Página precedente Indice Página siguiente


SC/13
ESTADO DE LA ACUICULTURA EN MEXICO

por

Instituto Nacional de Pesca
México, D.F., México

Extracto

Se revisa el desarrollo histórico y el estado actual de la acuicultura en México. Se estima en 545 000 ha el área utilizada para piscicultura extensiva. En 1973, 13 millones de alevines y 6 millones de peces fueron introducidos en lagos, embalses y otros depósitos de aguas dulces. Trece especies de peces de aguas dulces y 10 especies de peces marinos e invertebrados son de interés para los cultivos. El país cuenta con 21 piscifactorías gubernamentales, utilizadas para la producción de alevines y mantenimiento de los reproductores. Se realizan intentos para cultivar bagre de canal en “raceways” y para lobina negra, carpa y trucha en jaulas de red en embalses. Se piensa que existe un potencial considerable para la producción de ostras y crustáceos por los cultivos. Veintiuna especies de peces ornamentales son cultivadas en México, cuya venta alcanza aproximadamente 500 000 dólares EE.UU./año Se da una lista de las agencias gubernamentales, instituciones universitarias y empresas comerciales con interés en el campo de la acuicultura.

Abstract

The historical development and present status of aquaculture in Mexico are reviewed. The area utilized for extensive fish culture is estimated at 545 000 ha, and in 1973, 13 million fry were produced and 6 million fish were stocked into lakes, reservoirs, temporary lakes and other bodies of fresh water. Thirteen species of freshwater fish, and ten species of marine fish and shellfish are of interest for cultivation. The country has 21 governmental hatcheries used for the production of fry and maintenance of spawning populations. Attempts are being made to culture American catfish in raceways, and to use pen cultivation for the production of bass, carp and trout in dams. Considerable potential is thought to exist for the production of oysters and crustaceans by aquaculture. Twenty one species of ornamental fish are cultivated in Mexico, and sales of these fish reach approximately U.S.$ 500 000 per annum. A list of the governmental agencies, university institutions, and commercial concerns with interests in the field of aquaculture is given.

1. INTRODUCCION

1.1 Resumen histórico

La acuicultura en México data de la época de los aztecas, pues se tienen noticias de que cultivaban peces y los vendían frescos apenas extraídos del agua. Durante los tres siglos de la época de la colonia y en los primeros 50 ó 60 años de vida independiente, se hizo peco en el país para el progreso de la pesca y la piscicultura. Hasta fines del siglo pasado no se hicieron en México los primeros intentos para el fomento de la pesca, piscicultura y ostricultura, siendo en un principio de muy escaso relieve. Puede considerarse que estas actividades vienen adquiriendo mayor importancia desde apenas unos 20 años a la fecha.

1.2 Situación actual

El lugar que ocupa la acuicultura en la economía nacional, puede ser estimado solamente en forma muy aproximada, pues la mayor parte de esta actividad se hace a nivel de producción de crías, siembras y repoblaciones, no teniéndose un sistema adecuado para recoger informaciónes referentes a los resultados de dichas actividades. Se estima que la producción de especies dulceacuícolas, como resultado de las repoblaciones, es de 5 000 t con un valor aproximado de 2 millones de dólares EE.UU.

2. AREA Y CAMPO DE APLICACION

2.1 Area total cultivada y área bajo cada tipo de cultivo

Se estima que el área total semi-cultivada es del orden de 545 000 ha.

Según la clasificación anterior de los tipos de cultivo las áreas aproximadas para cada uno de ellos son:

1.Manejo del medio ambiente para aumentar la productividad40 050 ha
2.Cultivo de animales en criaderos y su siembra502 500 ha
3.Captura de crías silvestres, su confinación y cuidado-
4.Cría de juveniles de poblaciones silvestres hasta que alcanzan el tama�o comercial2 ha
5.Cría de huevos y cultivo de juveniles hasta que alcanzan el tamaño comercial10 ha
6.Semicultivo mediante el uso de diferentes técnicas de manejo15 ha

2.2 Número de animales cultivados u otras mediciones de su magnitud, en los casos en que el área no sea significativa

Los cultivos completos que se efectúan en México son, en su mayor parte, a nivel experimental y debido a que se encuentran en una etapa de ensayo con diferentes biotécnicas, no se puede tener un dato preciso sobre el número de animales cultivados.

