Indice Página siguiente


APERTURA DE LA REUNION

1. La tercera reunión del Grupo de Trabajo sobre Tecnología Pesquera de la Comisión de Pesca Continental para América Latina (COPESCAL) se celebró en la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (RLAC), en Santiago de Chile, del 7 al 11 de mayo de 1990.

2. El Sr. Severino de Melo Araujo, Representante Regional Adjunto para América Latina y el Caribe, transmitió a los participantes los saludos y la bienvenida del Director General de la FAO y del Subdirector General, Representante Regional para América Latina y el Caribe (RLAC). Señaló que esta tercera reunión debería haberse realizado en noviembre de 1989 en Cartagena, Colombia, pero, lamentablemente, debido a los graves problemas que afectan a ese país, había sido necesario realizarla en RLAC. Sin embargo, agradeció al Gobierno de Colombia por la generosa hospitalidad ofrecida para albergar en 1989 las reuniones de dos de los tres Grupos de Trabajo de la COPESCAL y expresó su confianza en que se pueda aprovechar ese gentil ofrecimiento para realizar la próxima reunión del Grupo de Trabajo en ese país. Señaló, también, que el objetivo principal de esta reunión sería el de analizar las condiciones socioeconómicas de las comunidades de los pescadores artesanales y sugerir alternativas, basadas en las experiencias de los diferentes países de la región, para mejorar sus condiciones de vida. Presentó al personal de la FAO: la Secretaria de la COPESCAL, Dra. E. Fagetti; el Secretario Técnico del Grupo de Trabajo, Sr. A. Mena-Millar y el Oficial Regional de Pesca con sede en el Caribe, Sr. B. Chakalall, quienes serían los encargados de guiar el trabajo del Grupo con miras a comparar experiencias y analizar las causas de éxitos o fracasos de las organizaciones de pescadores artesanales en la región. Expresó su confianza en que las recomendaciones que el Grupo de Trabajo llevará a la atención de la Comisión contribuirá a promover el desarrollo de proyectos para mejorar las condiciones de vida de los pescadores artesanales y de sus familias. Sugirió a los participantes que dejaran tiempo para conocer la Biblioteca y el Estudio de Radio y Televisión de la Oficina Regional, que disponen de una amplia colección de material documentario e informativo en materia de pesca, el cual puede obtenerse por intercambio bibliotecario.

3. El Sr. Alfredo Sanhueza, Jefe de la División de Recursos del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), dio la bienvenida a los participantes en representación de la Subsecretaría de Pesca de Chile y presentó las disculpas en nombre del Señor Subsecretario de Pesca, señor Andrés Couve, quien no pudo asistir a la apertura del evento por encontrarse fuera de Santiago de Chile. Deseó éxito en el trabajo del Grupo y ofreció toda su colaboración a los participantes, según las disponibilidades de tiempo, para visitar instalaciones y familiarizarse con la pesca en Chile. También asistieron a la ceremonia inaugural el señor Rodolfo Serra, Jefe Departamento de Pesquerías y el señor Enrique Aranda Orrego, Jefe del Departamento de Tecnología y Pesquerías del IFOP.

4. La Secretaria de la COPESCAL informó brevemente a los participantes de los objetivos y alcances de la Comisión y de sus tres Grupos de Trabajo y les explicó el mandato de la quinta reunión de la COPESCAL (Panamá, julio 1988), dirigido expresamente a este Grupo, para que dedicaran sus esfuerzos en identificar en lo posible las razones de éxito o fracaso de los proyectos de desarrollo de las pesquerías artesanales y sus organizaciones de pescadores en la región. Señaló, además, que la participación en la reunión del Oficial Regional de Pesca que desarrolla sus funciones en el Caribe de habla inglesa, ofrecía la oportunidad de intercambiar experiencias en el ámbito de las pesquerías artesanales con los miembros del Grupo de Trabajo, originarios todos de los países de la region latinoamericana.

