FAO da la bienvenida a cinco instituciones de Uruguay a AGRIS, enriqueciendo el conocimiento agrícola global

FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anuncia la reciente incorporación de cinco instituciones de Uruguay al Sistema Internacional de Ciencia y Tecnología Agrícola (AGRIS). A través de esta colaboración, estas instituciones compartirán investigaciones cruciales para abordar los desafíos agrícolas y medioambientales tanto en Uruguay como a nivel internacional.

Las instituciones uruguayas recientemente incorporadas son:

  • Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay: Se enfoca en el avance de la ciencia veterinaria, especialmente en la salud animal y el control de enfermedades, para apoyar la industria agrícola de Uruguay.
  • Scientific Electronic Library Online Uruguay (SciELO Uruguay): Proporciona acceso abierto a investigaciones científicas, mejorando la visibilidad de los estudios uruguayos en las ciencias agrícolas y ambientales.
  • Universidad de la República: Es reconocida por su destacada investigación agrícola, aportando valiosos conocimientos sobre productividad de cultivos, ciencia animal y conservación ambiental.
  • Universidad Católica del Uruguay: Conocida por sus estudios interdisciplinarios, aborda la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.
  • Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU): Realiza investigaciones aplicadas sobre tecnología agrícola, control de calidad y gestión ambiental, con el fin de mejorar la productividad y sostenibilidad.

En conjunto, estas instituciones aportan una valiosa cantidad de investigación, con 7,464 registros, que cubren temas como el rendimiento de cultivos, ganadería de ovinos y bovinos, control de plagas, fitomejoramiento y manejo de suelos, enriqueciendo la red AGRIS y ofreciendo valiosas perspectivas sobre la agricultura sostenible.

En la inauguración del evento, el Sr. Gonzalo Kmaid, representante de la FAO en Uruguay, destacó la importancia de ampliar el acceso al conocimiento y aumentar la visibilidad de la investigación local. "La colaboración estratégica entre AGRIS y las oficinas de la FAO en los países es esencial para garantizar el éxito de esta iniciativa", señaló, enfatizando que esfuerzos conjuntos como estos crean oportunidades más amplias para que la investigación uruguaya tenga un impacto global en el progreso agrícola.

Este logro refleja la colaboración productiva entre la Oficina de la FAO en Uruguay y AGRIS, formando un puente que conecta la investigación uruguaya con el conocimiento agrícola global. Al compartir estos registros, la investigación de Uruguay obtiene visibilidad internacional, permitiendo que investigadores, formuladores de políticas y agricultores de todo el mundo aborden los desafíos agrícolas y promuevan la innovación sostenible.

Explore los registros recientemente agregados de Uruguay en AGRIS. Haga clic aquí para comenzar a explorar.