En el caso de las especies de agua dulce, se tienen datos precisos sobre el número de crías obtenidas en las estaciones piscícolas. Casi la totalidad de éstas están destinadas para ser repobladas en represas, lagos, charcos temporales y otros cuerpos de agua menores, pero debido a la carencia de un control estadístico de las extracciones, solamente se tiene un valor estimado de la producción, según el número de crías sembrado. En el año 1973 el número de crías obtenido fue del orden de 13 millones y el de sembrado 6 millones.

En el caso del ostión, es difícil estimar el número de organismos cultivados, pero se estima que son aproximadamente 15 ha las que se tienen bajo control de cultivo.

2.3 Organizaciones implicadas

Varias organizaciones gubernamentales, académicas, privadas y comerciales, se ocupan en México de actividades de acuicultura.

México se encuentra en la etapa similar de muchos países donde la acuicultura atraviesa su primera fase de desarrollo. Su actividad principal es la investigación y fomento de instituciones para promover y controlar el cultivo de peces. A medida que la actividad se intensifique y aumente, la producción de alimentos por parte de las empresas comerciales privadas y cooperativas se hará proporcionalmente más grande, y más importante que la de los organismos gubernamentales.

2.3.1 Gobierno Federal

2.3.1.1 Secretaría de Industria y Comercio, Subsecretaría de Pesca

(i) Instituto Nacional de Pesca (INP)

Esta organización ejerce la autoridad legal en pesquerías, dentro de la Ley de Pesca, y en materia de acuicultura tiene la función principal de asesorar técnica y científicamente. Anteriormente controlaba las estaciones de cultivo de agua dulce, pero en 1972 éstas pasaron a la supervisión de otro organismo: el Fideicomiso para el Desarrollo de la Fauna Acuática.

El INP, en coordinación con la Comisión del Río Papaloapan, Secretaría de Recursos Hidráulicos, controla la Estación de Acuicultura Tropical en Temazcal, Oaxaca. Tiene la función de efectuar repoblaciones en embalses, además de promover la capacitación del empleo de nuevos métodos y artes de captura, sobre todo en las presas Miguel Alemán, Oaxaca, La Boquilla, Chihuaua, Lázaro Cárdenas, Durango y Manuel Avila Camacho, Puebla.

Esta institución cuenta con doce estaciones marinas de investigación pesquera, tres de las cuales realizan cultivos de abulón, pámpano y otras especies. En la Ciudad de México, las actividades del INP en acuicultura se limitan actualmente a experimentos de especies de agua dulce en acuarios; en las costas del Pacífico y del Caribe, se desarrolla un trabajo sobre captura y siembra de tortugas.

(ii) Fideicomiso para el Desarrollo de la Fauna Acuática (FIDEFA)

Este es un fideicomiso del Gobierno dentro de la Subsecretaría de Pesca, establecido en 1972 para acelerar la producción de animales acuáticos, especialmente en agua dulce. Su financiamiento se hace a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Nacional Financiera, y se controla por medio de diversos organismos gubernamentales, siendo el más importante la Subsecretaría de Pesca. Cuenta con un personal de 250 miembros en las estaciones piscícolas y en las oficinas centrales en la Cuidad de México; cerca de 40 dé los integrantes de este personal son profesionales. Este organismo controla las estaciones piscícolas, anteriormente pertenecientes al Instituto Nacional de Pesca; actualmente existen 17 estaciones. Además, FIDEFA está realizando inventarios de aguas interiores en México, expande sus actividades en áreas estuarinas y por lo que respecta a capacitación en acuicultura.

2.3.1.2 Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH)

Por ley, esta Secretaría controla el uso del agua. Es muy activa en la construcción de represas, canales, desviaciones y otras estructuras para el control del agua. La planeación de estas estructuras, en general, no había considerado los posibles efectos probables de ellas sobre las poblaciones acuáticas, ni las actividades posibles de acuicultura, sino hasta casi el final del proceso.