5. Fue elegido para presidir la reunión el Dr. Plinio Arias, del INDERENA de Colombia. Participaron 7 expertos de 6 países de la región (ver el Apéndice 1). El programa de la reunión y la lista de documentos de trabajo y de información, están indicados en los Apéndices 2 y 3 respectivamente.

EXAMEN DE LOS OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO

6. Al introducir el Tema 3 del Programa, la Secretaria de la COPESCAL y el Secretario Técnico del Grupo de Trabajo, informaron sobre la Comisión, sus funciones y explicaropn los objetivos del Grupo de Trabajo, así como sus relaciones con los demás Grupos de Trabajo de la COPESCAL. Se detallaron los procedimientos de selección y nombramiento de los miembros de los Grupos de Trabajo por parte del Director General de la FAO con el consentimiento del Gobierno de donde proviene cada experto. Se hizo notar en particular que los miembros de los Grupos de Trabajo son convocados en su capacidad personal de expertos y no como representantes de sus gobiernos para discutir sus conocimientos profesionales acerca de los tópicos a tratarse en la reunión, y en base a los resultados de las discusiones formular las recomendaciones pertinentes, a ser elevadas a la atención de la Comisión.

LAS ORGANIZACIONES NACIONALES DE PESCADORES Y SU PAPEL EN LA ORDENACION Y EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL

7. Al discutir el tema 4 del Programa, los participantes expusieron en forma sintetizada los antecedentes y la estructura de las diferentes organizaciones de pescadores en sus respectivos países, así como las relaciones de éstas con otras asociaciones profesionales y sociales, con los gobiernos y con los organismos internacionales que se ocupan del apoyo a la pesca. También explicaron las funciones y objetivos de las organizaciones nacionales de pescadores relativas al mejoramiento de las técnicas de pesca y de la infraestructura de apoyo a la producción, el acceso a las fuentes de crédito y financiamiento, el fomento de obras sociales, la incorporación de la mujer y los jóvenes al trabajo en el sector pesquero, el entrenamiento técnico de los pescadores y la educación de ellos mismos y de sus familiares.

8. Los miembos del Grupo de Trabajo hicieron también una evaluación preliminar de los éxitos y fallas de las organizaciones de pescadores existentes en la actualidad en los países de la región y de las que hubieran existido en el pasado reciente. Las síntesis de las ponencias de los participantes de los diferentes países en esta materia se presentan en el Apéndice 5.

9. El examen de este tema llevó a la conclusión de que en todos los países representados en el Grupo de Trabajo existen organizaciones de pescadores artesanales, tales como cooperativas de producción, gremios y otras formas de agrupaciones de pescadores.

10. Es notable la diferencia de resultados de los diversos tipos de organizaciones pesqueras artesanales. Esas diferencias se observan no sólo entre un país y otro, sino también dentro de un mismo país, y a veces, en zonas con características aparentemente similares.

11. El Grupo de Trabajo convino en que la información existente era insuficiente para determinar con claridad las causas de los éxitos y/o fracasos de las organizaciones de pescadores, aunque resultaba evidente su papel en general positivo en cuanto a servir de medio para aumentar la influencia política de los pescadores, hacer que se reconocieran sus necesidades sociales, ayudarles a conseguir asistencia técnica y financiera y contribuir de manera general al progreso de las comunidades de pescadores. A este respecto, el Grupo de Trabajo recomendó que los Gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y los organismos internacionales apoyaran la realización de estudios encaminados a conocer los factores que determinan los éxitos y las fallas de las organizaciones de los pescadores artesanales.

12. Se recomendó, asimismo, que la FAO, con apoyo de los miembros del Grupo, emprendiera la realización de estudios concretos de organizaciones de pescadores seleccionadas de la región, a fin de ganar una mayor claridad en cuanto a los factores que influyen en los resultados de estas organizaciones y poder tomar medidas tendientes a reforzar los aspectos positivos y eliminar los aspectos negativos que afectan a las organizaciones.

