos se trata de estructuras que realizan principalmente algún tipo de procesamiento antes de la comercialización y en un caso es una estructura orientada principalmente al suministro de servicios a la producción.

El segundo tipo de vínculo de agronegocios generalizado a todos los casos es entre la estructura organizativa y el siguiente eslabón de la cadena que se encarga, o de procesar o de comercializar interna o externamente el producto. Con excepción de un solo caso, la mayoría no tiene participación alguna en dicho eslabón a nivel de la propiedad. Son relaciones que se establecen a través del mercado, o en ocasiones, mediante la mediación de organismos promotores a nivel nacional o internacional.

En orden de importancia los siguientes vínculos se establecen entre la estructura organizativa con el gobierno y con terceros, distintos de los comerciantes. Aunque sería de esperar que en todos los casos hubiese algún tipo de vínculo con el Gobierno, en dos de los once casos no ocurre así. Aún en los demás casos, este vínculo no tiene la misma intensidad, ya que al menos en otros cuatro casos es una relación débil, esporádica o tangencial. Son principalmente las cooperativas y las iniciativas para hacer frente a situaciones catastróficas, como en América Central, en las que prevalecen de manera más fuerte los vínculos con el gobierno.

CUADRO 9
Tipo de vínculos de agronegocios

Organización

FECOAGRO

COOPEUMO

Chacay

Yuca

Salinas

Uchuva

Moras

APILAC

Cuatro Pinos

El Limón

Azules

SOCOAGRO

Productor con organización procesadora o comercializadora

X

X

X

X

X

X

X

X


X

X

X

Productos con inversionistas


X




X







Productores con servicios de particulares


X

X

X









Organización con comerciantes para exportación


X

X

X

X

X



X

X

X


Organización con comerciantes locales


X

X

X

X

X

X

X




X

Organización con no socios


X

X

X


X

X

X


X



Organización con otras empresas procesadoras


X

X




X





X

Organización en integración vertical con empresas propias

X

X



X








Organización con cooperación internacional

X

X



X




X

X

X

X

Organización con gobierno

X

X

X


X


X

X

X

X

X

X

Organización con terceros

X

X

X



X

X

X

X


X

X

Las organizaciones con ánimo principalmente lucrativo recurren menos al apoyo del gobierno y aún de los particulares. En algunos casos ello se explica porque tienen políticas de mínimo gasto administrativo, por lo que dejan en manos de los productores la solución de sus propios problemas.

Los vínculos de la organización con terceros se establecen para complementar la prestación de servicios a los beneficiarios, principalmente en programas de transferencia de tecnología, asistencia técnica y capacitación o también en financiamiento. En ocasiones se trata de vínculos complejos que se realizan de manera simultánea, por ejemplo entre una organización mixta que presta servicios o ejecuta un programa, el gobierno y la organización. Este tipo de acuerdos se establecen, como ocurren en Chile, para avances en aspectos novedosos, que requieren de un componente experimental, como el desarrollo comercial o desarrollo de calidad.

Habría múltiples vínculos factibles, deseables o, aún más, necesarios, entre la organización y el gobierno o terceros, si se considera un entorno competitivo y de globalización. Por ejemplo:

Sin embargo este tipo de vínculos novedosos, son más bien complementarios o tangenciales. Como se presenta en el Cuadro 10 la mayor parte de los vínculos básicos o nodales son los ya habituales. Es su contenido el que se ha modificado de manera más visible.

Una opción activa de desarrollo y promoción en el vínculo de agronegocios sería el fomento explícito de los vínculos más prometedores y con mayor potencial de cambio en toda la cadena, que se han denominado en el marco conceptual como «vínculos matrices».