(i) Dirección de Acuicultura

Esta sección de la Secretaría de Recursos Hidráulicos se ocupa de la acuicultura, en el sentido de que trata de impedir la alteración en el suministro de agua y controlar en cierta medida el medio ambiente de los estuarios y lagunas para aumentar la productividad. También desarrolla una pequeña labor en el cultivo de ostión, y planea ampliar este trabajo en el futuro. Su filosofía es que primeramente hay que obtener la máxima utilización de los elementos acuáticos existentes y, una vez alcanzado esto, ocuparse más activamente de su introducción en los diferentes tipos de cultivo tales como el “encierro de peces” o “camarón en corrales”. El trabajo de esta Dirección está relacionado con las actividades de otros grupos del Gobierno, que tienen asignados por ley diversos tipos de control sobre los aspectos sociales y económicos del uso del agua. La Dirección de Acuicultura se ha comprometido en algunos casos, en trabajos por contrato con universidades y empresas privadas, con objeto de obtener antecedentes técnicos para el trabajo que se propone y su continuación.

(ii) Departamento de Piscicultura de Distritos de Riego

Dentro de la SRH, Distritos de Riego cuenta con tres estaciones piscícolas: El Rodeo, Morelos, Pucuato, Michoacán, Pabellón, Aguascalientes. Dichas estaciones se ocupan de la producción de crías de carpa, trucha y rana, para introducirlas en las represas.

2.3.1.3 Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Media, Técnica y Superior

(i) Dirección General de Educación Tecnológica Pesquera

Esta Dirección se ocupa de la acuicultura, principalmente en el aspecto de capacitación. Treinta escuelas secundarias fueron construidas en 1972 - escuelas tecnológicas pesqueras - para capacitar estudiantes en técnicas de pesca y otros aspectos de pesquerías, incluyendo acuicultura. Estas escuelas capacitan estudiantes a nivel de escuela secundaria (14–17 años de edad, al iniciar los cursos) y se planea aumentarlas con dos grados más. Los estudiantes y la facultad de las escuelas orientarán estos grados hacia la acuicultura, en lo referente a capacitación, dando mayor importancia al trabajo práctico.

(ii) Instituto Nacional Indigenista

Esta organización tiene dos estaciones de cultivo en aguas dulces: una en Huachochic, Chihuaua y otra en San Cristóbal, Chiapas.

(iii) Comisión Federal de Electricidad

Esta organismo cuenta con una estación de cultivo, “Benito Juárez”, en Malpaso, Chiapas.

2.3.2 Universidades

(i) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

La Universidad hizo investigaciones sobre acuicultura en sus instalaciones de la Ciudad de México y en las estaciones de campo de Mazatlán y de Ciudad del Carmen a través del Instituto de Biología y, desde 1973, utilizando su Centro de Ciencia del Mar y Limnología. Su personal de profesores e investigadores consta de 25 científicos. Parte de la investigación es patrocinada por contratos con Recursos Hidráulicos y otros organismos. La Universidad imparte también capacitación en ciencias acuáticas, incluyendo acuicultura, en la Facultad de Ciencias, a niveles de pasantes y graduados, proponiendo grados de MSc y PhD en Biología Marina.

(ii) Instituto Politécnico Nacional

Esta institución realiza investigaciones de animales acuáticos, especialmente sobre ecología, en sus instalaciones en la Ciudad de México. Capacita a estudiantes a nivel de pasantes y maestría, incluyendo un curso general sobre acuicultura.

(iii) Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

La Escuela de Ciencias del Mar y Tecnología de Alimentos, perteneciente al Instituto y situada en Guaymas, Sonora, lleva a cabo investigaciones sobre camarones y otros cultivos. Capacita estudiantes, a nivel de pasantes, en aspectos de ciencia marina, especialmente en lo que se refiere a procesamiento de alimentos y materias relativas, e incluye algunos aspectos sobre acuicultura.

(iv) Universidad Autónoma de Baja California, Escuela Superior de Ciencias Marinas

Esta institución ha dado mucha importancia a la oceanografía física, aunque hace algunas investigaciones en biología marina; está ubicada en Ensenada, Baja California. Las actividades de acuicultura incluyen el cultivo de ostión en la Bahía de San Quintín, mediante un contrato de trabajo con Recursos Hidráulicos.

(v) Universidad de Sonora

Estableció un vivero de camarones en Puerto Peñasco, Sonora, en colaboración con la Universidad de Arizona, con bastante éxito durante su primer año de trabajo.

(vi) Universidad de Sinaloa

Cuenta con una sucursal llamada Escuela de Ciencias del Mar en Mazatlán, Sinaloa.

(vii) Universidad de Nayarit

Escuela de Oceanología. Escuela de Ingeniería Pesquera en Tepic, Nayarit.