NECESIDADES SOCIOECONOMICAS DE LAS COMUNIDADES DE PESCA ARTESANAL

13. La presentación de este tema se centró en unos cuantos aspectos considerados como los más importantes para determinar las necesidades socioeconómicas de las comunidades de pesca artesanal. Los aspectos enumerados se refirieron a la marginalidad de los pescadores artesanales, la escasa atención de los gobiernos a este sector, el acceso del pescador a los medios de producción, el deterioro del medio ambiente y otros aspectos de carácter social, cultural y político que influyen y a veces hasta empeoran la situación difícil de las comunidades de pescadores.

14. Como aspectos que caracterizan la condición de marginalidad de los pescadores artesanales y sus comunidades, fueron mencionados el bajo nivel organizativo de los pescadores; su aislamiento geográfico y la falta de infraestructura y medios de comunicación; el uso de tecnologías atrasadas y las grandes dificultades para poder acceder a tecnologías más avanzadas; carencia de servicios tales como los de salud pública, agua potable, energía eléctrica; educación general y entrenamiento técnico; seguridad social y acceso a fuentes regulares de crédito.

15. Entre los factores dependientes de la atención de los gobiernos hacia el sector, que no contribuyen a resolver las necesidades socioeconómicas de las comunidades pesqueras, el Grupo de Trabajo identificó como los más significativos la falta de políticas claras; la ausencia de un plan general donde insertar armónicamente los proyectos de desarrollo de la pesca artesanal; el bajo nivel de recursos financieros destinados al fomento de esta actividad; la escasez de personal calificado para entrenar a los pescadores y realizar extensionismo para la ejecución de proyectos y acciones de desarrollo en pequeña escala; la escasez de centros de enseñanza especializada en disciplinas pesqueras; la carencia de programas, y el bajo nivel, en general, de asistencia técnica a la pesca artesanal; la existencia en muchos casos de legislación obsoleta o inapropiada para las necesidades de la pesca artesanal y, más grave aún, la no aplicación en muchos casos, de la legislación pesquera vigente.

16. Las dificultades de los pescadores artesanales para acceder a los medios de producción, tales como embarcaciones, motores, artes de pesca e instalaciones para el procesamiento y la comercialización del producto de la pesca, casi todos por lo regular en manos de intermediarios, fueron consideradas como un impedimento importante para obtener mayores ingresos y combatir la pobreza de estos pescadores. Se mencionaron ejemplos de cooperativas y otras asociaciones productivas de pescadores que habían adquirido medios de producción y los mantenían como propiedad de todos los miembros, pero en casi todos los casos los fondos para las inversiones iniciales habían sido donados por los gobiernos u organismos internacionales, o los habían adquirido con créditos blandos.

17. El Grupo de Trabajo discutió ampliamente y expresó su preocupación por el creciente deterioro del medio ambiente y los efectos nocivos para los pescadores y sus comunidades. Entre los factores más graves de alteraciones negativas y destrucción ambiental, se señalaron la desecación de ciénagas y ríos, la sedimentación de cuerpos de agua, la tala indiscriminada de manglares y otros tipos de vegetación, la contaminación acuática y la sobreexplotación de los recursos pesqueros. A este respecto se recomendó revisar la legislacion pesquera y ambiental y actualizarla en aquellos países que no lo hayan hecho recientemente y reforzar los mecanismos de aplicación de las leyes y reglamentos. También se recomendó que las organizaciones de pescadores incluyeran la protección del medio ambiente entre sus objectivos principales y que en los proyectos de desarrollo económico se tome muy en cuenta el impacto ambiental.

18. Los participantes hicieron alusión a varios conflictos sociales, económicos y políticos que afectan a los pescadores artesanales y a sus comunidades, tales como los conflictos internos, el tráfico ilegal de estupefacientes, la inseguridad social y el uso indebido de los recursos pesqueros.

19. Dado que las necesidades socioeconómicas de los pescadores artesanales son en general poco conocidas a los políticos y al público en general, el Grupo de Trabajo hizo hincapié en la necesidad de crear una mayor conciencia sobre dichas necesidades. A tal efecto recomendó que: 1) se incluyeran temas sobre economía pesquera en los programas de educación superior para abogados, sociólogos y otros especialistas no pesqueros; 2) se organicen cursos cortos sobre esa materia y 3) se propagandice a través de los medios de comunicación masiva.

