La Oficina de Estrategia, Programa y Presupuesto (OSP)

El presupuesto de la FAO

Gestión basada en los resultados

La FAO utiliza la gestión basada en los resultados. Se trata de un enfoque que incorpora la estrategia, a las personas, los recursos, los procedimientos y medición para perfeccionar la toma de decisiones, a la vez que se incrementan la transparencia y la rendición de cuentas. El objetivo es medir el rendimiento respecto a los objetivos, aprovechar la experiencia y adaptarse a las nuevas condiciones, informar de los resultados y cumplir los objetivos.

¿Cómo se financia la FAO?

El presupuesto total de la FAO planeado para el período 2022-23 asciende a 3 250 millones de USD. De este monto, un 31 % proviene de las cuotas que deben abonar los Estados Miembros, mientras que el 69 % restante se prevé que se obtendrá mediante contribuciones voluntarias de los Miembros y otros asociados.

¿Cómo asigna la FAO sus cuotas y sus contribuciones voluntarias?

El programa general de trabajo de la FAO se financia con las cuotas y las contribuciones voluntarias. Las contribuciones de los Países Miembros incluyen el presupuesto ordinario, que se establece en la Conferencia bienal de la FAO. El presupuesto ordinario de la FAO para el bienio 2022-23 es de 1005,6 millones de USD.

Las contribuciones voluntarias proporcionadas por los miembros y otros asociados apoyan la asistencia técnica y de emergencia (incluida la rehabilitación) a los gobiernos para objetivos claramente definidos ligados al marco de resultados, así como el apoyo directo a las actividades centrales de la FAO. Las contribuciones voluntarias en 2022-23 alcancerán aproximadamente 2,25 millones de USD.

Política de recuperación de gastos de la FAO

La Oficina de Estrategia, Programa y Presupuesto (OSP) elabora la política de recuperación de gastos de la Organización y se encarga de seguir su aplicación, de acuerdo con las decisiones de los órganos rectores de la FAO. La política tiene la finalidad de lograr que los gastos de la FAO se cuantifiquen y distribuyan correctamente entre todas las fuentes de financiación, de conformidad con la política del sistema de las Naciones Unidas y las prácticas recomendadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Permite a la Organización ejecutar con eficiencia su programa de trabajo en el marco de todas las fuentes de financiación, delegar la capacidad de decisión y la ejecución al ámbito de los países y velar por la mejora de la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas a los Miembros y asociados en la presentación de los costos de los proyectos. El objetivo de la política es reforzar la capacidad de la FAO de cumplir su mandato, utilizando los recursos de forma eficiente y favoreciendo la relación entre la labor normativa y de desarrollo de la FAO. Respalda las políticas de descentralización que permiten la toma de decisiones y fortalecen las actividades en el plano nacional. La metodología actual de categorización y cuantificación de los costos asegura que los cargos reflejen fielmente los costos reales de los proyectos.