(viii) Universidad de Guerrero

Escuela de Ecología en Acapulco, Guerrero.

Las últimas cuatro instituciones están comenzando a tomar parte en capacitación e investigación sobre ciencias acuáticas.

2.3.3 Organizaciones privadas

(i) Consultores en Ingeniería Fluvio Marítima, S.A. (CIFSA)

Esta es una compañía particular de consultores en ingeniería, biología, economía, química y otras especialidades, quienes se ocupan de proyectos en ciencias acuáticas bajo contratos con secretarías de gobierno e industrias privadas. Se dedican al desarrollo del cultivo de camarón, ostión y peces. Hay 68 profesionales en esta organización.

3. ESFUERZO HUMANO

Las prácticas de acuicultura en México se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo, pudiéndose observar que la mayor parte de las personas dedicadas a estas actividades corresponden al sector gubernamental y pocas a la iniciativa privada. En la actualidad existen aproximadamente 93 técnicos y ayudantes participando en forma activa, en programas de acuicultura.

4. ESPECIES CULTIVADAS

4.1 Lista de especies

Especies de agua dulce

Nombre científicoNombre vulgar
Algansea lacustrisAcumara
Chirostoma spp.Charal, pescado blanco
Cichlasoma spp.Mojarras
Ctenopharyngodon idellaCarpa herbívora
Cyprinus carpioCarpa común
Hypophthalmichthys molitrixCarpa plateada
Istlarius balsanusBagre
Micropterus salmoidesLobina negra
Salmo gairdneriiTrucha arco iris
Salvelinus fontinalisTrucha de arroyo
Tilapia niloticaTilapia
T. mossambicaTilapia
T. rendalliTilapia

Especies estuarinas y marinas

Nombre científicoNombre vulgar
Trachinotus carolinusPámpano
T. falcatusPalometa
Penaeus californiensisCamarón café (Pacífico)
P. vannameiCamarón blanco (Pacífico)
P. setiferusCamarón blanco (Golfo)
Macrobrachium spp.Langostinos de río
Merippe mercenariaCangrejo moro
Crassostrea virginicaOstión del Golfo
Ostrea corteziensisOstión del Pacífico
Haliotis spp.Abulón

4.2 Especies introducidas

EspecieAñoEfecto
(1)Trucha arco iris y de arroyo1883Excelente uso deportivo, de poco consumo, pero alto valor comercial
(2)Carpa común1903Excelente para consumo popular en la zona central del país
(3)Lobina1910Trasplantado del norte hacia el sur del país. Excelente uso deportivo y consumo humano
(4)Carpa herbívora1964En fase de siembras experimentales
 Carpa plateada1964En fase de siembras experimentales
 Carpa barrigona1964En fase de siembras experimentales
(5)Tilapia1964Excelente para consumo popular en las presas del sureste de México. Se encuentra en etapa de industrialización: filete y harina de pescado
(6)Sábalo (Chanos chanos)no se cuenta con informaciónConsumo popular en la costa sur del Pacífico

4.3 Combinación de especies en casos de policultivos

En México no se efectúan todavía policultivos en estanques bajo condiciones controladas; solamente se pueden enunciar los tipos de especies más comunes que se encuentran en los embalses repoblados: lobina, carpa, bagre; tilapia, carpa, bagre, mojarra; trucha, lobina, carpa.

5. INSTALACIONES DE ACUICULTURA

5.1 Tipos de instalaciones de acuicultura

Como se mencionó anteriormente, se cuenta con 21 estaciones piscícolas de agua dulce, de las cuales 17 pertenecen a FIDEFA. La mayor parte de los estanques de esas estaciones son para la producción de crías; los otros son para la manutención de los pies de cría. También se cuenta con estanques bajo techo, que se utilizan para trabajos específicos como incubación de los huevecillos y control de enfermedades.

Los estanques “raceways” están siendo experimentados para el bagre (Ictalurus punctatus) en Apodaca, Nuevo León y Rosario, Sinaloa.

Los corrales se están experimentando para el cultivo de carpa, lobina y trucha en unos embalses, pero con resultados poco significativos, por el costo de la alimentación.

La Universidad de Sonora y el Tecnológico de Guaymas, Sonora, cuentan con instalaciones perfeccionadas para el cultivo completo de camarón bajo techo.

Indudablemente los lagos, presas y ríos constituyen los cuerpos de agua más importantes para la acuicultura extensiva, que con bastante éxito se ha logrado en el país.