LA MUJER Y LOS JOVENES EN LA PRODUCCION, EL PROCESAMIENTO Y EL MERCADO DE LA PESCA ARTESANAL: OPORTUNIDADES Y RESTRICCIONES

20. La presentación de este tema se hizo tomando como base la información preparada por la FAO sobre el tema de la mujer y la juventud en la pesca. El Grupo a su vez elaboró una relación de actividades pesqueras en las cuales, según la experiencia de los participantes, se sabía que participaban las mujeres y los jóvenes en los países de la región. Entre esas actividades fueron identificadas la extracción de peces y la recolección de moluscos y algas, anuque a este respecto se hizo notar que los jóvenes, y en muchos casos los niños, de las comunidades pesqueras tenían una mayor participación que las mujeres en las actividades extractivas. Se mencionaron ejemplos de localidades en Chile donde todos los miembros de las familias de los pescadores hacían recolección de moluscos, algas y otras especies acuáticas. Adicionalmente, las mujeres participan de ordinario en la construcción, reparación y mantenimiento de redes y otras artes de pesca.

21. Los participantes plantearon que probablemente las actividades de procesamiento y venta de pescado al detalle serían las que ofrecían mayores oportunidades de participación a las mujeres en el sector pesquero artesanal. Las mujeres participan, también, aunque en menor proporción si se considera a nivel de toda la región, en la acuicultura rural, las investigaciones pesqueras, la administración y organización de las comunidades; y en la promoción social y prestación de servicios comunitarios.

22. La discusión acerca de cómo incorporar el tema de la participación de la mujer en el desarrollo pesquero, suscitó un vivo interés. Ante todo, el Grupo de Trabajo reconoció que la importancia de la mujer en la pesca nunca había sido valorada en los países de la región y que existía una escasez enorme de información documentada acerca del papel de la mujer en el desarrollo pesquero. A tal efecto, se recomendó la realización de estudios socioeconómicos sobre el trabajo y las condiciones de las mujeres en las comunidades pesqueras y la divulgación de la información adquirida.

23. El Secretario Técnico informó que la FAO había comenzado a estudiar los problemas de la mujer en la pesca en algunos países de América Latina y el Caribe, lo cual motivó que el Grupo de Trabajo recomendara la continuación de dichos estudios y su ampliación a un número mayor de países, a fin de ganar en conocimientos sobre estos problemas y orientar las políticas de los gobiernos y de los organismos internacioales que apoyan el desarrollo pesquero.

24. El Grupo de Trabajo consideró que las organizaciones de pescadores eran un vehículo excelente para apoyar la incorporación de la mujer y de la juventud al desarrollo de la pesca artesanal y de las comunidades. Se citaron casos de mujeres que ocupaban cargos importantes en la dirección de organizaciones de pescadores y se recomendó que se alentara el acceso de las mujeres a los niveles de decisión de dichas organizaciones, así como a cargos ejecutivos en los organismos públicos que rigen la pesca en los países.

25. Se recomendó, además, que en las metodologías para la formulación y evaluación de proyectos de desarrollo pesqueros, así como en las guías para la planificación pesquera, se incluyan estipulaciones acerca de cómo considerar adecuadamente a la mujer en las comunidades pesqueras cuando se planifican o implementan actividades de desarrollo.

PROBLEMAS ECONOMICOS Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN AMERICA LATINA

26. A pesar de que la COPESCAL y sus grupos de trabajo se ocupan de la pesca en las aguas continentales de América Latina, al examinar los problemas económicos y la producción de la pesca artesanal, el Grupo de Trabajo convino en que la pesca artesanal marina no se podía dejar fuera del análisis, dado que los problemas de la pesca y las necesidades de los pescadores artesanales y sus comunidades eran muy semejantes, independientemente de que se tratara de las aguas continentales o de las zonas costeras marinas.

