Página precedente Indice Página siguiente


SC/14
LA ACUICULTURA EN MEXICO - RESEÑA NACIONAL

por

J. González Pedrero
FIDEFA, Tonalá 112
México 7, D.F.

Extracto

Se presenta en forma sucinta una reseña de la situación actual de la acuicultura en México. Se hace alusión a los niveles técnicos en que se practica esta biotecnia y a las instituciones que la desarrollan en el país. Se reseña en forma breve el nivel de estrategia de trabajo y las formas de organización, en base a las cuales se realizan las actividades, y se señalan algunos logros de producción del Fideicomiso para el Desarrollo de la Fauna Acuática, órgano oficial rector, que actualmente representa la coordinación de la acuicultura nacional. Asimismo, el trabajo hace referencia a 17 Centros de Reproducción Piscícola que el Fideicomiso tiene a su cargo, en relación a su localización, infraestructura y sistemas operacionales de trabajo, mencionando a su vez las principales especies nativas o exóticas que se cultivan en México.

Abstract

A brief summary of the present situation of aquaculture activities in Mexico is presented. Reference is made to the current technical level of these activities and of the national institutions involved in aquaculture programmes. Particularly mentioned are the strategy of work and organizational aspects and some of the achievements in fish production of Fideicomiso, the official governmental body responsible for the coordination of the national aquaculture programme. The paper also makes reference to the 17 Fish Breeding Stations controlled by Fideicomiso in respect to their location, infrastructure and operation. The principal native or exotic species cultivated in Mexico are mentioned.

1. INTRODUCCION

Ante la necesidad de incrementar la producción de alimentos y la creación de fuentes de empleo para la creciente población, se han elaborado y llevado a la práctica programas de desarrollo para aprovechar los recursos con que cuenta el país. Se ha hecho costumbre la afirmación en casi todos los análisis sobre el tema de la pesca, de que "por el sólo hecho de que México cuenta con cerca de 10 000 km de litorales y 500 000 km de plataforma continental, el país cuenta con los recursos pesqueros naturales suficientes para satisfacer la creciente demanda de alimentos de la población. Sin embargo, la realidad es más cruda y nos demuestra que si bien es cierto existe una amplia extensión de litoral y plataforma continental, en ellos se presentan fenómenos que por su naturaleza son contradictorios. En nuestras costas existe una gran diversidad de especies, pero dispersas y en volúmenes reducidos, a excepción de unas cuantas especies como son: el camarón, sardina, huachinango, sierra, etc.

Los recursos naturales dulceacuícolas de que dispone el país, se habían venido utilizando sólo en forma parcial. Esta utilización se había concentrado principalmente en áreas de regadío de cultivos agrícolas, abrevaderos y en ocasiones habían servido como receptores de desechos industriales.

En muy contadas excepciones los recursos acuícolas se habían aprovechado en forma integral y organizadamente. Sin embargo la necesidad de utilizar mejor dichos recursos viene a ser puesta de manifiesto por las exigencias crecientes de aumentar la producción de alimentos y satisfacer la creciente demanda de fuentes de trabajo debidas al aumento poblacional.

Ante este compromiso nacional, el gobierno ha recurrido al análisis de las alternativas para cumplir con uno de los objetivos que se han fijado. Proporcionar los elementos necesarios para aumentar la producción de alimentos a precios reducidos que puedan ser adquiridos por la población de más bajos ingresos. Para ello se ha hecho necesaria la utilización de los diferentes embalses de agua dulce, diseminados por todo el territorio nacional, los cuales alcanzan una superficie superior a los 1,1 millones de ha constituidas por corrientes, lagunas, lagos, vasos, bordos, jagüeyes, etc. Todos estos embalses pueden ser utilizados para realizar una actividad económica como es la piscicultura, sin obstruir el objeto principal para el que fueron construidos o acondicionados.

Según estudios realizados sobre las tasas de productividad en diferentes áreas, se ha comprobado que la productividad que alcanzan estos embalses para la acuicultura, es superior a una misma extensión en alta mar y más aún, es mayor comparativamente a la de áreas que se dedican a ciertos cultivos agrícolas. Es razonable considerar que los embalses de que dispone el país, son capaces de producir alimentos en grandes cantidades que permitan incrementar el consumo de proteínas de origen animal por parte de la población rural, que es la que más necesitada se encuentra de incluir la carne en su dieta alimenticia.

La conservación y el mejoramiento de las condiciones ecológicas para el cultivo de peces, representa para la economía nacional, una fuente generadora de empleos muy importante para reducir la subocupación rural, realizando pequeñas inversiones. Todos los embalses se encuentran localizados en áreas rurales, habitadas por campesinos que solamente trabajan parte del año y que podrán tener una fuente estable de ingresos produciendo especies acuáticas. En función de lo anterior y existiendo amplias posibilidades de desarrollo regional, se ha hecho necesaria una acción encaminada a proveer de los elementos necesarios a toda esta población, a fin de contribuir o incrementar su nivel de vida.