En el semi-cultivo de ostiones, no se cuenta con instalaciones propiamente dichas, sino más bien de empilotados para la colecta de larvas de ostión. Las crías fijadas en los colectores son trasladadas posteriormente a zonas propicias para crecimiento.

En México, pese a las condiciones naturales propicias para el semi-cultivo del camarón, solamente se ha desarrollado un sistema que permite la entrada de larvas de camarón a las lagunas litorales a través de esteros donde se encuentran construidos los “tapos” o cierras y que posteriormente, cuando los camarones alcanzan tallas de pre-adultos y tienden a regresar al mar, son capturados en los “tapos” antes mencionados. Sin embargo, en este sistema no se les da alimento a los animales ni se fertiliza el agua.

6. ORIGEN DE LAS CRIAS

El INP, en coordinación con la Comisión del Río Papaloapan, SRH, opera la Estación de Acuicultura Tropical de Temazcal, Oaxaca. En esta estación se produjeron, durante el año 1973, 280 000 crías de tilapia, de las cuales un 80 por ciento se destinó para repoblaciones en embalses. El número total de crías producidas en algunas estaciones piscícolas de FIDEFA, de enero a octubre de 1973, fue:

Trucha755 000
Carpa de Israel3 045 600
Carpa común escamuda1 030 300
Carpa herbívora1 198 300
Carpa kingyo94 000
Carpa barrigona40 000
Bagre de Balsas12 000
Lobina negra278 500
Tilapia1 521 400
Pescado blanco317 900
Charal1 625 000
Mojarras50 000
Acumara3 500
Total9 971 500

7. CULTIVOS PRACTICADOS

Estaciones piscícolas y especies cultivadas

Estación y localizaciónNombre en inglésNombre en españolNombre científico
El Zarco
D.F.
Rainbow troutTrucha arco irisSalmo gairdnerii
Brook troutTrucha de arroyoSalvelinus fontinalis
Tezontepec
Tezontepec, Hidalgo
Grass carpCarpa herbívoraCtenopharyngodon idella
Silver carpCarpa plateadaHypophthalmichthys molitrix
Common carpCarpa común escamudaCyprinus carpio
Mirror carpCarpa de israelC. carpio
Ornamental fishes (1)Carpa kingyoCarassius auratus
Ornamental fishes (2)Carpa koiC. carpio
Zacatepec
Zacatepec, Morelos
Mirror carpCarpa de israelC. carpio
CatfishBagre de BalsasIstlarius balsanus
Ornamental fishes (1)Carpa kingyoC. auratus
Ornamental fishes (2)Carpa koiC. carpio
TilapiaTilapiaTilapia spp.
Chapingo
Edo. de México
Common carpCarpa común escamudaC. carpio
Mirror carpCarpa de israelC. carpio
Frogs (bull frog)Rana toroRana catesbeiana
Tlacolula
Tlacolula, Oaxaca
Mirror carpCarpa de israelC. carpio
TilapiaTilapiaTilapia nilotica
TilapiaTilapiaT. mossambica
TilapiaTilapiaT. rendalli
CichlidsMojarrasCichlasoma spp. y
  Petenia splendida
Temazcal
Temazcal, Oaxaca
TilapiaTilapiaTilapia spp.
CichlidsMojarrasCichlasoma spp.
La Carreta
Michoacán
Common carpCarpa común escamudaC. carpio
Ornamental fishesCarpa kingyoC. auratus
Ornamental fishesCarpa koiC. carpio
Infiernillo
Presa Adolfo López Mateos, Michoacán
TilapiaTilapiaTilapia spp.
Common carpCarpa comúnC. carpio
Mirror carpCarpa de israelC. carpio
Las Pintas
Tlaquepaque, Jalisco
White fishPescado blancoChirostoma estor
CharalCharalChirostoma spp.
Common carpCarpa común escamudaC. carpio
Chilpancingo
Ghilpancingo, Guerrero
Mirror carpCarpa de israelC. carpio
P�tzcuaro
P�tzcuaro, Michoac�n
AcumaraAcumaraAlgansea lacustris
White fishPescado blancoC. estor
Grass carpCarpa herbívoraC. idella
Ornamental fishes (1)Carpa kingyoC. auratus
Ornamental fishes (2)Carpa koiC. carpio
Black bassLobina negraMicropterus salmoides
San Cayetano
Tepic, Nayarit
Mirror carpCarpa de israelC. carpio
El Peaje
El Peaje, San Luis Potón
Mirror carpCarpa de israelC. carpio
Black bassLobina negraM. salmoides
CichlidsMojarrasCichlasoma spp.
Jaral de Berrio
Jaral de Berrio, Guanajuato
Mirror carpCarpa de israelC. carpio
Tancol
Tancol, Tamaulipas
Black bassLobina negraM. salmoides
Mirror carpCarpa de israelC. carpio
TilapiaTilapiaTilapia spp.
CatfishBagreI. punctatus
Canatlán
Canatlán, Durango
Mirror carpCarpa de israelC. carpio
Chapala
Tizapán El Alto, Jalisco
CharalCharalChirostoma spp.
CatfishBagreI. punctatus
Common carpCarpa común escamudaC. carpio
Mirror carpCarpa de israelC. carpio
La Boquilla
La Boquilla, ChihuauaM
(in project)(en proyecto) 

8. PISCICULTURA ORNAMENTAL

8.1 Lista de peces ornamentales cultivados

Nombre científicoNombre vulgarNombre científicoNombre vulgar
Hyphessobrycon spp.TetraT. microlepisGurami luz de luna
Lebistes reticulatusGuppyPterophyllum scalareEscalario
Puntius spp.BarbosXiphophorus helleriPez espada
Mollienesia veliferaMolinesiaX. maculatusPlaty
M. latipinna X. variatusPlaty variatus
M. sphenops Cichlasoma severumDisco severum
Carassius auratusCarpa doradaAstronotus ocellatusOscar
Cyprinus carpioCarpa koiRasbora spp.Rasbora
Trichogaster leeriGurami perlaBrachydanio albolineatusPez rosa
T. trichopterusGurami azulB. rerioPez cebra
T. cosbyGurami mosaico  

8.2 Prácticas de cultivo

En México se han obtenido generaciones de las especies antes mencionadas, de las cuales la mayor parte son exóticas, bajo condiciones controladas de acuario, haciendo reducir al máximo su mortalidad. De las experiencias que se han ido adquiriendo del cultivo de peces ornamentales, se han logrado obtener nuevos cruces de los mejores ejemplares. Son aproximadamente cinco las personas que se dedican a cultivar peces ornamentales a escala comercial en acuarios y estanques.

8.3 Magnitud de comercialización

Las cinco personas antes mencionadas dedicadas al cultivo de peces ornamentales, vienen a ser distribuidores de aproximadamente 100 vendedores. La comercialización de los peces se realiza en almacenes, tiendas de animales, y mercados populares. Se estima que la venta anual de peces ornamentales es de 500 000 dólares EE.UU., haciendo la aclaración de que esta cifra va en aumento por la misma demanda. La importación de peces ornamentales fue de 330 000 en 1973, con un valor de 21 000 dólares EE.UU.

8.4 Problemas

Se pueden considerar dos tipos de problemas en la comercialización de peces ornamentales:

  1. falta de conocimiento en el cuidado y mantenimiento de los acuarios;

  2. restricciones en cuanto a la importación de especies exóticas de Asia y Africa y necesidad de importar equipos adicionales y accesorios.

En el caso de los acuaristas en México, éstos se han esforzado en difundir la piscicultura ornamental entre las personas interesadas en estas actividades. Sin embargo, el número de aficionados todavía es muy reducido, pero se considera que mediante la creación de acuarios en los parques zoológicos, el público se irá interesando.

9. PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA ACUICULTURA

9.1 Falta de conocimientos biológicos

Motivados por:

  1. limitada información biológica y técnica de las especies que pueden ser objeto de cultivo;

  2. incompleta preparación académica de los técnicos.

En las instituciones académicas por el momento existen pocas materias relacionadas con la acuicultura. Actualmente, la Secretaría de Educación Pública lleva a cabo un programa de escuelas tecnológicas con especialidad en acuicultura, en donde cada día es mayor el interés de actualizar sus enseñanzas y preparar más personal técnico en esta especialidad.

9.2 Urgencia de resultados

Se ha dado el caso de que la urgencia de resultados, en prácticas de acorralamiento y acuicultura, tienda a efectuar saltos de actividades, necesarias para el logro de objetivos a corto plazo.

9.3 Falta de coordinación entre los organismos relacionados

En diversas instituciones oficiales descentralizadas, así como en algunas universidades, se llevan a cabo prácticas de acuicultura, cada día con mayor coordinación para evitar la repetición de trabajo. Actualmente se tiende a obtener información más detallada acerca del estado actual de la acuicultura en México, lo cual será de gran beneficio para todos.

9.4 Experiencias en actividades de acuicultura

  1. Realizadas en forma empírica. En la mayoría de los casos se realizan prácticas de cultivo empíricas y carentes de conocimientos científicos, como un intento de interpretar a la naturaleza aplicando las observaciones y prácticas adquiridas a través del tiempo.

  2. Realizadas por biólogos. Se han realizado variados experimentos con diversas especies desde hace más de diez años; sin embargo, no existen muchas publicaciones que mencionen las experiencias y resultados.

9.5 Falta de recursos de infraestructura y comerciales relacionados con el cultivo

Como consecuencia de la falta de granjas y limitaciones en esta actividad, es lógico que exista una ausencia de productos relacionados con el cultivo; por ejemplo, no existen alimentos artificiales ni medicamentos, que los habrá al desarrollarse más los cultivos. En la actualidad dichos productos se importan o se preparan para las investigaciones.

Existe además una situación legal que puede obstruir seriamente el desarrollo de la acuicultura en las áreas estuarinas mexicanas. Esta es la concesión a las cooperativas pesqueras de los derechos totales para capturar ciertas especies. Esta especies incluyen aquéllas de mayor interés para los acuicultores: el camarón y el ostión. Además, hay otras seis especies o grupos de especies reservadas para las cooperativas: langosta, abalón, almeja pismo, tortugas, cabrilla (Sebastodes) y totoaba (Cynoscion).

A menos de que las cooperativas se encarguen ellas mismas del cultivo, o establezcan mutuamente acuerdos provechosos con otros grupos comerciales para hacerlo, éstos deberían ser posibles, bajo las leyes y reglamentos, mediante algún tipo de arreglo financiero con objeto de que estos últimos puedan obtener concesiones para el cultivo de ostión, camarón y otros cultivos en estuarios.

Cuadro I
(forma 1)
Potencial para acuicultura en América Latina

País:México  
Fecha:Octubre de 1974Organismo Informador:Instituto Nacional de Pesca
   Rendimiento promedioAreas con potencial para desarrollo
 Naturaleza del aguaArea total
(ha)
Area cultivada
(ha)
Peso
(kg/ha)
$ EE.UU/kgMuy bueno
(ha)
Bueno
(ha)
Moderado
(ha)
 12345678
a.Marina       
 1. Costera103 000---50 00030 00023 000
 2. Bahías409 300505000,3068 75084 300255 700
         
b.Salobre       
 1. Manglares15 200---1 5003 00010 700
 2. Estuarios51 600---2 51010 76038 330
 3. Lagunas1 083 40040 0001500,20208 680313 020521 700
         
c.Agua dulce       
 1. Lagos y represas1 100 400500 0001500,48400 00010 000190 400
 2. Estanques5 3002 5003 000  0,482 000800-
 3. Aguas corrientes137 100---60 00040 00037 100
 4. Esteros800 000---400 00020 00020 000
  
d.Otras-------

(forma 2)

Naturaleza del aguaLocalización geográficaArea total
(ha)
Profundidad media
(m)
Salinidad
()
Temperatura del agua en superficie
(°C)
Calidad del agua
Area afectada por:
Residuos agriculturales
Residuos urbanosResiduos industriales
Max.Min.IIIIIIIIIIII
12345678910111213 
a.Marina             
 1. Costera-------------
 2. BahíasN.O.-530–371320-10%----15%
  O.-530–371634
  S.-530–372436
               
b.Salobre             
 1. ManglaresN.E.-   0–801836-12%--10%-5%
  S.E.-   0–802232
 2. Estuarios--1  0–60--
 3. Lagunas--1–210–50--
               
c.Agua dulce             
 1. Lagos y represasN.O.-10–30-1030-20%--10%-10%
  S.O.-10–30-1535
  E.-10–30-1832
 2. EstanquesN.-1–2-  540       
 3. Aguas corrientesCentro-5–10-  535-30%--20%-10%
 4. EsterosSur-1-1540-------
               
d.Otras-------------

Página precedente Inicìo de página Página siguiente