27. Se planteó que la pesca artesanal en América Latina es una fuente de trabajo y el medio principal de vida de millares de personas. En algunos países como Belice y Chile, los pescadores artesanales contribuyen con un aporte significativo a la entrada de divisas al país a través de la exportación de sus productos. Sin embargo, la contribución principal de los pescadores artesanales se verifica en el suministro de pescado fresco al mercado interno, que se estima en alrededor de la mitad de todo el pescado consumido en la región. En varios países como Colombia, Centro América y la mayor parte de las islas del Caribe, la forma predominante de pesca es la artesanal y en todos los países de la Región la pesca en aguas continentales es una actividad exclusivamente artesanal.

28. Los participantes reconocieron el potencial de la pesca artesanal de América Latina para contribuir al crecimiento económico nacional, mejorar las condiciones de vida de muchísimas personas y aumentar el suministro de pescado destinado al consumo nacional, sin insumir ingentes volúmenes de capital y tecnología. Se puso como ejemplo que las necesidades de inversiones en este sector, si bien significativas, eran menores que las requeridas para la pesca industrial o para la acuicultura comercial, y que buena parte de los insumos y servicios técnicos que demanda se podrían encontrar localmente o dentro de la Región misma.

29. Sin embargo, se mencionaron serios obstáculos que limitan el desarrollo de la pesca artesanal, inter alia el acceso de los pescadores a las fuentes de crédito y a la tecnología, el creciente deterioro del medio ambiente y la disminución en muchos lugares de la abundancia de recursos pesqueros, la lejanía y el aislamiento geográfico de los pescadores y el bajo nivel organizativo en unos casos, o el deficiente funcionamiento en otros casos de las organizaciones de los pescadores artesanales.

30. La realización de acciones encaminadas a resolver problemas aislados del desarrollo de la pesca artesanal fue considerada como la causa en algunos casos de derroche de recursos. Para evitar estos efectos negativos, el Grupo de Trabajo recomendó que donde hubiera las condiciones adecuadas se ejecutaran proyectos de desarrollo pesquero concebido de una manera integrada dentro del sector pesquero y en sus relaciones con elementos horizontales o sociales.

31. El Grupo de Trabajo consideró que las medidas a tomar para superar los factores que limitan el desarrollo de la producción de la pesca artesanal, tienen casi siempre un carácter específico y era muy difícil prescribir soluciones generales. Sin embargo, el apoyo a los pescadores para facilitarles el acceso a los mecanismos de crédito, un reforzamiento de los sistemas de regulaciones pesqueras y de protección del medio ambiente, la construcción de infraestructura productiva y un mayor apoyo por parte de los gobiernos a las organizaciones de pescadores, podían tener un impacto notable en muchos casos.

32. El papel de la planificación en el desarrollo de la pesca artesanal fue enfatizado de manera particular por el Grupo de Trabajo; se dijo que la realización de diagnósticos permitiría precisar la importancia económica del sector, determinar metas de producción y estimar los tipos y cantidades de asistencia técnica, financiera, de capacitación y otros servicios indispensables para el desarrollo sostenido. Aunque los planes de desarrollo deberían elaborarlos los departamentos de pesca del gobierno, en consulta con los pescadores y otros interesados en su implementación, se hizo notar que las organizaciones de los pescadores podrían también tomar la iniciativa a través de acciones políticas que llamen la atención de los gobiernos sobre las necesidades del sector. Se dijo, además, que a la formulación de planes, debería seguirle el establecimiento de medidas regulatorias de tipo económico que favorezcan a la pesca artesanal. A este respecto el Grupo de Trabajo recomendó que se analicen y evalúen los sistemas y procesos de planificacion pesquera en los países miembros de la COPESCAL.

33. Referente a la contaminación acuática y el deterioro del medio ambiente, el Grupo de Trabajo consideró que había que profundizar en el estudio de estos problemas a fin de facilitarle a los gobiernos la adopción de medidas para minimizar los efecctos negativos al medio ambiente. Se recomendó que la FAO actualice, ampliando a un número mayor de países el estudio sobre la contaminación de las aguas continentales de varios países de la Región publicado como COPESCAL Doc. Tec. 8. Se recomendó, además, estimular la cooperación regional entre países que utilizan recursos comunes en zonas como el Amazonas

LINEAS DE CREDITO PARA LA PRODUCCION, EL PROCESAMIENTO Y EL MERCADO DE LA PESCA ARTESANAL

34. Al introducir el tema 8 del Programa, se dijo que solamente una parte pequeña de los pescadores artesanales recibían crédito institucional, mientras que una gran mayoría dependía de créditos otorgados por intermediarios y otros prestamistas en condiciones muy desfavorables para el pescador. La baja tasa de recuperación de los créditos se debe no tanto a la poca solvencia de los pescadores, sino a la ausencia de una política de crédito. Se dijo, además, que el crédito en la pesca artesanal era necesario no solamente para inversiones en medios básicos de uso a largo plazo, sino también para financiar las necesidades de la captura, el cultivo, el procesamiento y la distribución cotidiana del pescado.

35. Siguió un debate en el cual los participantes mencionaron diversos ejemplos de fracasos en los programas de crédito. Entre las causas principales de esos fracasos, fueron mencionadas la poca familiaridad de las agencias crediticias con el sector de la pesca artesanal, la exigencia en casi todos los lugares de garantías que el pescador no posee, ignorancia por parte del pescador de los precedimientos para la obtención de crédito y exceso de burocracia para la implementación de las líneas de crédito aprobadas.

36. Aunque las condiciones de la pesca artesanal y sus relaciones con las fuentes de crédito son muy variadas, el Grupo de Trabajo convino en que en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe se podían identificar ciertos principios que parecían facilitar los resultados positivos de las operaciones de crédito, entre los cuales se mencionaron los siguientes: a) los programas de crédito deben ser flexibles, orientados hacia necesidades específicas que reflejen tanto los requerimientos de inversiones como las demandas sociales de los pescadores y que al mismo tiempo tomen en cuenta la preparación organizativa del prestamista y su familiarización con el sector pesquero; b) plazos cortos entre la solicitud y la entrega de los préstamos, mediante una evaluación técnica de la solicitud sólida y rápida; c) estrecha cooperación entre la institución financiera, la administración pesquera y la organización de los pescadores; d) supervisión y control sistemático del uso del crédito y del reembolso; e) establecimiento de mecanismos apropiados para el control del atraso en los pagos y para el tratamiento de las deudas dudosas o difíciles de cobrar; y f) establecimiento de una relación directa entre el crédito y la comercialización de los productos pesqueros.

37. Los participantes hicieron alusión a casos donde la creación de fondos rotativos habían dado buenos resultados y destacaron el importante papel desempeñado por las asociaciones de los pescadores en mantener dichos fondos, suprimiendo al prestamista intermediario, con saldos positivos en el aumento de los ingresos al pescador y una mayor seguridad económica para enfrentar temporadas malas de pesca y afectaciones por desastres naturales.

38. Dado que los asuntos relacionados con el crédito a la pesca artesanal en América Latina el Caribe han sido relativamente poco estudiados, el Grupo de Trabajo apoyó la idea de que la FAO organice talleres regionales para discutir este asunto y que divulgue los resultados de éstos. Recomendó, además, que los gobiernos intensifiquen los esfuerzos para simplificar los mecanismos administrativos para la asignación y otorgamiento de fondos para el desarrollo de la pesca artesanal, donde regularmente participa una gran cantidad de agentes que dificultan el flujo de las solicitudes y de las asignaciones.

39. El Grupo de Trabajo recomendó, además, que la FAO traduzca al español y distribuya a los países de la COPESCAL las publicaciones “Fisheries credit programmes and revolving loan funds: case studies” y “Guide for the administration of fisheries credit programmes and revolving loan funds”.

SERVICIOS DE EXTENSION Y METODOS DE CAPACITACION PARA LAS COMUNIDADES DE PESCADORES ARTESANALES.

40. Al presentar este tema del Programa se planteó que la transferencia de tecnología en la pesca artesanal se ha caracterizado por una serie de dificultades de tipo educacionales, socioculturales, económicas y de conocimientos sobre los recursos naturales. El problema se planteó en términos de a quién transferir la tecnología, qué tecnología transferir, quién es el agente transferidor y cómo se desarrolla el proceso de transferencia.

41. A fin de desarrollar las ideas expresadas en el párrafo anterior, se dijo que el pescador artesanal era un grupo eterogéneo y generalmente muy poco conocido desde los puntos de vista psicológico y antropológico. Lo anterior obliga necesariamente a estudiar profundamente las características específicas de cada grupo de pescadores, previo a la implementación de cualquier acción de transferencia de tecnología.

42. En cuanto a qué tecnologías transferir, se hizo énfasis en que los pescadores difícilmente aceptarían técnicas que se aparten sensiblemente de sus experiencias y costumbres. De aquí que también para la determinación de las tecnologías a transferir se debe conocer previamente la técnica utilizada tradicionalmente por los pescadores y asegurarse de que están realmente interesados en cambiar su tecnología. En una comunidad de pescadores, generalmente son unos pocos los que muestran disponibilidad para experimentar cambios tecnológicos, al menos hasta cuando los resultados positivos no sean evidentes.

43. Se amplió la exposición acerca del aspecto relacionado con el agente de la transferencia de tecnología o extensionista, haciendo notar que era extremadamente importante la validez del extensionista, lo cual se puede lograr únicamente a través de la convivencia prolongada y la identificación plena de éste con el grupo receptor de la nueva tecnología. Se hizo notar, asimismo que la capacitación de los pescadores y la introducción de tecnologías nuevas implican por lo regular un proceso lento que requiere de programas estables y de seguimiento permanente durante largo tiempo.

44. En el debate que siguió a la exposición, el Grupo de Trabajo discutió diversas experiencias reconociendo que la capacitación de los pescadores era uno de los aspectos más importantes y complejos para lograr éxitos en el desarrollo de la pesca artesanal y el progreso económico y social de las comunidades pesqueras. Se pusieron ejemplos de tecnologías sofisticadas que funcionaban bien en otros medios socioeconómicos, pero que al ser introducidos en comunidades pesqueras ajenas a esas experiencias, habían terminado en fracasos con grandes derroches de recursos.

45. El Grupo e Trabajo le concedió gran importancia a la necesidad de preparar programas de capacitación adaptados a las condiciones específicas de las comunidades pesqueras locales y recomendó que se introdujeran elementos de pesca en los programas de instrucción pública en las escuelas, con el fin de dignificar y darle prestigio a la profesión de pescador.

46. Se reconoció que la elaboración de planes y estrategias generales de desarrollo de la pesca artesanal, como la estrategia CESPAS (Centro de Servicio a la Pesca Artesanal) en Colombia, pueden contribuir de manera significativa a capacitar a los pescadores y a transferir tecnologías. También fue enfatizado el importante papel que pueden desempeñar las organizaciones de pescadores para el desarrollo de centros de enseñanza especializada y la elaboración e implementación de programas de entrenamiento apropiados para diferentes grupos de pescadores.

47. El Grupo de Trabajo recomendó por lo tanto, que se hicieran estudios preliminares sobre la promoción de extensionistas, donde se estudien detalladamente los requerimientos, cualidades y características necesarias para transferir tecnología a pescadores artesanales. Recomendó, además, que se busquen arreglos para realizar cursos, seminarios y otras actividades de capacitación con apoyo local, a través de las redes regionales de cooperación técnica

OTROS ASUNTOS

48. El Director del Proyecto “Apoyo a las actividades regionales de acuicultura en América Latina y el Caribe” - AQUILA, hizo una breve exposición de los objetivos y las principales actividades llevadas a cabo por el Proyecto e informó al Grupo de Trabajo sobre algunas experiencias realizadas en el cultivo de moluscos y algas por pescadores artesanales en el Brasil y Chile. Seguidamente manifestó la disponibilidad del Proyecto a colaborar con los miembros del Grupo de Trabajo mediante la distribución de la información obtenida en esas experiencias.

49. El Grupo de Trabajo hizo alusión a que, mientras existían proyectos de cooperación regional ejecutados por la FAO o por otros organismos internacionales que brindaban apoyo a otras actividades del sector, la pesca continental y las comunidades de pescadores artesanales en general, estaban recibiendo poca asistencia regional. Basado en esta premisa, recomendó que el Proyecto “AQUILA” y otros mecanismos de cooperación horizontal -como las Redes de Cooperación Técnica en Acuicultura y Pesca Artesanal coordinadas por RLAC- ampliaran sus programas cuanto fuera posible a fin de apoyar también actividades de investigación, capacitación y difusión de información sobre la pesca artesanal, las organizaciones de pescadores y el desarrollo de las comunidades pesqueras.

50. Con el fin de concretar acciones futuras tendientes a satisfacer la falta de información sobre aspectos socioeconómicos, organizativos y tecnológicos de las pesquerías en pequeña escala, el Grupo identificó una serie de actividades a llevarse a cabo durante el próximo período entre reuniones. Estas están indicadas en el Apéndice 4.

51. El señor Oscar Mendoza Uriarte del Grupo de Estudios Pesqueros (GEP) de Chile, que es un organismo no gubernamental, hizo una breve presentación sobre los objetivos y trabajos de esa organización. Se señaló el proceso de formulación de búsqueda de fondos, la implementación y evaluación de proyectos para el desarrollo de la pesca artesanal, trabajando a través de sindicatos y cooperativas de pesca artesanal. Su programa se basa en las áreas económica-productiva, calidad de vida y desarrollo organizativo.

52. El participante de El Salvador hizo una exposición sobre trabajos que están haciendo en su país acerca de la curtiembre de pieles de pescado con vistas a crear fuentes alternativas de empleo para las comunidades pesqueras. A este respecto, el Grupo de Trabajo recomendó que se hiciera una encuesta a través de las Redes de Cooperacion Técnica de la Oficina Regional a fin de conocer las experiencias y el interés de los países en el aprovechamiento de pieles curtidas y el uso de otros desechos de pescado como alternativa de empleo para la mujer y la juventud en las comunidades de pesca artesanal.

VISITA A TERRENO

53. Aprovechando la amable invitación del Director del IFOP, Dr. Patricio Bernal, El Grupo de Trabajo visitó el Instituto de Fomento Pesquero en Santiago, la Escuela de Ciencias del Mar de la Universidad Católica de Valparaiso, donde fue recibido por el Director señor Teófilo Melo, el Consejo Nacional de Pescadores Artesanales de Chile y la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Caleta Portales, invitados por el Presidente señor Humberto Chamorro. La visita a estos lugares permitió intercambiar valiosas opiniones y experiencias sobre diversos aspectos de las investigaciones pesqueras, la formación de técnicos pesqueros, el funcionamiento de las organizaciones de pescadores y los métodos y tecnología pesquera del país. El Grupo agredeció la oportunidad ofrecida gentilmente por las autoridades pesqueras mencionadas del país huésped.

FECHA Y LUGAR DE LA PROXIMA REUNION

54. Los participantes de Bolivia, Colombia, El Salvador y República Dominicana, manifestaron el posible interés de sus respectivos gobiernos en hospedar la cuarta reunión del Grupo de Trabajo, la que se ha fijado provisionalmente para mayo de 1992. Los países interesados deberán confirmar oficialmente su ofrecimiento a la Secretaría de la COPESCAL, tan pronto sea posible.

APROBACION DEL INFORME

55. El Grupo de Trabajo aprobó el Informe en fecha 11 de mayo de 1990.


Inicěo de página Página siguiente