El Gobierno de México, al igual que el de aquellos países con problemas de alta densidad poblacional, preocupados por el incremento en la producción de alimentos, se ha abocado a la práctica de todas las posibilidades de aprovechamiento entre las cuales cabe destacar la adición de la acuicultura a los usos tradicionales del agua.

En México la acuicultura se ha venido realizando en forma organizada desde hace 15 anos siendo en los últimos 8 cuando se han creado en diferentes dependencias gubernamentales laboratorios y/o oficinas tendientes a la promoción y desarrollo de las técnicas de la acuicultura.

2. OBJETIVOS GENERALES

La creciente demanda de alimentos planteada por la presión demográfica continua, ha venido a forzar el impulso de las diferentes tecnologías, mediante las cuales se producen alimentos. De entre ellas, destaca la acuicultura ya que además de lograr rendimientos muy superiores a los obtenidos en el sector agropecuario, los alimentos producidos tienen el más alto valor proteínico y alimenticio, por lo cual se ha generado un gran interés en la incorporación de esta tecnología a las actividades productivas no sólo en los países de alto desarrollo tecnológico, sino también en los países del tercer mundo en donde precisamente se afronta el problema de mayor sobrepoblación.

Tomando en cuenta que la acuicultura es la expresión económica de una bioingeniería tecnológica de aplicación social, su implantación debe estar respaldada por una definición analítica de sus políticas, objetivos y metas.

2.1 Niveles en que se practica la acuicultura, e instituciones que la desarrollan en México

En función del objetivo y dimensión de las operaciones acuícolas, se distinguen tres niveles que son:

2.1.1 La acuicultura científica. Como su nombre indica, trata de resolver interrogantes ya sea sobre aspectos genéticos, del ciclo de vida de los organismos, elaboración de claves taxonómicas, etc. Este tipo de acuicultura se practica en nuestro país, en centros de enseñanza media y superior y en institutos diversos entre los que podemos contar:

  1. Universidad Nacional Autónoma de México,

  2. Instituto Politécnico Nacional

  3. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

  4. Universidad Autónoma de Baja California

  5. Secretaría de Educación Pública

Esta dependencia cuenta actualmente con 30 escuelas tecnológicas pesqueras en cuyas instalaciones y planes se encuentra la línea de acuicultura.

2.1.2 Acuicultura extensiva. Es practicada por el Gobierno a través de varias instituciones con el objeto fundamental de producir crías de diferentes especies, con las cuales se hace repoblación de embalses u otros depósitos ya sean propiedad de la nación, que los explota, usuarios organizados, o vasos contenidos dentro de áreas privadas o comunales, en cuyo caso los interesados presentan solicitudes a las dependencias que cuentan con centros de producción de crías, con lo cual se establece el mecanismo de repoblación de estos vasos, para ser explotados posteriormente.

Las principales dependencias federales involucradas en el desarrollo de la acuicultura son:

  1. Secretaría de Industria y Comercio. En función de la Lay de Secretarías, toca a la Secretaría de Industria y Comercio, a través de la Subsecretaría de Pesca, el fomento, promoción y administración de la Pesca Nacional, lo que incluye a la acuicultura, la cual desarrolla a través de dos organismos que son:

    1. El Fideicomiso para el Desarrollo de la Fauna Acuática (FIDEFA), que actúa como un organismo descentralizado en el cual participan además de diferentes dependencias de la propia Subsecretaría de Pesca, representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, la Confederación Nacional Campesina, la Confederación Nacional Cooperativa de la República Mexicana, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Nacional Financiera, S.A., Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública, Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad y Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    2. El Instituto Nacional de Pesca, que comprende una de la direcciones de la Subsecretaría de Pesca, ha venido realizando una serie de programas de desarrollo piscícola, así como investigaciones de cultivo intensivo. Otras instituciones como el Banco Nacional de Crédito Ejidal, Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Recursos Hidráulicos y Comisión Federal de Electricidad, al contar con estaciones piscícolas y otros medios.

  2. Secretaría de Recursos Hidráulicos. En función de la Ley de Aguas, la cual fue modificada recientemente para incluir todos los usos de los recursos acuícolas se incluyó el renglón de acuicultura creándose en el seno de esta Secretaría, la Dirección de Acuacultura, la cual se encarga fundamentalmente de promover y desarrollar esta actividad.

    La Dirección de Acuacultura, dependiente de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, interviene en acuicultura en estuarios y bahías del Océano Pacífico y Golfo de México, efectuando fundamentalmente el cultivo del ostión y el semicultivo del camarón. Para el desarrollo de sus actividades cuenta con un cuerpo técnico propio y con un mecanismo de contratación de servicios por parte de instituciones de investigación y consultores asociados. Funciona con un cuerpo central de personal agrupado en torno a la Dirección, que se encuentra ubicada en la Ciudad de México y diversas oficinas regionales distribuidas en las principales áreas, con posibilidades acuícolas del país.

    El mecanismo de acción se ejerce fundamentalmente en la estructuración de Distritos de Acuacultura, integrados en cierta forma como Fideicomisos con participación de los Gobiernos de los Estados en los cuales se constituyen y las delegaciones regionales de las otras dependencias federales que tienen relación con la actividad. En la actualidad se encuentran constituidos tres distritos en: Nayarit, Tabasco y Veracruz Papaloapan.

    1. El Distrito de Nayarit. Está dedicado fundamentalmente al desarrollo de la pesca estuarina a través de estudios y obras para el manejo bioingenieril del habitat, a fin de desarrollar en forma de semicultivo el camarón blanco (Penaeus vannamei) y el ostión. Dado que es un Estado con grandes extensiones acuícolas también se piensa en la piscicultura de agua dulce.

    2. El Distrito de Tabasco. Contempla tanto el desarrollo del cultivo del ostión en las lagunas litorales, para lo cual ha establecido ya las bases técnicas y socio-económicas de su desarrollo, como la creación de un centro de acuicultura tropical para el cultivo de especies dulceacuícolas y de aguas salobres.

    3. El Distrito de Papaloapan. Comporta fundamentalmente en su inicio el desarrollo de la piscicultura de aguas dulces para lo cual cuenta con uno de los principales centros piscícolas del país, la Estación Piscícola de Temascal, que se encuentra ubicada en Temascal, Oaxaca.

    Además de la Dirección de Acuacultura, la Secretaría de Recursos Hidráulicos desarrolla estudios y obras de apoyo para la acuicultura a través de las Direcciones de: Usos del Agua y Prevención de la Contaminación, Manejo de Cuencas, Distritos de Riego y otras más.

  3. Comisión Federal de Electricidad. Es una institución descentralizada que incluye dentro de sus programas el apoyo al desarrollo acuícola coordinándose con otras dependencias y ejecutando dentro de su programa de construcción de instalaciones hidroeléctricas la inclusión de escalas para peces y adecuación de embalses para el desarrollo de especies. Cuenta con una Oficina de Rehabilitación de Cuencas y un Criadero Piscícola “Benito Juárez”, en el Municipio de San Cristóbal, Estado de Chiapas, en donde cultivan fundamentalmente tilapia.

  4. Secretaría de Educación Pública. A través de la Dirección General de Educación en Ciencias y Tecnologías del Mar, esta Dependencia está incorporada al desarrollo de la acuicultura por medio de la formación de técnicos de nivel medio.

2.1.3 Acuicultura intensiva. Ha iniciado apenas su desarrollo en México con fines comerciales pues sólo una pequeña unidad para el cultivo de la trucha venía funcionando en las inmediaciones del Municipio de Río Frío en Puebla. Sin embargo, en los últimos tres años, se ha despertado un gran interés por el desarrollo de esta actividad económica, por lo cual algunos gobernadores de los estados, en especial el de Sinaloa, Tabasco, Nayarit, Chiapas y otros, están actuando como promotores de la misma. Grupos de inversionistas privados se encuentran en la etapa de realizar estudios de factibilidad, localización y proyecto para el desarrollo de granja acuícolas.

En el Estado de Sinaloa, el gobierno estatal en compañía de un grupo privado con intereses pesqueros y la firma CIFSA, están desarrollando el primer gran proyecto de esta naturaleza que consiste en una granja integral para la producción de 500 t de pescado procesado (876 t de producto vivo), que incluye unidades de cultivo (reproducción, incubación, alevinaje, engorde y cosecha), de procesamiento (congelación instantánea) y comercialización. Se calcula que esta granja entrará en operación en el último trimestre de 1974.

3. FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE LA FAUNA ACUATICA

Ante la necesidad de desarrollar de una forma coordinada la acuicultura y pesca en aguas continentales por medio de un solo organismo rector y en base a los conocimientos científicos y tecnológicos del país, para aprovechar debidamente las inversiones realizadas por el Gobierno Federal en instalaciones y obras, así como las condiciones ecológicas favorables, es necesario desarrollar la piscicultura y la pesca, con el fin de mejorar sustancialmente la dieta alimenticia del campesino y crear fuentes de trabajo.

Para la realización de los fines indicados, se estimó conveniente la constitución de un Fideicomiso, que por su estructura jurídica, es el instrumento idóneo para que se canalicen, con bases en una planeación adecuada, los medios para lograr el cultivo, la siembra, la protección, la captura, la comercialización y la industrialización de los recursos pesqueros, así como la capacitación de los recursos humanos.

3.1 Creación

En el mes de mayo de 1972, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en representación del Ejecutivo Federal encomendó a la Subsecretaría de Pesca, la preparación de un plan piscícola que se denominó Plan Nacional de Piscicultura y Pesca en Aguas Continentales; para llevarlo a la práctica se creó el Fideicomiso para el Desarrollo de la Fauna Acuática (FIDEFA), cuyo Acuerdo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 1972.

3.2 Patrimonio de FIDEFA

Para cumplir con sus objetivos y actuar en todas sus normas de operación, FIDEFA cuenta con el siguiente fondo:

  1. Efectivo: Mex. $ 20 000 000, que aportó el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

  2. Materiales: Los bienes que aportó el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Industria y Comercio, como son las instalaciones piscícolas que operaban a su cargo y demás materiales de trabajo.

3.3 Objetivos generales de FIDEFA

De acuerdo al Decreto que dio origen al Fideicomiso para el Desarrollo de la Fauna Acuática, los objetivos generales que pretende alcanzar son:

  1. La prevención de contaminación y control de aguas, que evite la degradación de los sistemas ecológicos adecuados para el desarrollo de la flora y fauna acuáticas.

  2. El cultivo, siembra, protección, captura, comercialización e industrialización de los recursos pesqueros.

  3. Capacitar los recursos humanos que se dediquen a esta actividad.

  4. Contribuir con sus operaciones a incrementar la producción de alimentos de origen animal a fin de mejorar la dieta alimenticia de la población rural en particular y de la población mexicana en general.

  5. Crear nuevas fuentes de trabajo que además de estables contribuyan a incrementar los ingresos de quienes se dedican a esta actividad económica.

  6. Contribuir a incrementar el poder de compra del pueblo mexicano ofreciendo alimentos proteínicos de origen animal a precios reducidos.

4. ESTRUCTURACION GENERAL DE FIDEFA

Este organismo funciona a través de un Comité Técnico Administrativo que funge como ejecutor en la distribución de fondos, en la coordinación de las actividades y en la formulación de los proyectos. Existe además un grupo técnico permanente de trabajo que ha sido organizado en departamentos con funciones específicas (Cuadro I).

Los Departamentos Administrativo y Técnico se encuentran concentrados en la Ciudad de México y están integrados por un grupo central de profesionales y/o personal calificado que realiza los estudios básicos de planeación y coordinación de la acuicultura. Existen además varios núcleos de personal altamente capacitado para labores de campo que operan en los llamados “Centros de Reproducción Piscícola”. El Fideicomiso está estructurado para el desarrollo de sus objetivos, políticas y metas, en cuatro departamentos de investigación biotécnica que son:

  1. Departamento de Evaluación de los Recursos y Productividad. Se aboca al análisis y diagnóstico de aquellos elementos bióticos que aportan bases prácticas para la producción, que son aquellos que se requieren para la evaluación y cuantificación de los recursos piscícolas existentes; su constitución, explotación potencial de fecundidad, su biología, hábitos y comportamiento, mortalidad, depredadores, enfermedades, parásitos, zonas que habitan y su riqueza. Conocidos los volúmenes de pesca y otras características de las poblaciones, procurar la administración óptima del recurso.

    Otra de las funciones de este departamento es la determinación de la composición, abundancia, biomasa, valor alimenticio y productividad primaria del plancton, necton y bentos de los embalses, evaluando la disponibilidad de los mismos como fuentes de alimento directo para las especies de interés.

    La elaboración del inventario nacional de la capacidad productiva de las cuencas de agua dulce, el establecimiento de un orden prioritario de los mismos y la ejecución de programas pilotos en lugares seleccionados que sirvan de modelo de zonas productoras con objeto de alcanzar el nivel óptimo de producción. Coadyuva también al control de la contaminación en las zonas productoras.

  2. Departamento de Producción. Este Departamento tiene como objeto el ejercicio de los regímenes adecuados para la producción, tanto de cultivo como de captura, como son principalmente, el establecimiento de cultivos, el desarrollo controlado de las especies, la repoblación o siembra con bases técnicas, la producción selectiva y programada así como la capacitación de los recursos humanos en cada zona de trabajo.

  3. Departamento de Promoción, Vigilancia y Comercialización. Realiza funciones tales como informar, motivar y educar a las comunidades rurales sobre técnicas de producción, preservación, comercialización, etc., de acuerdo con los programas de piscicultura que se lleven a cabo. Promueve la creación de industrias conexas en los principales centros productores de la República Mexicana, lleva un registro sistemático, detallado y oportuno de la producción piscícola, así como del esfuerzo pesquero correspondiente, se coordina con las autoridades correspondientes a fin de que las disposiciones vigentes sobre la materia se observen, promueve la coordinación con las empresas estatales y personas físicas o morales para la distribución y venta de los productos pesqueros, y en situaciones particulares participa como regulador del mercado de productos pesqueros, propiciando la participación de los productos piscícolas en los mercados.

  4. Departamento Administrativo. Administra los recursos del patrimonio de FIDEFA para el logro de los objectivos planteados en los programas vigentes, cuida de que los sistemas operacionales se apliquen con eficacia y formula las políticas administrativas necesarias, y lleva a cabo, a base de estudios técnicos, las actividades de reclutamiento, selección e integración de personal.

Cuadro I

Estructura Orgánica FIDEFA

Cuadro I

4.1 Actividades de la Sección Biotécnica del Fideicomiso

Las actividades técnicas se realizan coordinadamente entre los Departamentos de Evaluación y Producción, fundamentándose este último en los diagnósticos emitidos por el primero.

El Departamento de Evaluación realiza los estudios necesarios en el orden físico, químico y biológico complementándose con una evaluación pesquera. Con todos los elementos se emite un seguro diagnóstico de siembra, en el que se toma en cuenta la especie y la carga a introducir. Asimismo se hacen consideraciones sobre una posible repoblación para algunas de las especies nativas o exóticas ya existentes en el embalse.

El Departamento de Producción tiene como principal tarea el mejorar y aumentar la producción de crías de las especies que manejan ya sea por medio de los métodos tradicionales, desoves naturales y/o desoves inducidos, o por el diseño adoptado a nuestro medio de técnicas sobre producción de crías.

Una vez asegurado el stock de crías programado, el Departamento de Producción de acuerdo con los diagnósticos de evaluación y con el auxilio socio-económico del Departamento de Promoción, Vigilancia y Comercialización llevan a cabo el Programa Nacional de Siembra, esto es distribuir en una forma racional las crías ya producidas y mantenidas en los Centros.

4.1.1 Programa Nacional de Siembras. Las siembras se llevan a cabo simultáneamente controladas por los Jefes de los Centros Piscícolas y dirigidas por la Jefatura del Departamento de Producción y el Departamento de Promoción, Vigilancia y Comercialización.

Los Centros Piscícolas se encuentran distribuidos en tres zonas geográficas tratando de abarcar el territorio nacional. Estas zonas son:

  1. Zona Norte, que controla 5 Centros de Reproducción Piscícola: San Cayetano, Nayarit, El Peaje, San Luis Potosí, Canatlán, Durango, La Boquilla, Chihuahua y Jaral de Berrio, Guanajuato.

  2. Zona Centro, concentra 6 Centros a su cargo: Tancol, Tamaulipas, Chapala, Jalisco, La Carreta, Michoacán, Tezontepec, Hidalgo, Las Pintas, Jalisco y Chignahuapan, Puebla.

  3. Zona Sur, comprende 4 Centres que son: Chilpancingo, Guerrero, Zacatepec, Morelos, Chapingo, Estados de México y Tlacolula, Oaxaca.

Asimismo el Centro Trutícola “El Zarco” tiene como función abarcar los programas de producción de salmónidos en las áreas adecuadas de las tres zonas mencionadas.

Existe además el Centro de Pátzcuaro, cuya función básica es la investigación y diseño de métodos de producción.

Consultar Cuadro II

Cuadro II

República Mexicana - Ubicación de los centros piscícolas

Cuadro II

4.1.2 Producción media en kg/ha/tiempo de cosecha en embalses permanentes, temporales y semitemporales1

 EstadoEmbalse PilotoTipo de EmbalseEspecie(s)Tipo de CultivoArtes de PescaRendimiento (kg/ha)Rendimiento Medido en Especie
MichoacánTacámbaroPermanenteLobina y tilapiaMixtoChinchorro y agallera350 en 360 díasTilapia
 ToluquillaPermanenteCharal y carpa herbívoraMixtoChinchorro390 en 360 díasCharal
 Mata de PinoPermanenteTrucha arcoirisMonocultivoChinchorro y agallera20–25 en 360 díasTrucha arco-iris
 OpopeoTemporalCarpa de Israel Tilapia y Trucha arco-irisMixtoChinchorro336.6 en 240 díasCarpa
Israel y tilapia
          9.5 en 240 díasTrucha arco-iris
 CuitzitanTemporalTrucha arcoirisMonocultivoChinchorro y agallera120–130 en 300 díasTrucha arco-iris
MorelosE. ZapataPermanenteTilapia y carpaMixtoAgalleras350 en 360 díasTilapia y carpa
 ArochiapanTemporalTilapia y carpaMixtoChinchorro300 en 300 díasTilapia y carpa
 El ArrozalSemi-temporalTilapia y carpaMixtoChinchorro300 en 360 ó 300 díasCarpa
 JantetelcoSemi-temporalTilapia y carpaMixtoChinchorro350 en 360 ó 300 díasTilapia y carpa

1 En ninguno de los embalses mencionados se lleva a cabo proceso de fertilización. Solamente el embalse de Opopeo ha sido fertilizado durante el período 1973–74 con productos fosfatados y nitrificados

(a) Embalses:

Permanentes. Represa o embalse con disponibilidad constante de un volumen estable de agua. Se entiende que estos cuerpos de agua son denominados pilotos en bases a una reglamentación de carácter biotécnico. Las capturas para control biótico se llevan a cabo con una periodicidad de 1 a 2 veces al mes durante un lapso establecido de 3 a 4 meses al año, con objeto de conocer algunos factores tales como índices de producción, crecimiento y mortalidad. Por medio de estos estudios se hanpodido establecer durante la temporada 1973–74, las tasas de crecimiento en los embalses de Morelos para las tilapias, que son de 0,5 a 0,75 kg/año y para la carpa común, de 1 kg/año. En el Estado de Guerrero el crecimiento en carpas comunes oscila entre 0,5 y 0,8 kg/año.

Temporales. Bordos o charcos que disponen de agua en un período que fluctúa entre los 8 y 10 meses al año, y que se utilizan como abrevadero y/o uso agrícola.

  1. Siembra: La introducción de crías se realiza considerando la máxima captación de agua o sea, al inicio de la época de lluvias comprendida en nuestro país en el período de julio-agosto-septiembre.

  2. Muestreos: A partir del segundo mes se lleva a cabo el primer muestreo. Los muestreos continúan siendo periódicos hasta el momento de la cosecha.

  3. Captura: Se realiza cuando la superficie del embalse es mínima, oscilando entre 0,25 a 0,50 ha. Se lleva a cabo generalmente durante el período de febrero a abril.

  4. Tiempo estimado de cosecha: Tomando como criterio tiempo/actividad de cosecha (tiempo de arrastre de la red y selección por talla de la especie), la totalidad de la producción se recoge en un tiempo aproximado de 1,5 horas para embalses chicos (2 ha) y en 10 horas para embalses medianos (10–15 ha).

Semi-temporal. Se refiere a que puede utilizarse, para fines agrícolas todo el volumen del agua o solamente parte. Está sujeto al tipo de cultivo agrícola. Por lo tanto según los requerimientos de la siembra agrícola de distrito de riego puede catalogarse en ciertas temporadas como embalse de temporal y en otras como embalse permanente.

  1. Estado de Morelos. Embalse de temporal durante el cultivo de arroz

  2. Estado de Morelos. Embalse permanente en cultivos de maíz.

4.1.3 Transporte de peces. Para el transporte de las crías, juveniles y adultos en óptimas condiciones de supervivencia, se utilizan transportadores de madera o fibra de vidrio de diseño especial. El oxígeno necesario se inyecta por medio de una tubería adaptada desde el compresor situado en el motor del vehículo, auxiliándose el suministro con un tanque de oxígeno que se conecta al tubo de distribución, para de esta manera, evitar la anoxia en los peces transportados.

Los transportadores utilizados tienen una capacidad de carga del orden de 100 000 crías de carpa de 2 cm, o bien de 150 kg de ejemplares adultos en un m3 de agua o de 500 g de especímenes adultos de carpa de Israel en 1,5 m3.

4.2 Relación y características de los Centros de Producción Piscícola

Dentro de esta Institución quedaron incluidos la mayoría de los centros piscícolas localizados en el país, que con antelación habían sido manejados por diferentes dependencias. Estos centros habían sido concentrados desde hace unos cinco años, dentro de la autoridad de la Dirección General de Pesca.

Actualmente el Fideicomiso cuenta con 17 centros piscícolas a los cuales se les denomina Centros de Reproducción Piscícola y que son:

NombreLocalidad
El ZarcoDistrito Federal
El PeajeSan Luis Potosí
PátzcuaroMichoacán
CanatlánDurango
San CayetanoNayarit
ChapalaJalisco
Las PintasJalisco
Jaral de BerrioGuanajuato
La CarretaMichoacán
El InfiernilloMichoacán
ChilpancingoGuerrero
TancolTamaulipas
TezontepecHidalgo
ChapingoEstado de México
ChignahuapanPuebla
ZacatepecMorelos
TlacolulaOaxaca

El Fideicomiso también asesora a dos centros trutícolas del Instituto Nacional Indigenista: San Cristóbal Las Casas, Chiapas, y Huachochic, Chihuahua. Estas instalaciones están sujetas a adaptaciones y ampliaciones, así como el ajuste de su programación en cuanto a las especies selectivas que en ellas se cultivan.

Se describen a continuación algunos de los Centros de Producción Piscícola que maneja el Fideicomiso para el Desarrollo de la Fauna Acuática (Cuado II).

4.2.1 Centro de Reproducción Piscícola “El Zarco” - Centro Trutícola. Este centro cuenta con instalaciones para el cultivo de truchas, de las cuales se abastece el Programa Trutícola Nacional, que abarca todas aquellas regiones de la República Mexicana que presentan condiciones propias al cultivo de la trucha, como son los Estadosde Chiapas, Chihuahua, México, Puebla, Veracruz, Jalisco y Michoacán.

Localización: Proximidades al poblado de Salazar, Distrito Federal.

Especies que se cultivan: Trucha arco-iris (Salmo gairdnerii), Trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis)

Superficie aproximada de estanques: 2 000 m2

Durante los ciclos de desove comprendidos entre 1973 y 1974, con objeto de optimizar la eclosión e incubación de la trucha se realizó la operación de captura de huevo embrionado “in situ” en aquellos embalses donde normalmente eran capturados los reproductores. Los resultados obtenidos mediante este traslado incrementaron la producción de crías hasta un 50 por ciento.

4.2.2 Centro de Reproducción Piscícola “El Peaje”, Estado de San Luis Potosí

Localización: A 20 km de San Luis Potosí, carretera a Aguascalientes

Especies que se cultivan:Carpa Israel (Cyprinus carpio L.), *Lobina negra, huro o róbalo de agua dulce (Micropterus salmoides L.), Mojarra de agallas azules (Lepomis macrochirus R.), Carpa herbívora o china (Ctenopharyngodon idella) C y V, Rana toro (Rana catesbeiana), Rana leopardo (Rana pipiens), Especies de ornato - coi y king-yo.

* Introducida en el Centro de Reproducción en 1968. Dado el buen desarrollo que la lobina había mostrado en la región, el Centro de Reproducción fue concebido para impulsar el cultivo de esta especie. Actualmente el incremento mayor obtenido por semicultivo corresponde a la carpa de Israel.

4.2.3 Centro de Reproducción Piscícola de Tezontepec de Aldama

Localización: Estado de Hidalgo

Especies que se cultivan:Carpa herbívora o china (Ctenopharyngodon idella), Carpa de Israel o carpa común (Cyprinus carpio), Carpa plateada (Hypophtalmichthys molitrix), Carpa escamuda (Cyprinus carpio var. comunis), Carpa barrigona (Cyprinus carpio var. Hong Kong), Especies de ornato - coi y king-yo

Superficie aproximada de estanques:1 ha. Los estanques, en númeo aproximado de 22 son rústicos en su totalidad. Hay 2 estanques de concreto con 10 × 3 × 0,70 m con divisiones para seleccionar los alevines.

4.2.4 Centro de Reproducción Piscícola de Pátzcuaro, Michoacán

Localización: Pátzcuaro, Estado de Michoacán, a orillas del Lago de Pátzcuaro

Especies que se manejan:(Semi-cultivo) *Pescado blanco (Chirostoma estor), *Charal (3 especies - Chirostoma grandocule, C. bartoni, C. pátzcuaro) Acumara (Algansea lacustris), ** Lobina negra, huro o róbalo de agua dulce (Micropterus salmoides), Carpa Israel (Cyprinus carpio), Carpa herbívora (Ctenopharyngodon idella)
* Entre las especies nativas de importancia pesquera se cuenta con 4 especies del género Chirostoma
** Introducida en 1938

Por lo que se refiere al cultivo de pescado blanco de Pátzcuaro (Chirostoma estor) en este centro se establecen las bases para el cultivo extensivo (mediante campanas de orientación a los pescadores locales), se realiza el cultivo experimental, y en gran escala se practica el semi-cultivo a partir de la recolección de nidos in situ o colecta de huevecillos o frezas, para su alevinaje y posterior transferencia a estanques de crecimiento y engorde, siendo finalmente reincorporados a la laguna.

En la actualidad están instalados 30 corrales fijos y flotantes en la ribera del Lago de Pátzcuaro. Mediante el uso de corrales, se experimenta la cría y engorde de carpa de Israel y carpa herbívora, con objeto de determinar la rentabilidad comercial de estas especies, a fin de hacerlo extensivo para la explotación a nivel de las comunidades rurales ribereñas.

4.2.5 Centro de Reproducción Piscícola de Tancol, Tamaulipas

Localización: Estado de Tamaulipas

Especies que se cultivan: Lobina negra o huro, róbalo de agua dulce (Micropterus salmoides), Mojarra nativa (Cichlasoma sp.)