Vínculos de agronegocios y liderazgo

En los distintos casos analizados se investigó por el papel que han representado los líderes en el desarrollo de los vínculos de agronegocios. Un resultado interesante es que el papel de los líderes es más evidente en aquellos casos en los que hay un protagonismo importante de los encadenamientos regionales. Es factible que sean aquellas regiones en las que hay intercambios previos, de tipo social o asociativo, y que crean un ambiente favorable para el desempeño de los líderes. Los principales ejemplos son los de las queserías de Salinas y el de Moras del Oriente, en cada uno de los cuales se destacan con claridad uno o dos líderes, quienes han tenido la capacidad de canalizar las fuerzas sociales latentes en la comunidad para utilizarlas de manera productiva.

Una situación distinta de liderazgo es la que se observa en el caso de FECOAGRO, en la Argentina. El liderazgo surge de manera menos espontánea que en el Ecuador o Colombia, ya que se trata de técnicos del INTA, quienes en 1983 empiezan a trabajar con un pequeño número de obreros desocupados y sin tierra. De este grupo de obreros rurales, campesinos sin tierra y técnicos del INTA surge el núcleo de la organización cooperativa.

En los demás casos, se trata de iniciativas, o de carácter gubernamental o religioso, en las cuales no sobresale tanto el perfil de un líder sino la capacidad logística, de organización y de ejecución por parte de las organizaciones que han inspirado tales iniciativas.

Vínculos de agronegocios con los organismos gubernamentales

El Cuadro 10 presenta los vínculos de agronegocios de la organización con organismos gubernamentales. Por organismos gubernamentales se consideran las entidades públicas, nacionales, locales o regionales que de alguna manera establecen relaciones con las organizaciones que se analizan. Como se observa, los vínculos más frecuentes los establecen dos grupos de países: por un lado, aquellos con una política explícita de fomento y desarrollo a los programas agroindustriales y comerciales, como Chile y los países centroamericanos, asociados o de manera complementaria con la cooperación internacional, la cual tiene un papel destacado.

El principal apoyo que ofrecen los organismos gubernamentales es en los campos de la capacitación, la transferencia de tecnología, la asistencia técnica y la financiación. Con frecuencia este apoyo no se presta de manera directa, sino que se financia mediante transferencias a la organización para que ella misma contrate este tipo de servicios con terceros. Unos frentes novedosos de apoyo por parte del gobierno se encuentran en el control de calidad, en la información y el desarrollo de mercados y en la gestión empresarial. La gestión más explícita al respecto, en la medida en que obliga a la formación y desarrollo de agentes privados, se ha realizado en Chile.

Vínculos de agronegocios de la organización con particulares

Los vínculos de agronegocios con los particulares cubren principalmente dos frentes: el de carácter técnico y el frente empresarial. Participan dos tipos particulares: por una parte, están otras organizaciones de servicios, como cooperativas o particulares; por otra parte otras organizaciones, de manera importante, organizaciones privadas que buscan apoyar el desarrollo rural y a su población, como universidades regionales, centros tecnológicos y asociaciones sin ánimo de lucro.

A nivel técnico, los particulares participan en acuerdos con la estructura organizativa para provisión de insumos, asistencia técnica, capacitación y transferencia de tecnología (Cuadro 11). El apoyo comercial por su parte obedece a la demanda por parte de las organizaciones, ya sea para el desarrollo y apertura de nuevos mercados o para la atención de los mercados ya establecidos.

Las organizaciones que se caracterizan por una relación nula o débil con el gobierno son las que más relaciones establecen con los particulares. No siempre este tipo de nexos significa erogaciones explícitas para la organización, ya que usualmente incorporan acuerdos comerciales, en los que las dos partes se benefician conjuntamente por su participación en el vínculo de agronegocios, como ocurre con los inversionistas particulares, que hacen sociedades temporales, o con los comerciantes, que ganan comisión por sus servicios.

Chile tiene un comportamiento bastante diferente del resto de los otros países, dado que en los casos analizados hay una participación importante, tanto de los organismos gubernamentales como de los particulares. El gobierno, en este caso, propicia la acción conjunta entre las organizaciones y las cooperativas con los agentes privados; dicha cooperación es bastante amplia, ya que incluye desde la provisión de insumos, infraestructura y aspectos tecnológicos, hasta el desarrollo comercial y el control de calidad.

Vínculos de las organizaciones con la cooperación internacional

Debido a la importancia que tiene en algunos países, vale la pena destacar la presencia de la Cooperación Internacional. Este apoyo surge, usualmente, ante situaciones extremas de

CUADRO 10
Tipo de vínculos con organismos gubernamentales

Organización

FECOAGRO

COOPEUMO

Chacay

Yuca

Salinas

Uchuva

Mora

APILAC

Cuatro Pinos

El Limón

Azules

SOCOAGRO

Vínculos con el gobierno para servicios de apoyo













Capacitación

X

X

X




X

X

X

X

X

X

Transferencia tecnología

X

X

X




X


X

X

X

X

Asistencia técnica


X

X




X

X

X

X



Control calidad


X

X








X


Financiación


X

X




X

X

X

X



Apoyo organización

X







X


X

X

X

Información


X











Gestión empresarial


X

X


X




X


X

X

Contratos escritos













Suministro insumos


X











Desarrollo comercial


X

X




X


X


X

X

Crédito a productores













Apoyo jurídico













Apoyo contable













CUADRO 11
Tipo de vínculos del productor con particulares

Organización

FECOAGRO

COOPEUMO

Chacay

Yuca

Salinas

Uchuva

Mora

APILAC

Cuatro Pinos

El Limón

Azules

SOCOAGRO

Vínculos con el gobierno para servicios de apoyo













Capacitación

X

X

X




X

X




X

Transferencia tecnología







X

X



X

X

Asistencia técnica


X

X




X






Gestión empresarial







X






Control calidad



X




X






Procesamiento


X

X










Apoyo organización

X




X

X







Información





X


X





X

Suministro insumos


X





X

X




X

Desarrollo comercial



X

X


X

X

X

X

X

X

X

Crédito a productores



X

X


X

X






Apoyo jurídico



X

X


X

X

X

X

X

X

X

Apoyo contable













En tres casos analizados, la Cooperación Internacional desempeñó un papel líder o protagónico en la creación de las organizaciones asociativas. Con este propósito se otorgó apoyo a la creación de estructuras organizativas, financiación para infraestructura y recursos para los productores.

Aunque el propósito de la investigación no permite evaluar con precisión los cambios ocurridos en los vínculos con la Cooperación Internacional, los casos analizados permiten vislumbrar que efectivamente esta se ha venido modificando, de manera que privilegia una gestión empresarial de los productores. Por esta razón, el apoyo de la Cooperación Internacional enfatiza en la actualidad el apoyo a la negociación colectiva, así como a la gestión empresarial, el uso de herramientas de información, la capacitación y el desarrollo comercial.

Un caso que vale la pena destacar, de sinergias entre la cooperación internacional y los pequeños productores, es el de FECOAGRO, de Argentina. Esta organización negoció directamente en el año de 1993 un convenio de financiamiento y cooperación técnica con el BID, a partir del cual se ha desarrollado un sistema de créditos microempresariales. Sin embargo, se hace necesario evaluar la sostenibilidad de estos acuerdos directos ante una situación crítica macroeconómica como la de Argentina.

El estudio no logra avanzar (por limitaciones de tiempo y presupuesto) en otras implicaciones de la Cooperación Internacional, como por ejemplo, en el carácter religioso de varias de estas organizaciones, y su probable impacto en el esquema de valores y cultural, y en la percepción y desarrollo de los agronegocios.

Vínculos del productor con la organización

En los casos estudiados, las relaciones más importantes para el productor son aquellas que crea con la organización. La organización puede ser más o menos influyente, en la medida en que ofrece una mayor gama de servicios y de posibilidades a sus socios. Como se observa en el Cuadro 12, el servicio más importante, y que de manera generalizada ofrecen todas las organizaciones a sus beneficiarios es el de comercialización. Los siguientes servicios en orden de importancia son los de transferencia de tecnología, capacitación técnica y asistencia técnica.

Las organizaciones que ofrecen una mayor diversidad de servicios a los beneficiarios son las cooperativas de Chile, acorde con una interacción más estrecha y comprensiva público-privada; en segundo lugar se destacan las organizaciones que han desarrollado vínculos de tipo asociativo y regional, como las queserías de Salinas, las cooperativas de la Argentina y los productores de mora, y que proveen sus servicios de manera endógena, en la localidad; siguen en importancia las organizaciones que se benefician de programas especiales de ayuda y apoyo nacional e internacional, en Centroamérica y por último están las organizaciones particulares que producen yuca, uchuva, chile y limón.

Las innovaciones en los vínculos de agronegocios se transmiten, de manera generalizada, desde una organización a los productores beneficiarios. Entre los servicios novedosos que se ofrecen, en algunos casos, están los de información, apoyo a la planificación de la producción en función del mercado, acceso a un mercado de tierras de carácter redistributivo, apoyo jurídico y apoyo contable.

CUADRO 12
Tipo de vínculos del productor con la organización

Organización

FECOAGRO

COOPEUMO

Chacay

Yuca

Salinas

Uchuva

Mora

APILAC

Cuatro Pinos

El Limón

Azules

SOCOAGRO

Vínculos de la organización para servicios de apoyo













Planeación

X

X

X


X

X



X



X

Recolección









X




Capacitación técnica

X

X

X


X

X

X



X

X

X

Capacitación empresarial

X

X

X


X







X

Transferencia tecnológica

X

X

X




X


X

X

X


Asistencia técnica

X

X

X


X

X

X

X

X

X



Financiación

X

X

X

X

X


X

X





Provisión insumo

X

X

X


X


X

X

X




Arriendo maquinaria

X

X










X

Control calidad

X


X


X

X


X



X


Certificación calidad



X










Apoyo organización







X

X





Información

X

X

X


X


X


X




Gestión empresarial

X

X

X










Contratos escritos



X


X




X



X

Comercializac.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Diversificación

X




X

X

X






Redistribución tierras

X




X








Apoyo jurídico



X










Apoyo contable


X











CUADRO 13
Tipo de vínculos que establecen directamente los productores

Organización

FECOAGRO

COOPEUMO

Chacay

Yuca

Salinas

Uchuva

Mora

APILAC

Cuatro Pinos

El Limón

Azules

SOCOAGRO

Vínculos con particulares para servicios de apoyo













Recolección













Transferencia de tecnología




X





X




Suministro insumos




X

X

X







Capacitación













Asistencia técnica




X


X







Control calidad













Financiación


X


X


X

X

X

X




Apoyo organización




X









Información


X



X

X







Apoyo jurídico





X








Desarrollo comercial







X






Apoyo contable













Un aspecto que merece destacarse por su importancia es el de control de calidad. En la medida en que los mercados se tornan más exigentes, o que la producción se destina para el mercado internacional, la organización tiene una mayor ingerencia en la calidad del producto, desde la materia prima hasta su presentación final. Con este fin, se ha venido avanzando en el desarrollo de la infraestructura necesaria (laboratorios para análisis de calidad), en su normatividad y en un sistema de incentivos y sanciones. Se destacan en este sentido los casos de FECOAGRO, Chacay, el caso de las Uchuvas y de Azules.

Vínculos establecidos directamente por los productores

La falta de servicios por parte de las estructuras organizativas es suplida por los productores, de manera parcial, a través de terceros. En estos acuerdos, entre productores y terceros, el grado de innovación es prácticamente inexistente. Se utilizan los servicios para abastecerse de lo esencial para la producción, como financiación, insumos, apoyo técnico y comercialización (Cuadro 13).

Puesto que este uso particular de servicios usualmente causa mayores costos a los productores, la demanda es restringida, ocasional o no siempre favorable al productor (por ejemplo, en los acuerdos con los comerciantes). Como ocurre con algunas cooperativas, por ejemplo COOPEUMO, la venta por parte de los socios a comerciantes particulares causa perjuicio a estas organizaciones, por cuanto rompe con los compromisos establecidos de fidelidad.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente