Previous Page Table of Contents


APENDICE A
LISTA DE PARTICIPANTES

PAISES MIEMBROS DE LA COPESCAL

ARGENTINA

Rolando Quirós
Jefe Departamento PesqueríasM
Continentales
Instituto Nacional Investigación y Desarrollo Pesquero
Santa Fé 1548. piso 7
Tel. 412329
1060 Buenos Aires

BOLIVIA

Freddy Arteaga Hayashida
Director Ejecutivo Nacional
Centro de Desarrollo Pesquero
Av. Camacho 1471
Casilla 10032
Tel. 374269
FAX 591-02-357535
Telex 2697 MACA BV
La Paz

COLOMBIA

Ariadna Osorio Giraldo
Bióloga Sudirección de Producción
Pesquera
Ministerio de Agricultura
Avenida Jiménez 7–65
Tel. 2845805
Bogotá

Horacio Rodríguez Gómez
Jefe División Acuicultura
Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura
INDERENA-INPA
Diagonal 34 Nro. 5–18
Tel. 2458462
Bogotá

COSTA RICA

Herbert Nanne Echandi
Subdirector General de Recursos
Pesqueros y Acuicultura
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Tel. 217135 - 552170
San José

CUBA

Eduardo Otero Pérez
Subdirector Nacional de Acuicultura
Ministerio de Industria Pesquera
Carretera Central Km 20 ½ Lana de Tierra Cotorro, Ciudad La Habana
Tel. 4937-4466 (Cotorro)

CHILE

Ricardo Méndez
Jefe Sección Acuicultura
Subsecretaría de Pesca
Bellavista 168, piso 17
Casilla 100-V
Tel. 970291/212187
FAX 212790
Valparaiso

ECUADOR

Wilson Bustamante López
Analista Desarrollo Pesquero
Subsecretaría de Recursos Pesqueros
Víctor Manuel Rendón 1006–1010
Casilla 8358
Tel. 308360-308326
FAX 304379
Telex 43006 SUBRE ED
Guayaquil

EL SALVADOR

Adalberto González
Embajador
Embajada de El Salvador
Av. Las Antes 950 San Borja
Casilla 41-0113
Tel. 370095
Lima

René Salgado
Coordinador Departamental
Acuicultura
Centro de Desarrollo Pesquero
Final 1 A.N., Nueva San Salvador
Tel. 28-1066
FAX (503) 280034
Nueva San Salvador

GUATEMALA

Julio Carpio
Jefe Proyecto Pesca Rural
Dirección de Pesca y Acuicultura
Km 22 Carretera al Pacífico
Tel. 0312-015 (al 17)
FAX 0312-014
Ciudad de Guatemala

HONDURAS

Marco Tulio Sarmiento Armijo
Coordinador de Acuicultura
Dirección de Recursos Naturales
Renovables
Avenida de la FAO
Tel. 32-86-00
Telex SERENA 8071
Tegucigalpa

JAMAICA

MEXICO

Santiago Avilés Quevedo
Jefe Departamento de Biotecnología e Ingeniería
Secretaria de Pesca
Cerrada de Trini 10, San Jerónimo
Lidice
Código Postal 10200
México D.F.

Francisco Sosa y Avila
Subdirector de Políticas y Acuerdos
Pesqueros Internacionales
Secretaría de Pesca de México
Alvaro Obregón 269, piso 8
Código Postal 03020
Tel. 2081773 FAX 2080669
Telex DEPEME 177744
México D.F.

NICARAGUA

PANAMA

Hugo Pérez Athanasiadis
Director Nacional
Ministerio de Desarrollo
Agropecuario
Dirección Nacional de Acuicultura
Tel. 98-3761/98-3719
FAX 98-3761
Santiago

PARAGUAY

Francisco Galeano Vera
Director Dpto. Acuicultura
Subsecretaría de Ganadería
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Alberdi y Gral. Díaz
Tel. 441894-492954-492948
FAX 595-021-447250
Asunción

PERU

Jefe de Delegación

Ricardo Segura Romero
Vice-Ministro de Pesquería
Ministerio de Pesquería
Paseo de la República 3105
Lima

Delegados

Edgar García Carbajal
Director de Pesca Continental
Ministerio de Pesquería
Dirección de Pesca Continental
Paseo República 3103 San Isidro
Tel. 704118
Lima

M. Beatriz Saez Bravo
Directora General de Acuicultura
Ministerio de Pesquería
Paseo de la República 3103 piso 7
Tel. 709889
FAX 704101
Lima

Elmer Wilhelm Mori
Director General de Invesitaciones de Recursos en Aguas Continentales
Instituto del Mar del Perú
Gamarra y Gral. Valle s/n, Callao
Casilla 22 Callao
Tel. 297630-27
FAX 290533
Lima

Observadores

Carmen Luisa Alania Vera
Sectorialista de Pesca
Instituto Nacional de Planificación
Tel. 37-10-20/32-18-28
Lima

Antonio E. Bernales Alvarado
Dirección Gerente
Acuacultura y Servicios S.A.
Ingenieros Consultores
Bajada de Baños 340
Tel. 671791, Barrancos, Lima

Ciro L. Camacho Arce
Director Ejecutivo Adjunto
Proyecto Especial Binacional Lago
Titicaca
Jr. Los Incas 253
Casilla 302
Tel. 054-352999
FAX 054-351892, Puno

Martha S. Carrillo Vargas
Subdirectora de Cooperación Técnica
Ministerio de Pesquería,
Planificación y Presupuesto
OPP- Oficina de Cooperación Técnica
Tel. 423129
Lima

Félix Chumbiray Mendoza
Director Ejecutivo
Ministerio de Pesquería
Dirección General de Acuicultura
Tel. 709889
FAX 704101, Lima

Félix Antonio Dávila Gil
Director Biodiversidad ONERN
Calle Diecisiete 355 Urb. El
Palomar
San Isidro
Tel. 410425
FAX (051-14) 414606
Lima

Manuel Flores Palomino
Director de Estadística y Economía
Pesquera
IMARPE
Casilla 22
Tel. 297630-17
FAX 290533
Callao

Raúl Armando Flores R.
Sectorialista de Pesca
Instituto Nacional de Planificación
Calle 7 Nro. 229
La Molina, Rinconada Baja
Tel. 37-1020
Lima

Humberto Guerra Flores
Director Técnico
Instituto de Investigación
Amazonía Peruana
Av. Abelardo Quiñones Km 2
Casilla 784
Tel. 235527-232925
FAX 094235527
Telex 91085 PE IIAPIQ
Iquitos

Alicia Leonardo Medina
Jefe de División Pesca Continental
Ministerio de Pesquería
Dirección General de Acuicultura
Tel. 709889
FAX 704101
Lima

Jorge Llanos Urbina
Director Adjunto
Dirección General Recursos Aguas Continentales
Instituto del Mar del Perú
Esquina Gamarra y General Valle s/n
Casilla 22, Callao
Tel. 297630-34, Callao

Jorge Oruza Manrique
Director IPPEZ
Santa Isabel 680 Pueblo Libre
Tel. 296535/626307
Lima

Eduardo Pérez Sandoval
Director de Recursos Hortícolas
CONCYTEC
Paseo de la República 3505
Casilla 1984
Tel. 422580
FAX 422580, Lima

Gustavo Priori Fajardo
Jefe Departamento Intereses
Marítimos Nacional
Dirección General de Intereses
Marítimos (MGP)
Av. Salaverry cuadra 24
Comandancia General Marina
Tel. 632030
Lima

Jesús Iván Poma López
Director Regional XIII San Martín
Ministerio de Pesquería
Jr. Leoncio Prado 270
(094) 522041
Tarapoto

Juan Quispe Arce
Ingeniero
Dirección de Hidrografía de la
Marina
Gamarra 500, Chuchuito, Callao
Tel. 297290
Callao

Jorge Rodríguez Kirkwood
Presidente del Directorio
EPSEP
Calle Las Tunas s/n Salamanca
Tel. 364131
FAX 362490
Lima

Efraín Saavedra
Director Negociaciones Económicas
Multilaterales
Ministerio de Relaciones Exteriores
Jirón Azangaro 450
Tel. 273850/228
Telex 25435
Lima

José Vera
Director Ejecutivo
CEIDAP
Benavides 605 Of 1102
Tel. (51-14) 44-4164
FAX (51-14) 44-4853
Lima

Rogelio Villanueva
Coordinador
Red Regional de Pesca Artesanal del CIID, Canadá
Esquina de Gamarra y General Valle s/n
Tel. 297094
FAX 290533
Callao

Ricardo Zevallos Newton
Presidente Consejo Directivo
Instituto del Mar del Perú
Gamarra y General Valle s/n
Casilla 22, Callao
Tel. 297630-34
Callao

REPUBLICA DOMINICANA

Lourdes Rojas de Ortiz
Encargada de Extensión y Planificación
Pesqueras, Dpto. de Recursos Pesqueros
Secretaría de Estado de Agricultura
Centro de Los Héroes
Tel. 533-6161 ext. 254,271
Santo Domingo

SURINAME

Heidi Y. Jessurun
Ministry of Agriculture Fisheries Department
Cornelis Jongbowstr 50
Tel. 76741/72233
Paramaribo

URUGUAY

Gustavo Chediak
Jefe Dpto. Acuicultura y Aguas Continentales
Instituto Nacional de Pesca
Constituyente 1497
Casilla 1612
Tel. 417576
FAX 413216, Montevideo

VENEZUELA

César Alceste
Director de Fomento Pesquero
Ministerio de Agricultura y Cría
Parque Central Torre Este, piso 10
Tel. 5090262/5090277
FAX 5743587
Caracas

OBSERVADORES

GUYANA

Terrence C. Phillips
Principal Fisheries Officer
Ministry of Agriculture, Fisheries Department
Durban Street and Vlissengen Road
Tel. 02-6183 ó 02-64398
Telex 3048 AFIP GY
Georgetown

ITALIA

Fulvi Fulvio
Agregado Comercial en Lima
Embajada de Italia
Tel. 369291
Lima

REINO UNIDO

John Michael Harvey
Asesor Pesquero
Overseas Development Administration
ODA
Embajada Británica
Casilla 694
Tel. 343619
La Paz

ORGANISMOS INTERNACIONALES Y REGIONALES

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

Hugo Cortez La Torre
Ingeniero Hidráulico
Paseo La RepUblica 3245
Tel. 423400
Lima, PERU

ORGANIZACION LATINOAMERICANA DE DESARROLLO PESQUERO

Alba Bustamante
Director Ejecutivo
OLDEPESCA
Las Palomas 422
Casilla 10168
Tel. 429868
FAX 429925
Lima, PERU

Angel Rivera
Coordinador Técnico
OLDEPESCA
Las Palomas 422
Casilla 10168
Tel. 429869
FAX 429925
Lima, PERU

ORGANIZATION DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

Embajador
Enrique Castellanos C.
Director Organización de los
Estados Americanos (OEA)
Av. Arequipa 2544
Lince, Lima, PERU

COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA (CEE)

Roger Aubray
CEE/JUNAC
Consultor
Junta del Acuerdo de Cartagena
Lima, PERU

COMITE ORGANIZADOR LOCAL

Dr. Elmer Wilhelm Mori
Director General de Investigaciones de los Recursos en Aguas Continentales
Instituto del Mar del Perú
Avda. Gamarra y Gral. Valle s/n
Chucuito
Tel. 297630-27
FAX 290533
Callao, PERU

Rosa Giampietri de Calisto
Directora de Secretaría General y Relaciones Públicas
Instituto del Mar del Perú
Avda. Gamarra y Gral. Valle s/n
Chucuito
Tel. 293931-297630-12
FAX 290533
Callao, PERU

JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA JUNAC

Felix W. Gutiérrez Alva
Docente Investigador, Miembro
Comisión del IVITA
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Av. Circunvalación Km 6 ½
Casilla 4270
Tel. 353064-353059
FAX 5114-353064
Lima, PERU

José Luis Aranguena
Encargado del Tema de Pesca
Departamento de Tecnología
Junta del Acuerdo de Cartagena
Paseo de la República 3895
Casilla 18-1177
Tel. 414212-2281-2270
FAX 420911
Telex 20140 JUNAC PU
San Isidro, Lima, PERU

FAO

Personal de la Oficina Regional

Elda Fagetti
Secretaria de la COPESCAL
Oficial Regional de Pesca
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Av. Santa María 6700
Tel. 2185503
FAX (56-2) 2184427
Telex 340279 FAOCHI CK
Santiago, CHILE

Bisessar Chakalall
Oficial Regional de Pesca
c/o Representación de la FAO en Trinidad y Tabago
P.O. Box 822
Tel. 62-35175; 62-50467/8
FAX (1-809) 623-1658
Port-of-Spain, TRINIDAD Y TABAGO

Departamento de Pesca de la FAO

Via delle Terme di Caracalla
00100 Roma/Rome, Italia/Italy
Telex 610181 FAO I
FAX 57976510

Dr. Armin Lindquist
Subdirector General
Departamento de Pesca
Tel. 57976510

Robin Welcomme
Jefe Servicios de Recursos
Acuáticos y Acuicultura

Manuel Martínez Espinosa
Oficial de Recursos Pesqueros
(Acuicultura)
Servicio de Recursos Acuáticos
Continentales y Acuicultura

A. Mena-Millar
Oficial de Enlace de Pesca
División de Políticas y Planificación

Interpretes

Danilo Reyna (FAO)
Héctor Urquiaga
Nedra Urquiaga
Mónica Eguren

Traductora

Barbara Rojas (Costa Rica)

Oficial de Conferencias

Harriet Eeles (FAO/RLAC)

Secretaría

Eleazar Vera Valdés (FAO/RLAC)
Gaby Quispe (FAO Perú)
Mirtha I. Quispe (IMARPE Perú)

APENDICE B
PROGRAMA

  1. Apertura de la reunión.

  2. Aprobación del programa y organización de la reunión.

  3. Actividades entre reuniones y medidas adoptadas con respecto a las recomendaciones de la quinta reunión y progresos en relación con el de Acción de la COPESCAL.

  4. Aspectos socioeconómicos de los pescadores artesanales y sus comunidades con especial atención al papel de la mujer y de los jóvenes.

  5. Recursos de la pesca continental: explotación y conservación.

  6. Acuicultura:

    a) Minisimposio sobre acuicultura rural.

    b) Examen del informe de la tercera reunión del Grupo de Trabajo sobre acuicultura.

  7. Código de prácticas para la introducción de especies exóticas con destino a la acuicultura u otras prácticas.

  8. Establecimiento de un servicio de información para la comercialización de productos de la acuicultura.

  9. Análisis preliminar de la legislación sobre la pesca continental en los países de América Latina.

  10. Otros asuntos.

  11. Elección de la Mesa.

  12. Fecha y lugar de la séptima reunión.

  13. Aprobación del Informe.

APENDICE C
LISTA DE DOCUMENTOS

COPESCAL/91/1Programa Provisional Anotado y Calendario
2Avances alcanzados con respecto a las recomendaciones de la Quinta Reunión y al Plan de Acción de la COPESCAL
3Resumen de las principales recomendaciones y sugerencias para mejorar los aspectos socio-económicos de las comunidades pesqueras artesanales
4Desarrollo de la acuicultura rural
5Acuacultura como un componente del desarrollo rural
6Código de Prácticas para la introducción de especies exóticas
7Comercialización de los productos de la acuicultura: posibilidades y limitaciones
8Legislación relativa a la pesca en aguas continentales de América Latina
9Resumen de las principales recomendaciones de la Quinta Reunión del Grupo de Trabajo sobre Recursos Pesqueros

COPESCAL/91/Inf.1Lista provisional de documentos
     2Lista de delegados y observadores
     3Informe de la Quinta Reunión de la Comisión de Pesca Continental para América Latina (FAO, Inf. Pesca 409, 1988)
     4Informe de la Tercera Reunión del Grupo de Trabajo sobre Tecnología Pesquera, (Santiago, Chile, 7–11 de mayo, 1990) (FAO Inf.Pesca, 438, 1990)
     5Informe de la Tercera Reunión del Grupo de Trabajo sobre Acuicultura (FAO Inf. Pesca, 432, 1990)
     6Informe de la Reunión sobre Acuicultura Rural en América Latina y el Caribe (Maracaibo, Venezuela, 24–26 de octubre de 1989) (FAO Circ.Pesca, 829, 1990)
     7Informe de la Quinta Reunión del Grupo de Trabajo sobre Recursos Pesqueros (Santiago, Chile, 24–29 de septiembre de 1990) (FAO Inf.Pesca, 442, 1990)
     8La contaminación de las aguas continentales de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela (COPESCAL Doc.Tec. 8, 1990)
     9Informe del Taller sobre la Integración de la Mujer en la Pesca Artesanal (Concepción, 4–6 de septiembre de 1990) (FAO/RLAC, 1990)
   10Manual para la comercialización de los productos de la acuicultura (RLAC/PES-19, 1990)
   11Desarrollo de la Acuicultura en Cuba. Manejo de Estaciones y Pesquerías en aguas interiores. (COPESCAL Doc.Tec. 6, 1989)
   12Actividades de la FAO en la región durante el bienio pasado
   13Rol de la Mujer en la Pesca Artesanal en América Latina y estrategias para mejorarlo (FAO/RLAC, Santiago 1990)
   14Revisión preliminar de legislación seleccionada que norma la acuicultura (ADCP/REP/89/42 1990 (traducido al español)
   15Una estrategia para el desarrollo de la acuicultura: El caso de América Latina y el Caribe (COPESCAL Doc.Oc. 6, 1990)
   16Informe del Taller “Estrategias de desarrollo de la segunda fase del proyecto regional AQUILA y sistema de información para la planificación de la acuicultura en Latinoamérica - SIPAL”

APENDICE D
CORRESPONSALES NACIONALES DE LA COPESCAL: NOMBRE Y DIRECCIONES

ARGENTINA

Dr. Rolando Quirós
Subsercetaría de Agricultura,
Ganadería y Pesca
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
Santa Fé 1548 piso 7
1060 Buenos Aires

BOLIVIA

Ing. Freddy Arteaga Hayashida
Director Ejecutivo
Centro de Desarrollo Pesquero
MACA
Av. Camacho Nro. 1471, piso 5
Casilla 10032
Telex 2697 MACA BV
La Paz

Lic. María Rojas
Centro de Desarrollo Pesquero
MACA
Av. Camacho Nro. 1471, piso 5
Casilla 10032
Telex 2697 MACA BV
La Paz

CHILE

Andrés Couve Rioseco
Subsecretario de Pesca
Subsecretaría de Pesca
Minsiterio de Economía, Fomento y Reconstrucción
Teatinos 120 piso 10
Tel. 710951 FAX 212790
Telex 240318
Santiago

Ricardo Méndez
Sección Acuicultura
Subsecretaría de Pesca
Bellavista 168, piso 17
Tel. (032) 212187
FAX 212790
Valparaiso

COLOMBIA

Dr. Mauricio Valderrama B.
Asesor División Investigaciones
Pesqueras, Unidad Investigativa
INUFEM - INDEREMA
A.A. 13458
Bogotá

Dr. Horacio Rodríguez
INDERENA
A.A. 13458
Tel. 2458462
Telex 44428 INDE-CO
Bogotá

Ariadna Osorio Giraldo
Subdirección Producción Pesquera
División de Acuicultura
Ministerio de Agricultura
Avenida Jimenez 7–65 piso 4
Bogotá

COSTA RICA

Herbert Nanne Echandi
Subdirector General de Recursos
Pesqueros y Acuicultura
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Tel. 217135
FAX 506 554697
Telex 3558 MINAG
San José

CUBA

Ing. Antonio Carcedo
Director de Relaciones
Internacionales
Ministerio de la Industria Pesquera
Barlovento Jaimanitas
Telex 511189 CARIBEX
            511399 MIPCU
La Habana

Henry Toledo
Jefe Dpto. Organización y Desarrollo
Empresa Nacional de Acuicultura
Tel. 61-5003 - 619680
Telex 511189 CARIBEX
Cotorro, La Habana

Lic. Eduardo Otero Pérez
Subdirector Nacional
Empresa Nacional de Acuicultura
Telex 511189 CARIBEX
Cotorro, La Habana

ECUADOR

Max Aguirre Auad
Subsecretario de Recursos Pesqueros
Víctor Manuel Rendón 1006
Casilla 8358
Tel. 30836 - 308326
FAX 304379
Telex 43006
Guayaquil

EL SALVADOR

Lic. Ricardo Hernández
Director CENDEPESCA
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Tel. 280034 - 281066
FAX 280034
Santa Tecla, San Salvador

Lic. Ricardo Ibarra Manzanares
Subdirector General CENDEPESCA
Minsiterio de Agricultura y Ganadería
Tel. 280034 - 281066
FAX 280034
Santa Tecla, San Salvador

GUATEMALA

Dr. Jorge Chapas
Director Técnico de Pesca y Acuicultura
Dirección Gral. de Servicios Pesqueros
Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación
Km 22 Carretera al Pacífico
Tel. 0312013 (17)
FAX 0312012 DITEPESCA
Telex 9218 MIAGRO GU
Ciudad de Guatemala

Lic. Héctor Clavería
Jefe Dpto. Pesca Continental
DITEPESCA/DIGESEPA
Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación
Km 22 Carretera al Pacífico
Tel. 0312013 (17)
FAX 0312012 DITEPESCA
Telex 9218 MIAGRO GU
Ciudad de Guatemala

HONDURAS

Marco Tulio Sarmiento
Coordinador de Acuicultura
Dirección de Recursos Naturales
Renovables
Av. La FAO
Tel. 32-86-00
Telex SERENA 8071
Tegucigalpa

JAMAICA

Mr. Roy Moo Young
Director of Fisheries
Fisheries Division
Ministry of Agriculture
P.O. Box 470
Kingston

MEXICO

Lic. Francisco Sosa y Avila
Subdirector de Políticas y Acuerdos Internacionales
Secretaría de Pesca de México
Alvaro Obregón 269 piso 8
Col. Roma
C.P. 06700
Tel. 2081773, FAX 2080669
México D.F.

Biol. Santiago Avilés Quevedo
Jefe Departamento de Biotecnología e Ingeniería
Secretaría de Pesca de México
Alvaro Obregón 269 piso 8
Col. Roma
C.P. 06700
Tel. 2081773, FAX 2080669
México D.F.

NICARAGUA

María Amanda del Carmen
Director Acuicultura
INPESCA
Apartado 2020 y 3509
Telex 1309
FAX 52000
Managua

PANAMA

Dr. Richard Pretto Malca
Director
Dirección Nacional de Acuicultura
Ministerio de Desarrollo
Agropecuario
Tel. 981380 - 984700
Telex 2134 BANCONAL
Ciudad de Panamá

PARAGUAY

Francisco Galeano Vera
Director
Subsecretaria de Estado de Ganadería
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Alberdi 611, Gral. Díaz piso 1
Tel. 441894/492948/492954
FAX 595-021-447250
Asunción

PERU

Edgar García Carbajal
Director de Pesca Continental
Ministerio de Pesquería
Paseo La República 3103
Lima 27

Dra. Beatriz Saez Bravo
Directora General de Acuicultura
Ministerio de Pesquería
Paseo La República 3103
Lima 27

Dr. Elmer Wilheln
Director General de Investigaciones de Recursos de Aguas Continentales
Instituto del Mar del Perú
Apartado 22
Callao, Lima

REPUBLICA DOMINICA

Narciso Almonte C.
Director Recursos Pesqueros
Secretaría de Estado de Agricultura
Centro de Los Héroes
Tel. 809-533; 2344/532 3865
Santo Domingo

SURINAME

Ing. H. Lionarons
Fisheries Department
Ministry of Agriculture, Animal Husbandry and Fisheries
P.O. Box 1153
Tel. 72233 - 76741, Paramaribo

Ms. H. Jessurun
Fisheries Department
Ministry of Agriculture, Animal Husbandry and Fisheries
P.O. Box 153
Tel. 72233 - 76741
Paramaribo

URUGUAY

Dr. Zoel Varela
Asesor División de Acuicultura y Aguas Continentales
INAPE
Constituyentes 1497
Tel. 417576 - 417236
FAX 413216
Telex 6503 UY
Montevideo

Dr. Gustavo Chediak
Jefe Departamento de Acuicultura y Aguas Continentales
Constituyentes 1497
Tel. 417576 - 417236
FAX 413216
Telex 6503 UY
Montevideo

VENEZUELA

Dr. Francisco Herrera Terán
Director General Sectorial de Pesca y Acuicultura
Ministerio de Agricultura y Cría
Torre Este piso 10, Parque Central
Caracas

César Alceste
Director de Fomento Pesquero
Ministerio de Agricultura y Cría
Torre Este piso 10, Parque Central
Caracas

Juan José Salaya
Presidente Asociación
Latinaomericana de Acuicultura (ALA)
Decano de Investigación
Universidad Simón Bolívar
Apdo. 80659
Caracas

APENDICE E
CODIGO DE PRACTICAS PARA LA INTRODUCCION DE ESPECIES EXOTICAS EN LA REGION DE LA COPESCAL

I. PROCEDIMIENTO PARA INTRODUCCION DE ESPECIES

1. Procedimiento recomendado anterior a la toma de una decisión respecto a introducciones propuestas. (Este procedimiento no se aplica a las introducciones o transferencias que formen parte de las prácticas comerciales vigentes).

  1. Se debería solicitar a los Estados Miembros que estén contemplando cualquier introducción que presenten a la Comisión, al comienzo de los estudios, información sobre la especie, zona de origen, lugar y cuenca de introducción y objetivos que se proponen, entregando además información sobre su habitat, organismos asociados, etc., de que se disponga. Luego la Comisión debería considerar el posible resultado de la introducción y dar su opinión sobre la conveniencia de proseguir la evaluación.

  2. Las autoridades pertinentes del país importador deberían examinar cada “candidato a la admisión” para evaluar la justificación de la introducción, su relación con otros integrantes del ecosistema, detalles de su biología y ecología y la posibilidad de introducir organismos y parásitos patógenos asociados.

  3. Se deberían evaluar los probables efectos de una introducción en una nueva zona, que incluya un exámen de los efectos de cualquier introducción anterior de esta especie, o de otras similares, en otras zonas, con un pronóstico del rango final de la especie, suponiendo que podría formar poblaciones reproductoras en aguas naturales.

2. Acción recomendada. Si se adopta la decisión de proseguir con la introducción, se recomiendan las siguientes medidas:

  1. Se debe poner a una población reproductora en un estado de cuarentena regulada. Esta población reproductora debe desarrollarse sobre la base de los stocks importados como huevos, con el fin de reducir al mínimo la posibilidad de contaminación con organismos, parásitos u otras especies ícticas patógenas. Todas las aguas residuales provenientes de las instalaciones usadas para fines de cuarentena deberían esterilizarse según un procedimiento aprobado que incluya la destrucción de todos los organismos vivos presentes.

  2. Si no han aparecido organismos patógenos contagiosos, incluidos los parásitos, se podrá transplantar la progenie de la primera generación, pero no la población original importada, de la especie introducida a los sitios de cultivo o a un ambiente natural, de preferencia a pequeñas cuencas o a lagos en lugares restringidos y aislados.

3. Medidas que se recomiendan para despues de la introducción.

  1. Debería realizarse un estudio contínuo de las especies introducidas en su nuevo ambiente y se deberían presentar Informes de Avance a la Comisión.

  2. Se deberían hacer todos los esfuerzos posibles por contener las especies dentro de los cuerpos de agua o cursos de agua en los que se hizo la introducción, hasta constatar la ausencia de agentes patógenos.

4. Se debe instar a los organismos regulatorios de todos los estados miembros a adoptar las medidas más drásticas posibles para impedir las introducciones y las transferencias no autorizadas o no aprobadas.

5. Procedimiento recomendado para introducciones o transferencias que sean parte de la práctica comercial vigente. (se debería adherir a los procedimientos estipulados por la “Convención preliminar para impedir la propagación de importantes enfermedades ícticas contagiosas”, especialmente:

  1. Cada partida de ejemplares importados deberá ser acompañada del Certificado Oficial (ver Apéndice B) del país de origen que establezca que la partida se encuentra libre de enfermedades.

  2. Inspección y control de cada lote a la llegada.

  3. Inspección periódica (que incluya exámenes microbiológicos y microscópicos adecuados) por parte del país receptor del material antes de su transplante masivo. Esto para confirmar que esté libre de plagas y enfermedades introducibles. Si tal inspección revela cualquier efecto nocivo, la importación debe suspenderse de inmediato y se debe dar cuenta a la Comisión de las dificultades y de las medidas correctivas que se han tomado.

  4. Tomar medidas de cuarentena o desinfección cuando sea del caso.

  5. Establecer poblaciones de reproductores con certificación de que están libres de patógenos especificados.

II. CONSIDERACION DE SOLICITUDES DE INTRODUCCIONES O TRANSFERENCIAS EN EL AMBITO NACIONAL.

Cualquier país que esté efectuando o considerando introducciones o transferencias de organismos acuáticos (diádromos o de agua dulce) entre países o dentro de los límites nacionales, debería tener una legislación que regulara dicha actividad o, en su defecto, promulgarla. Debería establecerse un mecanismo nacional de coordinación/consulta para examinar, hacer recomendaciones y vigilar (cuando se conceda la aprobación) cualquiera actividad de esta naturaleza, con el fin de asesorar a los administradores sobre el uso de la Legislación de Regulación.

Este mecanismo, que puede ser un comité nacional o un grupo de trabajo, permitiría asegurarse que todos los posibles postulantes, sean organismos privados o gubernamentales, que deseen introducir o trasladar especies, elevarán solicitudes bien preparadas, las que se estudiarán para determinar si son o no aceptables. De hecho, podrían establecerse otros Comités o Grupos de Trabajo sobre una base regional, dentro de cada país, para responder a las distintas condiciones ambientales. La continuidad de la labor en el ámbito nacional podría resolverse mediante reuniones periódicas de las sub-regiones para analizar metas comunes y preocupaciones sub-regionales y a través de la adopción de “Códigos de Práctica” de la Comisión. En el caso que se concediera un permiso, se exigirían reglamentos apropiados para asegurar el cumplimiento con los protocolos aprobados. Para crear conciencia entre los posibles postulantes acerca de la existencia de los reglamentos se debería realizar una campaña nacional de educación.

En el caso en que una introducción en un país pueda afectar adversamente a otro, el comité o el grupo de trabajo nacionales sobre introducciones y transferencias deberían enviar la Solicitud a la Comisión, para que efectúen un Análisis de Riesgo y hagan recomendaciones antes de tomar una decisión sobre una postulación (Apéndices A y B).

III. PROTOCOLO UNIVERSAL PARA NUEVAS INTRODUCCIONES O TRASLADOS PARA FINES COMERCIALES1.

1. Ecología.

Para los efectos de este documento se define como “ecología” al estudio de las interrelaciones de las plantas o animales acuáticos con su ambiente. El “ambiente” es todo lo que pueda influir sobre la posibilidad que tenga un organismo de sobrevivir y multiplicarse (es decir, características físico-químicas del agua, alimento, otros organismos, habitat, etc.).

En esta sección no se hace distinción entre un organismo acuático que se pretenda introducir en un ecosistema natural (liberación en la naturaleza) o para otros fines, como cultivos confinados. Se supone que el escape es una consecuencia inevitable de la mayoría de las introducciones, por lo tanto representan los mismos riesgos que una liberación en la naturaleza virgen.

Una introducción o una transferencia acuática trae consigo la posibilidad de producir una serie de cambios ecológicos (sean buenos o malos), directa o indirectamente, sobre las especies indígenas de la zona destinataria. Puede ocurrir que el comportamiento de un organismo, por más que se conozca bien en su habitat nativo, sea considerablemente diferente en un nuevo habitat. Una vez que se ha introducido, una nueva especie puede ser difícil sino imposible de erradicar, si es que se descubre, en el corto o largo plazo, que es inconveniente.

Debido a la complejidad ecológica que representa la introducción o transferencia de un organismo de agua dulce o marino y dado que es poco probable que en la literatura haya disponible información en la cual basar una evaluación de las posibles interrelaciones con las especies nativas, es importante realizar un examen muy minucioso de cualquiera proposición. Este debe incluir:

1.1 Examen de las características físicas y químicas del medio ambiente nativo de la especie introducida, como también del nuevo ambiente al que se introducirá la especie.

1.2 Un análisis biológico completo del organismo acuático propuesto para introducción, tanto dentro de su habitat natural y donde ya se habían efectuado transplantes previos (si procede). Este examen debería abarcar los siguientes aspectos, aunque no limitarse a ellos:

  1. hábitos alimentarios y organismos que se utilizan como alimento

  2. estrategia reproductiva (cuándo, dónde, cómo)

  3. competencia con otras especies

  4. predar otras especies o ser predados por otras especies

  5. rutas y cronología de migración (si es pertinente)

  6. historial patológico

1.3 Evaluación de la nueva ubicación de la especie a introducirse con respecto a las especies nativas con las cuales es probable que interactúe, y con respecto a la posibilidad de que ésta establezca stocks reproductores silvestres.

1.4 Examen de las posibles implicancias de cualquiera pesquería que pueda desarrollarse para la especie introducida con respecto a la cosecha de especies nativas (presión pesquera).

1.5 Examen de los métodos de control para impedir que se produzca una excesiva población de la especie introducida o para proceder a su total erradicación, en caso necesario.

1.6 Análisis de las posibilidades de introducir en forma paulatina una especie mediante una plantación inicial controlada, con el fin de estudiar la interacción trófica con la fauna indígena, para luego proceder a la introducción a plena escala, si es que no se detectan problemas.

1.7 Vigilancia de largo plazo de la dinámica de una especie en su nuevo ambiente para asegurarse de que la fauna nativa no es afectada negativamente. Esta vigilancia debería utilizar datos básicos de referencia recolectados en un período pre-liberación como un medio para efectuar comparaciones.

2. Genética

Las implicaciones genéticas de introducir o transferir organismos acuáticos a un nuevo ambiente son complejas y poco comprendidas, tanto con respecto a sus efectos sobre los organismos importados como sobre las especies residentes. La labor en mejoramiento genético de cultivos y de animales ha demostrado que la manipulación para adaptar a las especies a nuevos ambientes y para producir ciertas características deseables origina un “estrechamiento de la base genética de la especie” (Documento Técnico de la FAO № 217, 1982). En el transcurso de esta manipulación, en las fases iniciales, pueden perderse determinantes genéticos que controlen la resistencia a las enfermedades y la adaptación a ambientes marginales.

Biólogos, geneticistas y ecólogos advierten que la diversidad genética es escencial para la preservación de una especie y de que la importación de nuevas especies o razas de organismos acuáticos podría alterar esta diversidad. El patrimonio genético natural de una población o especie puede verse directamente alterado por los nuevos genes, si es que se produce una hibridación, o indirectamente mediante la modificación del ambiente físico o biológico de la especia residente a causa de la importada.

Las recomendaciones que se consignan a continuación tienen por objeto disminuir los riesgos de las perturbaciones genéticas derivadas de la introducción o transferencias de especies o variedades exóticas:

2.1 Realizar un exhaustivo análisis del riesgo (genético, ecológico, etc.,) previo a cualquiera introducción. Este debería incluir la acumulación de antecedentes relacionados con la historia de la especie a introducirse en sus aguas de origen (“home waters”) y en cualquiera zona donde ya pueda haberse introducido. Deben también recopilarse datos del historial biológico y, donde sea posible, datos genéticos en la forma de análisis electroforético de proteínas, tipificación en el ADN etc.

2.2 Llegado el momento de liberar la población en forma silvestre o en jaulas, una vez concluida la cuarentena utilizar, si ello es posible, solamente ejemplares estériles o no reproductores, con el objeto de evaluar el impacto ecológico que producen las especies.

2.3 Proteger y preservar, lo antes posible, la amplia diversidad genética existente dentro de los organismos acuáticos nativos que se ven más amenazados por una importación, mediante el establecimiento de “reservas” (zonas donde las introducciones o transferencias estén prohibidas), mediante el mantenimiento artificial de poblaciones no seleccionadas o mediante la crío-preservación de gametos y embriones.

2.4 Si se pretende rehabilitar la población de una zona o efectuar una explotación pesquera, es preciso asegurarse de que la población que se va a introducir provenga de una zona de un medio ambiente similar (geográficamente adyacente sería ideal) y de que va a ocupar un nicho ya desocupado por una especie nativa o un nicho vacío a causa de la extinción de una población.

2.5 Introducir pequeñas poblaciones en condiciones estrechamente controladas y por etapas, con el fin de vigilar los efectos genéticos sobre las especies nativas. De esta manera, una introducción podría suspenderse inmediatamente si aparecieran efectos adversos.

2.6 Antes de introducir en confinamiento o en zonas destinadas a la explotación marina, evaluar minuciosamente cualquier organismo acuático sometido a ingeniería genética, con el fin de determinar sus posibles efectos en las especies nativas. En la acuicultura se están explorando nuevos métodos genéticos para producir peces u otros organismos acuáticos con genomas modificados (por ejemplo, por selección poliploídia, ginogenesis, transferencias de genes, etc.). Si bien esto puede otorgar considerable ventaja en acuicultura, podría tener un efecto perjudicial sobre las poblaciones naturales a raíz de la competencia o por la “introgresión” de genes nuevos en los genomas naturales.

2.7 Asegurarse de que la legislación nacional para controlar los traslados (introducciones o transferencias) se actualice constantemente, de tal modo que incorpore los nuevos avances técnicos. Por ejemplo, los recientes progresos en los métodos para almacenar y transportar gametos y embriones congelados y enfriados puede facilitar las introducciones y transferencias y muchos controles regidos por la legislación nacional no cubren los traslados de gametos no fertilizados.

3. Inspección y Certificación

3.1 Cada país debería preparar una lista de especies consideradas para introducciones o transferencias (posiblemente esto debería estar a cargo de un Comité o Grupo de Trabajo Nacional Establecido para Coordinar las Introducciones). Estas listas deberías actualizarse anualmente sobre la base de la experiencia obtenida en introducciones anteriores y ponerse a disposición de los Inspectores a cargo de Examinar y Certificar las Importaciones.

3.2 También se debería compilar y actualizar periódicamente una lista de los parásitos y enfermedades que se sabe atacan a las especies calificadas para selección. El personal de Inspectores debería usar esta lista al examinar los Documentos de Certificación y los embarques mismos a su llegada al país.

3.3 Una vez que se haya aprobado una importación (para cuarentena y ensayos), la agencia o grupo que haga la solicitud debe obtener del Gobierno del país del que proviene la especie, un Certificado (permiso) que confirme el origen del stock, etapa en que se exportará, historial patológico (si se conoce), historial de parásitos-predadores y otros detalles que se requieran.

3.4 Las inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento con los Certificados de Patologías y los otros requisitos señalados en el punto 3.3 deben ser realizadas por personal calificado que esté debidamente autorizado por los países importador y exportador.

3.5 Los procedimientos de inspección a la llegada de la especie introducida en el lugar de cuarentena, u otros lugares de liberación, deben incluir la destrucción o esterilización del agua, materiales de embalajes, contenedores u otros materiales de embarque conexos.

3.6 Durante todo el período inicial de prueba es sumamente importante que haya una coordinación entre el que patrocina una introducción o transferencia (organismo público o privado) y el organismo nacional que vigila la importación. Se debería designar un contacto en el organismo que aprueba la propuesta para que actúe como enlace con el patrocinante de ella.

3.7 Una vez que los inspectores del país importador hayan concluido el examen inicial y según las condiciones impuestas, el embarque debería despacharse a cuarentena, contención o directamente a cultivo.

3.8 Las instalaciones de cuarentena, cuando se requieran, deberían ser autorizadas e inspeccionadas regularmente por especialistas competentes del gobierno para garantizar su eficacia.

3.9 En virtud de los exámenes microscópicos y macroscópicos que se requieren, mientras los especímenes estén en cuarentena, es esencial que los patrocinadores proporcionen cantidades suficientes de ejemplares para introducción y ensayo. Las cantidades que se necesiten y el cronograma de los ensayos deberían ser especificados por el organismo que apruebe la importación y dependerá de la especie y de la etapa de introducción.

4. Cuarentena

Los organismos acuáticos introducidos o transferidos que se ponen en cuarentena son, por definición, un posible riesgo para la salud. La cuarentena tiene por finalidad establecer si están libres de patógenos y plagas proscritas o, en caso contrario, que su progenie puede ser aceptable si se comprueba de que están libres de patógenos y plagas. Dado que los organismos acuáticos pueden portar ocultamente patógenos sin mostrar síntomas externos de una enfermedad clínica, en la mayoría de los casos deben mantenerse en cuarentena de por vida y ser sometidos a ensayos repetidos para determinar su calidad de libres de patógenos. Si se determina que lo están, entonces puede liberarse la generación F1. Si la generación F0 no está libre de plagas y de patógenos y no es excluida sino que se mantiene como reproductora, entonces puede ser necesario poner la generación F1 en cuarentena, demostrar que esta generación está libre de patógenos y plagas y luego usar la generación F2 como población para liberar.

4.1 Las introducciones, ya sea como gametos o huevos fertilizados para el caso de peces (de preferencia) o en alguna otra etapa para moluscos o plantas, deben desinfectarse a su llegada a la unidad de cuarentena (aún cuando se cuente con un Certificado de Aprobación). Si se importan peces jóvenes deben tratarse con un baño profiláctico. Tal como se estipuló en los Procedimientos de Inspección y Certificación, todos los materiales en contacto con la importación durante el transporte deben destruirse o esterilizarse y no permitírseles ingresar al área de mantención de la Unidad de Cuarentena.

La aclimatación de huevos, larvas, organismos adultos, etc., a las condiciones ambientales, como por ejemplo la temperatura en la estación de cuarentena, debe hacerse de tal modo que impida, en lo posible, cualquier contacto entre el medio de transporte y el área de mantención final.

4.2 Se recomienda esterilizar o desinfectar las aguas que ingresen al recinto. Esterilizar significa matar todas las formas vivientes que existan en el agua. La desinfección significa usar técnicas que maten todos los patógenos prohibidos. Lo óptimo sería usar aguas de vertientes, freáticas, artesianas y de pozos, puesto que no contienen flora o fauna antes de entrar a la Unidad de Cuarentena y, por lo tanto, no requieren tratamiento. Si se usan aguas superficiales, se corre el riesgo de que los patógenos y plagas nativas puedan provocar brotes de enfermedades en la unidad de cuarentena, con las consiguientes dificultades para decidir si el patógeno fue transportado por el agua o fue importado con la introducción.

4.3 Es preciso vigilar la calidad del agua usada en la unidad de cuarentena a intervalos regulares, para asegurarse de que cualquier mortandad que se produzca en la población en cuarentena no se debe a una condición ambiental, sino más bien a agentes patógenos.

4.4 Debería investigarse la causa de la mortandad en todos los animales en cuarentena y luego preparar un informe escrito al respecto. Todos los informes deben presentarse a la autoridad regulatoria, quién puede emprender otras investigaciones.

4.5 La eliminación de los residuos sólidos (heces, excedentes de alimentos, sólidos compactados) y de los organismos muertos debe realizarse según un método aprobado, por ejemplo, esterilizado de tal modo que los posibles patógenos y plagas no puedan escapar de la Unidad de Cuarentena por esta vía.

4.6 Cuando se practique la recirculación del agua, es preciso realizar la evaluación y el control, de la calidad del agua.

4.7 Deben mantenerse registros de las condiciones y procedimientos de operación los que deben ponerse a disposición de la autoridad de regulación, en caso de solicitarlos para fines de inspección.

4.8 Si se mantiene en la Unidad de Cuarentena más de una población (o especies), es preciso conservar cada una en un compartimiento estanco y adoptar medidas precautorias para asegurarse de que el personal no provoque la transmisión de patógenos o plagas entre las diferentes poblaciones.

4.9 No debe dejarse entrar o salir equipo alguno de la Unidad Cuarentenaria sin desinfección. Si se mantienen en cuarentena varias especies o poblaciones en módulos separados, debe utilizarse equipo distinto para cada grupo.

4.10 El personal supervisor y el que esté a cargo de una Unidad de Cuarentena debe estar calificado para asegurarse de que se resuelven adecuadamente todas las cuestiones de carácter biológico y operativo.

4.11 El personal debe ingresar y abandonar la Unidad de Cuarentena a través de una estación de desinfección (baño de piés, duchas) la que debe ser sometida regularmente a un Servicio Técnico para garantizar su eficacia contínua.

4.12 El personal a cargo de una Unidad de Cuarentena no debería visitar otros establecimientos de acuicultura en el mismo día.

4.13 Deberían existir instalaciones de laboratorio para la inspección y preparación del material para los ensayos patológicos en un lugar adyacente a la estación de cuarentena, si bien aislado de ella. Esta separación física de la Unidad de Cuarentena debería contribuir a prevenir el contacto accidental con las especies en cuarentena.

4.14 Si se producen brotes de una enfermedad o plaga mientras una especie esté en cuarentena, deberían existir una serie de procedimientos comunes de tratamiento a los cuales recurrir. Sin embargo, si bien estos procedimientos pueden ser eficaces para matar patógenos específicos, o para eliminar parásitos específicos, no deben considerarse como un medio eficaz para destruir todos los organismos portados por las especies introducidas.

4.15 Si en una Unidad de Cuarentena se produce un brote de una enfermedad que no puede ser controlado, las poblaciones enfermas deben destruirse y eliminarse luego de haberse esterilizado según un procedimiento aprobado, pero no antes de haber notificado a la autoridad gubernamental pertinente. La Unidad de Cuarentena o el módulo particular (incluido los filtros biológicos si se usa un sistema de reciclaje) deben desinfectarse antes de volverlos a usar. Es aconsejable funcionar con sistemas duales para facilitar los procedimientos de cierre y esterilización.

4.16 El diseño de una Unidad Cuarentenaria debe reducir al mínimo cualquier riesgo de que:

  1. por error de un operario haya escape de organismos acuáticos.

  2. ingresen personas no autorizadas y provoquen la liberación de organismos acuáticos.

5. Patología

El objetivo de la identificación de enfermedades, plagas y parásitos es reducir al mínimo o eliminar la introducción y distribución de organismos patógenos tanto entre las especies acuáticas nativas, como en las que se están introduciendo. Entre las medidas que se requieren para prevenir o reducir al mínimo la introducción de organismos o parásitos patógenos pueden mencionarse:

5.1 El permiso de importación debe enumerar las enfermedades proscritas según se señala en la sección sobre inspección y certificación (párrafo 3.2). Junto con cada embarque de animales o plantas acuáticas hacia un país, debe proporcionarse información sobre el régimen de ensayos y los resultados. El permiso también debe certificar que el embarque fue examinado y encontrado libre de todo parásito.

5.2 Donde sea factible, las especies deseadas deberían importarse como ovas fértiles, ya que en esta forma se portan menor cantidad de agentes patógenos que en las etapas biológicas posteriores. Es más probable que la desinfección superficial sea completa cuando el tratamiento se administra en el estadio de huevo.

5.3 En la medida de lo posible, la especie importada, cualquiera sea el estadio en que se importa, debería provenir de una instalación o zona de producción que, certificadamente, se encuentre libre de las enfermedades prohibidas en los últimos dos años.

5.4 Cuando un país exportador no pueda probar que cuenta con la competencia requerida para someter a ensayos a las poblaciones, la importación debe considerarse como riesgosa y ponerse en cuarentena a su llegada al país importador. Los ensayos pertinentes deben realizarse durante la cuarentena.

5.5 Los muestreos para detectar enfermedades provocadas por virus, bacterias y parásitos, mientras la especie está en cuarentena, deben realizarse bajo la supervisión de un oficial o inspector de sanidad pesquera autorizada por el gobierno.

5.6 El tamaño de la muestra debería determinarse sobre la base de técnicas aceptadas (ejemplos, Ossiander y Wedemeyer 1973; Worlund y Taylor 1983), que apuntan a lograr un 98% de probabilidad de detectar un portador de un agente patógeno en un lote con una incidencia supuesta de portadores.

5.7 También deberían realizarse exámenes específicos en especies nativas que se mantengan en cuarentena en los mismos recipientes que las especies importadas.

5.8 En el caso de identificar positivamente una enfermedad, es preciso destruir el cargamento de animales y eliminarlo de una manera apropiada para evitar la propagación de la enfermedad (ver párrafo 4.15).

1 Los protocolos para tratar introducciones que formen parte de prácticas comerciales establecidas se describen en la sección IV. Los paísesn pueden optar por clasificar como nuevas introducciones a las transferencias que no formen parte de la práctica comercial vigente y que entrañen stocks o razas identificables pero separadas de una especie, hacia zonas que queden fuera de su ámbito geográfico natural.

IV PROTOCOLO PARA ESPECIES QUE SE USEN EN LAS PRACTICAS COMERCIALES ACTUALES.

Este grupo incluye, pero no se limita a especies que se introducen o transfieren en grandes cantidades sin una ocupación permanente de un ecosistema (que se mantienen en estanques o en sistemas externos con acceso aguas abiertas). Los procedimientos estándares con respecto a estas especies deberían incluir:

1. Inspección y Certificación

Si para mantener la empresa comercial se precisan traslados contínuos de un país a otro o de una zona a otra, cada embarque debería ir acompañado de un certificado que refrende su calidad de libre de patógenos y de plagas y, a su llegada, cada cargamento debe ser inspeccionado por un inspector competente, para determinar si hay síntomas externos de patógenos.

2. Transporte

2.1 El transporte de una especie acuática debe hacerse de tal manera que se evite la pérdida de agua en la ruta hacia el sitio de uso.

3. Manipulación

Todo el material y el agua de embalaje debe esterilizarse adecuadamente a la llegada al lugar de apilado o de mantención.

4. Patología

Deberían tomarse muestreos periódicos en los lugares de mantención, para asegurarse de que ninguna enfermedad o parásito haya escapado a la detección cuando se llevó a cabo la certificación.

5. Control

5.1 Los sitios de mantención deben ser a prueba de escapes y las especies que se estén poblando en aguas naturales en forma regular deben estar estrechamente vigiladas para asegurarse de que no extienden su habitat más allá de lo que se pretendía originalmente.

5.2 Los ejemplares deben permanecer en un lugar determinado, prohibiéndose su traslado hasta verificar que se encuentran libres de enfermedades.

V. PROTOCOLO PARA ESPECIES IMPORTADAS EXCLUSIVAMENTE PARA ESTUDIOS CIENTIFICOS EN INSTITUCIONES DE INVESTIGACION.

1. Procedimientos cuando se mantengan en aguas abiertas.

Si el organismo importado va a usarse en sistemas abiertos, los procedimientos serán los mismos a los reseñados en la sección 3. Se exigirá cuarentena para las especies que estarán temporalmente expuestas a las aguas abiertas, pero que serán recogidas nuevamente para someterlas a posteriores análisis.

2. Manipulación en el Laboratorio

Si el organismo importado va a mantenerse en estricto confinamiento en el laboratorio, y no se tiene previsto ningún plan para liberarlo en el medio ambiente, no se necesitará ningún análisis de factibilidad. Es importante que los investigadores conozcan las normas vigentes relativas a las introducciones en general. No se requieren condiciones de cuarentena cuando el laboratorio receptor posee las condiciones apropiadas para un confinamiento eficaz. Se considera necesaria la esterilización de las aguas en los casos en que el abastecimiento del agua al laboratorio y las aguas residuales de éste estén conectadas directamente con aguas abiertas, sean continentales o marinas. El equipo y el agua usados y los organismos que mueran durante los experimentos deberían destruirse y desinfectarse. Una vez concluidos los experimentos, todos los organismos restantes deberían destruirse y desinfectarse y los sistemas de estanques limpiarse y desinfectarse.

APENDICE A

PROCEDIMIENTO PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL CODIGO DE PRACTICAS PARA LA
INTRODUCCION DE ESPECIES EXOTICAS

Para la puesta en marcha del Código de Practicas para la Introducción de Especies Exóticas, el Grupo de Trabajo sugirió que el siguiente procedimiento sea adoptawdo por la Comisión:

a) El país proponente de una introducción de especie exótica enviará a la Secretaría de COPESCAL un informe, con copia al Presidente de la misma, en la cual se señalan los antecedentes técnicos y científicos indicados en el punto 1(a) del Código de Prácticas.

b) La Secretaría de COPESCAL seleccionará, de acuerdo con el área geográfica en que se propone la introducción, un grupo entre 5 a 10 expertos, incluyendo representantes de los países potencialmente interesados por la introducción, a los que enviará la propuesta para su análisis y consideración.

c) Los expertos seleccionados estudiarán los antecedentes y aplicarán el procedimiento establecido en el protocolo del Cuadro 1 del Anexo A, devolviendo a la Secretaría la propuestas con la recomendación pertinente.

d) La Secretaría, en base a la recomendación del Grupo de Expertos, aplicará el modelo de análisis (Cuadro 2 del Anexo A) establecido en el Código de Prácticas para evaluar introducciones de organismos acuáticos. De acuerdo con los resultados obtenidos, adoptará una recomendación (de rechazo o aprobación) para que el Presidente de COPESCAL la comunique al país proponente.

e) En el caso que la Secretaría o el Grupo de Expertos estimen que se r3equieren mayores antecedentes, la Secretaría invitará al país a completar la información necesaria.

FLUJOS DE PROCEDIMIENTO

Cuadro 1

Opinionario para evaluar las introducciones de organismos acuáticos. Cada integrante de un comité o panel de expertos para la evaluación marca el número que se acerca más a su opinión sobre la probabilidad de que ocurra el hecho. Si no se dispone de información o si ésta es demasiado incierta, se marca la columna “no lo sé” (Kohler y Stanley, 1984).

  Respuesta
NoPoco probablePosibleProbableSiNo lo Sé
1.¿Es válida la necesidad y no existen especies nativas que podrían satisfacer la necesidad expresada ?12345X
2.¿Está el organismo a salvo de la sobre-explotación en su hábitat nativo?12345X
3.¿Son las salvaguardas adecuadas para prevenir la importación de enfermedades parásitos?12345X
4.¿Estaría la introducción limitada a un sistema cerrado?12345X
5.¿Sería incapaz el organismo de establecer una población autosostenida en la variedad de hábitats de que dispondría?12345X
6.¿Tendría el organismo impactos ecológicos principalmente positivos?12345X
7.¿Sería la mayoría de las consecuencias de la introducción benéficas para los seres humanos?12345X
8.¿Es la base de datos adecuada para desarrollar una sinopsis completa de las especies?12345X
9.¿Indica la base de datos la conveniencia de la introducción?12345X
10.Sobre la base de toda la información disponible, ¿los beneficios de la introducción de los peces exóticos sobrepasan a los riesgos?12345X

Cuadro 2

Modelo de Análisis y Decisión para evaluar introducciones de organismos acuáticos propuestas (Kohler y Stanley, 1984) (Simplificado por B. Steinmetz, correspondencia no publicada).

 Nivel de AnálisisValor en el opinionario(*)Decisión
I  
1.¿Es válida la necesidad y no existen especies nativas que podrían satisfacer la necesidad expresa da?< 2
> 2
- rechazar
- a la siguiente pregunta
2.¿Está el organismo a salvo de la sobre explotación en su hábitat nativo?< 2
> 2
- rechazar
- a la siguiente pregunta
3.¿Son las salvaguardas adecuadas para prevenir la importación de enfermedades/parásitos?< 2
> 2
- rechazar
- a la siguiente pregunta
4.¿Estaría la introducción limitada a un sistema cerrado?> 3
< 3
- aprobar
- al segundo nivel de análisis
 II  
5.¿Sería incapaz el organismo de establecer una población auto-sostenida en la variedad de hábitats de que dispondría?> 3
< 3
- aprobar
- al tercer nivel de análisis
 III  
6.¿Tendría el organismo impactos psicológicos principalmente positivos?< 2
        < 3 > 2 >
  3
-   
- rechazar
- al cuarto nivel de análisis

- a la siguiente pregunta
7.¿Serían la mayoría de las consecuencias de la introducción benéficas para los seres humanos? IV< 2 
     < 3 > 2
> 3
-   
- rechazar
- al cuarto nivel de análisis

- aprobar
8.¿Es la base de datos adecuada para desarrollar una sinopsis completa de las especies?< 3
> 3
- realizar una rev. exhaustiva de lit.1)

- a la pregunta siguiente
9.¿Indica la base de datos la conveniencia de la introducción?< 2 
     < 3 > 2
> 3
- rechazar
- realizar investigación2)
- aprobar
10.Sobre la base de toda la información disponible, ¿los beneficios de la introducción de los peces exóticos sobrepasan a los riesgos?< 2
 > 3
- rechazar
- aprobar

1) De aquí en adelante próximo paso interrogante 9.
2) Investigación centrada en posible efecto sobre especies y hábitat nativos. De allí en adelante pregunta 10. Valor 3 2 reiniciar investigación.

(*) Ver Cuadro 1 de Kohler y Stanley.

APENDICE B

Certificado Sanitario de la Fuente de Abastecimiento de Peces Vivos/Ovas de Peces

Yo,                            como Oficial de Sanidad Pesquera autorizado del Gobierno de                                ,  certifico que el proveedor de peces vivos/ovas de pescado citado más abajo se ha inspeccionado de acuerdo con los métodos aprobados por el Gobierno de                 y que no se han, encontrado pruebas de enfermedades o de agentes patógenos de peces vivos, de conformidad con los reglamentos de sanidad pesquera del Gobierno de

Proveedor de peces vivos/ovas de peces y dirección postal completa

Además, transcribo el registro de cualquiera otra enfermedad o de agentes patógenos que se hayan encontrado durante los dos años anteriores en la población pesquera del vivero.

Se registran las fechas de las últimas cuatro inspecciones del lugar.

 Firma con tinta del Oficial de Sanidad Pesquera que extiende Certificado
 Declaración del Exportador

Yo                            , propietario/administrador del sitio de procedencia, que se indica más adelante, de todos los peces/ovas de esta partida que fue inspeccionada por última vez el     (fecha)     declaro que en este sitio no se han introducido peces o huevos de peces de una fuente no certificada, según lo definen los reglamentos sanitarios para peces del Gobierno de                             que rigen las importaciones de peces vivos/ovas de peces y que el embarque que se describe más adelante proviene exclusivamente de este sitio.

El embarque debe partir de         (ciudad y país)         el        (fecha)   por        (nombre del medio de transporte)     con una fecha de llegada prevista para el        (fecha)                 en     (puerto y aeropuerto)     y está compuesto de        (especie, cantidad, edad y tamaño) 

fecha                         Firma del propietario/administrador (escrita a tinta)

APENDICE F
PRINCIPALES DECISIONES Y RECOMENDACIONES DE LA
SEXTA REUNION DE LA COPESCAL

TEMA 3: ACTIVIDADES ENTRE REUNIONESPárrafos
A la atención de los Gobiernos
1.Notar la recomendación que los países miembros incrementen sus esfuerzos para implementar las propuestas y recomendaciones de la COPESCAL.11
A la atención de la FAO y los Gobiernos
1.Notar la lista actualizada de los Corresponsales Nacionales y de las Autoridades Pesqueras de los países miembros.Anexo D

TEMA 4:ASPECTOS SOCIOECONOMICOS DE LOS PESCADORES ARTESANALES Y SUS COMUNIDADES CON ESPECIAL ATENCION AL ROL DE LA MUJER Y DE LOS JOVENES 
A la atención de la FAO y de los Gobiernos
1.Continuar el apoyo al estudio de la solución de los problemas socioeconómicos de los pescadores artesanales y el mejoramiento de sus condiciones de vida.14
2.Notar el ofrecimiento de México de capacitar mujeres y jóvenes de la región en diversos aspectos relacionados con la actividad pesquera, ya sea localmente en sus centros de entrenamiento o proporcionando los servicios de sus extensionistas a los países que lo soliciten en el marco de la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD)16 y 17
A la atención de la FAO
1.Notar la recomendación que la cuarta reunión del Grupo de Trabajo sobre Tecnología Pesquera trate el tema de las pérdidas posteriores a las capturas, hasta el mercado.20
2.Notar el ofrecimiento de Colombia de hospedar la cuarta reunión en Cartagena en mayo de 1992.21

TEMA 5:RECURSOS DE LA PESCA CONTINENTAL: EXPLOTACION Y CONSERVACIONPárrafos
A la atención de la FAO y los Gobiernos
1.Notar el ofrecimiento de Cuba y México de cooperar en la actualización del estudio sobre efectos de la contaminación en las pesquerías continentales.24
2.Organizar para 1993 un simposio sobre manejo de pesquerías en embalses y notar el ofrecimiento de Cuba de hospedar dicho evento.25
3.Notar la recomendación de organizar un taller sobre el estado de las pesquerías en la cuenca de la Plata.26
4.Utilizar y fortalecer las instituciones locales existentes con el fin de recolectar e intercambiar datos sobre la pesca en cuencas fluviales.27
A la atención de la FAO
1.Notar la aprobación de las recomendaciones y plan de trabajo de la Quinta Reunión del Grupo de Trabajo sobre Recursos Pesqueros.28 y 29
2.Notar la ratificación de Uruguay de hospedar la sexta reunión del Grupo de Trabajo sobre Recursos Pesqueros en Montevideo en septiembre de 1992 y la propuesta de celebrar conjuntamente el taller sobre las pesquerías de la Cuenca del Plata.29

TEMA 6.AMINISIMPOSIO SOBRE ACUICULTURA RURAL
A la atención de la FAO
1.Organizar cursos y seminarios a nivel regional sobre créditos para acuicultores.44
2.Traducir al español y distribuir a los Países Miembros de la COPESCAL las publicaciones: “Fisheries Credit Programmes and Revolving Loan Funds: Case Studies” y “Guide for the Administration of Fisheries Credit Programmes and Revolving Loan Funds”.44
A la atención de la FAO y de los Gobiernos
1.Notar la aprobación de las conclusiones del Minisimposio según indicadas en los párrafos 46 a 59 de este informe45a

TEMA 6.BEXAMEN DEL INFORME DE LA TERCERA REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ACUICULTURAPárrafos
A la atención de la FAO
1.Informar a los Gobiernos acerca del plan de trabajo del Proyecto Regional AQUILA tan pronto entre ejecución.63
2.Continuar mejorando los criterios para la interpretación de las estadísticas de producción para acuicultura.64
A la atención de los Gobiernos
1.Considerar los programas de desarrollo de la acuicultura rural en el contexto del desarrollo rural e incrementar la coordinación interdisciplinaria en agencias de desarrollo en este sector.65 a y b
2.Antes de promover el desarrollo de la acuicultura rural, realizar estudios socioeconómicos que reflejen su verdadera potencialidad.65c
3.Aunar esfuerzos a nivel regional para el establecimiento de un banco de genes con el fin de conservar líneas puras de especies para cultivo.66

TEMA 7:CODIGO DE PRACTICAS PARA LA INTRODUCCION DE ESPECIES EXOTICAS 
A la atención de los Gobiernos
1.Notar la aprobación del Código de Prácticas elaborado por la Secretaría.72
2.Informar a la Secretaría acerca de nuevas introducciones de recursos acuáticos.73

TEMA 8:ESTABLECIMIENTO DE UN SERVICIO DE INFORMACION PARA LA COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS DE LA ACUICULTURA 
A la atención de la FAO e INFOPESCA
1.Analizar la factibilidad de realizar estudios de mercados sobre productos de la acuicultura y de la pesca continental.79

TEMA 9:ANALISIS PRELIMINAR DE LA LEGISLACION SOBRE LA PESCA CONTINENTAL EN LOS PAISES DE AMERIC ALATINAPárrafos
A la atención de la FAO
1.Preparar y circular a la brevedad un cuestionario sobre legislación pesquera vigente para la pesca y acuicultura en aguas continentales.84
2.Organizar un seminario regional para elaborar pautas para la formulación de una legislación adecuada a las necesidades actuales.84

TEMA 10:OTROS ASUNTOS 
A.Recursos Hidrobiológicos de la Cuenca Amazónica
A la atención de la FAO y de los Gobiernos
1.Notar el establecimiento de una subcomisión de la COPESCAL para tratar los asuntos internacionales relativos a los recursos vivos de la Cuenca Amazónica.89
B.Lago Titicaca
A la atención de la FAO
1.Notar la solicitud de que la COPESCAL preste atención al problema de las pesquerías en lagos y ríos andinos de clima frío.90

TEMA 11:ELECCION DE LA MESA 
A la atención de la FAO
1.Notar la elección de Perú, como Presidente y de El Salvador, Paraguay y Suriname, como Vicepresidentes, respectivamente.91

TEMA 12:FECHA Y LUGAR DE LA SEPTIMA REUNION 
A la atención de la FAO
1.Notar el ofrecimiento oficial de Bolivia de ser país anfitrión de la próxima reunión, a celebrarse en lo posible en marzo o abril de 1993.92

Previous Page Top of Page