4.2.6 Centro de Reproducción Piscícola de Jaral de Berrio

Localización: Estado de Guanajuato

Especie que se cultiva: Carpa de Israel (Cyprinus carpio)

4.2.6 Centro de Reproducción Piscícola de Canatlán, Durango

Localización: Estado de Durango

Especie que se cultiva: Carpa de Israel (Cyprinus carpio)

4.2.7 Centro de Reproducción Piscícola de Chapingo, México

Localización: Estado de México

Especie que se cultiva: Carpa de Israel (Cyprinus carpio) catesbeiana), Rana leopardo (Rana pipiens)

4.2.8 Centro de Reproducción Piscícola de San Cayetano, Nayarit

Localización: Estado de Nayarit

Especies que se cultivan:Carpa de Israel (Cyprinus carpio), Carpa herbívora (Ctenopharyngodon idella), Lobina negra (Micropterus salmoides), Rana toro (Rana catesbeiana), Rana leopardo (Rana pipiens)

4.3 Proyección socio-económica

Al respecto el FIDEFA promueve la concientización de los ribereños para que protejan el desarrollo de las especies que se les aportan y para que en su oportunidad las consuman o exploten racionalmente, sin acudir a intermediarios - que les priven de ingresos que legítimamente corresponden a los pescadores y que, adicionalmente, encarecen el productos al consumidor. En esta tarea, realizada en 10 estados del país, con 131 municipios y 341 embalses, pone énfasis en fomentar organizaciones cooperativas que, de acuerdo con las experiencias obtenidas, reportan notables beneficios a los pescadores, amén de estimular su sentido de solidaridad. Para eliminar intermediarios nocivos, se establecen canales de comercialización o bien se fomenta la intervención de Productos Pesqueros Mexicanos, que adquiere la producción a precios razonables. El Fideicomiso también promueve el crecimiento del mercado para el pez de aguas continentales.

5. METAS DE OPERACION POLITICO - ADMINISTRATIVAS

  1. Otorgar asesorías técnicas para el cultivo y la pesca de especies de agua dulce a las personas físicas o morales que lo soliciten, previa autorización.

  2. Asociarse con personas físicas o morales para la producción de especies acuáticas.

  3. Establecer centros experimentales a fin de mejorar la calidad de las especies que se considere son las más apropiadas a producir.

  4. Utilizar e impulsar las investigaciones necesarias a fin de cumplir con sus objetivos.

  5. Dotar de crías, a los piscicultores, de las especies más aptas de acuerdo con las condiciones específicas de cada embalse y especie, habilitar al productor para su autosuficiencia.

  6. Realizar, periódicamente, actividades de capacitación sobre el cultivo de especies acuáticas para los piscicultores.

  7. Organizar las unidades de producción piscícola.

  8. Investigar y localizar los mercados que puedan absorber la producción de las especies que se cultivan.

  9. Adquirir producciones piscícolas a precios superiores a los establecidos por los intermediarios a fin de infundir seguridad y confianza entre los productores.

  10. Establecer los nexos entre piscicultores y empresas oficiales a fin de que éstas distribuyan parte de la producción en tanto no se establezcan los canales de distribución de los propios productores.

  11. Analizar y recomendar los procesos de producción, captura, conservación, preservación, industrialización, comercialización, etc. más apropiados para cada especie que se produzca.

  12. Elaborar proyectos de inversión para el cultivo, capturas e industrialización de las especies acuáticas que se determine producir.

  13. En caso necesario financiar proyectos de producción, industrialización, etc., de especies acuáticas que le presenten a FIDEFA tanto organismos oficiales como privados, dichos financiamientos estarán sujetos a las normas que establezca el Comité Técnico o de Distribución de Fondos.

6. CONCLUSIONES

Se considera que siendo en México la acuicultura aún joven, su estructuración aún no ha sido concluída; pero ya se observa que del interés se está pasando a realizaciones apoyadas en una infraestructura que comporta aspectos generales y particulares en varias áreas del país. Se están afinando programas tanto de tipo científico como gubernamental y privadas de cierta importancia, lo que hace suponer que el país obtendrá dentro de los próximos cinco o diez años una expansión acelerada en materia acuícola.

Por lo que corresponde a investigaciones sobre piscicultura, mercadeo, etcétera, la actual administración tiene como criterio la utilización y asesoría de todo el personal calificado que sea necesario para cada una de las etapas de desarrollo de esta tecnología; lo que traerá como consecuencia la superación de los sistemas hasta hoy utilizados.

En política financiera FIDEFA cooperará con las instituciones idóneas para conocer las necesidades de los pescadores de aguas dulces, con objeto de sugerir soluciones e intervenir en el financiamiento de artes de pesca para incrementar la producitivdad de este sector de la población.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente